Prueba Autopista del Toyota GT86: no es tan cepo! Video Tim Schrick subtitulos #224

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Gulf627, 21 Nov 2012.

  1. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Por cierto Edu, eso de que si la potencia es constate la aceleración será decreciente conforme avance la velocidad esta muy bien....Para la teoria y el papel.....Pero en la practica....si tu pones 240cv constantes entre 5500 y 6500 y te mueves alli ya te aseguro yo(y tu lo sabes mejor que yo) que aceleraras siempre mas y mejor que uno que suba linealmente todo el rato de 210 a 5500 a 240cv a 6500rpm.....

    Te gustara mas o menos la sensación...pero son habas contadas....
     
  2. hector8

    hector8 Forista Senior

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    5.984
    Me Gusta:
    2.675
    Ubicación:
    gijon
    Modelo:
    335d E91
    Ni una coma de menos compañero, aún como defensor del diesel que me reconozco me encantaria probar este coche,aunque no me lo compraria, por lo que cuesta nuevo optaría por un boxter de segunda zarpa
     
  3. IcemanGTR

    IcemanGTR Forista Legendario

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    9.611
    Me Gusta:
    347
    Ubicación:
    Bilbao
    Modelo:
    Lavadora

    Era una exageración obvia con la que te he buscado las cosquillas xD:zartyman

    Comparto todo Dani, menos lo de abrir gas a lo bruto, que tenemos un delantera:descojon: (aunque realmente la mierda del XDS no es tan mierda, anda que no he hecho burradas y el cabrito me ha llevado por el sitio)

    Yo si lo tendría como coche único, pero asumiéndolo como un biplaza, sino no. Además debe ser un coche de consumo contenido por lo que dicen sus recien estrenados propietarios (como el tuyo mas o menos), la mayor pega que le veo como coche único y de diario es una clara falta de bajos, todos coinciden en que hasta 4000rpm no tiene prácticamente nada. Y no es cuestión de ser o no diesel, tener o no tener turbo, que el 318i E90 de mi padre, con 5 adultos dentro se mueve bajo de vueltas con mayor soltura que mi ex 323Ci E46.
     
  4. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.566
    Me Gusta:
    22.772
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Pero eso solo se debe a que el indicador "Potencia maxima" es un malisimo parametro para medir la capacidad de un motor en union con una transmision.

    Si me igualas el dato de potencia maxima y despues me comparas una curva completamente plana con una lineal, es logico que el area que cubre la curva "plana" es mayor que la otra....

    Pero es que lo que habria que igualar es areas. Imaginate que la los humanos en lugar de emplear el dato de potencia maxima, se hubiera establecido como dato "de revista" el area en el ultimo 25% de regimen motor....entonces estariamos comparando realmente la capacidad del motor.

    Pero en dicho caso, a igualdad de "area de potencia" un motor daria el pico de potencia maxima a un nivel y el otro tendria dicho maximo mas alto.

    Algo asi:

    [​IMG]

    Evidentemente las curvas estan exageradas pero imaginemos que el area en azul es igual que el area en rojo....para que ello se cumpla a la vista de las diferentes "formas" el pico de la curva roja tiene que estar mas alto.

    Y yo preferiria eso....en lugar de 240 entre 5500-6500 yo preferiria un coche con 260 cv a 6500 pero con una curva 100% lineal. Y dicha comparacion no es injusta porque el dato puntual de potencia maxima no coincida, ojo!....seria como comparar si dos personas son obesas solo por el peso sin considerar altura o sexo.

    Pero incluso te digo mas....aun sabiendo que un coche con 240 cv a 6500 tendria peores prestaciones que el otro, tambien lo preferiria.
     
  5. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!
    El presentador de Top Gear Jeremy Clarkson ha disfrutado con el Toyota GT86, como demuestran sus palabras: "Es uno de los mejores coches que he conducido en siglos". Como puedes comprobar, Jeremy se deshace en lisonjas tras 'pasearse' por un circuito cerrado con el nuevo deportivo de la firma japonesa -esta prueba es uno de los alicientes del nuevo DVD que el programa de la BBC tiene preparado-.

    "Este Toyota fue diseñado por entusiastas para entusiastas, así que ¿en qué demonios estaban pensando... cuando lo construyeron?", añade el británico.

    El nuevo Toyota GT86, conocido coloquialmente como ‘Tobaru’ por las enormes similitudes que guarda con el Subaru BRZ -están desarrollados conjuntamente por los dos constructores japoneses-, es un deportivo equilibrado, de conducción ligera y alegre, sin estridencias.

    A la venta desde julio de este mismo año con un precio aproximado de 30.000 euros, el nuevo Toyota GT 86 cuenta con un motor bóxer de dos litros y 200 CV, un peso muy contenido y un autoblocante Torsen.

    Clarkson no es el único en decir maravillas sobre el deportivo. Jorge Arenas, redactor de AUTOBILD.ES, ya disfrutó con la prueba del Toyota GT86. Según él, pocas pegas, por no decir ninguna, se le podían poner al coche: "Bien por la dirección y el cambio, bien por el motor y muy bien por el diferencial Torsen de deslizamiento limitado".



    Toyota GT 86 review - Top Gear - BBC - YouTube
     
  6. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Ahhh amigo, pero es que igualar áreas no es lo que pasa en la realidad....pasa que esa forma de potencia mantenida es algo buscado en los motores turbo alimentaos de gasolina modernos...y es eficiencia y eficacia pura y dura. Si tu le pisas hasta el kick-down en un 328i Steptronic, te va a buscar la marcha mas baja y te va a engranar las 8v una tras otra de tal forma que el motor en su cauda de vueltas apenas baje del 98-99% de su potencia máxima, que es lo ideal para acelerar. De ahí sus prestaciones. Eso no lo puedes hacer en un motor con una curva de potencia ascendente....porque por baja que sea, la caída de vueltas te hará perder potencia(tanta mas como mas agresivo/deportivo) sea...que sea excitante o a determinado conductor/tipo de coche le guste/vaya mejor....Ok....pero será siempre mas lento..y por supuesto menos agradable por respuesta en cuanto no vayas al 100%....

    Y si entramos en preferencias personales, yo ni de coña(ya probé un Cívic Type R de viaje y me pareció un coñazo como coche polivalente)....única y exclusivamente lo quiero para un coche de capricho/escapada curvera(roadster Biplaza etc....vamos en un miata, un Boxter, un Z3-Z4, un S2000...) o ya en pepinos de tal calibre que los bajos son contundentes aunque sean comparativamente "flojos" respecto a los altos(un 370Z, un S54, un 911, cualquier V8 y superior y demás...

    En la horquilla de los 0-250cv aprox...y para coches no EXCLUSIVAMENTE de capricho...a mi dame una curva llena en todo el cuentavueltas con preferencia abajo y medio regimen
     
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    El "problema" de las curvas de potencia planas es que hay un claro desequilibrio en la entrega de par. Quiero decir, que llegamos a un pico muy alto en zona media y si ese pico se pudiese sostener más arriba la potencia máxima ascendería notablemente. Pero si la potencia máxima se mantiene estable quiere decir que la curva de par está entrando en declive.

    A mi también me gustan mucho los motores llenos. Pero sobre todo me gustan los motores equilibrados.
     
  8. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    Y un motor desequilibrao (por empuje) no es un placer pero si una gozada:)P) por ejemplo: el motor mde mi M el 3.6 (315cv), asta las 4mil rp, si es la primera ved que se conduce te defrauda, piensas esto no tira un carajo(me pasó a mi) luego ya cuando decides estirar por encima de las 4mil rp, y descubres donde el motor esta en su salsa, piensa uno estos de bmw estaban locos=D=
    Hacen un motor nulo por debajo de las 4miil rp y luego se transforma en autentica rabia con 6 cilindros asta las 7500rp +- estaban trastornaos estos de M en bmw:)P)
    hoy en día los motores son demasiado suaves y aunque empujen mas , esa sensación de todo o nada que tenían antes(algunos) no tiene precio
     
  9. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.566
    Me Gusta:
    22.772
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Ya te ha contestado Reihe....que la curva de potencia sea plana significa una curva de par decreciente lo cual no es eficiente. Lo ideal es una curva de par plana completamente. Basicamente el par maximo de un coche esta relacionado con la eficiencia termica del motor. Un coche con curva plana de par siempre estara en buenos niveles (relativos para dicho motor) de rendimiento. Uno con una curva de par tipicamente picuda pasas de unas zonas optimas a unos malas de golpe....eso no es optimo ni mucho menos.

    Por otra parte sigues insistiendo en igualdad de "pico de potencia"...y la cuestion es "capacidad", pero es cierto que lo unico que nos venden es potencia maxima...y con esa limitacion conceptual tan grande es cierto que cuanto mas plana sea la curva de potencia "mejor" parece.

    Sobre que tipo de motor preferimos....yo un motor asi solo lo querria por debajo de 100 cv...Simplemente comparar el 1.4 TSI del Octavia de mi padre con el 2.0 16v 133 cv del Mitsubishi anterior y me parecia mucho mas agradable el ultimo...aunque el TSI tiene mucha patada en el medio, tiene unos bajos malos y un vacio absoluto por encima de ~5200 rpm.

    Pero ademas tu dani deberias ser mas defensor del "modelo lineal"....tu propio 1.4 TFSI tiene una curva casi completamente lineal que parecen casi atmosferico

    Como bonus track unas curvas...

    El bestial V12 del Bentley Mulsanne....parece diesel el jodio:
    [​IMG]

    Este caso tambien me sirve para ahondar mas en el tema de la forma de la curva....el Bentley entrega muchisima potencia a medias...y la pendiente de la curva de potencia es baja....Potencia maxima unos 470 (en rueda)

    Pues bien yo preferiria esta otra curva de potencia SLS:
    [​IMG]

    Es una curva de potencia y par de libro....que maravilla. Lineal completamnete hasta el corte a 7000 rpm.

    Tambien es cierto que al Bentley le pega mas la otra curva....:)P)
     
  10. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Vaya....hoy va a resultar que si que es importante y definitiva la curva de par, otros dias no lo quieres ni ver, hoy te conviene para justificar tu postura no??.....Juasss como somos Edu(ojo que yo inconscientemente creo que tambien caigo a veces en ello)...

    Ya se que para que se mantenga la potencia constante mientras suben las rpm el par tiene que bajar, en la grafica del 328i N20 que has puesto esta meridiano. Pero volvemos a lo de siempre. La teoría es muy bonita, pero en la practica....que problema hay en se baje el par si los 240cv que empujan están ahí constantes y utilizables desde las 5200rpm hasta las 6500rpm???

    Por mucho que baje la curva de par, si tengo mas potencia que tu a 5500rpm, es que estoy entregando todavia mas par que tu(aunque vaya de bajada).

    Y bueno, que bajando progresivamente la curva de par el motor esta perdiendo eficencia respecto a uno que es capaz de mantenerlo constante?? 100% Ok, pero en que relación?? Porque si bajo de 390Nm a 260Nm estoy siendo menos eficiente sin duda pero si tu solo eres capaz de dar o mantener 190Nm de que te vale?? Lo enfoco de otra manera....en la "zona de prestación" del motor....lo que se busca prioritaria mente es el empuje, y si pongo mas potencia que tu...empujare mas....Y en la zona eficiente....se busca mantener el maximo par posible a un regimen de giro bajo....y ahí de nuevo te estan avasallando...Vamos que no veo el problema.

    Que me digas que no te gusta específicamente a ti....vale, pero como motor agradable, eficiente y efectivo...algo con la curva del N20-N55 etc es definitivo.

    Y precisamente, como te he dicho muchas veces, lo que mas me "desencanto" del 1.4TSI 160 es su linealidad en la entrega de potencia...le reconozco sus virtudes, pero prefiero algo con mas carácter turbo y mas explosivo....
     
  11. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Que nos vendieran sólo el pico tenía su sentido hace 40 años cuando el 90% de los coches convencionales tenían curvas de potencia muy parecidas (coches de gasolina con carburador, distribución tranquila etc) en forma y con valores absolutos básicamente dependientes de la cilindrada. Pero cuando empezaron a entrar en escena de forma masiva los turbo, los Diesel, los multiválvula de giro rápido... esa forma de definir la potencia en base a su pico perdió mucho sentido. Pero es lo que tenemos.


    No es que haya un problema per sé, pero si ese pico de par máximo está muy abajo y entra rápidamente en declive la sensación que yo tengo es que tenemos una mecánica que "tira la toalla" antes de tiempo.

    Sabes que si el par máximo es de 200 Nm hay que dimensionar todo para 200 Nm como mínimo. Si tienes un pequeño pico de 200 Nm pero luego el par medio en la curva se queda en 120 estás sobredimensionando para nada. Ya sabes que a efectos de cálculos de la mecánica aumentar el par no sale gratis.

    En cambio si el motor tiene una curva de par plana de 170 Nm no necesitas dimensionar tanto y la eficiencia va a ser parecida.
     
  12. dm78

    dm78 Forista

    Registrado:
    13 Oct 2012
    Mensajes:
    1.330
    Me Gusta:
    867
    Ubicación:
    Murcia
    Modelo:
    f36 430d '15
    Despues de leer medio post diria que el Tobaru es un producto de marketing, en el sentido de ofrecer un concepto hoy en dia bastante olvidado, rememorando a un e30, al concepto de deportivo de disposicion clasica, motor delantero longitudinal y propulsión.
    Desde los tiempos del e30 hasta el f30 la serie 3 parece haberse adaptado al cambio GENERAL de gustos, para hacer coches destinados a ser comodos, rapidos, estables en autobahn a mas de 160 kmh, perdiendo tacto, con motores que cualquiera sabe estrujar, con ruedas anchas que potencian la estetica y restan progresividad.
    Cambio a mejor. Puede que si, pero puede haber "quemados" ya de vuelta de altas cifras de potencia que encuentren en el Tobaru aquella esencia de conduccion pura que ahora te sirven los fabricantes alemanes "fria y filtrada". Motor puntiagudo, bajo centro de gravedad, neumaticos estrechos, postura de conduccion baja, no son para autopista o uso diario, sino para disfrutarlos dandose una algria de vez en cuando.
    Desde mi punto de vista Toyota acierta con este coche, sabiendo que va dirigido a un pequeño nicho de mercado, ofreciendo un concepto parecido al RX8, S2000, pero a mi juicio mas autentico.

    Saludos a todos!
     
  13. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.566
    Me Gusta:
    22.772
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Supongo que dices de broma lo primero de la curva de par?? yo nunca he dicho que no sirva para nada, por dios que atendi en clase!!

    Lo que he dicho mil veces es que el par motor no sirve para conocer las prestaciones de un vehiculo. Punto. Sirve a efectos de disenio mecanico como muy bien dice Fernando, sirve tambien muy bien para saber la idiosincrasia del motor (cosa que tambien se ve en la de potencia).....

    Asi que no, no utilizo el concepto de par como quiero si no como debo :ang:

    Sobre la ultima frase que te marco....pues te reformulo lo dicho por ti: puede que a ti especificamente te gusten mas y te parezcan mas agradables, eficientes y efectivo. Lo de eficiente, podria aceptarlo.....pero agradable o efectivo desde luego no.

    No al menos en concepto como demuestra la comparativa S54 vs N54....mismas prestaciones, mismos consumos....Me diras que el S54 es un motor muy puntero....vale, entonces lo que se puede decir es que dichos motores son simplemente mas eficientes economicamente de fabricar...

    A lo primero, exacto....cada vez tiene menos sentido el dato de potencia maxima y deberia ser algo comun que todas las revistas metieran en banco de potencia a los coches de pruebas.

    Sobre lo segundo, de acuerdo completamente....mirad por ejemplo esta curva del 30d 184 cv....es diesel pero sirve para explicar lo que comentas....

    [​IMG]

    En dicho caso tenemos que tener una transmision dimensionada para casi 45 mkg cuando ese pico de par solo tiene lugar en poco menos de 1000 rpm. Eso no es eficiencia mecanica en cuanto a disenio.
     
  14. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.566
    Me Gusta:
    22.772
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Video de Tim Schrick y el BRZ....IMPRESIONANTE testimonio de un piloto profesional.

    Me he partido de risa cuando dice que con voz de tonto'pueblo: "no se puede uno sentar despues de un turbo diesel y pisarle y decir, no tira, ni tira"

    A lo que aniade que para acelerar bien hay que subirlo por encima de 4500 rpm y cambiar de marchas lo que "es lo mas normal del mundo".

    Despues practicamente lo compara con el Carrera GT biggrin
    Tiene subtitulos en ingles, solo teneis que activarlos.
     
  15. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!
  16. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    DE todos modos en este caso aún no está mal la cosa ya que el declive desde par máximo no es excesivo y de hecho la potencia aún se incremente en un rango de más de 1000 rpm. Realmente habría que buscar otro ejemplo más extremo.
     
  17. davidW

    davidW Mozo Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    15 Oct 2002
    Mensajes:
    23.868
    Me Gusta:
    8.311
    Ubicación:
    Hell´s kitchen
    Modelo:
    Estocástico
    Iba a pegar el mismo enlace, es la mejor prueba que he leído hasta el momento... Os la recomiendo a todos los que estamos leyendo el hilo menos los ladrillos de gulf y Daniel biggrin
     
  18. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Hacía tiempo que no leía una prueba tan extensa. Parece que choca un poco en conclusiones con lo que yo me estaba imaginando en base a otros comentarios ya que en tu prueba se quejan de que incluso con los Primacy cuesta trabajo hacer darrapar al coche por encima de segunda.
     
  19. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Por otro lado pienso si, a la vista de esas conclusiones, no será más divertido un 328i E36 coupé... Y bastante más versátil, y mucho más cómodo (por accesibilidad y motor) . E infinitamente más bonito :mus-
     
  20. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.566
    Me Gusta:
    22.772
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Juass....madiquita...

    Muy interesante y completa la prueba pero evidentemente discrepo con el autor del articulo en varios aspectos para empezar con lo de las ruedas.

    j*der es que parece que el Toyobaru se va de culo en tercera a 2000 rpm....seguramente la capacidad "drift" del Toyobaru sera en las primeras 2 marchas y muy muy alto de vueltas.

    Se que no es lo mismo pero yo con mi 325i y las 205/60R15 en Michelin Pilot Primacy era estable de narices y no derrapaba excepto que fueras a saco paco. Supongo que por las caracteristicas del Toyobaru sera algo mas propenso a sobrevirar pero seguro que se puede ir muy rapido sin apenas deslizar. Y si lo quieres provocar pues estupendo.

    En todo caso, sustituir las Primacy por unas Pilot sport en identica medida no deberia ser un cambio muy dramatico...ni para bien ni para mal...aumentara un poco la adherencia y disminuira un poco la tendencia sobreviradora pero nada grave.

    Por otra parte en la super-prueba analizan la version automatica que dicen que es una castania....en todas partes y que dicho coche tiene que ir por narices asociado a un cambio manual.

    Las prestaciones mejoran una barbaridad (-1 seg en el 0-100, por ej.) y seguramente el tacto del coche en general se siente mas deportivo.

    Desde luego para gustos hay colores pero al menos yo (sin haberlo probado) me guio mas por las opiniones de mis probadores favoritos:

    - Chris Harris, Tim Schrick, Jeremy Clarkson, Autopista, y otro mogollon mas....

    En concreto los dos primeros (pilotos profesionales) lo ponen por las nubes, gente que esta acostumbrada a GT2, Carrera GT, etc....

    Asi que, Fernando, no creo que el GT se pueda ni remotamente comparar con el 328i E36.....

    Seguramente lo mas cercano seria un M3 E30...tanto por peso, concepto incluso motor y potencia....curioso no?
     
  21. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    No os equivoquéis, Gulf y Reihe, la diferencia a la hora de descolocar tu 325i y el Toyota es el autoblocante. Es una diferencia abismal, más mientras más alta es la marcha. Mi 200SX tenía un paso por curva similar al 328i y sin embargo con una simple maniobra de péndulo podías hacer cruzadas preciosas en tercera. Al igual que llevándolo al límite de agarre el sobreviraje se vuelve más predecible y dosificable. Sin autoblocante tiene un comportamiento errático, igual subvira que pega un bandazo.
     
  22. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Por supuesto, cuando hablo de más divertido un 328i me refiero -aunque olvidé ponerlo- con autoblocante. Ya sé lo que es cruzar un 328i sin autoblocante y no, no es lo mismo ni por asomo ya que a la mínima se queda la rueda interior "jodiendo la marrana".

    Pero vamos, que si el Toyobaru va como dicen en esa prueba, seguro que un 328i con autoblocante es un coche más cruzable -por pura potencia. Probablemente menos preciso en balanceos, claro, y no porque balancee mucho sino porque vamos a dar por bueno que el Toyobaru es sobresaliente en ese aspecto gracias a un diseño especialmente enfocado en esa dirección.
     
  23. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.566
    Me Gusta:
    22.772
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Sin duda Bimmer, el autoblocante siempre es un punto importante, mas aun en los subviradores E36.

    Volviendo al tema de las curvas de par/potencia y lo que indicaba Reihe sobre el ejemplo del 330d que la bajada de par no era suficientemente abrupta....asi que estoy en plan didactico y os dejo una curva ficticia que me he inventado para ver como afecta la curva de par a la de potencia.

    [​IMG]

    1. Tramo azul: la curva de par aumenta linealmente con pendiente 2 y por tanto la curva de potencia no es lineal y aumenta parabolicamente.

    2. Tramo amarillo: la curva de par es constante y por tanto la curva de potencia es completamente lineal y su pendiente sera justamente el valor de par.

    3. Tramo verde. En este caso la curva de par presenta una pendiente negativa menor que 1 (0,5 en este caso). Por tanto la curva de potencia presenta una pendiente decreciente pero todavia positiva.

    4. Tramo rojo. La curva de par tiene pendiente decreciente con valor 1. Aqui se acabo lo bueno...la curva de potencia empieza a decrecer, es decir la pendiente es negativa.

    5. Tramo rojo oscuro. Curva de par con pendiente mayor que 1. La curva de potencia sigue decreciendo pero a "mayor velociidad" es decir la pendiente es cada vez mas negativa...

    Volviendo al tema del Toyobaru...yo creo que un E36 con autoblocante tampoco cambiaria tanto de comportamiento como para poderse comparar con el GT86....

    No hay mas que ver las opiniones de esos peazo de pilotos/probadores para ver que hay mucha "chicha" detras del GT86...
     
  24. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Respecto a las curvas poco que comentar. No hay más cera que la que arde.

    Respecto a comportamientos no he probado el Toyota ni pienso que vaya a ir nada mal. Pero desde luego los E36 con autoblocante y motor potente son máquinas de derrapar.
     
  25. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Por supuesto....estaba bromeando ;-)(por las continuas enzarzadas que genera el tema par/potencia....).

    Vamos a enfocarlo de otra manera. Agradable o efectivo. Tu consideras mas al S54 que el N54. Ahora dime sinceramente....ves al S54 un motor agradable y efectivo para un serie 7?? Y para un X3-X5??? O incluso para un serie 5??

    Porque esta claro que en un M3, en un 1M o en un Z4 M....pueden ser mas satisfactorios en cierto uso lúdico y enfocado al 100% en la conduccion(aunque dudo que con un 1M N54 no se goce...)...pero no acabo de ver al dueo de un F01 o X5 E70 reduciendo 3 marchas y buscando las 8000rpm en cada adelantamiento(aunque sea Automatico...)...

    No se, es que me da la impresión de que cuando juzgamos a un motor siempre lo acabamos "encasillando" en función de como se comporta en un uso "de curvero racin"(que diría mi paisano Antuan)....y yo creo que debemos ir un poco mas allá no?? Para un coupe tipo Toyobaru, el M3, o un Roadster(Z4, SLS,...) puede estar bien esa entrega de potencia pero os habéis planteado que esos coches son minoría???
     
  26. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.566
    Me Gusta:
    22.772
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Claro....pero estamos en un post de un Coupe radical (lo es) un quasi-biplaza, autoblocante, etc etc....

    Que un TDI sea mas agradable para el conductor medio pisapedales no me dice nada de nada....tambien es mas agradable un cambio automatico y una suspension de baracaza....

    Tenemos que acotar mucho de que coche hablamos.

    Cuando probe el 535i me parecio un motor fabuloso, con todas las letras. Muy agradable y mas unido a una caja automatica....nada que objetar.

    En el 135i cabrio manual, la cosa se torno bastante.....si era agradable, pero....seria lo que busco de un cabrio de 306 cv??? en mi caso no.

    Ya lo he dicho varias veces, mi "aversion" (que no es tanta) por el N54/N55 es unica y exclusivamente para con algunos modelos (135i, Z4, 1M [-X, y algo menos los Serie 3).....pero para un Serie 7, o X5 de chorricientas toneladas, automatico 100% etc....pues es el motor logico...

    Vamos que si al Toyota GT86 le ponen un motor con potencia maxima a 5200 rpm a mi personalmente me parece que mandan a la mierda el producto....porque dicho coche no pretende ser agradable biggrin

    Lo unico que le falla al GT86 es que el motor rindiera lo que debe....con 200 cv reales, dicho coche, como ya han hecho primos suyos (Scion) bajaria claramente de 7 segundos el 0-100 y posiblemente de 27 en el kilometro y ya se callarian muchas bocas.

    Sobre montarle turbo...a mi personalmente me pareceria mas interesante que Subaru le metiera el 2.5 boxer que ya tienen pero radicalizado a unos 260 cv (factible en cuanto a cilindrada)....

    Pero en mi opinion los turbos tampoco cuadran con su filosofia...aunque que conste que en este tipo de coche (super ligeros) tipo Lotus, no soy contrario a los turbos ya que con estos se consigue mayor compacidad...es decir que no pido que le monten un V8 al Toyobaru......aunque un 2.5 6-boxer....no le diria que no.
     
  27. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Gulf, prefiero un motor turbo de altas revoluciones, que un bloque grande. El problema es que con turbos pequeños no se consiguen motores de alto régimen.
     
  28. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.566
    Me Gusta:
    22.772
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Jejeje eso ya es cuestion de gustos.

    Yo soy mas estilo yankee "there is no replacement for displacement" biggrin

    Desde luego para un deportivo puro, si se le meten turbos lo logico es que sea un turbo grande que permita entregar potencia maxima por encima de 6000 rpm como era el caso del 200SX que rondaba las 7000 rpm si no recuerdo mal.

    No obstante eso tambien tiene inconvenientes como el famoso lag (supongo que mas marcado cuando mas grande sea el turbo y por tanto sus inercias), la instantaneidad a cambios de gas, y tambien la potencia a bajas rpm.

    Pongamos algun ejemplo de motor que dices seria el del Evo X...

    320,5 cv @ 6800 rpm
    42,94 mkg @ 3580 rpm

    Para obtener esa potencia en una atmosferico nos tenemos que ir a un 3 litros y 6 cilindros...por ejemplo un S50B32....y personalmente yo lo prefiero.
    [​IMG]

    Solo en un coche tipo Lotus Exige en donde el peso sea fundamental sacrificaria el atmosferico por espacio y peso.
     
  29. gataka

    gataka Forista Senior

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    6.698
    Me Gusta:
    9.615
    Ubicación:
    Aviles (Asturias)
    Modelo:
    E90 en corazón
    Yo creo que el problema de ese coche ( o coches, porque está el toyota y el subaru) es que es dificil encasillar donde lo situamos, es un coche para ir rapido por circuito, es para hacer drifting? porque está claro que para pasear no es, pero claro, sacarle el jugo por carreteras normales tampoco creo que sea muy recomendable, está muy bien ver al Harris por las carreteras inglesas tomando las curvas de lado, pero no es muy civico ir así. Entonces lo metemos al circuito y te lo pasas como los indios, pero claro, algunos que esten dispuestos a meterlo en circuito puede que encuentren divertido no solo ir de lado, si no hacer el mejor tiempo contra sus amigos que entran en circuito.

    Que es preferible? pues dependerá de gustos, osea ,que si ya era para un reducido numero de personas, esos aun se dividiran aun mas, entre los que busquen mas diversion y los que busquen mas prestaciones puras.

    A mi que conste que dede un primer monento me gustaba mucho la idea del toyota, pero a ese tipo de coches yo creo que hay que meterles mas potencia, por eso este que tiene 200cv y encima dá menos pues a decepcionado un poco, por lo emnos a mi aunque nunca me lo compraria, pero a mas gente tambien.

    En otro post Alfa puso un link a un video muy interesante de un subaru brz, es en circuito y está claro que esa prueba solo interesaria a los que quisieran un coche realmente rapido, no importando si es mas agradable de conducir o mas divertido. Como dije antes supongo que hay gente que quiere un coche para entrar a circuito y hacer el mejor tiempo posible. Por un precio muy parecido tienes estas dos opciones....

    evo Track Battle: Renault Megane 265 Trophy v Subaru BRZ - YouTube

    Está claro que no es el mismo concepto, pero es lo que muchas personas que esten dispuestas a gastarse 30000 euros en un coche para ir a circuito, tendran que elegir entre opciones como estas, mas diversion y facilidad de cruzar un coche o prestaciones puras? Decir que el megane es realmente rapido en ese circuito, pues en 18 vueltas a esos ritmos lo doblaria, vuelvo a repetir que es solo un enfoque del conjunto, habrá gente que le guste mucho mas dar la vuelta al circuito en 5 segundos menos, los habrá que les importe un pepino, que solo van a divertirse buscando las cosquillas al tren trasero.

    Luego otro tema, os leo que hablais mucho de que si las revoluciones, que si el turbo si o no, etc, yo debe ser que son muy poco sensible pero creo que los motores turbo de hoy en dia apenas se nota que son turbo, vamos, que no tienen la patada antigua de cuando entraba el turbo, ahora simplemente si te montan en un coche y no te dicen que motor lleva, pones la radio para no escuchar el motor y empiezas a darle cera y muchos no sabriamos si tienen turbo o no. No digo que gente mas esperimentada si que lo note, hablo de el conductor medio.

    Y parecido con las revoluciones, que mas me dá a mi que suba a 7000 o a 8000, es solo un valor que veo en el cuadro de instrumentos, si te engañan y lo taran a la mitad de revoluciones, el coche pareceria que solo tiene 4000rpm, pero andar anda lo mismo, no sé si me explico. Yo ahora tengo un diesel, digamos que utilizable hasta 4500rpm, pero si apuro una marcha mas o menos me dura lo mismo que si tuviera un coche que llegara a 5500rpm , vamos, que me estoy liando y no sé muy bien como decirlo, es mas o menos que no me importan las revoluciones, me importa cuanta potencia tiene el motor. La ducati de mi hermano tienen menos revoluciones que mi Yamaha, pero vamos, me pasa por encima en cuanto abre el grifo, no le hacen falta revoluciones. No seé si me he explicado o me he liado mas jejeje

    Perdon por el tocho ;-)
     
  30. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Mientras mayor es el abanico de revoluciones, más dosificable es la potencia Gataka. No es lo mismo disponer de la potencia en un rango de 2.000 rpm útiles que de 4.000. La respuesta es mucho más abrupta, menos precisa.
     

Compartir esta página