Posiblemente la rosca ya estuviera algo tocada indudablemente. Y luego yo le ayudé un poco me temo...soy algo bruto para esas cosas y como hasta la fecha nunca he tenido problema pues...pero ayer me quedé a cuadros.
Pero cuando la pasas de rosca ya no se aguanta en el sitio? Como es posible no habría que darle muy fuerte?
Hola yo compre una 10-80 DRAPER y biene con certificado de calibracion por 35€ puesta en casa y la verdad es que para algunas cosas es impescindible, ejemplo cambio bujias en los gasilina, van a 25 Nm y si te pasas y jodes la rosca de culata la lias.
A mi me parece buena idea. En el mio tengo pasadas 3 ó 4 roscas de las bobinas y me temo que la de alguna bujía tampoco está bién, y esto si que es grave. La roscas en aluminio tienen mucho peligro.
yo cargue varios tornillos de carter haciendo a mano y una tapa de filtro tambien compre una llave dynamo en lidl y va bien. 25 eurakos me ha costado
Sí, eso es verdad. No obstante, las culatas de hoy tienen un apriete mucho más fino. Antígüamente no era algo tan delicado, por ejemplo en los motores de los 70-80. En esa época, no todos los talleres tenían dinamométrica, y apretar, las apretaban.
Yo..apretar una cosa 'importante' que lleve varios tornillos por su perímetro, si que no lo haría en mi vida sin una dinamométrica. Para el tema este del aceite he decidido lo siguiente: voy a comprar una dinamométrica muy barata que he encontrado. Aunque sea mala y se desvíe un poco, seguro que se acerca mejor a la cifra que si lo hago "a ojo". Creo que es la mejor solución, y el gasto es insignificante. Gracias a todos!
Dinamométrica para apretar el tornillo del cárter?, no gracias!! Sería suficiente con una ligera presión con una llave que agarre bien todas las aristas del tornillo.
Según un viejo dicho: "dinamométrica, sólo para las ruedas...para poder aflojarlas después..." Pero evidentemente, tornillos de culata, tapas bielas, cigüeñal, etc, lo correcto es con dinamométrica. Y de las buenas.
Si no recuerdo mal, unos 25Nm es lo que llevan las bujías, aproximadamente. Y gran cantidad de coches van con las roscas de las bujías ya bastante delicaditas. La gente suele apretar hasta que siente que el tornillo sigue girando pero ya no va duro. Ahí ya es tarde.
Esta es la que vende lidl y otros centros comerciales por unos 20 euros. Con este apreté un par de culatas, una de un ford mondeo 1.8d con culata de fundición, y luego psa y M50B20. En realidad, el apriete de estas culatas es acercar el tornillo a tope, y luego darle unos 20-30Nm (como apretar un tornillo normal de carter o tapón aceite) , y luego no queda más que los aprietes angulares. Realmente, aunque la calibración de la llave no sea de la NASA, no afecta tanto en estos casos, ya que practicamente todo el apriete es angular, con lo que el error final debe de ser bastante peuqeño.
No es supernecesaria pero por poca pasta tienes una en bricodepot. Yo la tengo y para eso y las bujías... poco más la he usado.
Como te han comentado apretar el tornillo del Carter con dinamométrica no es usual. Cuanto apretar a ojo? Puedes apretar el tornillo hasta que empiece a aplastar la arandela de aluminio/cobre y cuando eso suceda 1/2 vuelta más y listo. Respecto a la herramienta personalmente uso Hacet y Facom en cuestiones de precisión. Pero si tuviera que elegir una marca, Proxxon sería mi elección sin duda. Tengo unos detornilladores calibrados de 0,1 a 0,8 nm de proxxon y van perfectos. Además tienen calidad. Las marcas baratas en cuestión de precision.... No serían para mi una opción. Sinceramente no me fío de mannesman para tirar una culata. Saludos!!
A las buenas dinamométricas es preciso llevarlas a calibrar a un centro de metrología cada X tiempo si deseamos que su eficacia en el par de apriete sea 100%.
Muchas gracias, muy útil la respuesta. Me pensaré si atreverme a hacer lo que dices, a ojo, o comprar una dinamométrica barata para quedarme tranquilo (aunque sé que no sería muy precisa). Si hiciera tareas de este tipo a menudo, sin duda me compraria una decente, como las Proxxon que comentas, que tienen muy buena pinta. Gracias otra vez, saludos!