Duda Posible compra BMW 550i 450CV

Dronyz

En Practicas
Modelo
BMWe92 325i N53
Registrado
2 May 2021
Mensajes
243
Reacciones
83
Buenas!
Me ha surgido la oportunidad de comprar un BMW f10 del 2013, con el motor N63 TUB44 de 450cv.
Quien me lo vende es de confianza al 100%, el coche es nacional, tiene poco más de 100.000km, lo han conducido chóferes y cualquier cosa que se ha hecho en el conce oficial de BMW...
He estado leyendo acerca de estos modelo, y me hecha para tras el ver problemas de los consumos de aceite, y tambien me gustaría saber que tal el tema de fiabilidad y averías.
Por otra banda, he intentado buscar precios en el mercado de segunda mano, pero no aparece ninguno por donde he buscado, alguien tiene idea de su precio real?

Para finalizar el post, también me gustaría saber si alguien tiene idea sobre los consumos reales ( a parte del, depende lo que le pises) actualmente tengo un e92 325i con el motor N53. Como teletrabajo el uso seria para "hacer la compra" e ir de ruta, y algún viaje largo. El mío según ficha debería gasta en mixto unos 7,2, y lo tengo entre 9,9 y 10,1 litros a los 100, difiere mucho el 550i?

Muchas gracias de antemano a todos los que participéis :)
 

Gunde

En Practicas
Modelo
525d f10 luxury
Registrado
7 Oct 2018
Mensajes
120
Reacciones
58
Hola yo tengo un 525d luxury y estoy encantado, aunque no tiene nada que ver pero si el precio es bueno, el coche es de confianza y mantenimiento en BMW.. no me lo pensaba y más si tampoco le vas a hacer muchos km,, creo que es un cochazo
Buenas!
Me ha surgido la oportunidad de comprar un BMW f10 del 2013, con el motor N63 TUB44 de 450cv.
Quien me lo vende es de confianza al 100%, el coche es nacional, tiene poco más de 100.000km, lo han conducido chóferes y cualquier cosa que se ha hecho en el conce oficial de BMW...
He estado leyendo acerca de estos modelo, y me hecha para tras el ver problemas de los consumos de aceite, y tambien me gustaría saber que tal el tema de fiabilidad y averías.
Por otra banda, he intentado buscar precios en el mercado de segunda mano, pero no aparece ninguno por donde he buscado, alguien tiene idea de su precio real?

Para finalizar el post, también me gustaría saber si alguien tiene idea sobre los consumos reales ( a parte del, depende lo que le pises) actualmente tengo un e92 325i con el motor N53. Como teletrabajo el uso seria para "hacer la compra" e ir de ruta, y algún viaje largo. El mío según ficha debería gasta en mixto unos 7,2, y lo tengo entre 9,9 y 10,1 litros a los 100, difiere mucho el 550i?

Muchas gracias de antemano a todos los que participéis :)
 

jato

Forista Legendario
Registrado
26 Sep 2006
Mensajes
12.836
Reacciones
12
Buenas en España difícil encontrar uno de estos; en Alemania similares sin saber equipamiento con ese kilometraje andan desde los 20-25. De consumos como todo, depende de lo que te pese el pie pero ese hazte a la idea de que en una conducción normal difícilmente podrás bajarlo de los 12-13l.
 
Última edición:

Dronyz

En Practicas
Modelo
BMWe92 325i N53
Registrado
2 May 2021
Mensajes
243
Reacciones
83
Buenas en España difícil encontrar uno de estos; en Alemania similares sin saber equipamiento con ese kilometraje andan desde los 20-25. De consumos como todo, depende de lo que te pese el pie pero ese hazte a la idea de que en una conducción normal difícilmente podrás bajarlo de los 12-13l.
Muchas gracias a los dos, y tema de fiabilidad del motor, que tal?
Hay que revisar algo como la ignición, inyectores o cosas asi como el motor n53?
 

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.052
Reacciones
5.221
Pues creo recordar que hay un hilo al respecto de este motor y sus problemas de fiabilidad… usa el buscador. Me suena que al ir el turbo en el centro de la UVE había un calor excesivo que acababa por dañar algunas cosas…
 

Avery

Forista
Modelo
Serie 5GT 30d
Registrado
6 Feb 2013
Mensajes
1.152
Reacciones
976
Según tengo leído es un motor con multitud de fallos de diseño. Te recomiendo un vídeo de los chavales de NeedCarHelp en Youtube, donde hacen una revisión a un X5M con ese motor y no lo ponen nada bien.

 

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.052
Reacciones
5.221
Buenas a todos, os actualizo y voy a pasar a exponer, despues de leer mucho y hablar con los menacanicos que están reconstuyendo mi motor, y el porque del problema de este N63.
El coche está en montaje y espero que el viernes pueda circular con el, pero para mi, lo mas importante, es explicar mi teoria de este problema, y la posible prevención del mismo, según mis conocimientos.
Como bien sabeis, casi siempre que surge un problema, no suele ser por una causa, sino por el cúmulo de varias, y me explico:
Este coche y es el origen de todos sus posibles problemas, trabaja a mucha temperatura y esto es por lo siguientes:
1.- Es un motor de 8 cilindros y lógicamente genera mas calor que uno de 4 o 6
2.- Los colectores de escape se encuentran ubicados en la propia V del motor, emitiendo mucho calor en esta zona
3.- Ambos turbos van ubicados en la V del motor, y por lo tanto obstaculiza la disipación del calor en esta zona.
Es decir es una auténtica olla a presion.

Bueno, sigo este exceso de calor, genera que los retenes de válvulas, se vayan deteriorando con el tiempo. (la propia BMW ha fabricado nuevos retenes con segunda codificación para este modelo).
Este deterioro de material, hace que no selle bien, y el aceite pase a manchar la parte inferior de las válvulas, hasta llegar praticamente al asiento de la válvula con la culata..... Estoy convencido que la mayoría de consumo de aceite proviene de los sellos de válvulas, y no de los segmentos del piston. El que le consuma aceite, que lleva al taller para un cambio de retenes y verás como se soluciona en grandísima medida, su consumo de aceite.

Si a esto le sumas, que el 95% de nuestros coches, al tener tanto cubicaje, y una caja de 8 marchas, suelen funcionar entre 2.000 y 2.500 revoluciones. En ciudad, prácticamete no sube mas y en carretera, rara vez llegamos a 3.000 rev, ya que de ser así estaríamos todos en la carcel. Para poneros un ejemplo, yo tengo un z3 1.8, y este va a 3.500 rev a 120 km/h y 4.100 rv a 140. km/h. Es decir, mi z3, no genera carbonilla, no lo solo por que tiene bien los retenes, sino que el propio motor a esas revoluciones y muy a menudo, diluye toda la carbonilla.

Otro aspecto muy importante, estos coches con inyeccion directa, es que si el sistema detecta que no hace una correcta combustion, sin quemar el total de gasolina introducida, con el fin de proteger sus catalizadores, corta electronicamente la inyección del cilindro defectuoso.

Sigo con mi razonamiento.
Total, que la secuencia es la siguiente, el coche muy prematuramente empiza a fallar el sellado de aceite de la valvula y este va cayendo a la propia valvula dentro de la cámara de combustión.
Ese aceite derramado, le sumas los altos grados de combustión derivados del aire de entrada de turbo, el poder calorífico de un V8, y la falta de refrigeración por ubicación de los turbos en su parte superior, facilita que ese aceite derramado que no toca la cámara de combustión, se carbonice muy facilmente

A lo anterior le sumas que escasas veces sometes a este motor a altos rendimientos, por lo tanto no facilitas un proceso descarbonazación del propio motor-
Este exceso de carbonilla, pude llegar a generar problemas en la apertura y cierre de las válvulas de admisión.
Y si se genera el mínimo problema, la electronica lo detecta, y corta suministro de gasolina a ese cilindro.

Aquí ya tienes el verdadero CHOCHO montado.
Yo no creo que las válvulas se deterioren, estoy convencido que con una buena limpieza de admisión y culata, un cambio de retenes, y un buen esmerilados de válvulas, hubiera solucionado el problema, pero despues de la mucha mano de obra empleada en mi coche, no te la puedes jugar, y entiendo el tema de valvulas nueva por seguridad de exito.
Yo a los que aún no teneis el problema, os daría el siguiente consejo.
Haced una limpieza de todo el sistema de admisión por electrolisis. Su coste es 100.-€ aprox (yo a partir de ahora la voy hacer cada 30.000km.
Y segundo, cambiaria sellos de válvulas y pondria los de nuevo código , ya.
He visto que esto se puede hacer sin bajar motor y sin levantar la culata. Slo es necesario levantar tapas de balancines, arboles de levas y desmontaje de muelle de válvula. No creo que esta operación tenga un coste mayor de 1.000 o 1.500.-€. Asi se evita, por lo menos por un buen tiempo que el aceite pase a la base de la vávula y que esta genere carbonilla.
45bc560fdb6773bc9e4f6a3232a16058o.jpg

Fijaros como está esta vávula de admision, con solo 75.000km, llena de mierda.....
be26eff45b09762e1d64d42794d60c4co.jpg


Espero comentarios y críticas a mi opinión. Un saludo a todos....
y para los incredulos que ponen duda el mantenimiento de mi coche, adjunto resumen... Y REPITO CON BUEN MANTENIMIENTO TAMBIEN SALEN ESTOS PROBLEMAS....

4197b41740ae9d17bee6adc5a8a9832fo.jpg

No será por falta de veces de pasar por el conce.....
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.486
Reacciones
11.409
O motor y problemas ya reparados con factura, o precio muy económico por si falla poder afrontarlo holgadamente. En caso contrario pasaría.
 
Modelo
f10 550i xdrive
Registrado
22 Mar 2022
Mensajes
3
Reacciones
2
Por si a alguien le interesa, he tenido un 750 del 2011 con el motor de 407 cv y ahora tengo 550i de 2014 con motor de 450 cv. Como de la noche al día. Este motor es una maravilla. Con el anterior estaba todo el día en el taller y con este en cambio ni un solo problema y está potenciado con 540 cv
 
Arriba