WizardPAX84II
Forista
- Modelo
- X3 F25 35d
- Registrado
- 26 Jul 2008
- Mensajes
- 1.838
- Reacciones
- 910
Hola a todos/as,
Os presento mi nuevo BMW 325i Aut. E92 (Motor 2.996cc) de finales de 2007, a continuación os detallo un poco su equipamiento:
- Cambio Automático Steptronic 6 marchas.
- Asientos con memoria para el conductor.
- Molduras Titan Silver
- Radio BMW Professional con Bluethoot
- Sensores de aparcamiento traseros.
- Techo corredizo.
- Paquete retrovisores plegables.
- Volante deportivo con mandos en el volante.
- Alarma antirrobo.
- Llantas estilo 187 con neumáticos Bridgestone Potenza Runflat 225/45 17”
- Pintura metalizada “Spacegrau” (Gris oscuro metalizado)
El coche actualmente tiene 64.000km y tiene libro de revisiones de BMW y está comprado en concesionario oficial con su manual. Aquí os dejo mis impresiones sobre el coche en general.
Impresiones del interior:
Si lo tuviera que comparar con mi BMW 318is E36 podría decir que a pesar de mantener ese estilo “austero” típico de BMW los acabados y sobre todo los ajustes son sobresalientes. Los ajustes entre las piezas del salpicadero y sobre todo el palier central está muy bien ajustadas, en cuanto al volante puedo decir que parece un juguete, el aro tiene un diámetro mucho más reducido y el grosor ha aumentado y parece que estés jugando al “Gran Turismo”, claro está viniendo de un volante mucho más grande como el del E36 notas mucha diferencia. El aislamiento interior es increíble aún sin marcos en las puertas, vas a 140 km/h y parece que vayas mucho más despacio, en este aspecto se pierde en sensaciones. Los asientos a pesar de no ser deportivos proporcionan una sujeción suficiente cuando vas entrelazando curvas a un ritmo elevado. De noche el cuadro se ilumina con ese color típico BMW anaranjado y se agradece que tenga una luz ambiental que cae justo encima del cambio proporcionando una sensación de confort sensacional. La radio no la he “manoseado” en profundidad pero he de decir que esperaba que sonara mucho peor, el sonido es correcto sin ser espectacular.
Impresiones exteriores:
Es de esos coches que en cuanto te bajas te quedas un buen rato preguntándote: ¿Cómo habrá conseguido BMW crear el equilibrio perfecto entre elegancia y deportividad? Irradia deportividad por todos lados y tiene una línea muy musculosa. La calidad de la pintura es sobresaliente parece que no va a parecer mucho el paso de los años. Pero bueno vamos a lo que realmente interesa las impresiones de conducción y mecánica.
Impresiones de conducción y mecánica:
Después de haber probado varios 325i e92, tanto el manual como el automático y el 2.500cc (N52B25) y el 3.000cc (N52B30) respectivamente con sus cajas, puedo decir que la diferencia es muy evidente entre el motor 2.500cc y el 3.000cc sobre todo en bajos, parecen dos coches totalmente distintos, el 2.500cc que probé era manual y prácticamente estaba muerto en bajos; tenías que estar jugando constantemente con el cambio para sacar todo el jugo a la mecánica y mantenerlo en un régimen elevado. La diferencia más significativa del 3.000cc respecto al 2.500cc son los bajos y la disposición de un alto par a bajas vueltas. Eso sí puedo asegurar que al ralentí suena mejor el 2.500cc, el 3.000cc tiene un sonido (que no feo) particular, como un traqueteo, pero una vez inicias la marcha desaparece.
En cuanto a la conducción, estuve conduciendo por carreteras de montaña con el cambio en modo DS (En cuanto decides cambiar a DS parece como si el coche se transformara y te pidiera que le aprietes más) y puedo decir que no es un DSG (Cambio doble de embrague del grupo VAG) pero me ha sorprendido la rapidez del cambio, obedece al instante ante cualquier situación e incluso como apunte decir que entre en una curva pasado y al reducir dos marchas de golpe con las ventanillas bajadas escuche un petardeo muy deportivo procendente del tubo de escape, una auténtica gozada al estilo punta-tacón en manual. Pero quizás lo más espectacular es la facilidad con la que enlazas las curvas y como tracciona el coche, es peligroso a la vez que adictivo.. Las suspensiones tienen un tarado de corte deportivo pero obtiene un equilibrio bueno entre confort y deportividad y los neumáticos runflat no perjudican bajo mi punto de vista el confort. El consumo resetado después de hacer un llenado en el depósito, 20% carreteras de montaña, 40% autovía y 40% ciudad ha sido de 8.3L/100km. No consume en exceso si bien vengo de un 318is y casi consume más que este 325i. Cuando haga un 90% autovía y 10% a velocidades legales con algún apretón esporádico ya os pondré el consumo.
Conclusiones:
Personalmente creo que en este 6 cilindros se puede encontrar un buen equilibrio entre consumo y prestaciones. Puedes ir a velocidades legales con este coche, pero en cuanto haces la más mínima insinuación se vuelve radical.
Estoy muy satisfecho con la compra y espero poder compartir más experiencias y detalles de este magnífico BMW con vosotros.
Lo siento por el tocho y aquí os dejo algunas fotillos que le he podido hacer:
Un saludo a todos/as!! ;-);-)
Os presento mi nuevo BMW 325i Aut. E92 (Motor 2.996cc) de finales de 2007, a continuación os detallo un poco su equipamiento:
- Cambio Automático Steptronic 6 marchas.
- Asientos con memoria para el conductor.
- Molduras Titan Silver
- Radio BMW Professional con Bluethoot
- Sensores de aparcamiento traseros.
- Techo corredizo.
- Paquete retrovisores plegables.
- Volante deportivo con mandos en el volante.
- Alarma antirrobo.
- Llantas estilo 187 con neumáticos Bridgestone Potenza Runflat 225/45 17”
- Pintura metalizada “Spacegrau” (Gris oscuro metalizado)
El coche actualmente tiene 64.000km y tiene libro de revisiones de BMW y está comprado en concesionario oficial con su manual. Aquí os dejo mis impresiones sobre el coche en general.
Impresiones del interior:
Si lo tuviera que comparar con mi BMW 318is E36 podría decir que a pesar de mantener ese estilo “austero” típico de BMW los acabados y sobre todo los ajustes son sobresalientes. Los ajustes entre las piezas del salpicadero y sobre todo el palier central está muy bien ajustadas, en cuanto al volante puedo decir que parece un juguete, el aro tiene un diámetro mucho más reducido y el grosor ha aumentado y parece que estés jugando al “Gran Turismo”, claro está viniendo de un volante mucho más grande como el del E36 notas mucha diferencia. El aislamiento interior es increíble aún sin marcos en las puertas, vas a 140 km/h y parece que vayas mucho más despacio, en este aspecto se pierde en sensaciones. Los asientos a pesar de no ser deportivos proporcionan una sujeción suficiente cuando vas entrelazando curvas a un ritmo elevado. De noche el cuadro se ilumina con ese color típico BMW anaranjado y se agradece que tenga una luz ambiental que cae justo encima del cambio proporcionando una sensación de confort sensacional. La radio no la he “manoseado” en profundidad pero he de decir que esperaba que sonara mucho peor, el sonido es correcto sin ser espectacular.
Impresiones exteriores:
Es de esos coches que en cuanto te bajas te quedas un buen rato preguntándote: ¿Cómo habrá conseguido BMW crear el equilibrio perfecto entre elegancia y deportividad? Irradia deportividad por todos lados y tiene una línea muy musculosa. La calidad de la pintura es sobresaliente parece que no va a parecer mucho el paso de los años. Pero bueno vamos a lo que realmente interesa las impresiones de conducción y mecánica.
Impresiones de conducción y mecánica:
Después de haber probado varios 325i e92, tanto el manual como el automático y el 2.500cc (N52B25) y el 3.000cc (N52B30) respectivamente con sus cajas, puedo decir que la diferencia es muy evidente entre el motor 2.500cc y el 3.000cc sobre todo en bajos, parecen dos coches totalmente distintos, el 2.500cc que probé era manual y prácticamente estaba muerto en bajos; tenías que estar jugando constantemente con el cambio para sacar todo el jugo a la mecánica y mantenerlo en un régimen elevado. La diferencia más significativa del 3.000cc respecto al 2.500cc son los bajos y la disposición de un alto par a bajas vueltas. Eso sí puedo asegurar que al ralentí suena mejor el 2.500cc, el 3.000cc tiene un sonido (que no feo) particular, como un traqueteo, pero una vez inicias la marcha desaparece.
En cuanto a la conducción, estuve conduciendo por carreteras de montaña con el cambio en modo DS (En cuanto decides cambiar a DS parece como si el coche se transformara y te pidiera que le aprietes más) y puedo decir que no es un DSG (Cambio doble de embrague del grupo VAG) pero me ha sorprendido la rapidez del cambio, obedece al instante ante cualquier situación e incluso como apunte decir que entre en una curva pasado y al reducir dos marchas de golpe con las ventanillas bajadas escuche un petardeo muy deportivo procendente del tubo de escape, una auténtica gozada al estilo punta-tacón en manual. Pero quizás lo más espectacular es la facilidad con la que enlazas las curvas y como tracciona el coche, es peligroso a la vez que adictivo.. Las suspensiones tienen un tarado de corte deportivo pero obtiene un equilibrio bueno entre confort y deportividad y los neumáticos runflat no perjudican bajo mi punto de vista el confort. El consumo resetado después de hacer un llenado en el depósito, 20% carreteras de montaña, 40% autovía y 40% ciudad ha sido de 8.3L/100km. No consume en exceso si bien vengo de un 318is y casi consume más que este 325i. Cuando haga un 90% autovía y 10% a velocidades legales con algún apretón esporádico ya os pondré el consumo.
Conclusiones:
Personalmente creo que en este 6 cilindros se puede encontrar un buen equilibrio entre consumo y prestaciones. Puedes ir a velocidades legales con este coche, pero en cuanto haces la más mínima insinuación se vuelve radical.
Estoy muy satisfecho con la compra y espero poder compartir más experiencias y detalles de este magnífico BMW con vosotros.
Lo siento por el tocho y aquí os dejo algunas fotillos que le he podido hacer:





Un saludo a todos/as!! ;-);-)