El mio ha llevado siempre 10W 60. Ahora por motivos económicos le he puesto un buen 5W 40 y no se ha roto nada. Sorprendentemente, el consumo de aceite sigue siendo el mismo. Eso de las tolerancias me parece un poco pijotada .
EL tema es que no siempre podré permitirme hechar 10w60 y por no andar cambiando... ejejeje Bueno, a no ser que jiro mantenga la oferta del "elixir" mucho tiempo....
Tambien puedes comprar el Castrol edge 10W-60 por ebay, desde alemania te lo envian y tienen muy buenos precios. Un saludo
Yo tengo mi mecanico de años y pues es uno de los mejores de mi pais y me ha dicho q eso de cambiarle a cada rato la viscosidad del aceite no es recomendable para nada ya que puede dañar la bomba debido a los cambios de la viscosidad, el dice q tampoco es q nunca la cambie pero tampoco entre cada cambio este cambiando eso, tambien me dijo q si le echaba sintetico q siga echadole sintetico, q si llegaba a cambiar a semisintetico tenia q morir con semisintetico ya q el sintetico es autolimpiante y limpiarias un poco de no se q q deja el semisintetico y mataria el motor y pues yo como le tengo toda la confianza del mundo pues le hago caso, yo cambie a semisintetico por cuestion de economia y de paso q no se consigue sintetico y si se consigue es excesivamente caro "Venezuela" y me dijo q muriera con ese aceite, saludos
Aaron, un veterano como tú no debería preguntar esas cosas El 10w60 es para lo que es, la serie M. Para tu coche el mejor es el Mobil 0w40 o los 5w40 de calidad, como castrol (es el que uso) u otras marcas. Yo aguantaré, pero cambiaré al Mobil 5w50 porque son ya 217.000 km, y poco a poco va consumiendo más, pero lo alargaré hasta que deje de ser normal el consumo de aceite.
Con ese kilometrje ya deberias poner un MOBIL 1 5W-50, aunque si no te consume aguanta el OW-40. Saludos.
j*der pero si eso es aceite de girasol de lo malo que es ¡No se como le pones ese!, si quieres un aceite gordo pero de calidad suprema ponle el MOTUL V 300 COMPETICION 15W-50. Saludos.
Depende de los kilometros, pero como dices que no estas seguro, si piensas que mas de 200.000 ponle ya el MOBIL 1 5W-50, si vas entre los 125.000 y los 200.000 el MOBIL 1 0W-40. El 10W-60 de Castrol no es el adecuado para la bomba de aceite que lleva tu 328i ya que tiene una excesiva viscosidad por lo que no te protegera como la gente cree. Saludos.
El 10W-60 lo que hace es cerrar la tolerancia del motor al dejar un vacio por su excesiva viscosidad, pero como te digo no es el adecuado a tu motor. Saludos.
Excelente aceite en el campo de los semisinteticos, pero superado en calidad por los sinteticos y a mejor precio en proporcion. Yo pondria desde luego antes un 5W-40 ya que el coche ira mejor y estara mejor lubricado. Saludos.
Alberto, veo que recomiendas siempre mobil 1, por contra bmw recomienda castrol... Ya se que hay veces qeu son acuerdos a los que llegan, pero tú ,que no tienes acuerdo con nadie (creo) por qué recomiendas mobil?
Por que en calidad-precio es el mejor y en calidad tambien, la EXXON MOBIL es la petrolera que mas dinero gana y la que mas investiga (es 20 veces mas grande que Repsol). De hecho incluso en crisis han salido los resultados y han tenido unos beneficios muy altos. El Castrol es un aceite excepcional pero es carisimo habitualmente. Saludos.
Qué precios suele tener mobil 1 en 5w40 por ejemplo?? Es que un castrol edge 5w30 a 45,95€ 4 litros o un edge 0w40 a 49,95€ no me parecen caros... jeje En la tienda de repuestos habitual, venden el 5w30 a 88€ los cuatro litros..
El Mobil 1 5W-40 no lo se porque nunca lo he puesto, pero el MOBIL 1 5W-50 esta a 32 euros los 4 litros si no recuerdo mal. Castrol ahora estan haciendo ofertas en los precios por que si no los venden, a mi me pedian por el CASTROL EDGE SPORT 0W-40 (SAE40 bajo) por 4 litros 130 euros ¡Ahi es nada!, pero rapidamente me dijeron que me hacian un descuento del 60% ¡Vaya cara que tienen!. Saludos. Pd: De hecho si me hacen ese descuento pondre a mi coche dicho aceite hasta los 125.000 kms que me pasare al MOBIL 1 0W-40 que es uno de los mejores aceites que hay viendo sus caracterisiticas.
j*der, menudo lio con los putos aceites Bueno, resumiendo.... Le pongo un 0w40 de castrol? (no se poqué, parece que tengo un acuerdo con castrol ) Podria cambiar de viscosidad o marca si en el proximo cambio no encuentro o me es muy caro este aceite? jeje, es que e leido tantas cosas que ya no se ni que hacer
En el Alcampo suelen hacer ofertas esporádicas de castrol 5w40 Magnatec, por unos 30-35€ te regalan un litro (5 l. en total). Normalmente yo lo compro aunque me falte un tiempo para cambiarlo y lo guardo en casita como oro en paño. En Mobil suelen tener muy buenos precios y a veces ofertas también.
Si es algo inferior aunque sin problemas tampoco teniendo en cuenta su viscosidad. De hecho yo prefiero el 5W-40 al 5W-30 (aunque este ultimo cumpla la LL). Yo pondria el MOBIL 1 0W-40 y si te conusme por los kilometros pondria el MOBIL 1 5W-50. Saludos.
Y bueno, ya que te veo bien metido ayudandonos (gracias, por cierto) ..... al 5w50 no le pasaria parecido al 10w60 con la bomba de aceite? Quizá me interese, no solo por poder poner un aceite X, sino tambien por presion, montar la bomba de aceite de un M..... :ang:
EL edge 5w40 es específico para diesel. El magnatec 5w40 tienes específico para gasolina con sus aditivos correspondientes o para diesel. Quizás sea algo inferior el magnatec pero no se hasta que punto puede merecer la pena. Voy a pegarte un texto que encontré hace unos días para que te líes aún más: Características de los Aceites Los lubricantes son sustancias aplicadas a las superficies de rodadura, deslizamiento o contacto de las máquinas para reducir el rozamiento entre las partes móviles. Los lubricantes permiten un buen funcionamiento mecánico al evitar la abrasión o agarrotamiento de las piezas metálicas a consecuencia de la dilatación causada por el calor. Algunos también actúan como refrigerantes, por lo que evitan las deformaciones térmicas del material. Un buen lubricante tiene que tener cuerpo, o densidad, ser resistente a los ácidos corrosivos, tener un grado de fluidez adecuado, presentar una resistencia mínima al rozamiento y la tensión, así como unas elevadas temperaturas de combustión e inflamación, y estar libre de oxidación o espesamiento. Hay pruebas químicas para determinar todas estas propiedades en un lubricante. En este documento hago una pequeña recopilación de los resultados específicos de dichas pruebas que figuran en las páginas Web de algunos fabricantes de aceite lubricante. Todos los datos son de libre acceso ya que son los que dichos fabricantes publican en la ficha PDF de sus productos, sólo me he limitado a recopilarlos y exponerlos aquí como tabla comparativa. Faltarán algunos aceites, pero esa falta se debe a que algunos fabricantes no exponen las fichas de todos sus productos (sólo las de los más comerciales a su criterio) y a que algunos fabricantes no dan esta información en su Web, o no poseen página Web. DENSIDAD La densidad de un aceite lubricante se mide por comparación entre los pesos de un volumen determinado de ese aceite y el peso de igual volumen de agua destilada, cuya densidad se acordó que sería igual a 1, a igual temperatura. Como la mayoría de las sustancias líquidas tienen densidades muy similares al agua, para precisar más y no manejar números muy altos se suele expresar la densidad de un aceite en gramos por centímetro cúbico. Para las pruebas en los aceites lubricantes normalmente se indica la densidad a 15ºC. Aquí ordeno de mayor a menor densidad los aceites de los que dispongo datos. Densidad a 15ºC: 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 0,859 g/cm3 2- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE con 0,858 g/cm3 3- ELF Excellium DID 5W40 SAE con 0,856 g/cm3 3- Esso Ultron 5W40 SAE con 0,855 g/cm3 4- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 0,855 g/cm3 5- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE con 0,854 g/cm3 6- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 0,854 g/cm3 7- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE con 0,854 g/cm3 8- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 0,850 g/cm3 9- ELF Excellium LDX 5W40 SAE con 0,849 g/cm3 10- Total Quartz 9000 5W40 SAE con 0,849 g/cm3 11- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 0,846 g/cm3 12- BP Visco 7000 0W40 SAE con 0,843 g/cm3 13- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 0,840 g/cm3 VISCOSIDAD: Es la medida de la resistencia de un líquido a fluir. La medida común métrica de la viscosidad absoluta es el Poise, que es definido como la fuerza necesaria para mover un centímetro cuadrado de área sobre una superficie paralela a la velocidad de 1 cm/segundo, con las superficies separadas por una película lubricante de 1cm. de espesor. La viscosidad es la característica más importante de la lubricación de cualquier máquina. Los cambios de temperatura afectan a la viscosidad del lubricante generando cambios en ésta, lo que implica que la viscosidad varíe de manera inversamente proporcional con la temperatura(a altas temperaturas baja la viscosidad y a bajas temperaturas sube), por eso su valor no tiene utilidad si no se relaciona con la temperatura a la que el resultado es reportado. Un aceite delgado es menos resistente a fluir, por eso su viscosidad es baja. Un aceite grueso es más resistente a fluir y por eso tiene una viscosidad más alta. Hay dos datos a tener en cuenta antes de decidir si un aceite es más idóneo que otro en viscosidad para nuestro motor: • Si la viscosidad del aceite es muy baja para la aplicación, el desgaste es mayor por falta de película protectora de lubricante entre dos superficies (colchón hidrodinámico). • Si la viscosidad del aceite es muy alta para el tipo de motor en el que se use, el consumo de energía es mayor y el desgaste puede ser mayor por falta de circulación de dicho aceite. Dicho así, los lubricantes de baja viscosidad sólo los debemos utilizar si nuestro vehículo está preparado para ello, ya que si tiene unas holguras de fabricación o por desgaste dispararemos el consumo de lubricante. También viscosidades más elevadas nos pueden provocar calentamientos excesivos del motor y pérdida de rendimiento. Por ello cabe indicar que solamente la viscosidad correcta maximizará la vida útil y la eficiencia del motor, transmisión, sistema hidráulico, etc. En las pruebas a los aceites se mide la Viscosidad Cinemática. Ésta es la relación entre la viscosidad dinámica y la densidad del aceite. La unidad de medida es el stoque (St), aunque prácticamente se emplea el centistoke, que equivale a la centésima parte de aquel y es aproximadamente la viscosidad cinemática del agua a 20°C. Las viscosidades de los aceites normalmente son medidas y especificadas en centistoke (cSt) a 40°C o 100°C en el sistema métrico. En la práctica es determinada midiendo el tiempo necesario para que pase una cantidad específica de aceite por un tubo capilar por gravedad a temperaturas de 40°C y/o 100°C. Por esta misma definición podemos ver que el aceite más viscoso ofrece más resistencia y consume más energía para moverse y permitir el movimiento de las piezas del motor, reductor, transmisión, sistema hidráulico o cualquier otro sistema que tenemos. Aquí ordeno de más a menos viscoso los aceites de los que dispongo datos. Viscosidad a 40ºC: 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 104,9 cSt. 2- ELF Excellium DID 5W40 SAE con 95,2 cSt. 3- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE con 89,1 cSt. 4- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 88,0 cSt. 5- ELF Excellium LDX 5W40 SAE con 86,5 cSt. 6- Total Quartz 9000 5W40 SAE con 85,0 cSt. 7- Esso Ultron 5W40 SAE con 84,0 cSt. 8- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 82,5 cSt. 9- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 80,0 cSt. 10- BP Visco 7000 0W40 SAE con 73,6 cSt. 11- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 73,5 cSt. 12- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 60,0 cSt. 13- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE con 58,0 cSt. 14- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE con 54,5 cSt. Viscosidad a 100ºC: 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 17,5 cSt. 2- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 14,5 cSt. 3- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 14,3 cSt. 4- Esso Ultron 5W40 SAE con 14,2 cSt. 5- ELF Excellium LDX 5W40 SAE con 14,2 cSt. 6- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE con 14,2 cSt. 7- ELF Excellium DID 5W40 SAE con 14,1 cSt. 8- Total Quartz 9000 5W40 SAE con 14,0 cSt. 9- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 13,5 cSt. 10- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 12,9 cSt. 11- BP Visco 7000 0W40 SAE con 12,9 cSt. 12- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 10,5 cSt. 13- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE con 10,0 cSt. 14- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE con 9,73 cSt. Viscosidad HTHS: La Viscosidad HTHS es la viscosidad dinámica que se obtiene a 150ºC y tras someter al lubricante a un esfuerzo de cizallamiento. Se mide en centiPoises. Si su valor es superior a 3.5 cP decimos que el lubricante es de Alta Viscosidad, si está entre 2.9 y 3.5 cP de Baja Viscosidad y si es inferior a 2.9 cP es de Muy Baja Viscosidad (tomando como referencia el agua a temperatura ambiente que tiene viscosidad 1 cP). Para obtener el máximo rendimiento de un motor es recomendable bajar la viscosidad, pero especialmente la HTHS, por ejemplo utilizando lubricantes SAE 0W-30, 5W-30 o incluso 5W-20 (podemos encontrar incluso raros lubricantes de competición SAE 0W-10 no recomendables para uso de calle o diario) podemos ganar entre un 2% y un 4% de potencia. Sin embargo estos lubricantes de baja viscosidad sólo los debemos utilizar si nuestro vehículo está preparado para ello ya que como he explicado antes, si nuestro coche tiene ya algunos kilómetros con sus consiguientes holguras y desgastes no podremos bajar demasiado la viscosidad porque aumentaremos mucho el consumo de lubricante y pondremos en peligro partes móviles que deben estar siempre lubricadas, pudiendo disparar los desgastes del motor y reducir su vida útil. Aquí ordeno de más a menos viscosidad HTHS los aceites de los que dispongo datos: 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 4,21 cP. 2- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 3,80 cP. 3- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 3,70 cP. 4- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 3,60 cP. 5- Esso Ultron 5W40 SAE con 3,60 cP. 6- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 3,50 cP. 7- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 3,09 cP. Índice de Viscosidad ASTM D2270: La American Society for Testing Materials (ASTM) realiza una prueba para su norma D2270 que determina un valor para el índice de viscosidad. Cuando se implantó esta prueba se decidió tomar diferentes tipos de aceite y se medir su viscosidad a 40ºC y 100ºC. Al aceite que sufría menos cambios en la viscosidad se le asignaba el valor 100 de índice de viscosidad y al que variaba en mayor proporción se le asignaba valor 0 (cero) de índice de viscosidad. Hoy en día con el avance en el diseño de los aditivos mejoradores del índice de viscosidad se formulan casi todos los lubricantes con índices mayores a 100. 1- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 187. 2- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 184. 3- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 177. 4- BP Visco 7000 0W40 SAE con 176. 5- Esso Ultron 5W40 SAE con 175. 6- Total Quartz 9000 5W40 SAE con 170. 7- ELF Excellium LDX 5W40 SAE con 170. 8- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 168. 9- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 166. 10- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE con 164. 11- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 160. 12- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE con 160. 13- ELF Excellium DID 5W40 SAE con 152. 14- Cepsa Platinum Competición, sin datos. PUNTO DE INFLAMACIÓN: El punto de inflamación de un aceite lo determina la temperatura mínima a la cual los vapores desprendidos se inflaman en presencia de una llama. Aquí los ordeno de mayor a menor resistencia a la inflamación: 1- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE a los 238ºC. 2- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE a los 236ºC. 3- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE a los 236ºC. 4- BP Visco 7000 0W40 SAE a los 230ºC. 5- Total Quartz 9000 5W40 SAE a los 226ºC. 6- ELF Excellium LDX 5W40 SAE a los 226ºC. 7- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE a los 226ºC. 8- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE a los 225ºC. 9- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE a los 223ºC. 10- Esso Ultron 5W40 SAE a los 220ºC. 11- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE a los 215ºC. 12- Repsol elite Evolution 5W40 SAE a los 215ºC. 13- ELF Excellium DID 5W40 SAE a los 198ºC. 14- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE a los 190ºC. PUNTO DE CONGELACIÓN: Es la temperatura a partir de la cual el aceite pierde sus características de fluido para comportarse como una sustancia sólida. Aquí los ordeno de mayor a menor resistencia a la congelación: 1- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE a -57ºC. 2- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE a -54ºC. 3- BP Visco 7000 0W40 SAE a -54ºC. 4- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE a -54ºC. 5- ELF Excellium DID 5W40 SAE a -48ºC. 6- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE a -45ºC. 7- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE a -42ºC. 8- Total Quartz 9000 5W40 SAE a -41ºC. 9- ELF Excellium LDX 5W40 SAE a -41ºC. 10- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE a -40ºC. 11- Esso Ultron 5W40 SAE a -39ºC. 12- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE a -39ºC. 13- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE a -36ºC. 14- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE a -30ºC.
No el SAE50 es el limite, el SAE60 es ya excesivo (de hecho cierra la tolerancia en los motores) y solo valido realmente para algunos coches. En cuanto a la bomba suponiendo que la puedas poner (la de un M) perderas algo de potencia. Saludos.
Toma aqui tienes unos cuantos enlaces de un experto en aceites (es SHERPA75 en el foro de Mitsubishi y POINTERNEGRO en el del Seat). ¡Ya tienes para leer!. http://mitsubishigalloper.mforos.com/924145/4988120-dudas-sobre-aceites/ http://www.seatibiza.net/foro/showthread.php?t=16869 http://www.seatibiza.net/foro/showthread.php?t=12843 http://www.seatibiza.net/foro/showthread.php?t=39405 Saludos.
El problema que tengo es que leo estos textos ( que ya lei en su dia sino recuerdo mal..) y despues leo opiniones diferentes, como las de guaka (de este foro) y me hago la picha un lio.... jeje Todo son expertos pero muchas veces se contradicen entre ellos.. En fin alberto, gracias por hechar un cable!
Es un mundo el tema de aceites. Por ejemplo, algo que parecía una ventaja sin discusión, el cambiar el aceite cuanto antes... pues bien, los aceites sintéticos, en sus primeros miles de kilómetros no realizan al 100% su trabajo, puesto que están pensados para alargar los cambios y que trabajen sus aditivos al 100% a partir de un cierto número de kilómetros. Pues bien, si cambias un "súper" aceite sintético cada 5000 km, probablemente estés perjudicando al motor más que si lo haces a los 15.000, por ejemplo. Por eso te digo que es complicado, no le des demasiadas vueltas sino vas a ver aceite hasta en la sopa XD