Pero entonces, quien tiene la culpa la DGT de turno o el agente que te toque de turno?Pues nada, a los que no os parece mal el nivel de caciquismo al que está llegando la DGT a ver si opináis lo mismo cuando os toque el agente tocacojones que ahora podrá poneros la receta no solo por el artículo 33, sino bien respaldado por la ley.
De verdad que no me explico las tragaderas de algunos, no me entra en la cabeza. Tenemos gente aquí a la que han multado por rascarse la oreja o por no llevar el cinturón cuando sí lo llevaban y todavía queréis darles más herramientas para que nos jodan aún más y mejor, como si no estuviéramos suficientemente perseguidos ya.
En fin, así se explican muchas cosas de cómo va España. Si es que tenemos lo que nos merecemos, c**o!
Vamos, que entonces como lo de toda la vida, la interpretación del agente de una conducción distraída, por ir haciendo lo que no se debe. Perfecto me parece. Ya si te toca el agente tocapelotas, cada uno que se coma el suyo.Según leí la noticia, si lo llevas en el salpicadero o en un soporte en las rejillas de ventilación, si no lo tocas no tienes por que tener problemas, es lo mismo que si llevas navegador, si te pillan manipulándolo para , por ejemplo, meter una dirección , sí te pueden empapelar.
Cuando el tonto coge la linde, ésta se acaba y el tonto sigue, dice el refranero. Pues donde pone tonto pon al agente normativista antipático con aires de suficiencia e imagínate el resto.Pero entonces, quien tiene la culpa la DGT de turno o el agente que te toque de turno?
La linde puede decirle al tonto, que castigue el teléfono en la rejilla apagado y sin tocar, a lo mejor el tonto, es más listo de lo que parece y no lo hace. La linde lo fué, mientras el tonto quiso.Cuando el tonto coge la linde, ésta se acaba y el tonto sigue, dice el refranero. Pues donde pone tonto pon al agente normativista antipático con aires de suficiencia e imagínate el resto.
P.D: la linde es la DGT![]()
Si a la linde lo que le preocupara fuera nuestra seguridad y no la recaudación podría comprarte ese argumento, pero todos sabemos que es lo que promueve la persecución que sufrimos, así que no te lo compro. Si ya a día de hoy con su presunción de veracidad te la pueden calzar casi como quieran, con esta nueva vuelta de tuerca, aún más.La linde puede decirle al tonto, que castigue el teléfono en la rejilla apagado y sin tocar, a lo mejor el tonto, es más listo de lo que parece y no lo hace. La linde lo fué, mientras el tonto quiso.
Eso es lo que haría cualquier conductor un poco responsable, dejarlo donde no estorbe o vaya dando bandazos. Pero claro, luego está el prototipo-tipa-tipe "porque yo lo valgo", que ese tiene que llevarlo donde le permita watsaapear, y claro.... luego tiene que venir alguien a obligarle a que cuando conduzca mire la carretera. Yo a esta noticia no le veo más.Yo hago lo mismo. Activo el bluetooth para que se conecte al manos libres del coche y el telefono al bolsillo.
Ojalá tengas razón y sea ese el criterio aplicado en el 99% de los casos.Yo diría que algunos veis mucha complicación y creo es mas simple, si lo llevamos en el salpicadero, en la rejilla del aire, en un soporte que se mantenga firme y no nos dificulte visión ni moleste y no lo manipulamos en marcha me sorprendería mucho que multaran por ello.
Pero si lo llevamos en la mano apagado o encendido, o lo manipulamos en la mano o en un soporte etc si pueden multar y lógico que sea así y me parece bien.
Según leí la noticia, si lo llevas en el salpicadero o en un soporte en las rejillas de ventilación, si no lo tocas no tienes por que tener problemas, es lo mismo que si llevas navegador, si te pillan manipulándolo para , por ejemplo, meter una dirección , sí te pueden empapelar.
Lo que pasa es que al final y más con los coches de hoy en día, deberían prohibir manipular cualquier cosa.
Antes, encender las luces y los anti niebla en un momento puntual de niebla en carretera era girar un mando y tirar de el, acto que haces palpando. Hoy el mando de luces es un batiburrillo de botones que o miras, o no atinas.
Lo mismo con el climatizador, antes era una acción fácil que se hacía sin mirar, hoy tienes qu tocar la pantalla, entrar en 37 menús y ya puedes conectar y cambiar temperaturas, y cada mes más extendido.
Tardo yo menos y me distraigo menos en poner el navegador en mi coche, que en un subir un grado la temperatura de los coches más nuevos.
Discrepo sonoramente.Hace tiempo que las luces, los limpia parabrisas el climatizador etc apenas hay que tocarlo porque se conecta solo y al dar el contacto se pone en marcha, se acelera o disminuye el ventilador, al menos yo el clima ni lo toco.
La radio o otras funciones llevan los mandos al volante, comandos que van por voz, frenos de mano automaticos, cambios automaticos, ventanas de un solo toque, etc dudo que los coches nuevos sean mas "dificiles" de usar.
Otra cosa que los nuevos tengan mas funciones que los de antes, pero por lo general en este aspecto se ha mejorado.
Hace tiempo que las luces, los limpia parabrisas el climatizador etc apenas hay que tocarlo porque se conecta solo y al dar el contacto se pone en marcha, se acelera o disminuye el ventilador, al menos yo el clima ni lo toco.
La radio o otras funciones llevan los mandos al volante, comandos que van por voz, frenos de mano automaticos, cambios automaticos, ventanas de un solo toque, etc dudo que los coches nuevos sean mas "dificiles" de usar.
Otra cosa que los nuevos tengan mas funciones que los de antes, pero por lo general en este aspecto se ha mejorado.
Contigo en cambio coincido al 120%Sólo hay que mirar la botonera de luces de un Seat León o un BMW G20.
Las de carretera son automáticas, vale, pero ¿las de niebla?
El clima igual, hoy en día los climatizadores son más ineficientes que antes, de hecho hay muchas quejas de usuarios que tienen que intervenir en la velocidad del ventilador a mano para ir cómodos.
Además, en alguna ocasión necesitas desempañar, poner luneta térmica, encender o apagar...
Lo que antes se hacia con un botón o una ruleta muy fácil, rápido y sin mirar ya que lo localizabas con el tacto o te lo aprendías, hoy son menús, submenús y demás parafernalias técnicas.
Y te lo dice uno que el móvil no lo usa para nada en el coche, hasta evito conversaciones largas por bluetooth porque también acabas distraído, llevo todo en automático (clima, luces y limpia) y si tengo que usar el navegador lo pongo antes de salir o paro en una estación de servicio para ponerlo.
No me gusta usar ni los comandos por voz, los típicos de subir volumen o pasar canción los llevo en el volante y con eso me sobra.
Pero hay que reconocer que en facilidad de uso y ergonomía hemos dado un paso para atrás.
Prefiero mil veces mandos físicos fáciles que una pantalla de 12" con todo aglutinado.
Pues yo no lo veo tan complicado, hay que hacerse con el coche y su uso una vez lo sabes por lo general es fácil y muchos se pueden personalizar pantallas al gusto de las funciones que usemos habitualmente.
Si a mi hija le dejo un móvil de teclas no se entera y si le dejo el citroen 2cv menos, en cambio coge el coche de su madre que sin ser una maravilla es mas mucho mas actual y lo maneja como quien dice sin mirar.
Hoy los coches tienen muchas funciones por eso hay mas cosas pero tan mal no van, si hoy tenemos que tocar el clima antes ni te cuento, ya habíamos que seleccionar si queríamos frio o calor, después ponerlo en marcha, si hacia frio pararlo si hacia calor fuerte o entrabas al coches después de estar aparcado al sol el ventilador a tope y despues ir bajándolo, si hacia menos calor ponerlo al 1, si te helabas a pararlo, no se, toco mas veces el aire del Golf del 90 que el del Mercedes del 2010 que es tan facil como tocar una rueda, encima puedo seleccionar la calefacción por zonas cosa que antes no se podía.
Las luces se ponen solas, las de niebla no ni hoy ni antes pero cada vez que necesitaras poner las luces de niebla raro raro, la luz de cruce o carretera se cambia sola, el cambio automático no hace falta que toque nada, los limpias se conectan solos y aceleran su movimiento dependiendo de la lluvia eso antes era un constante movimiento de manetas, las radio, memorias, controles de velocidad etc varias cosas desde el volante sin sacar las manos del volante, antes a palpar y apartar la vista al salpicadero para ver lo que teníamos que hacer.
Además todo esto no quita ni cambia nada del tema del hilo, eso va asi y no se puede evitar para circular tenemos que interactuar con ciertas cosas del coche tanto antes como ahora, antes se hacían de una manera ahora de otra pero hay que hacerla si o si, el tema del teléfono eso es otra cosa, si lo usamos en movimiento es sancionable, el resto de comandos del coche no porque son necesarios y forman parte de la conducción del coche.