- Modelo
- Serie 3 G20
- Registrado
- 10 Abr 2004
- Mensajes
- 9.615
- Reacciones
- 1.840
El reemplazante del 307 Sedán, que se fabricará en El Palomar antes de fin de año, fue sorprendido mientras realizaba pruebas en el interior del estado de San Pablo.
Peugeot continúa a ritmo acelerado con las pruebas de desarrollo del 308 Sedán. Leonardo Padrao, lector de AutoEsporte, fotografió a una unidad de preserie realizando tests en el interior del estado de San Pablo, con el camuflaje garbage style que ya lo hizo famoso.
A pesar de eso, fue posible percibir sin dudas de que se trata de un modelo igual al Peugeot 408 que se presentó esta semana en China, incluyendo detalles del interior, como el panel de instrumentos, que se puede ver en las fotos donde está abierta la puerta del lado del pasajero.
A través de los huecos del camuflaje en la parte trasera también se puede percibir que las ópticas son las mismas del modelo chino.
Visto de frente, poco cambia en relación al 308 vendido en Europa. Equipado de serie en China con frenos ABS, doble airbag y aire acondicionado, el modelo estará disponible para el mercado asiático en siete versiones con los conocidos motores 1.6 y 2.0 nafteros.
Como opcional, el Peugeot chino ofrece techo corredizo panorámico, llantas de 18 pulgadas, faros de xenón y control de estabilidad (ESP).
El nuevo sedán –cuyo nombre para nuestra región todavía no fue confirmado- tiene 4,68 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,52 metros de alto. Con eso, el espacio interior tiende a ser mejor que en el 307 Sedán, que dejará de fabricarse en nuestro país para hacerle lugar al nuevo modelo.
Prueba de su amplitud interior es la capacidad del baúl, con 526 litros. En China, Peugeot espera vender cerca de 100 mil unidades por año.
:yawinkle
Peugeot continúa a ritmo acelerado con las pruebas de desarrollo del 308 Sedán. Leonardo Padrao, lector de AutoEsporte, fotografió a una unidad de preserie realizando tests en el interior del estado de San Pablo, con el camuflaje garbage style que ya lo hizo famoso.
A pesar de eso, fue posible percibir sin dudas de que se trata de un modelo igual al Peugeot 408 que se presentó esta semana en China, incluyendo detalles del interior, como el panel de instrumentos, que se puede ver en las fotos donde está abierta la puerta del lado del pasajero.
A través de los huecos del camuflaje en la parte trasera también se puede percibir que las ópticas son las mismas del modelo chino.
Visto de frente, poco cambia en relación al 308 vendido en Europa. Equipado de serie en China con frenos ABS, doble airbag y aire acondicionado, el modelo estará disponible para el mercado asiático en siete versiones con los conocidos motores 1.6 y 2.0 nafteros.
Como opcional, el Peugeot chino ofrece techo corredizo panorámico, llantas de 18 pulgadas, faros de xenón y control de estabilidad (ESP).
El nuevo sedán –cuyo nombre para nuestra región todavía no fue confirmado- tiene 4,68 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,52 metros de alto. Con eso, el espacio interior tiende a ser mejor que en el 307 Sedán, que dejará de fabricarse en nuestro país para hacerle lugar al nuevo modelo.
Prueba de su amplitud interior es la capacidad del baúl, con 526 litros. En China, Peugeot espera vender cerca de 100 mil unidades por año.
