- Registrado
- 27 Mar 2006
- Mensajes
- 4.055
- Reacciones
- 4
HOLA A TODOS! Vuelvo a cargar con Bavi, menudo susto!:cry:
Lo pongo aquí porque me parece serio y debe tener un post separado que no es el de arreglillos post-ITV.[-X
Resulta que dentro del maletero me aparece agua al dia siguiente después de haber circulado en lluvia#-o, pero las juntas siempre estaban secas y parece que sellan bien;-). La cosa es que lo comenté con mi padre a ver si sabía del tema y me dijo que levantara la parte trasera derecha de la moqueta del maletero (junto al asa que hay para sujetar trastos). Entonces vi que debajo había más agua que encima y lo cual no es normal [-( porque la moqueta es impermeable (está engomada por la parte interior) y bebe el agua tal esponja es imposible que sea la junta[-(.
Entonces mi padre me dijo que mirara bien esa esquina y noté que en la chapa, debajo de la pintura había un bulto rectangular (en forma de tira) de unos 5 cm de ancho desde la parte trasera del maletero hasta unos 5 cm del paso de rueda plano y con unos 5mm de espesor. LA MADRE DEL CORDERO!:bash: Cuando se lo dije me contó que hace años a mi abuelo se le vertió un poco de ácido de una batería vieja que hizo un agujero largo y estrecho (como una raja):ar:. Pero lo rascaron bien hasta llegar al vivo, le dieron imprimación y le pusieron un trozo de tela de fibra (a modo de taco) con poliester para que no entrara agua y porquería. Se hizo todo lo que se pudo ;-). El problema es que creo que la fibra se ha levantado un poco y se cuela algo de agua por ahí:-k.
Creo que puedo hacerlo en plan "chiringotaller" en casa porque no necesito acabados de cine ya que va por debajo del coche y por encima tapado con la moqueta.:dan:
Estaba pensando en rascar toda la pintura de alrededor porque no es pintura de chapista [-X(parece una especie de ese esmalte barato que se usa para pintar persianas de madera, vulgo Titanlux) porque se ha arrugado con la humedad y aprovechando para ello dejar el "TACO" a la vista para ver por donde falla.
Si veo que la chapa de alrededor no está oxidada rellenaré "las goteras" con masilla de poliester con velo (un tipo de fibra fina para acabados) por arriba y por abajo y repintaré con el mejor antioxidante que encuentre y pintura Epoxi por dentro y fuera. ¿Que os parece?
Por otra parte si hay algo de óxido quitaré el "pegote" sanearé bien la zona y aplicaré algun mejunje Epoxi sobre una capa de tela de fibra y repintar. ¿Está bien? ¿Mejor con poliester?
Disculpad lo del Epoxi, es que mi padre me dijo que el Epoxi es lo mejor que existe e incluso mezclado con fibra es tan duro como acero.
¿Vosotros como lo haríais?
¿Qué tipo de materiales, herramientas, pinturas me recomendais?
Gracias chicos, estoy asustado pensando hasta donde puede llevar. Este coche ha sido la caja de pandora, yo pensando que era la panacea y que estaba perfecto y ya veis... Salen chapuzas por doquier: la sonda que sujeta la varilla del aceite empalmada con un tubo, la bateria sin pestaña de sujeción, algunos manguitos son trozos de manguera de regar, el maletero sin luz, ahora las goteras en el maletero...
Saludos!
PD Alguien puede pasarme una foto de la lámpara de su maletero, es que el otro día me pasé una hora buscándola y no la encontré lo que me hizo suponer que no lleva y me gustaría tenerla. Si haceis un despiece guardadme la lámpara y el interruptor que la montaré por mi cuenta, solo necesito saber donde empalmar el positivo y dónde empalmar la masa (Eso Pedro G seguro que lo sabe).
PPD Cierto que me he llevado muchas sorpresas, pero también se nota que se ha cuidado porque cuando destapé la tapa de balancines y vi que todo parecia recién montado, brillante y nada de carbonilla en las cavidades de las válvulas; otro ejemplo es que el salpicadero no tiene rajas; el tubo de escape es un Fonos de aluminio que lleva como 12 años y aguanta (y Duby tiene recambios del modelo)... Y el pomo Alpina que vale su peso en oro...
Lo pongo aquí porque me parece serio y debe tener un post separado que no es el de arreglillos post-ITV.[-X
Resulta que dentro del maletero me aparece agua al dia siguiente después de haber circulado en lluvia#-o, pero las juntas siempre estaban secas y parece que sellan bien;-). La cosa es que lo comenté con mi padre a ver si sabía del tema y me dijo que levantara la parte trasera derecha de la moqueta del maletero (junto al asa que hay para sujetar trastos). Entonces vi que debajo había más agua que encima y lo cual no es normal [-( porque la moqueta es impermeable (está engomada por la parte interior) y bebe el agua tal esponja es imposible que sea la junta[-(.
Entonces mi padre me dijo que mirara bien esa esquina y noté que en la chapa, debajo de la pintura había un bulto rectangular (en forma de tira) de unos 5 cm de ancho desde la parte trasera del maletero hasta unos 5 cm del paso de rueda plano y con unos 5mm de espesor. LA MADRE DEL CORDERO!:bash: Cuando se lo dije me contó que hace años a mi abuelo se le vertió un poco de ácido de una batería vieja que hizo un agujero largo y estrecho (como una raja):ar:. Pero lo rascaron bien hasta llegar al vivo, le dieron imprimación y le pusieron un trozo de tela de fibra (a modo de taco) con poliester para que no entrara agua y porquería. Se hizo todo lo que se pudo ;-). El problema es que creo que la fibra se ha levantado un poco y se cuela algo de agua por ahí:-k.
Creo que puedo hacerlo en plan "chiringotaller" en casa porque no necesito acabados de cine ya que va por debajo del coche y por encima tapado con la moqueta.:dan:
Estaba pensando en rascar toda la pintura de alrededor porque no es pintura de chapista [-X(parece una especie de ese esmalte barato que se usa para pintar persianas de madera, vulgo Titanlux) porque se ha arrugado con la humedad y aprovechando para ello dejar el "TACO" a la vista para ver por donde falla.
Si veo que la chapa de alrededor no está oxidada rellenaré "las goteras" con masilla de poliester con velo (un tipo de fibra fina para acabados) por arriba y por abajo y repintaré con el mejor antioxidante que encuentre y pintura Epoxi por dentro y fuera. ¿Que os parece?
Por otra parte si hay algo de óxido quitaré el "pegote" sanearé bien la zona y aplicaré algun mejunje Epoxi sobre una capa de tela de fibra y repintar. ¿Está bien? ¿Mejor con poliester?
Disculpad lo del Epoxi, es que mi padre me dijo que el Epoxi es lo mejor que existe e incluso mezclado con fibra es tan duro como acero.
¿Vosotros como lo haríais?
¿Qué tipo de materiales, herramientas, pinturas me recomendais?
Gracias chicos, estoy asustado pensando hasta donde puede llevar. Este coche ha sido la caja de pandora, yo pensando que era la panacea y que estaba perfecto y ya veis... Salen chapuzas por doquier: la sonda que sujeta la varilla del aceite empalmada con un tubo, la bateria sin pestaña de sujeción, algunos manguitos son trozos de manguera de regar, el maletero sin luz, ahora las goteras en el maletero...
Saludos!
PD Alguien puede pasarme una foto de la lámpara de su maletero, es que el otro día me pasé una hora buscándola y no la encontré lo que me hizo suponer que no lleva y me gustaría tenerla. Si haceis un despiece guardadme la lámpara y el interruptor que la montaré por mi cuenta, solo necesito saber donde empalmar el positivo y dónde empalmar la masa (Eso Pedro G seguro que lo sabe).
PPD Cierto que me he llevado muchas sorpresas, pero también se nota que se ha cuidado porque cuando destapé la tapa de balancines y vi que todo parecia recién montado, brillante y nada de carbonilla en las cavidades de las válvulas; otro ejemplo es que el salpicadero no tiene rajas; el tubo de escape es un Fonos de aluminio que lleva como 12 años y aguanta (y Duby tiene recambios del modelo)... Y el pomo Alpina que vale su peso en oro...