el 350z realmente bonito, en el video el s2000 suena de lujo, a lo del precio de estos coches, recuerdo que la nissan en promoción cuando dejó de venderlo los tenían en 30000euros en la casa oficial, porque ya se esperaba la llegada del 370z
Un amigo vendio su RX8 a 8000€ porque le consume muchisimo sin decirte el aceite que se come,por eso los veo mas baratos en cuanto a precio.Le metia 30l de gasolina y ni le hacia 230km...en carretera!En cambio el 330ci e46 de mi hermano le mete eso de gasofa y le puede hacer hasta 400km (Comprobado entre los dos) Bajo mi punto de vista por eso son mas baratos dados que consumen mucho mas peeeeero yo sigo diciendo lo mismo si te compras un coche asi es para disfrutarlo y no mirarle el consumo.Tambien influye como tu dices ,que no es un coche muy comun y ademas biplaza. Yo si me voy a comprar uno eligiria el 350Z sin dudas antes que el rx8
La verdad es que los gasolina 6L de BMW consumen muy poco en carretera, unos 8 litros los e46, y unos 7 con algo los e92 Aquí un conocido que tenía un e92 320d lo vendió y se compró un 350Z, no lo baja de 11 litros ni en carretera :cry: Y por dentro, la calidad interior de materiales deja tanto que desear en comparacion con su coche anterior...
Yo tenia pensado pillarme una RSV4 Factory APRC pero la verdad es que es muy tentador el precio que tienen los 350Z, los hay impolutos por 4 perras ..................
Pues por eso te lo digo 330ci consume menos y la potencia 231cv rx8 consume mas + litros de aceite cada x tiempo y potencia 231 Que si que vale que yo entiendo que el 8 tiene 10.000 Rpm y anda un poco mas pero eso no le quita el fallo que tiene,que el motor no es tan estirado como el de los bmw's Luego esta el 350z que a comparacion del rx8 pues superior obviamente y ya que si te compras un 8...pues mejor el 350 digo yo
Mira, aquí tienes un resumen del porqué de los precios. Oferta y demanda, se reduce a eso. Hay más oferta y menos demanda que en otros deportivos y para poder venderse se tienen que bajar los precios. El por qué de la poca demanda? Mucha gente opina lo mismo, especialmente del mazda. Son coches con mala fama y con mantenimiento muy alto. El nissan es biplaza, básicamente eso. El 350 es un coche muy interesante para comprar si te vale con dos plazas, además tienes mil golosinas para él. El mazda es un coche muy particular. Demasiada gente ha tenido demasiados problemas demasiado graves con esa mecánica. Son motores muy poco conocidos además, pocos mecánicos se atreverán a toquetear un motor rotativo. Por no hablar de consumos (sí, la gente lo mira, qué le vamos a hacer, les importará, a mí me importa de hecho aunque no sea algo determinante, por supuesto que me informé del consumo de mi M antes de comprarlo), gastan aceite y si no se es muy escrupuloso con las temperaturas de funcionamiento y demás tienes muchas probabilidades de que te dure poco la mecánica. Sin más. De todos modos no creas que son tan tan baratos respecto a otros, cualquiera no suelta los 15.000 euros que puede costar un 350 así normalito, lo mismo que un M3 E46 o un M5 E39 no se venden todos los días (sobre todo el segundo). S2 EDITO: Por cierto, el mazda no andará abajo pero es un coche con un centro de gravedad bajísimo y que estira un montón, además de haber muchas cosas para ponerle como a casi cualquier japo. Es un coche muy ágil y estéticamente es bien bonito.
Esteticamente es precioso el 350z mucho mas que el 370z para mi gusto, y eso si le haria falta un motor twin turbo, tal como lo hicieron el toyota supra y el 300zx.
Acabados, acabados... de chasis y motor no hablamos?. O son mínimamente comparables ambos coches en concepto?. Porque dudo mucho que buscase lo mismo en ambos.
Desconozco los datos del chasis de un 350Z y un e92 para poder comparar, pero si te cuento nuestra experiencia personal al probarlos a fondo, no me ibas a creer asi que no me voy a molestar. Pero los acabados importan mucho a la hora de valorar un vehículo usado por tiempo/km. No es lo mismo un interior de un e92 con 5 años, que el de un 350Z, uno mantiene más valor y otro pierde más, de ahí la importancia de éste punto. En cuanto al motor, ya lo he comentado al igual que los propietarios, no ofrece prestaciones suficientes para tratarse del segmento que es y los consumos que saca. Está a nivel de un 330i e92 y eso que no está en un terreno del mismo concepto, como dices.
Mira, os pongo algo que redacté junto con Arturo hace unos meses para la revista car´n´tecno HISTORIA Nissan tiene en su saga Z una historia deportiva de larga tradición poco conocida en el continente europeo pero muy afamada en el americano y asiático. Durante 3 décadas los Datsun Z fueron cosechando fama, pero tras el éxito moderado del 300zx, Nissan se planteó hacer un deportivo asequible pero que luchara con los deportivos de primer nivel de la época. Fueron años de diseño y desarrollo hasta que en 2003 apareció el 350z.Pronto se convirtió en un superventas en EEUU y Japón, por lo que fué y sigue siendo uno de los modelos favoritos para todo tipo de preparaciones (ya sean atmosféricas o turbo). ¿Que provocó que tuviera tanto éxito este modelo? Un chasis elaborado creado desde el primer boceto para ser un deportivo puro, sin versiones de acceso, un equipamiento de primer nivel (transmisión composite-carbono, capó de aluminio, diferencial autoblocante,xenon, piel,equipo bosé, etc..), una mecánica atmosférica robusta , fiable y prestacional (bloque de 3500cc ,V6,que ha ganado numerosos premios entre ellos 6 años seguidos el "Ward's 10 Best Engines"americano Ward's 10 Best Engines - Wikipedia, the free encyclopedia y usado entre otros en el Infiniti G35 y Fx35), y un precio asequible para lo que ofrece, hizo de este modelo uno de los deportivos favoritos a nivel mundial. Por último remarcar el excelente equipamiento de serie en cuanto a componentes, tales como el kit de frenos firmado por Brembo, de 4 pistones los delanteros y de 2 los traseros, o las excelentes llantas Rays, de aleación de magnesio forjadas, que puede que la mayoría de la gente no sepa valorar, pero que desde luego, el autentico usuario de este biplaza, sabrá valorar. En el 2003 apareció la primera variante del motor VQ35DE, con 280cv, que a partir del 2005 subió a 301cv (perdiendo algo de par) gracias a un colector de admisión rediseñado, cambios en la distribución y subiendo el corte a 7000. Esta versión ofrecía un interior más cuidado, con una mejora evidente de ciertos plásticos y ya incorporaba de serie Bixenon y pilotos traseros leds. A partir del 2007 se vendió la versión 313cv (VQ35HR), un motor en un 90% nuevo, con doble admisión y un gran colector de admisión, responsable de la "joroba" en el capó de esta versión. Las versiones americanas tenían unas pequeñas diferencias con respecto a las europeas: un diferencial más pequeño y sin estrías de refrigeración, un radiador de menor tamaño y un equipamiento más escalonado con diferentes acabados. ¿Como diferenciar estéticamente el modelo americano del europeo? la ausencia de intermitentes laterales y el porta matrículas trasero cuadrado son las primeras señales. Normalmente las unidades traídas a Europa sueles ser versiones básicas (touring), que no llevan xenon, ni Brembo, ni tapicería de piel. MOTOR El VQ35 del Z es un V6 de carrera corta y culata multiválvula con distribución variable, montado longitudinalmente en posición retrasada para favorecer el reparto de pesos. En prolongación al propulsor se monta una caja de cambios de 6 relaciones de buen escalonado, y en consonancia para aprovechar el gran par que entrega el motor desde muy pocas vueltas, aunque sí es cierto, que como en la mayoría de los coches actuales, se buscan relaciones, sobre todo las más largas, capaces de conseguir buenos consumos haciendo girar el motor en un régimen relajado por autopista. Es un motor con mucho potencial y que viene bastante "capado" de serie, prueba de ello es que se utiliza en muchas categorías de la alta competición como la formula Nissan y Renault. Respecto a esto cabe recordar que este motor es totalmente de origen Nissan, y que empezó a ser utilizado por la marca gala a raíz del acuerdo de colaboración en motores entre las dos marcas. El encargado de transmitir ese par hasta el diferencial es un árbol de transmisión de fibra de carbono ultra ligero, capaz de minimizar las perdidas de transmisión con las que se suelen ver lastrados los vehículos a propulsión. Por último contamos con un diferencial con autoblocante de acoplamiento viscoso que ayuda a transmitir toda la potencia al suelo en terrenos virados o de baja adherencia, gracias al cual, el Z se convierte en un arma peligrosa para aquellos que pretendan dejarnos atrás en una zona de curvas cerradas. CARROCERIA El chasis cuenta con una elevada rigidez, muy mejorada respecto a su antecesor el Z32, con el centro de gravedad muy centrado y bajo, todo esto edulcorado con un sistema de suspensión de triángulos superpuestos delante y sistema multilink detrás, una configuración de deportivo puro, con las que han sabido mantener un equilibrio entre deportividad y confort. La rigidez del conjunto se ve mejorada con el uso de barras estabilizadoras y barras superiores de torretas en ambos trenes. Las virtudes del 350z no son sólo unas prestaciones acordes al segmento que pertenece, sino la facilidad de transmitir sensaciones a su conductor, y la afinidad que se logra a los pocos Km. con el coche, debido a su nobleza y bien calibrado chasis. Es por tanto fácil llevarlo rápido, aunque requiere mucha habilidad para levarlo al límite, ya que su zaga es muy juguetona (y es precisamente lo que hace divertido al 350z). Es un coche muy a la antigua usanza, donde no se han tomado muchas molestias en "filtrar" las sensaciones.Y eso, a ojos de quien busque diversión, es una virtud. Aún así,es un coche muy dócil, que ha sido configurado para que casi cualquiera puedo llevarlo a buen ritmo, aunque sí es cierto que esto ha sido al precio de sacrificar algo de efectividad yendo al límite, sobre todo si se pretende rodar con el ESP accionado, ya que es bastante intrusivo y muy obsesionado con que el culo no se mueva lo más mínimo de la trazada. Desactivando el ESP la cosa cambia, circulando por terrenos de curvas de 2ª o 3ª, la trasera se vuelve muy juguetona, aunque siempre siendo predecible y noble, avisando muy bien de sus intenciones y haciéndolo muy progresivamente, ¡Perfecto, que empiece el drift! El cambio es duro, de corto recorrido y fácil engranaje, y el desarrollo final peca de ser algo largo, sobre todo la sexta (44,1 Km. /h cada 1.000 RPM), que no obstante se traduce en un consumo contenido a velocidades constantes (8,8l/100 en recorrido extraurbano homologado).Su estética es otra virtud, lograda con una silueta estilizada que le hace inconfundible...al igual que su sonido, característica que más miradas levanta. La relación Calidad-precio tiene en este coche una afinidad que en pocos vehículos se puede encontrar. MANTENIMIENTO Pero ¿cuesta mantenerlo? En absoluto, y esta otra cualidad que podríamos meterla entre las virtudes. Sus revisiones cuestan lo mismo que las de un turismo de gama media(revisión rutinaria con cambio de filtros y aceite 86 euros), y el mantenimiento no requiere un gran presupuesto (pastillas de freno, neumáticos.) No podemos decir lo mismo de las piezas específicas de sustitución, ya sean llantas (1400 euros unidad), embrague (1800 euros), faros (1200 euros unidad), etc. Entre los problemas de juventud de este modelo, en algunas ocasiones se han detectado desgaste irregular o en escalonamiento de las ruedas delanteras debido a un mal reglaje de las caídas de origen, también se detectó alguna unidad de 301cv con consumo anormal de aceite (y que Nissan sustituía sin coste alguno), y algún electro ventilador averiado de manera prematura. No se puede hablar de ninguna avería genérica, ya que en el club hemos recogido algunas puntualmente y sin ninguna relación entre ellas. Otra característica del nissan 350z, y que mucha gente apreciará, es la facilidad de optimización de la mecánica al gusto del usuario. ¿que significa esto? que debido al gran éxito comercial de este modelo, existen numerosas piezas “aftermarket” americanas y japonesas destinadas a mejorar el comportamiento y aumentar las prestaciones, con una amplia gama de posibilidades y características diferentes. Un cambio de colectores de escape, modificaciones mínimas en la admisión y un retoque de la electrónica, hacen subir la potencia fácilmente en más de 40cv en el primer modelo. Si se quiere llegar a más, un juego de árboles de levas un poco más agresivos que los de serie, que para nada sacrifican usabilidad, disparan la cifra a más de 70cv extras, convirtiendo al VQ en una mecánica rabiosa capaz de hacer saltar hasta la última cifra del cuentavueltas. En USA o Japón, se pueden llegar a ver transformaciones que están dando potencias de más de 400cv con total fiabilidad y usabilidad, sin contar con el siguiente escalón, la turbo alimentación, que pueden convertir a este motor en algo temible hasta para vehículos de más de seis ceros. Respecto a la estabilidad, una sustitución de amortiguadores y muelles transforman al Z en una máquina con una adherencia inimaginable en terrenos ratoneros, sobre todo teniendo en cuenta que no tiene el peso de un pequeño utilitario deportivo. El 350z es uno de los valuartes de la historia deportiva de Nissan, poco conocida en Europa, pero con la llegada del Nuevo GTR comercializado al fin en nuestro continente, se está empezando a reconocer lo que es Nissan en otros continentes... un afamado constructor de deportivos. Son muchos los apasionados de este coche, y sus clubes de usuarios se extienden por todos los continentes, y aquí, en España, tenemos una muestra de ello: www.club350zspain.net Con respecto a las prestaciones, están acordes con el cavallaje y peso del 350z (algo culigordo en parte debido al extenso equipamiento de serie y al chasis reforzado pensado para soportar preparaciones turbo de más de 600 cv sin tocar chasis.) El 280 cv es el que más flojo se mueve a altas vueltas, subsanable con unas cuantas chuches. El 301 cv se desenvuelve un poco mejor, pero el 313 es el que mejores prestaciones obtiene con diferencia.
el mío es un 280cv. No sé si sus prestaciones corresponden a su segmento, pero que bién me lo paso con él.
NO te equivoques, que un M no siendo muy eficiente y haciendo ciudad, se dispara a más de 13 litros...si es solo ciudad. más de 17 litros... Hablo por el M3 e46 y Z4MC (éste último en mi caso...)
6,2 segundos y más de 26 segundos, peor que un 330d ;-) No queria sacar en ningún momento a relucir el 335i (que es el que tiene peso/potencia similar) porque lo barre a base de bien. Al igual que dijo un compañero antes, un simple CupraR está por encima en prestaciones. En lo que sí estoy deacuerdo contigo es que ese coche para conducir es una pasada, siempre y cuando no te pille cualquier coche de similar peso y 50cv menos de potencia, que el pique es recomendable evitarlo jeje
Cuando tengas más edad,te darás cuenta no hay ninguna carretera sin curvas, y verás como esos número sirven para limpiarse el culo.
El 280cv poco tiene que ver con el 300 y el 313, y ya si llegan las curvas, hasta luegooo... Que sigo sin saber qué pinta un 330d. Crees que en carretera abierta tiene algo que hacer?.
Juas con la edad. Con mi edad sé perfectamente que por donde uno conduce es por autovia/autopistas y raras veces por carreteras retiradas. De qué me sirve ami un deportivo que no anda para la potencia/preparacion que tiene, con la ventaja de sacar unos segundos en circuito cerrado de muchas curvas? Espero que no te pille un CupraR reprogramado (hasta igualar potencia) que entonces en autovia/autopista verias tu que es una pena tirar por el retrete las prestaciones declaradas ;-)
Estoy hablando de aceleración. Un 330d e90, una berlina normalita de 4 puertas, 245cv, para circular comodamente por carreteras, es igual, o más rapido que un deportivo biplaza de mayor potencia y supuestamente preparado para darle caña. Porsupuesto, en una autovia abierta, un 350Z no deja al 330d atras bajo ninguna circunstancia, el 330d puede ir a 250 km/h por casi todas las curvas, al igual que un 350Z, si hablamos de circuitos ratoneros, la cosa cambia ¿pero eso de que sirve, a no ser que no te quieras encontrar a nadie que te humille? Pues por esto mismo digo, que me extraña que un deportivo, tenga unas prestaciones tan normalitas, siendo el coche que es y para lo que fue diseñado. Los coches que me parecen de admirar, es por ejemplo el Audi TTS, un deportivo practicamente biplaza que es para lo que es, 272cv, ningún coche con potencia menor, es capaz ni de seguirle, y muchos coches con bastante más potencia no son capaces ni de sacarle el morro. Entiendo que esto es un deportivo diseñado y preparado para lo que es. O el TTRS, que eso ya es punto y a parte. O sin salirnos de la marca Nissan, el GTR, una pasada de coche que poquisimos superdeportivos le hacen frente. Esto son diseños y eso son coches. Pero me traes un 350Z y en autovia va igual que un berlina de clase media? [YT]38YLQes1c2Y&feature[/YT] Asi que veo totalmente normal que estos ´´deportivos´´ caigan en picado en precios.
Vaya lijada le mete, aunque seguro que el leon lleva repro. Imaginate el 265cv repro, que humillación :cry:
por autovía normalmente se hacen los km cuando vas a currelar o de vacaciones si no vas en avión. Mucha gente tiene ese tipo de coches como segundo coche con lo cual es sólo para uso y disfrute. Ahí cambia la cosa, me parece una locura por ejemplo meter un coche "de diario" a circuito de vez en cuando. Sin valorar siquiera el 0-100 o la velocidad punta o el confort de marcha, aspectos que pasan a segundo plano en esas circunstancias. De hecho, personalmente prefiero que ese tipo de coches me transmitan sensaciones antes que tener un paso por curva 5km/h mayor, para mí es más divertido. Pero bueno, son diferentes perspectivas, si todos pensáramos igual sólo se fabricaría un vehículo concreto supongo. EDITO: por cierto, para esa mayoría de km que se hacen en autovía va estupendamente un coche de entre 120 y 150cv, de hecho sobra.
Del 350z poco puedo decir, ya que no tuve el gusto de probarlo...Pienso que es un gran coche, aunque evidentemente no deja de ser un capricho (biplaza, poco maletero...etc) para llevar una sonrisa de oreja a oreja un fin de semana...No es un coche funcional para el día a día (ni está diseñado para ello...). Del RX8 puedo decir con total seguridad lo que pienso, ya que ya he probado unos cuantos y en todos la sensación ha sido la misma: - Estética "diferente" muy conseguida (desde me punto de vista). - Consumo INADMISIBLE para las prestaciones que ofrece (la realidad es que consume unos 12 l/100 km en conducción normal...No hagáis caso a la ficha técnica. Si le das, sube tranquilamente a los 18/20 como nada...) :-( - Consumo de aceite (1 l/ 1000 km aprox) (no es que sea un problema del motor...es una característica del mismo...) :-( - Prestaciones muy justas...(no anda los 231/192 cv que ofrece NI DE COÑA). Hay que llevarlo siempre el vueltas muy altas para que empiece a tirar "algo"... No da "patadas" :-( - Mecánica compleja y poco conocida (pocos mecánicos tienen los conocimientos/medios suficientes para meterle mano...) - Fiabilidad. Se comenta que NO son motores pensados para sobrepasar los 200.000 km... aunque seguro que habrá alguno que los supere...y otro que no llegó ni a la mitad... - Mantenimiento un tanto delicado ( existen unos "mandamientos" que hay que cumplir a rajatabla si no quieres tener problemas a corto/medio plazo). Encontraréis dichos mandamientos en pág especializadas sobre dicho motor Rénesis. :-( - Impuestos / seguros un poco altos para las prestaciones que ofrece en si mismo :-( - Coche exclusivo (aunque teniendo en cuenta los puntos anteriores...pues no se yo...) Personalmente a mi es un coche que NO me satisface en general...aunque no dudo que sea un buen coche... Pd: Comentáis que un Cupra le da pal pelo al RX8...(No os quepa la menor duda)...Es más, me atrevería a decir que cualquier TDi de los de ahora con unos 170 cv para arriba podría meter al Rx8 en muy serios problemas...
¿Qué hacéis comparando TDI´s con RX8 y 350Z? No tienen NADA que ver. No me creo que un 330d trasmita lo que el comprador de un 350Z buscan en dicho coche. Da igual las prestaciones. Seguro que hay coches eléctricos que los igualen en prestaciones, y no los queremos ni en pintura.
Aun recuerdo cuando compre mi A3 3.2 por 20.000 que tambien mire el 350z y costaba de 26.000 para arriba, la verdad es que realmente queria el 350z pero se me iba de precio totalmente
Ayns, no entendeis. La cosa está así. Un conductor de 40 años lleva sólo, su buen 330d 245cv, la sillita del niño atrás y una compra del mercadona en el maletero. Va adelantando tranquilamente a 130 km/h un camion. Por detras se acerca un flamante 350Z con su sonido celestial dando luces. El hombre, al adelantar el camion, le pisa a fondo a su petrolero y ve, como el 350Z le sigue, pero no es capaz de adelantarlo a pesar de sus ruidosas intenciones. Ambos llegan a 250 km/h y el 350Z sigue por detras. Llega trafico y los dos reducen. Ambos paran en una gasolinera, el chaval del 350Z baja la ventanilla y para defender su DEPORTIVO, BIPLAZA, 300CV, GASOLINA con sus pucheros y buena cilindrada, y le dice al del 330d, eh, eh, que en circuito, te habria fundido. Me imagino la sonrisa del hombre de 40 años y me parto xD
Me parece que al del 350Z se la sudaría muchísimo que el cuarentón le plantase cara con el 330d. Vamos, si tiene un mínimo de idea del coche que se ha comprado.