Yo no es que vaya a defender a las compañías de alquiler, en general y en todos los casos, por estos "sobrecargos", pero veo normal que si la actividad es alquilar coches y no vender gasolina, los trabajos "extra" derivados de no entregar el coche en las condiciones en las que te lo dan, supongan un incremento que no coincida con el coste que nos supondría a nosotros si lo hubiésemos hecho. Si es mucho o es poco, pues ... no entro, pero en cualquier caso, están en su derecho de cobrar por ese servicio extra lo que quieran estipular y los clientes en el suyo de aceptar o no. Si firmas, aceptas.
Sobre cuestiones éticas o morales, pues quizás no se justifique en todos los casos, pero sabido es que en todo servicio se ofrecen precios competitivos para ganarse a los clientes sobre un itinerario concreto de productos y en cuanto te sales del camino "ofertado", empiezan a sumar conceptos que al final "compensan" con creces (para ellos) los ajustes de la guerra de precios. Pasa en restaurantes, packs de vacaciones, etc etc ... Uno debe de ser consciente de ello para no sentirse "engañado": tener muy claro cual es el servicio que busca y contrata, y si por preferencia (comodidad) o necesidad sobrevenida se sale de él, asumir que te va a tocar acoquinar y probablemente echar al traste, la posible ventaja inicial que tenías en lo contratado.