pero... esa temperatura no marca la temperatura del aceite, sino del motor, se supone que cuando llega la de el motor a el centro, la temperatura es la optima para medir el aceite no?
Esa es la unica duda que tengo yo, si por temperatura de servicio se refiere a la del motor entiendo que es cuando el aceite esta en su temperatura optima. Yo lo miro cuando el aceite esta ya calentito.
la temperatura de servicio es cuando sale de la zona Azul. Para medir el aceite, lo importante he imprescindible es q el coche esté horizontalmente y apagado desde hace "5 min" por lo menos. Es decir si te levantas por la mañana y lo mides, pues perfecto, si lo arrancas, esperas un poco, lo apagas y después de 5 min lo mides, bien también. Si llegas de hacer 600 km, lo apagas, esperas los 5 min y mides, bien también. Creo q no hay que ser licenciado para darse cuenta, digo yo. En el carter se deposita el aceite, los 5 min son para darle tiempo a que "baje" todo el aceite, después q está ahí, da igual que lo midas hoy o el mes que viene.
No es del todo correcto.......la temperatura de servicio es cuando el motor ha alcanzado la temperatura optima de funcionamiento (los 90º).
Hablas de la temperatura óptima, la de servicio es entre las dos marcas, azul y roja. Le haré una foto al manual y la pondré. Pero no sé si valdrá la pena.
Asi lo quería yo explicar en la página anterior,que el aceite pase de denso a líquido, apagar y medir
Pero cuando el agua esta en temperatura a el aceite aun le queda un buen rato para estar en temperatura de servicio... de ahi la duda
He leído el manual y pone que hay que hacerlo en frío, pero que si está caliente o en servicio hay que esperar 5', pero dudo y he comprobado que en 5 ni 10' un motor caliente , le da tiempo a bajar al carter para medirlo correctamente.
j*der como os complicáis la vida, yo como soy muy antigüo lo miro como toda la vida, por la mañana, después de estar toda la noche el motor parado, ponga lo que ponga en el manual y al cambiar el aceite, lo hago por la mañana, con el motor frío para no quemarme y lo dejo escurriendo hasta el día siguiente y no hay que darle más vueltas y procuro llevarlo al nivel máximo que marca la varilla.
Ni más ni menos. Lo demás es enredar, por mucho que digan los libros. Cuando se coge el coche por la mañana se mira, se pone aceite hasta la raya del máximo si estubiera bajo y a funcionar.
Para mirar el aceite hago lo mismo que tu, pero para cambiarlo, de toda la vida tiene q estar caliente, para que este mas liquido, aparte de que arrastrara mejor las impurezas.
Vamos a ver, con el aceite reposado, está todo en el carter y si lo dejo escurriendo 24h. tú crees que se queda algo dentro? Eso de que tiene que estar caliente lo dicen los talleres que en un cuarto de hora te han cambiado supuestamente el aceite.
Así lo hago yo, tanto para medir el nivel de aceite como el cambio del mismo y jamás me quemé con el aceite
Vamos a ver, yo he cambiado el aceite en motores ardiendo y tampoco me he quemado, pero si en mi coche lo hago en frío, y a mi manera me quedo más a gusto que nadie. Cada uno que lo haga como crea conveniente, está todo inventado hace un huevo de años.
Esta claro, cada uno cambia el aceite de su coche como le da la gana, faltaría más, yo no critico ninguna opinión al contrario la respeto. Yo tanto como ardiendo no, pero lo suficientemente caliente para que fluya lo más fino posible sí. Saludos!
Jajaja, lo único si lo hace en frío ,tendrá que esperar más a que se vacíe , pero si no tienes prisa ........
Jajaja, lo único si lo hace en frío ,tendrá que esperar más a que se vacíe , pero si no tienes prisa ........
Yo no pienso asi, considero que estando el aceite en frio con la densidad que tiene por mucho que esperes no va a salir todo, ni tampoco pienso que por que este caliente sale todo. Pero seguro que mas que en frio.
Lo suyo es vaciarlo y llenarlo con un aceite normalito pa que se lleve la porqueria,hacerle unos kilometros y después vaciarlo