Jose Ramon GR;8180551 dijo:
Ni idea que será,me supongo que al estar debajo del carburador y tener esa especie de aspa girará al entrar la gasolina con el aire y lo esparcirá o pulverizará para que queme mejor...no se pero me supongo que algo de eso será.Como ese tuvo mi difunto padre hace un porrón de años y luego pasó al que llevaba los faros rectangulares que lo acabó quitando con unos 20 años gastando sobre los 25 lt.estaba hecho mierda con holguras hasta en la caja.Aún se ve alguno por ahí circulando y lo que antes parecía un cochazo como los de rallye ahora parecen cajas de cerillas con ruedines,como van cambiando los tiempos...gusta ver de vez en cuando alguna joya de esas como los 1500,600,128,1200sport....
Un saludo!!
Aquí se aprecia la diferencia de calidades.
Tengo un 316 del 80 con más de 200.000km (algo bueno para un motor de los años 60*). A sus 28 años (y sin restaurar) estos dos meses me ha hecho 100km al dia por motivos de necesidad** con un consumo mixto pueblo/carretera de 9-10 litros a los 100 en plan alegre (unos 8 en plan economia), a una media de 3.700rpm en carretera (110 km/h) y un gasto de aceite de 1 litro en 5.000km (contando que tiene fugas y va dejando charquitos por ahí no está mal). Eso sí, con lo que costaba mi 316 podías comprar Seats 124 como para pasar dos vidas.
*El 316 post (E21) lleva la version 1.8 del motor M10 del 2002 (el mismo que el 316 pre E30) y rinde 90cv a 5.500rpm y 143Nm a 4.000rpm. Aunque ahora sea ridiculo, en los años 70, los 90cv eran un privilegio.
**No tengo otro coche, pero enseguida que haya liquidez pongo un E36 compact para uso diario.
Yo diría que el artilugio de la foto puede ser un cebador de GLP para usar el coche con butano, pero sólo es una suposición. Antes del advenimiento de los diesel modernos (como la C15-D, años 80) estaba bastante de moda para ahorrar ya que los típicos Barreiros y Matacás eran infumables.
Saludos!!