Prueba Completa SEAT IBIZA 1.8 T CUPRA 180 CV contra SEAT IBIZA 1.9 TDI CUPRA 160 CV

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Alberto(Lagu), 6 Dic 2008.

  1. Cliptor

    Cliptor Baneado Baneado

    Registrado:
    20 Feb 2008
    Mensajes:
    5.109
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    oviedo
    meka el iobiza es una mini bomba impresionante juasj uas menudo motores estos tdis de las narices
     
  2. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Las patadas a los libros pueden estar en la escritura o en las interpretaciones. Yo creo que en este tema como en otros hay de las dos. Creo que muchas veces no nos leemos con suficiente tranquilidad.
     
  3. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    141.061
    Me Gusta:
    330.674
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Estás muy equivocado, dos vehículos no aceleran igual si tienen el mismo par, y tampoco si uno anda más es porque tiene más par.
    No tienes más que mirar ejemplos reales. Puedes coger cualquier diesel en torno a 120 cv, que tenga más o menos el mismo par que un Civic Type R y creo que está claro que no andan ni parecido. Por ejemplo, el 335d tiene mucho más par que un M3 y anda menos.

    Parece mentira que sepas algo de física, porque yo no tengo ni idea y tengo que corregirte.
     
  4. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Me repito, no nos leemos con la suficiente tranquilidad ...

    Siempre hablo del par y de la potencia EN RUEDA. ;-)
     
  5. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    141.061
    Me Gusta:
    330.674
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Claro, y la potencia también dependerá del régimen de giro y no sólo del par.
     
  6. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Cuando dos vehículos parten de la misma velocidad, a igualdad de todo lo demás (aerodinámica, peso, etc, etc, etc) parten de la misma velocidad de giro (insisto en la rueda), por lo tanto igual par e igual potencia (vuelvo a insistir en la rueda). Aquel motor que sea capaz de poner más CV y más Nm en la rueda en ese momento acelerará antes y por lo tanto andará más. Si pone más CV pondrá más Nm y si pone más Nm pondrá más CV no hay otra (INSISTO, EN LA RUEDA biggrin). ;-)
     
  7. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    141.061
    Me Gusta:
    330.674
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Ok.
     
  8. nenodeferrol

    nenodeferrol En Practicas

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    599
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    a vila - Galiza
    Paso de todo de nuevo!!! Las clases magistrales de fisica en la facultad para los fisicos; la realidad en la calle, y para los ingenieros;

    el par es el par, las rpm son las rpm, y por muxo que os pese la potencia depende de ambas; y no hay mÁs!!!!!!!!!

    Y eso de ke el par no indica nada es una verdadera patada;

    cuando un ingeniero diseÑa una maquina, primero estudia para que va a ser usada, y lo mas importante, estudia su viabilidad tecnico-economica (costes de fabricacion, mantenimiento, vida util, consumos y un largo etc). Partiendo de esto la diseÑa, y siendo un poco sensato, y aun sin tener mucha idea, tendrÁ en cuenta que para arrastrar un camion de 25 tn no utilizarÁ un motor gasolina de 400 cv (tipo m3), y si utilizarÁ un motor diesel relativamente lento (2000-3000 rpm); esta conclusion parte del analisis de que con un motor tipo m3, para arrastrar las 25 tn, y sin utilizar una caja de cambios que costaria una millonada, tendrÍa que salir picando embrague, y dejandoselo literalmente en unos pocos km, como hace el colgao ese del tractor con motor suzuki; en cambio con un motor diesel relativamente lento, y con una caja de cambios, que por cierto tampoco es barata, consigue arrastrar las 25 toneladas sin demasiado esfuerzo, y lo mas importante, manteniendo relativamente bien la mecÁnica de la maquina;

    amigos, y esto es por el parrrrrrrrr!!!!!!!!!! Asi que [-x no digais que el par no importa nada; sed mas especificos; que en un turismo significa menos que en una camion (barco, tren o similar) vale, pero sigue teniendo su importancia!!!!!!!
    Y la sigue teniendo porque es el par el que fija la forma en que se entrega la potencia, claro esta junto con las revoluciones; y esto si importa!!!!!!!!

    Otra, patada es que en un motor electrico no se especifique el par; que no lo pongan en las placas, es una cosa; que no sea necesario es otra; preguntale sino a un ingeniero que tenga que integrar una bomba, sea para el uso que sea, en una instalacion, el cabreo que se pilla cuando el fabricante del motor electrico que va a impulsar su bomba no especifica el par en sus caracteristicas tecnicas....

    Asi que por favor, no digais que el par no indica nada, porque no es asi;

    pd: Siento el ladrillo, pero es lo que hay;
     
  9. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.557
    Me Gusta:
    22.752
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Con la iglesia hemos topado...que diria Don Quijote...

    No soy muy dado a decir estas cosas, por lo muy pedante que suena, pero es que resulta que yo soy ingeniero industrial y ademas de la especialidaad que trata estos temas, vamos mecanica de maquinas....asi que con todos mis respetos, tengo una idea aproximada de lo que hablo.

    Por cierto antes de continuar quiero hacer mencion de lo que dice RG, y es que tiene TODA la razon....en unas condiciones especificas y si ambos coches tiene las mismas ruedas (dimensiones) el que mas acelere significa que genera mas par en RUEDA....pero este par NO TIENE NADA que ver con lo que entrega el motor....

    En cambio la potencia en rueda y la potencia del motor se pueden considerar la misma, salvando perdidas por el rendimiento de la transmision....De ahi que el par MOTOR de un coche sea un dato INUTIL para saber su capacidad de aceleracion y por tanto la capacidad de realizar un trabajo o de entregar una energia.

    Y RG, ahora no me vas a decir que todo el mundo que habla de par, se refiere a par en rueda....juasss....y porque no he oido decir que un Civic Type R tiene mucho par :flip:....porque en rueda tiene mucho par, otra cosa es a la salida del motor, pero los 200 cv a las ruedas se pasan y tanto que os gusta esa ecuacion, se puede obtener el par en una rueda que gira a w rad/s.....

    Y lo que dices de las resistencias y temas electricos...creo que tu de formacion eres electrico o electronico....pues conicidiras conmigo en una cosa y que durante la carrera me paso varias veces...

    Cuando compras una resistencia de por ejemplo 200 ohmios, la resistencia no dice nada de cuando va a aguantar esa resistencia sin achicharrarse...para saber cuanto aguanta es necesario que te den el dato de POTENCIA es decir los watios a los que puede trabajar....porque evidentemente cuando hablamos de conectar algo a la corriente de casa sabemos el voltaje, pero en cualquier circuito de cualquier maquina, el voltaje no tiene porque ser siempre igual, y entonces hay que sabe la potencia que aguantan los elementos del circuito....me ha pasado mil veces en la facultad que un circuito no me funcionaba porque aunque utilizaba una resistencia de los ohmios adecuados, al funcionar esta se quemaba porque no era capaz de soportar tanta POTENCIA....asi que discrepo hasta con la comparacion electrica....:dan:

    Y como bien sabras el dato de potencia es el mas importante para empezar a diseniar un circuito (aunque posiblemente sea el ultimo dato que se calcule)...despues ya se elige la resistencia que se quiera, y eso he hecho en el siguiente ejemplo, he buscado resistencias, tienes que seleccionar una potencia y despues la resistividad...una captura de la pagina de la tienda Conrad de productos electronicos:

    [​IMG]

    Como veis ambas resistencias son de 0,15 ohmios, pero mientras que la pequeniaja es de hasta 5W la grande es de hasta 50W y ademas de en el tamanio tambien lo notaba mi bolsillo de estudiante que las jodias cuestan como ir al cine....

    Sobre el par de un motor electrico....a mi solo me importa saber la velocidad de trabajo y su potencia...el resto o me da igual o para algun calculo aislado se prodria obtener facilmente...mejor si lo dan, pero lo mismo que si me dan el par de apriete de los tornillos de la carcasa....

    Sobre las alusiones a un camion, tractor, etc....muy bien no se la relacion que tiene, pues si cada maquina se disenia para lo que es....pero ya te digo que un tractor con motor de hayabusa de 200 cv podria tirar de un carromato mas pesado que otro con un diesel con su hiper par y 120 cv....que el tractor-hayabusa duraria tres sembraos, es otro tema de desgaste que no tiene nada que ver con la discusion de que motor puede realizar mas trabajo...

    Por mi parte creo que ya he dicho todo....
     
  10. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Gulf a mi no me tienes que convencer de que la potencia explica o importa, he dicho yo lo contrario? Ambas cosas (par y potencia) sirven para explicar el mismo fenómeno. Se puede estudiar la dinámica de un vehículo vía segunda ley (pares y fuerzas) trabajando a partir de la aceleración en cada instante (integrando para obtener velocidad y posición) o vía balance energético (potencia) aplicando el principio de conservación; debe dar lo mismo obviamente. Ahora que, si me apuras, e hilamos fino, yo creo que el estudio de la aceleración de un móvil es un dato más directo de cómo se mueve, de ahí que no me guste mucho que se descarten los pares o las fuerzas de entrada.

    Estoy contigo en que algunas veces la gente se hace un lío con el par motor (ya lo he dicho). Yo también he dicho muchas veces, en este tipo de discusiones, que hablar solamente de par motor sin tener en cuenta nada más no es suficiente para "comparar" dos vehículos, pero eso no quiere decir que no se pueda conociendo toda la info de la cadena cinemática (grupo, relaciones del cambio, dimensiones de las ruedas, etc ...).

    El problema de disipación de potencia, como sabes, en el caso de las resistencias, normalmente es un efecto no deseado, a no ser que hablemos de estufas eléctricas biggrin De ahí que por un lado el diseño de la R inicialmente se efectúe para cumplir una funcionalidad determinada y posteriormente se garantice, vía cálculo posterior, su buen funcionamiento, dimensionando su tamaño y/o eligiendo su composición en función del calor que deba evacuar. En ese caso la potencia de disipación es un fenómeno no deseado, es una potencia de "pérdidas". No es el caso que nos ocupa, donde la potencia que tratamos es la potencia mecánica, la encargada de desarrollar trabajo efectivo.
     
  11. El diesel para la calefaccion y el transporte.
    Para todo lo demas super plus de 98.
    ¿Te gusta conducir?
     
  12. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Buena aportación al hilo :descojon: :descojon: :descojon:

    P.D. hasta el rabo todo es toro :floor:
     
  13. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Gulf, RG... dejadlo chicos, ellos ganan. Todo lo que nos enseñaron en la escuela es mentira. Los cohetes deberían ir propulsados por motores Diesel lentos, los camiones por turboreactores de combustible sólido, las bombas de riego con una central de ciclo combinado y los relojes de pulsera con una caldera de vapor.
     
  14. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe

    Yo no sé quién son "ellos" Bimmer, pero en este hilo gulf y yo no hemos estado completamente alineados, aunque finalmente creo que nos hemos entendido. Y por cierto, yo también soy dieselero. :descojon:

    P.D. en este caso, yo me quedaría con el ibiza de gasofa, que conste. ;-)
     
  15. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Ellos son los que no entienden de conceptos de mecánica racional por mucho que se les explique cómo funciona una máquina. Yo ya me niego a dar más explicaciones. No en este post concreto, pero en otros muchos... que te diga Gulf.#-o;-)
    No me refería a que seas dieselero... pero qué susceptibles sois los dieseleros!!!. :descojon::finga:
     
  16. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.061
    Me Gusta:
    5.926
    Ubicación:
    Madrid
    ¡Que si, que los turbodiesel andan muy mal y tienen mucha mas fuerza los gasolina atmosfericos:finga::finga::finga:!.
    Saludos.
     
  17. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Alberto, la fuerza, la que importa, puede ser la misma o incluso mayor la de un gasolina atmosférico. Me consta, por la cantidad de pruebas que has colgado, que te gusta empollarte las características de los modelos (tienes infinidad de apuntes a mano). Igual que es importante para la velocidad en cada marcha, a partir de las relaciones de cambio-grupo sacar los km/h cada 1000 rpm, también lo son para estudiar el par en rueda. Ahí es donde importan las fuerzas, no únicamente en el cigüeñal del motor.

    Un coche de gasolina al llevar una relación de cambio-grupo más cerrada que un turbodiesel (tienen más rango de giro de motor) suele multiplicar más el par motor por lo que finalmente en rueda puede tener incluso más Nm que un turbodiésel. Como bien dice gulf, dependerá de la potencia que entregue el motor, que ese valor sea mayor o menor.

    No hay reglas universales, cada caso es distinto.
     
  18. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.557
    Me Gusta:
    22.752
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Lo ves me estas dando la razon, dices que el par no sirve para comparar si mas dato y enumeras unos cuantos....

    Pues bien, yo solo y unicamente con el dato de potencia me ahorro todos esos y considerando ciertos parametros similare te puedo decir cual podra tener mejores prestaciones...

    Y lo que dices de resistencias, es un efecto no deseado, pero no siempre ni mucho menos...

    Si por ejemplo estamos diseniando los calentadores de un vehiculo a motor, y te digo que las resistencia de este vehiculo es de 350W, a que ya sabes cuanto calienta??

    Y con este dato, de watios, ya te da igual que vaya montado en un camion con 24V de corriente o en un coche de 12V o que por medio de una etapa de potencia la alimentes a 2 amperios....

    Es decir, de buenas sin conocer el resto de parametros, con el dato de potencia ya sabes cuanto es capaz de calentar dicha resistencia un motor.
    Vamos que si yo tuviera que diseniar esa parte especifica del motor, empezaria definiendo la potencia que necesito, ni mucho menos se me ocurriria empezar por cuantos ohmios necesito....es decir:

    - Volumen/caudal de diesel/aire a calentar (en el serpentin),
    - Capacidad calorifica del diesel,
    - Temperaturas de servicio

    con esos datos obtienes cuanta chicha tienes que meterle, y despues con el dato de potencia disenias tu resistencia en funcion del tipo de vehiculo, alimentacion electrica, etc
     
  19. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Es lo que se llama VENTAJA MECÁNICA.
     
  20. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Ventaja o desventaja, dependiendo de si es un buen motor o un molinillo biggrin

    Dejaros de talibanismos, que no se puede generalizar. Hay buenos y no tan buenos motores de gasolina, al igual que diésel.
     
  21. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    :descojon: Me refería al concepto físico de las fuerzas resistentes, pero tienes razón. biggrin
     
  22. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Que el par motor necesite más datos no significa que no sirva para nada. ;-)
     
  23. nenodeferrol

    nenodeferrol En Practicas

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    599
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    a vila - Galiza
    sigo pasando de todo!!!!!!!!......no me vais a convencer de nada!!
    por cierto yo tb soy de ese club de los dieseleros, si esos que se compran maquinas tan malas y horribles, que han sido durante años la base de nuestra economia, junto con el f.o.; si si, un ejemplo, la pantalla que estas mirando, seguramente fabricada en china o el sudeste asiatico, que os la ha enviado ups en su furgoneta (diesel por cierto), y a su vez ha llegado al almacen en un contenedor sobre un camion (diesel tb por cierto), y que este a su vez procedia de un estacion de tren (ostia, casualidad, diesel tb) y que este a su vez procedia de una terminal del puerto de cartagena, al que llegó en un portacontenedores (ostia, que tb funciona con diesel, que casulialidad!), y que posiblemente os haya costado entorno a 200 eurillos; vale, ahora recalculad el coste del monitor si todo el transporte fuese con gasolina (en caso de ser posible claro, que lo dudo)......y claro como el par no influye nada, pues podriamos hacer un camion a gasolina perfectamente, con lo que todo eso conllevaría, asi como un portacontenedores de 300 m de eslora y 70000 cv de potencia, para ir a 25 nudos, y tb sin problemas etc etc etc........POR FAVOR!!!! ESTO ES SALIRSE DEL TEMA, LO SE, PERO NO SIGAIS DICIENDO QUE EL PAR EN UNA MAQUINA NO IMPORTA NADA!!!! TENDRÁ MAS O MENOS IMPORTANCIA RELATIVA, DEPENDIENDO EL USO QUE LE VAYAS A DAR A LA MAQUINA, PERO LA TIENE!!!.

    PD. Siento el ladrillo de nuevo, pero es deformacion profesional

    PD2; Cuando este forrao (o si lo lleg a estar) me compro el R8, eso si diesel biggrin
     
  24. pgm85

    pgm85 Forista

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    1.308
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    330d F30 LCI
    El par claro que importa en una máquina, pero todo depende del peso de esa máquina, del uso que se le vaya a dar, etc.
    En un coche no tiene tanta importancia como en un aparato de gran tonelaje obviamente, pera también tiene su importancia. Lo mejor es encontrar un equilibrio creo yo, quizas no la fuerza bruta del TDI de 160cv, pero tampoco el escaso par de por ejemplo un civic type-r (ojo que no quiero decir que ese coche no ande, que andar anda, y mucho) que obliga a llevarlo alto de vueltas si queremos sacarle su jugo.
    Y por supuesto en todo esto juega un papel determinante los gustos personales de cada uno. Hay a quien no le importa llevar su atmosferico todo el rato por encima de 3500rpm, sin fijarse en el consumo ni en nada, y otros en cambio, prefieren ir relajadamente a 2000-3000rpm y pisar el acelerador y que el coche responda con fuerza.
    No anda mas a igualdad de caballos un coche con mas par, simplemente entrega la potencia antes y no hace falta revolucinarlo tanto. Pero exprimiendo los 2 tipos de motores al máximo las prestaciones serán similares.
     
  25. RodbaroN

    RodbaroN En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2006
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Tierra de Pinares
    Nano, nadie discute que el motor que monta un John Deere sea más adecuado para un tractor que el motor de un Ferrari F430. Es evidente, y por esa razón los tractores utilizan ese tipo de motores, nadie va a descubrir américa ahora. Sin embargo, si el motor del F430 tiene 500cv y el motor del John Deere tiene 200cv, el tractor con motor Ferrari podrá arar más rápido o podrá poner unas verterderas más grandes o un rodillo más pesado. Es decir, podrá realizar más trabajo por unidad de tiempo (potencia).
    Evidentemente, consumirá una burrada de gasolina y el mantenimiento no será el más adecuado para una máquina como esa, además de que el coste de fabricación será superior. (Razón por la cual no se eligen este tipo de motores)
    Ah, y las transmisiones no serán ningún problema, tampoco es para tanto, sólo habrá que incluírle uno o dos árboles más a los numerosos que ya trae.

    Pero la cosa es: Cuestiones de diseño aparte*, ¿qué factor es determinante para poder conocer las prestaciones de un vehículo?
    La potencia en cada momento, el peso y el coeficiente aerodinámico.

    *Dejo las cuestiones de diseño aparte porque estamos hablando de coches de serie y por tanto el motor que llevan es adecuado para su aplicación.

    Mira, concretamente, la aceleración que puede dar un vehículo en cada momento es:
    a = P/(m·v) - ro·Cx·S/2m · v^2 - gamma·g **
    donde:
    P = potencia del motor en cada momento
    m = masa del vehículo
    v = velocidad del vehículo
    ro = densidad del aire
    Cx = coeficiente aerodinámico
    S = Superficie frontal
    gamma = coeficiente de rozamiento por rodadura
    g = aceleración de la gravedad

    Si circulamos a velocidades bajas, y teniendo en cuenta que el rozamiento por rodadura no es muy elevado, podemos simplificar la ecuación como:
    a = P/(m·v)
    es decir:
    Aceleración = Potencia / (masa x velocidad)
    es decir:
    La aceleración es directamente proporcional a la potenica del motor e inversamente proporcional a la masa del vehículo y la velocidad del mismo.

    Por cierto, se me acaba de ocurrir un ejemplo con le rozamiento por rodadura:
    Imagínate que intentas empujar un coche. La única fuerza resistente que tienes es la del rozamiento por rodadura. Cuando empujas el coche, haces una fuerza, esa fuerza es superior a la del rozamiento por rodadura y por tanto aceleras el coche (le das velocidad) Pero llega un momento que ya no puedes empujar el coche más rápido, ¿por qué? La fuerza de rozamiento por rodadura no aumenta con la velocidad, incluso disminuye. ¿entonces qué pasa? La fuerza que tú estás aplicando tiene que disminuir entonces. ¿Y eso porqué?
    Porque tus piernas no dan potencia suficiente, están limitadas, entonces, si aumentas la velocidad, la fuerza que aplican disminuye.

    Y no somos físicos, somos ingenieros. Nosotros somos los que estamos en la realidad, nostros no vamos por ahí considerando vacas esféricas :-({|=.

    Nadie se mete en una guerra diesel vs gasolina. No sé por qué os lo tomais como una cosa personal. Tampoco entiendo por qué os tomais como una cosa personal la guerra diesel vs gasolina pero bueno, cada uno tiene el coche que quiere/puede.

    **Esa ecuación evidentemente no es completa, falta incluir los rendimientos de la transmisión y la inercia del motor. Pero creo que con esta ya es suficiente.

    Un saludo.
     
  26. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Buen resumen, coincido si donde pone par hablamos de par-motor. ;-)
     
  27. pgm85

    pgm85 Forista

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    1.308
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    330d F30 LCI
    Desde luego :descojon::descojon:
     
  28. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Era por no dejar ni miaja resquicio, que si no, alguno me hubiera dicho que había cambiado de opinión. biggrin
     
  29. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.557
    Me Gusta:
    22.752
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Nunca he dicho que no sirva de nada!!!, dios me libre...hasta puse una aplicacion en un post para dimensionar trasnmisiones

    He dicho que no sirve para predecir las prestaciones y por tanto capacidad de producir un trabajo de un coche....par motor...

    Nenodeferrol, no se que tiene que ver que haya vehiculos diesel, trenes, barcos, etc con el tema de par y potencia....

    Es mas no se que leches tiene que ver el tema del diesel....

    Diria lo mismo entre dos coches:
    - un C63 AMG de 6,2 litros y un par de camion y un Ferrari 430 Scuderia...

    Aunque pesaran igual y fueran el mismo coche, y aunque el mercedes tenga mas par, importa un carajo para saber las prestaciones...lo importante es la potencia....

    De ahi, tambien se explica porque muchos muscle cars americanos corren un peo con motores de 7 litros y 300 cv....son motores que duran una burrada, pero como no tienen potencia corren una mierda, por mucho par MOTOR que entrege el motor, las ruedas ven una mierda de par en RUEDA.......

    En fin, me parece que aunque te lo cuente el mismisimo Mario Theissen, norbert Haug y Paul Rosche, seguirias sin creertelo...solo espero que a tu medico le creas mas que a lo que digan en Saber Vivir, por mucho que te guste el programa. Es broma...no te lo tomes en serio....es para quitar hierro al asunto.

    RodbaroN: no eramos los ingenieros los que considerabamos las vacas esfericas....:descojon:, yo creia que eran los fisicos los que empleaban el principio de arquimedes...
     
  30. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    No, no, no, los ingenieros aproximabamos la vaca a una esfera, los físicos la metían en agua y los matemáticos creo recordar que la integraban por partes...:descojon:
     

Compartir esta página