El Xsara de un compañero, hace lo mismo. Repostas hasta arriba, y hasta que no pasa un rato no indica que esta lleno, va subiendo progresivamente.
Debería llevar un tapón de relleno(generalmente pone algo en la tapa relacionado con la dirección) al desenroscar el tapón lleva una varilla de plástico que marca el nivel al estilo de la del aceite del motor pero cortita). En el A6 con ese motor no se donde se sitúa....pero no creo que sea difícil de localizar igual sale en el manual....voy a ver si veo alguna foto en la Red....
Imagino que la tapa y demás puede variar, pero en el Passat con ese motor, va a la derecha y el tapón es verde con un volantito en un relieve.
lo has clavado. Mi capó es exactamente igual por dentro. Se nota que es grupo WAG Miraré y os diré, espero que tenga fácil solución. Por cierto que el otro depósito, el del anticongelante que parece marrón en la foto, es lo que yo tengo de color rosa y lo que ha empezado a hervir hoy... espero que el motor no tenga problemas graves que si no voy a echar demasiado de menos mi 118d!
Acércate a un servicio oficial o a una tienda de recambios "seria" y pídelo. Con el número de bastidor o el modelo exacto te lo darán.
El nivel del líquido de la dirección está bien. Lo que pasa que el aceite tenía un olor un poco fuerte. A saber si es normal... Sobre el tema de que el anticongelante hierva o esté muy muy caliente en el mejor de los casos... Lo ves normal? Gracias
Ya te lo puse. No es normal que hierva. Porque no coges el coche, lo llevas a un mecánico de confianza y le haces una puesta a punto en condiciones??? Seria lo ideal para quitarte de problemas. En un coche de segunda mano del que desconozco su mantenimiento anterior es lo que yo haría. De hecho, lo hubiese llevado antes de la compra, pero ahora eso ya es tarde. Cambia todos los fluidos y filtros, las bujías, y que le echen un vistazo en general a todo. Te ahorraras dolores de cabeza y prevendrás una avería.
Es lo que hice. De hecho me han cambiado todos los filtros, aceite nuevo y limpieza del motor. Ademas de un repaso general de chapa y pintura. Vamos, que es casi reestreno aunque el coche tenga sus años y sus kms... Justo el anticongelante no me lo cambiaron pero lo llevaré a que lo miren porque me tiene mosqueado eso. El motor suele trabajar a 100 grados max cuando hace calor como estos días, por lo que quizás no sea tan raro que salgan algunas burbujas del anticongelante no? He mirado el nivel del depósito y está casi a tope...
Si hierve puede que ese anticcongelante sea muy barato. O que se haya comprobado con la tapa abierta.
Estaba pensando que en el manual de mi coche pone que el anticongelante es una mezcla de G12 Plus y agua destilada en distinta proporción según el clima al que va a trabajar el motor. El anticongelante tiene un punto de congelación y ebullición más alto que el agua destilada, pero a su vez tiene peores propiedades conductoras del calor que el agua(de ahí la mezcla). Podría ser que se haya añadido demasiada agua a la mezcla y la temperatura de ebullición de la mezcla haya bajado demasiado y al superar los 100 grados hierva..... Pero aún así, no me parece muy normal....el circuito debería ir presurizado....en fin, yo lo llevaría al mecánico y que repase el sistema de refrigeración y que cambie y limpie el líquido . Saludos
Mi padre tenia por el año 94 si no recuerdo mal, un Audi 100 2.8 de 174cv. Le tuvieron que cambiar el motor una vez por problemas de taqués creo recordar, se lo cubrio en garantia Audi. Ese motor iba fino , andar andaba para su tiempo pero chupaba un huevo. Recuerdo que cuando me saque el carnet aún lo tenia y me lo lleve a un viaje , en que hora, como tragaba eso . Cuando volvia de camino , en un tramo me encontre con un Mondeo (lo tengo grabado a fuego), de los primeros turbodieseles, hicimos una recuperación y me dejado clavado, entonces empezo mi periplo por Bmw y me pille el 320d 136cv. Vamos que chupa mas que anda y eso si, va muy muy suave.
Siendo de ese año nada más poner contacto ya debería la aguja posicionarse rápido en el nivel de combustible
Gracias compañero. Así lo haré. He leído un poco por internet y parece un problema típico en algunos modelos, más aún en los motores del grupo VAG. Lo que pasa que ando hecho un lío porque que si bomba de agua, que si termostato limitado a 90º, que si puede fallar algún ventilador, que si culata... otros dicen que es normal porque son motores que trabajan a alta temperatura...en fin, como no tengo ni idea del tema que lo mire un mecánico que para algo están, y que no sea muy caro arreglarlo eso si...
Buenas de nuevo, Ya que os he hablado tanto del coche y os pregunté varias dudas que tenía, os pongo un par de fotos a modo de "mini-presentación". Igual si un día tengo ganas me curro unas fotos más chulas que estas pero bueno, para conocerlo al menos:
Ya le haré una presentación más decente cuando lo limpie que está un poco guarro... Si es que se aceptan presentaciones de no bmw's en este foro claro!
Al final fui a un taller de confianza y me dijeron que al coche no le pasa nada, y que es normal que el líquido anticongelante llegue a estar muy caliente e incluso bubujee un poco en verano, siempre que no se baje el nivel del líquido. Lo compré porque el coche va estupendamente y el mecánico es de confianza como digo. Espero sea normal! Saludos
Buenas, He hecho un vídeo del "problema", o no según el mecánico, del anticongelante caliente al parar el coche. Creo que se puede apreciar como burbujea un poco y la temperatura a la que debe estar... decir que el coche no pasa de 90º grados así que en principio no sufre de sobre-calentamiento. Qué os parece? Saludos View My Video
Buenas, Retomo este post porque desde hace un par de días el coche me hace un comportamiento raro. Me explico: Al ralentí, las revoluciones no son constantes si no que van pegando como pequeños saltos que se notan bastante ya que el coche da como tirones. Normalmente están en torno a 600-700 rpm, y baja hasta 400-500 notándose como digo un temblor en el coche. Esto lo hace tanto en frío como en caliente aunque en frío lo hace bastante más a mi parecer. Por otro lado, a bajas revoluciones (entre 1500 y 2000 rpm) y ya en marcha, el coche da tirones que sólo se dejan de notar cuando el cambio automático engrana una marcha menor. A partir de 2000 rpm el coche va perfecto y no da ningún tipo de tirón. Lo llevaré al taller pero estoy un poco preocupado y me gustaría saber si a alguien le ha pasado algo parecido o sabe por dónde pueden ir los tiros. Espero no haberme comprado un coche que está en las últimas... Gracias
Joer, pero todos esos síntomas no los notaste probando??? Tiene pinta de ser o bobinas o que la mariposa de admisión(lleva acelerador electrónico??, quizá necesite una adaptación...) esta chunga. Me inclino por la primera opción. Si tacañearon en los cambios de bujías, al final te acabas cargando las bobinas. Y en esos años, los proveedores de bobinas de las marcas alemanas se lucieron.... De todos modos, si tienes el VAG-Com es fácil, enchufas el coche monitorizas los cilindros, ahí te contara los "misfires" o "detonaciones defectuosas de la mezcla" y por tanto podrás ver que cilindro esta fallando y actuar. Cuando pasa esto, suele dejar algún rastro en la memoria de averías....pero a veces no. No se enciende nunca el chivato de emisión de gases?? También echaría un vistazo a los valores lambda(trim bank) por si alguna sonda esta fallando. Los canales de monitorizar al 2.8 30v no los sé, me sabia los del 1.8T por lo que Me toco con él, pero ya los he olvidado....tendrás que investigar por internet. Suerte y si no, al taller a que lo enchufen.