Así es por desgracia. En mi pueblo, los helados de fresa son "parcelas" en suelo rústico, próximas a la población que la gente paga entre 10 y 20 euros/m², cuando su precio real sería inferior a 1 euro/m². Entre comillo lo de parcelas, porque en muchos casos no llegan a 1.000 m² y evidentemente son "ilegales" ya que lo que se compra no es en realidad una parcela sino una cuota de participación del total de la finca.
Ahora si te cuento que en Alemania han congelado las retiradas de depositos de ciertos fondos inmobiliarios directos por falta de liquidez,y ha tenido que intervenir el regulador de mercado para "echar una ojedada al tinglado" nos da a todos un ataque de risa.... Corralito.....
Jodo ! voy a tener que empezar a excavar una agujero en mi casa para guardar las bolsas de los millones
Por aqui la cosa se nota ya bastante, los pisos caros ya cuestan venderse. De todas formas yo no creo en pinchazos de la burbuja, en España tenemos un tema demografico importante que sigue tirando de la demanda (inmigración y jubiletas extranjeros comprando en la costa) que van a mantener el nivel de precio.:roll: En los primeros años 90 no fueron pocos los que se arruinaron con promociones en zonas turisticas (marbella, por aqui la costa de Cantabria) y no pasó nada Ottia ¿como ha sido eso? :-s
Ya te digo que cuesta venderlos... antes, por mi zona, era cuestión de semanas que despareciese el típico letrero de SE VENDE con letras rojas.... ahora, hay uno que lleva tres meses, y ahí sigue... normal, porque el dueño ha supuestoque el tiene derecho a "sus" 10-14 millones de beneficio....
Reedito: Cajón desastre: - Cerca de 2 millones de viviendas en España están vacias en espera especulativa. No nos engañemos. Por regla general, la mayor parte de estas viviendas suelen ser compradas por inmobiliarias, constructoras que crean sus propias inmobiliarias, personas fisicas con un alto poder adquisitivo (familias de nivel económico medio-alto o alto), sociedades anónimas que buscan blanquear dinero o directamente empresas que quieren invertir. Esto significa que aunque los tipos de interes suban un 2% (esto implica una subida del 200% en la mensualidad de la hipoteca), la mayoría de estos pisos estan en manos solventes. resumiendo este primer punto: A los que van a crujir esta supuesta futura subida de intereses va a ser a las familias normales y corrientes que invierten en SU casa para VIVIR. Asi que puede que veamos mas casas habitadas en venta que casas vacias en la misma situación. Una VERGUENZA. - El precio final de una casa: terreno + costos de construcción + beneficio del constructor. En costos de construcción está incluido el salario de los trabajadores o la contratación de subcontratas, obviamente. A lo que me refiero es que la mitad de la economia de este pais está basado en el ladrillo. Y si se metiera mano limitando los costos de terrenos, de los beneficios del constructor, y equiparando aproximadamente las condiciones de compra-venta de las vpo a las casas de construcción libre, realmente no estariamos para nada relantizando la economía del pais. - De todos es sabido que las inmobiliarias son una de las principales razones de que las casas aumenten de precio. Si desaparecieran las inmobiliarias, o en su defecto, se regulase o limitase su funcionamiento, creo que todos saldríamos ganando. - ¿Porque se permite en este pais que personas No fisicas puedan adquirir una casa? - Delante de un juez, la palabra de un notario va a misa. El notario es una entidad en si misma que se presupone incorruptible y que realiza todo ajustandose las leyes. Ahora, eso si, no se les cae la cara de verguenza cada vez que ven los bailes de sobres cuando se reunen en la misma mesa con el banco, el comprador y el vendedor. VERGUENZA. - Como han dicho en otro post, tampoco hay que olvidar al extranjero jubilado que tiene dinero para invertir en nuestro territorio. Y mas hablando de la costa mediterranea. Aqui seguro que el precio no baja. - Me dejo mas cosas en el tintero seguro.
Inmobiliario Temores de crisis en los fondos inmobiliarios alemanes ¿le interesa? Lidia Conde / FRÁNCFORT (23-01-2006) La decisión de la sociedad de inversión alemana Kanam de congelar el jueves su segundo fondo inmobiliario ha generado una gran polémica en el mundo financiero germano, que teme una reacción de pánico entre los inversores. Aunque Edgar Meister, de la junta directiva del Bundesbank, declaró al diario Handelsblatt que 'la situación no es preocupante', algunos analistas piden el cierre provisional de todos los fondos para proteger a los inversores. Los fondos inmobiliarios alemanes, que gestionan un total de 90.000 millones de euros, temen que la crisis provoque una reacción en cadena y los inversores, también de fondos no afectados, empiecen a retirar sus ahorros. El nerviosismo es grande. 'En el caso de que cunda el pánico, tendrá que intervenir el Instituto Federal de Vigilancia de Servicios Financieros (BaFin)', afirma Reinhard Mattern, jefe de iii-Investments, filial del Hypo-Vereinsbank. Por otro lado, los analistas exigen medidas para regular los fondos inmobiliarios y proteger a millones de inversores privados. Uno de los grandes dilemas es la entrada de inversores institucionales no interesados en invertir a largo plazo. El Ministerio de Finanzas, que critica la autorregulación del sector se plantea modificar las medidas de control de estos fondos. La Asociación Federal Investment/Asset Management alemana propondrá esta próxima semana un paquete de reformas. Desde diciembre, el sector inmobiliario y financiero empezó a debatir una reforma de estos productos y la creación de Reits (Real Estate Investment Trusts), sociedades inmobiliarias que cotizan en Bolsa, como alternativa a los fondos inmobiliarios abiertos. Tres cierres en un mes La clausura del Kanam Grundinvest ha sido precedida por otras dos: la de un fondo inmobiliario de Deutsche Bank el 13 de diciembre y otro del US-Grundinvest, también del grupo Kanam, el pasado día 17. Tres cierres sacuden el sector en poco más de un mes.
Andree estas enterao de cojoplas:xray::xray: por cierto ahora que se puede ponte un avatar hombre!!!;-)
si vieseis el del Msn..... http://www.mba-finanz.com/who_ist_who_personalities-finanzwelt.htm André Kostolany – der Gentleman-Spekulant Soy el anciano....
Soy mas amigo del Reuters Terminal que del Bloomberg Desktop , pero este ultimo es mas "amigable" Si tienes un desktop es que andas metido en estas salsas , que no son precisamente baratos los juguetes ;-)
Andree es un tio enterado de cosas económicas y de coches también entiende un rato, como puede comprobarse en la foto que adjunto y que sugiero pa su avatar
No saques a relucir mis errores del pasado Y lo del avatar roza la provocacion mas absolutofruticola. Yo soy demasiado cobarde y asi me evito mirar debajo del coche antes de subir
Por supuesto por eso son costos, son los unicos que tienen los constructores, sueldos y subcontratas. Y los indirectos como alquileres de maquinaria, seguros de responsabilidad, impuestos, etc.... Por que estamos en un pais libre no en una republica comunista. Lo de regular las inmobiliarias, me parece justo, pero tambien es cieroq ue engañan a quien se deja engañar. Te tratan de hacer firmar exclusividades [-( y cobran desde un 3%. Pero eso es relativo, si la operacion se complica y la ven peligrar, ese % baja como la marea. El otro dia comentaban en las noticias que algunas incluso cobran por enseñarte pisos, hasta 300 euros :-s :-s :-s . Al final se va a poner como los books de modelos, todo el mundo los conoce pero nadie ha visto uno. Por que en muchos casos tambien el de notarias esta en el ajo, para agilizar una obra nueva o una division horizontal, o una escritura de compra venta. E publico objetivo de la construccion es ademas de los 40 y tantos millones de españoles un monton de extranjeros que anhelan venir a vivir aqui con su gran jubilacion, y disfrutar de nuestro sol, nuestros vinos y nuestra gastronomia.
Hombre, si te das cuenta, no estoy hablando de regular lo relacionado a los costos de construcción, donde actua el libre mercado. Si no de regular por parte del gobierno lo relacionado con el suelo y las condiciones de postventa. Porque claro, si limitas el precio por m2 y no lo haces en las condiciones de reventas, estamos en las mismas. Además, en un bien como es la vivienda, una de las piedras fundamentales para el desarrollo de una sociedad, tanto a nivel individual como familiar, creo que se debería regular y no dejarlo al libre mercado. Si todo lo dejaramos en manos del 100% libre mercado, la necesidad daria lugar a situaciones que nos pondrían los pelos como escarpias.
pues tengo ambas , un reuters dealing y un bloomy ... menos mal q lo paga la empresa estoy en Off Balance Sheet , q me imagino q lo conoceras, con IRS, FRAS y esas cosas ... ;-) :flip: :flip: :moon: :moon: sois unos oportunistas desvergonzados
Sanidad, educación, pensiones, bajas por enfermedad...quieres más? Mejor dicho...hace falta más? ;-) Qué bien se vive desde la opulencia y no pensando en nadie más, eh....? Un poquito de tacto hombre, mucha gente necesita ayuda directa y la paz social de que disfrutan los que más prosperan no es para nada ajena a eso.
Lo cojonudo es que con la mitad se podría atender el doble de todo lo que mencionas. El cáncer no son los impuestos, sino la ineficacia; y el entender el gasto social como compra de votos.
Eso mismo pienso yo, así como me parece alucinante algunos de los diálogos (y sobre todo de la falta de los mismos) en ciertos temas...... curiosamente, de quien menos me esperaba que lo hiciera.... y es el que más. Varias borracheras nocturnas dan para mucho, juassssssssssssssss ;-)