Buenaaaaas....
Vuelve el pesao de la Aprilia a daros la brasa con otra crónica motera. La semana pasada la recogí de la revisión post rodaje, ya os podéis imaginar las ganas que tenía de pilotarla sin un ojo en el tacómetro, así que hoy, a pesar de no tener compi de ruta he cogido los bártulos y me he ido por ahí a retorcerle la oreja a la RSV, a ver si esto anda tanto como dicen.
De momento no le he tocado semimanillares ni horquillas, como os comenté voy a darme un tiempo con ella. Lo que sí le he puesto es el protector de depósito, que después de mirar por internet no encontraba ninguno que me convenciera y resulta que en el servicio oficial tienen uno que le va como un guante, parece que es el de la primera versión de todas de la V4. Y aparte de oficial Aprilia, encima más barato que todos los que encontré en la red, 14 pavos:
Queda niquelao

Así que nada, de momento ésta es la única chuche que le va a caer, junto a la cúpula sobreelevada que pediré ya mismo.
También he montado la cámara en la mentonera del casco, desde donde creo que se obtendrán mejores tomas del que te precede que tras la cúpula, pero como iba solo hoy habrá que esperar a próximas salidas para comprobarlo. De momento montada en el casco se oye más el viento pero por vibración no satura el sonido como cuando la llevo en el depósito.
Necesito aún un pelín más de angulo para compensar la inclinación del casco cuando me echo mucho hacia adelante, pero la sujección es buena y la cámara no se mueve ni vibra. Así es como queda la toma, en este caso saliendo de una de izquierdas. Ideal para grabar al compañero que lleves delante:
Lo malo de llevarla en el depósito es que la vibración satura el sonido y el estabilizador curra muchisimo, aunque realmente solo se mueve la imagen en zonas muy rizadas, la verdad. Así es como la llevo:
Esa pegatina de los 54 títulos mundiales me fastidia la ubicación perfecta para la cámara, tiene todos los números para ir fuera. Bueno, ya veré qué hago...
La salida digamos que ha sido bastante a fuego, tenía ganas de enroscarle y no me ha decepcionado. De cambiar a 7500 rpm como la he llevado hasta ahora a salir de las curvas a 6000 estirando hasta 10000 rpm donde me puse el flash de corte requiere conocer muy bien el terreno y reprogramarte el coco para anticipar muchísimo, porque acelera como una bestia pardisima. La tracción es excelente, el AWC mantiene la rueda delantera en su sitio y realmente solo tiene trabajo extra en rasantes o rizados bajo aceleraciones fuertes, en llano es muy suave como se levanta en caballito y siempre controlando la rueda muy abajo, sin permitir desboques, incluso en el nivel 1, el menos intrusivo. En este sentido la Tuono es más permisiva para hacer el cabra. Esperaba algo más de manga ancha en la Rsv sin tener que ir a pelo (solo se desconecta totalmente el anticaballito si quitas el CT, lo cual me parece absurdo) Pero como no podía ser de otra manera tenía que probar si estas motos son tan difíciles de llevar como dicen yendo a pelo, así que a la vuelta por el mismo tramo desde Basella hasta Solsona he desconectado el CT y el antiwheelie y me he hecho el puerto ligerito. Resultado: ningún problema si no haces el capullo y le abres como se ha hecho toda la vida con cualquier moto muy potente. Con cuidadín, vamos. Tracción excelente y tacto de gas igualmente perfecto. Y eso que ese tramo era el de peor asfalto de toda la ruta. Eso sí, la rueda delantera ya no tiene tanto apego por tocar el suelo, como bien habrá comprobado un señor en coche al que he adelantado a una rueda en segunda subiendo

No te das cuenta del trabajo que hace el AWC hasta que lo desconectas. Señores de Aprilia, podrían haber permitido quitar el anticaballito sin requerir desconectar el CT, no veo el motivo de tener que sacrificar la seguridad al abrir gas tumbado para poder hacer un caballito en aceleración. La Tuono en este aspecto permite muchas más alegrías, aunque también pasa todo a muchas menos rpm y por ello a menor velocidad, todo sea dicho.
Sigo con mis probatinas de pilotaje y aún tengo que encontrar un compromiso, si saco mucho el cuerpo me como las curvas por dentro, y para que eso no ocurra el ritmo que tienes que llevar es totalmente desaconsejable en carretera abierta con esta moto. Puedes regalarte un par de curvas, pero siempre así es comprar muchos boletos para cometer un fallo, no hay que ir tan tirado. Estoy contento porque tras 300 km en poco más de cuatro horas y saliendo con las piernas aún doloridas del gimnasio me he cansado menos que las veces anteriores, señal de que me estoy aclimatando rápidamente.
Hoy he comprobado algo curioso, y es que el cuadro en modo nocturno es el que mejor se ve también de día. Hoy se ha quedado puesto un rato tras salir de un túnel (supongo que al estar nublado no habrá entendido como suficiente el cambio de luminosidad y se ha quedado oscuro) y la verdad es que se ve mucho mejor que el modo diurno. Juzgad vosotros mismos:
Modo nocturno
Modo diurno
Ni punto de comparación, vamos. Tengo que averiguar si se puede dejar el modo nocturno siempre, porque solo por el hecho de evitar los reflejos en la pantalla ya vale la pena.
Así que nada, un par de fotos de la susodicha para despedirme, con 1300 y pico kilómetros la he dejado descansando hasta dentro de 8 días en que tocará sacarla a pasear de nuevo. Hasta luego!
