Video Mercedes C (2022) W206 : AMG C63 L4 2.0 670 cv desde 140.880 €... #487 C43 W206 vs C43 W205

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 15 Feb 2021.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    NEW Mercedes C-Class 2022

    1 jul 2021
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2022 MERCEDES C Class ALL NEW C300 FULL In-Depth Review DRIVE Exterior Interior Infotainment 4MATIC

    30 jun 2021
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes Clase C W 206 (2021) | Así funciona MBUX en la Clase C | Con Moritz Doka
    Mercedes C-Klasse W 206 (2021) | So funktioniert MBUX in der C-Klasse | Mit Moritz Doka


    1 jul 2021

    [​IMG]
    AUTO BILD


    La quinta generación del Mercedes Clase C (W 206) ha dado un gran paso adelante técnicamente. Solo cuatro cilindros, siempre electrificados, y un infoentretenimiento que prácticamente no es inferior al del Mercedes Clase S en cuanto a funcionalidad se refiere. ¡AUTO BILD muestra lo que puede hacer el sistema!

    Die fünfte Generation der Mercedes C-Klasse (W 206) hat technisch einen großen Schritt nach vorne gemacht. Nur noch Vierzylinder, immer elektrifiziert und dazu ein Infotainment, das dem der Mercedes S-Klasse in Sachen Funktionalität praktisch nicht nachsteht. AUTO BILD zeigt, was das System alles kann!
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    New 2022 Mercedes C Class First Look Car Review

    1 jul 2021
     
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    all-new Mercedes C-Class driving REVIEW W206 2022

    1 jul 2021
     
    A Stewie le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Probamos el Mercedes Clase C: un gran salto tecnológico acompañado de un buen comportamiento dinámico

    3 julio 2021
    [​IMG]

    La sexta generación del Mercedes Clase C llega con la ardua tarea de sustituir a su antecesor, un coche del que se vendieron en todo el mundo 2,5 millones de unidades. Aterriza en un momento en el que el mercado no está decantándose precisamente por las berlinas, sino por los SUV. Para lograr su objetivo luce un diseño renovado, destaca su completa dotación tecnológica y a nivel mecánico recurre a motores ya conocidos en gasolina y diésel, así como nuevas variantes híbridas enchufables que llegarán más adelante. Ya lo hemos conducido y te contamos las primeras impresiones con él.

    Hablar de Mercedes Clase C es hablar de un modelo de éxito, uno de los grandes pilares de la marca alemana del que se han vendido más de 10,5 millones de unidades en sus más de 40 años de vida. Sí, has leído bien, diez millones y medio de coches.


    [​IMG]

    La versión familiar Estate también llega ahora, aunque en España no es la carrocería por la que más gente se decanta.
    Se trata de un coche muy bien aceptado a nivel global. China es su principal mercado. Tal es la demanda de Clase C berlina allí que incluso tienen su propia planta de producción, en la que se fabrica hasta una versión de batalla extendida, más acorde con los gustos locales.

    Volviendo a nuestro territorio, el nuevo Mercedes Clase C llega tomando a su hermano mayor el Clase S como referente en el que fijarse para el desarrollo de esta nueva generación. La berlina de lujo de la marca de la estrella parece haber encogido unos cuantos centímetros hasta convertirse en un Clase C, ya que ambos comparten muchas características.

    [​IMG]

    El Clase C ha crecido a lo largo, ancho y en distancia entre ejes.
    O tal vez, más que encoger el Clase S, lo que ha ocurrido aquí es que el C ha crecido, ya que el nuevo es 65 mm. más largo alcanzando ya los 4,7 metros, 10 mm. más ancho y la batalla crece nada menos que 25 mm. La única cota que reduce respecto al anterior es la altura, que baja 9 mm.

    Por lo demás del Clase S el nuevo C rescata soluciones que afectan al comportamiento dinámico, como el eje trasero direccional, disponible solamente a partir de septiembre. Este sistema permite girar las ruedas posteriores hasta 2,5º en el mismo sentido o en el opuesto a las ruedas delanteras para hacerlo más ágil a velocidad baja (simulando una batalla más corta) o en el mismo sentido que las delanteras (simulando mayor batalla).

    [​IMG]

    También recuerdan inequívocamente al Clase S las pantallas que presiden el interior, de serie en todas las versiones. Se trata de una pantalla de 12,3" detrás del volante y otra de 11,9" en el centro del habitáculo, esta última muy completa y girada 6º hacia el puesto de conducción para favorecer que el conductor la pueda ver con claridad.

    Diésel y gasolina a la espera de híbridos enchufables
    Mecánicamente la oferta está compuesta únicamente por motores de cuatro cilindros, todos ellos combinados con micro hibridación que le aporta la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico que lucen en el parabrisas.

    [​IMG]

    En gasolina hay tres niveles, siendo el C180 de 170 CV el de acceso, seguido del C200 de 204 CV y el C300 de 258 CV, aunque todos ellos cuentan con 20 CV adicionales en modo Boost. Si optamos por al carrocería familiar Estate, en gasolina solo existe con motor C200.

    Más adelante habrá los Clase C 300e y C 300 de
    En diésel la oferta está compuesta por el C220 d de 200 CV y el C300 d de 265 CV, también en ambos casos con propulsores de cuatro cilindros y con micro hibridación que les otorga 20 CV extra en modo Boost.

    [​IMG]

    Todas las motorizaciones se combinan con la caja de cambios 9G-TRONIC que ya conocíamos. Más adelante la gama se completará con versiones híbridas enchufables de gasolina, que gracias a una potencia de propulsión eléctrica de 95 kW (129 CV) y a una autonomía de unos 100 kilómetros (WLTP) prometen convertirse en grandes éxitos especialmente para aquellos clientes que utilizan a diario su Clase C para moverse por las ciudades.

    También llegarán más adelante versiones híbridas enchufables diésel.

    Sensaciones al volante

    [​IMG]

    El volante multifuncionales es súper completo, tiene dos líneas de mandos a falta de una.
    Tuve ocasión de hacer una pequeña ruta con un Clase C en su versión 220d durante la presentación del modelo a la prensa española, la cual ha servido para tomar primeras sensaciones antes de hacer una prueba más completa y detallada más adelante.

    Al volante del nuevo Clase C durante los primeros kilómetros, lo primero que me llamó la atención mientras me habituaba a sus mandos, fue la calidad que transmite el habitáculo. Los materiales, los acabados y la sensación al tacto y a la vista, es muy buena.

    [​IMG]

    También su peculiar arquitectura en algunas zonas, como los tiradores de las puertas con superficies inconexas que solo se unen al panel de la puerta por un único punto. Se trata de una solución muy original que gracias a la calidad de los materiales que lo componen, y a su robustez, hacen que el Clase C tenga mucha personalidad.

    Al principio conectar con todos los mandos disponibles requiere algo de tiempo de adaptación, ya que tienes demasiados. Desde un volante multifunción con dos líneas de botones, hasta la climatización integrada en la pantalla central de 11,9''.

    [​IMG]

    La pantalla con el nuevo sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience) funciona con mucha más rapidez y fluidez que antes. También cambia la arquitectura de la información que muestran, con tres estilos de visualizado (clásico, deportivo, discreto) y tres modos (navegación, asistencia, servicio).

    Cuesta un poco al principio encontrar algunas funciones o modificar parámetros tan sencillos como la temperatura en el lado del conductor, pero creo que todo es una cuestión de pasar más tiempo con el coche. Apenas 1 hora no fue suficiente para "intimar" con él, pero estoy seguro que si hubiésemos estado más tiempo juntos llegaría a decirle en confianza "Hey Mercedes, ponme la temperatura a 19 grados" y lo hubiese hecho sin rechistar mediante el control por voz.

    [​IMG]

    Voy sumando kilómetros y otro elemento que destaca es carácter sonoro y notable del motor 220d, que se hace sentir con una alta rumorosidad en el habitáculo. No está especialmente cuidado este aspecto, ya que la mecánica diésel se escucha mucho y hace que especialmente en condiciones de alta demanda, subiéndolo mucho de vueltas, el ruido del motor empañe un confort de marcha que parece muy bueno.

    Por primera vez el Clase C no lleva ni en opción la suspensión neumática, ya que según la marca apenas había clientes que optasen por ella. Aun así, y pese a que claramente la puesta a punto de este coche busca la agilidad en los movimientos de dirección, el coche se percibe bastante confortable y con una calidad de rodadura muy destacada.

    [​IMG]

    Desde el puesto de conducción se percibe como un coche muy robusto y con aplomo, lo cual se agradece mucho. Más adelante con la opción del eje trasero direccional se supone que habrá incluso capacidad de mejora en estos sentidos.

    Mediante el sistema de cámaras que rodea el vehículo, en la pantalla central se muestran en ciertos momentos las imágenes que recoge la cámara delantera. Por ejemplo al acercarnos a un cruce, el sistema de navegación con Google Maps integrado, que es muy preciso y fácil de leer, da paso a la cámara y en su imagen se proyecta información de la navegación, con flechas activas que indican por qué salida debemos abandonar la rotonda, por ejemplo.

    [​IMG]

    La calidad de las pantallas es muy buena y apenas generan reflejos, pero la principal va situada muy abajo para ver la realidad aumentada del navegador
    El único "pero" de este sistema es que debido a la nueva disposición de las pantallas, la información queda algo baja, obligando a desviar la vista de la carretera, lo cual no es idóneo.

    Por lo demás, el motor y la caja de cambios de nueve marchas parecen llevarse muy bien. Siempre tienes respuesta, independientemente del modo de conducción seleccionado, y los 440 Nm de par desde las 1.800 RPM hasta las 2.800 RPM hacen que el coche se mueva con energía desde muy abajo.

    [​IMG]

    Además si pisamos el acelerador a fondo activaremos el modo boost que añade 200 Nm adicionales, importantes a la hora de recuperar con rapidez o para hacer maniobras como incorporarte a una carretera de velocidad alta con más soltura.

    En definitiva, en esta primera toma de contacto nos ha parecido que el Mercedes Clase C tiene argumentos más que de sobra para mantener su estatus dentro de la marca alemana y en el segmento de las berlinas medias Premium. Por tecnología, calidad de interior y comportamiento dinámico, el nuevo Clase C es mejor de lo que nunca ha sido.

    Precios del Mercedes Clase C
    BERLINA

    POTENCIA

    CILINDRADA

    PVP

    C 180

    170 CV

    1.496 c.c

    45.400€

    C 200

    204 CV

    1.496 c.c

    46.975€

    C 300

    258 CV

    1.999 c.c

    55.425€

    C 220 D

    200 CV

    1.992 c.c

    48.350€

    C 300 D

    265 CV

    1.992 c.c

    60.875€

    ESTATE

    POTENCIA

    CILINDRADA

    PVP

    C 200

    204 CV

    1.496 c.c

    48.525€

    C 220 D

    200 CV

    1.992 c.c

    49.900€

    C 300 D

    265 CV

    1.992 c.c

    62.450€
     
  7. Yitzak

    Yitzak Forista Senior

    Registrado:
    21 Sep 2012
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta:
    13.028
    Qué desazón me entra. Tenía que haber nacido 25 años antes.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Con el motor de uno de esos, ahora sacan para 3 o 4 biggrin
     
    A Yitzak le gusta esto.
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    ¡GRAN SALTO! ✅ Mercedes Clase C 2021 | Primera prueba


    Se estrenó hace 96 minutos

    [​IMG]
    Motor.es


    El Mercedes Clase C parecía un producto difícil de mejorar, pero la marca alemana lo ha hecho. Su estética es más deportiva, a la par que señorial, y el modelo crece. A todos los niveles, está más cerca del Clase S. Pero además, el nuevo Mercedes Clase C 2021 ha mejorado, y mucho, a nivel de comportamiento dinámico. En esta prueba del Mercedes Clase C 2021, como siempre, revisamos su diseño exterior e interior, y nos ponemos al volante para ver cómo se comporta en la conducción.
     
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    VERSIONES DE 170 A 265 CV
    Conducimos la nueva Clase C de Mercedes, el coche más tecnológico
    Incluye cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, pantalla táctil central de 11,9" y opcionalmente un head up display de grandes dimensiones con realidad aumentada

    [​IMG]
    Mercedes lanza en España su nueva Clase C en versiones berlina y familiar y siempre con etiqueta "eco".

    Conducimos el nuevo Mercedes Clase C, un vehículo que se posiciona como la berlina media de referencia del segmento premium. El Clase C se lanza al mercado desde el principio con sus variantes de carrocería berlina y familiar. Como gran novedad, todos sus modelos cuentan con etiqueta "eco" por su tecnología Mild Hybrid y con la más avanzada tecnología de conectividad con la última generación del sistema MBUX.


    Tras vender más de 10,5 millones de unidades desde su lanzamiento en 1982, Mercedes lanza la sexta generación de su berlina media, el Clase C. Lo hace con las dos variantes de carrocería, berlina y familiar, y con las motorizaciones de acceso cuya oferta se completará en los próximos meses con las variantes híbridas enchufables y con las más potentes. Este modelo supone un gran paso adelante en tecnología, con todos sus modelos equipados con tecnología Mild Hybrid, con la opción de la dirección en las cuatro ruedas y con un sofisticado sistema de conectividad y ayudas a la conducción de serie.


    El nuevo Clase C parece un coche similar a su antecesor, pero en realidad es más grande. Su longitud crece en 6,5 cm, lo mismo que su anchura en un cm. Pero lo más importante es que también crece su distancia entre ejes en 2,5 cm, por lo que ofrece una mayor habitabilidad. En concreto se ganan otros 2 cm para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras. Y todo ello manteniendo su maletero en 450 litros. En el caso del familiar estas cifras son similares salvo su maletero, que crece en 30 litros respecto a su antecesor y llega a 490 litros.

    Interior nuevo
    Las principales novedades están en su interior. Nada más sentarnos al volante de nuestro coche de pruebas ya comprobamos que es un coche diferente, con un interior mucho más tecnológico que el de su antecesor. Mercedes comenzó a aplicar el MBUX hace dos años con una doble pantalla que estrenó en el Clase A. Pero el nuevo Clase C no emplea esta doble pantalla continua sino que apuesta por el sistema estrenado en la Clase S.

    [​IMG][​IMG]
    Puesto de conducción muy tecnológico con las dos grandes pantallas.
    En este caso encontramos un cuadro de instrumentos que es una pantalla configurable de 12,3 pulgadas que está acompañada por una segunda pantalla en el centro del salpicadero de 11,9" y táctil. Una pantalla que está posicionada en sentido vertical, bastante cuadrada e integrada en una posición más baja.


    Con ello tenemos un puesto de conducción muy tecnológico y al mismo tiemplo elegante y moderno. A ello contribuyen sus aireadores redondos y un acabado en color gris con rayas blancas muy diferenciador. Opcionalmente podemos tener un head up display muy grande, en el que podremos tener mucha información de todo tipo, no solo la habitual de la velocidad o las señales de tráfico o las indicaciones del navegador. En este caso tendremos un head up display realmente completo que incluye realidad aumentada, para facilitar la tarea a su conductor.


    Todo esto es importante pero la clave es que se completa con un sistema MBUX de última generación que funciona a las mil maravillas. Durante la toma de contacto le fui hablando al coche y siempre dio con la respuesta acertada. Le pedía un restaurante italiano y me daba las mejores opciones y me preguntaba si quería que me llevara hasta allí, le pedía subir la radio o cambiar la emisora, buscar un destino, y siempre la repuesta fue perfecta.

    Este sistema de gestión por voz funciona con las palabras "hey Mercedes" o simplemente diciendo "Mercedes" y el coche nos preguntará "qué puedo hacer por usted". A partir de ese momento, y hablando con normalidad, el coche buscará la solución idónea a nuestra demanda, con cuestiones como tengo calor o frío o no oigo bien la radio. Este nuevo sistema MBUX es un 50% más rápido que su antecesor, tiene actualizaciones online e incluye la realidad aumentada para facilitar la vida de los usuarios.


    Entre las muchas opciones que permite, el carsharing entre particulares. Pero les diría que las posibilidades son casi infinitas porque cualquier servicio nuevo que se entienda interesante en el futuro se podría aplicar. Incluye también la posibilidad de reconocimiento del conductor por voz, huella o pin.

    Etiqueta "eco"
    Mecánicamente lo más interesante es el sistema Mild Hybrid de 48 voltios que ofrece la nueva Clase C. Y es que todos los nuevos Clase C, desde el básico, contarán con la etiqueta "eco" de la DGT, tanto en diesel como en gasolina. Este sistema es realmente eficaz porque, además de ahorrar consumo y emisiones, ofrece par adicional cuando se hace necesario.


    En este caso, el motor eléctrico del sistema híbrido, que combina funciones de alternador y arrancador, va integrado en el volante de inercia. Con ello, cuando se hace necesario porque su conductor pisa el acelerador con fuerza puede aportar de forma rápida el par adicional de su motor eléctrico de 20 caballos. Eso sí, este motor eléctrico nunca puede mover por si solo al coche y solo apoya al de gasolina o diesel. Esta es una gran novedad ya que el Clase C es el primer modelo de Mercedes en el que se integra esta tecnología Mild Hybrid de 48 voltios en un motor de gasóleo.

    [​IMG][​IMG]
    La combinación de las pantallas con el sistema MBUX de última generación resulta perfecta.
    Hay que hablar de su gama, inicialmente formada por dos motores de gasolina y otros dos diesel. De los primeros, el C200 de 170 caballos y por encima el C300 de 258 CV. Y en cuanto a los diesel, el C220D de 200 caballos y por encima el C300D cuya potencia alcanza los 265 CV. Todos ellos son de cuatro cilindros y también todos con la tecnología Mild Hybrid y la etiqueta "Eco". En las próximoas semanas se completa su gama con la variante diesel de acceso, el C200D con una potencia de 163 CV.


    Pero sin duda la principal novedad de la gama está por llegar. Se trata de las variantes híbridas enchufables, que todavía no están disponibles y que llegarán hacia final de año. En este caso estarán disponibles tanto con motor diesel como de gasolina. En ambos casos emplearán un motor eléctrico de 129 CV asociado con una batería de iones de litio de 25,4 kWh. Con ello su autonomía eléctrica, todavía no homologada, se situará en torno a los 100 km, en cualquiera de las versiones. Su velocidad en modo eléctrico está limitada a 140 km/h.

    Seguridad
    Un último aspecto que quería comentarles, además de los sistemas de seguridad de serie, se ofrece opcionalmente un pack que incluye lo último en ayudas a la conducción. Los asistentes activos de distancia, de conducción en atascos, de mantenimiento de la dirección, de frenado activo con detección de peatones y ciclistas o los sistemas Pre-Safe con impulso lateral para reducir las lesiones en caso de choque lateral. Y también la maniobra evasiva con detección de peatones o ciclistas o el asistente de tráfico que señala al conductor el semáforo en rojo, las señales de stop o las de prohibido el paso.

    [​IMG][​IMG]
    Todos los nuevos Clase C tendrán etiqueta 'eco' por el sistema Mild Hybrid.
    El Clase C es sin duda una berlina muy avanzada tecnológicamente, un modelo que pone el listón muy alto a sus rivales. Nuestra prueba la hicimos con la variante de acceso, con el motor de gasolina de 170 caballos y ofrece un funcionamiento muy bueno. Proporciona un buen confort de marcha, sin duda la clave de este vehículo. Y cuenta con unas prestaciones más que suficientes pese a ser la versión de acceso a la gama. Es un motor que sube muy bien de vueltas y que permite una conducción ágil. Además, siempre tiene la ayuda del sistema Mild Hybrid que proporciona un par adicional cuando parece que el motor de gasolina empuja menos.


    Aunque sin duda lo mejor que he sacado de esta toma de contacto es la experiencia de conducción que proporciona, mucho más que las prestaciones de su motor o de su caja de cambios automática de nueve marchas o del sistema Mild Hybrid. Simplemente sentarse al volante, ver todas las pantallas y empezar a conducir con la ayuda del MBUX y la realidad aumentada ya es una experiencia que todo el mundo debería tener. Se lo aconsejo.
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes Clase C | Primera (y muy breve) toma de contacto


    La nueva generación de la Clase C de Mercedes hace la sexta en la lista (tras nada menos que 10,5 millones de unidades vendidas) y destaca por su innovador interior, inspirado en el estrenado por el Clase S y dominado por una pantalla central de proporciones y dimensiones inusuales.
     
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes Clase C PHEV 2022: fotos espía y secretos de los híbridos enchufables
    [​IMG]
    Mercedes Clase C PHEV 2022

    El nuevo Mercedes Clase C ya se encuentra a la venta en toda Europa, aunque solamente con las mecánicas de combustión tradicional. Las versiones híbridas enchufables estarán disponibles a partir del próximo mes de septiembre. Hemos cazado una de las unidades del Clase C PHEV 2022, del que te contamos sus secretos.

    El nuevo Mercedes Clase C se puso a la venta hace tan solo unas semanas, por lo que en poco tiempo arrancarán las entregas. La firma de la estrella ha apostado seriamente por este modelo, uno de los más importantes en términos de ventas. Por ahora, la gama disponible actualmente solamente cuenta con las versiones de combustión tradicionales de gasolina y diésel, pero se esperan las híbridas enchufables.

    Esta tecnología es precisamente protagonista en estas fotos espía, con un prototipo del modelo al descubierto luciendo la correspondiente tapa en la aleta trasera izquierda que corresponde al puerto de carga de la batería. Estéticamente no habrá diferencias específicas para este tipo de propulsión y que supongan una distinción más allá de este detalle. Eso sí, por primera vez, Mercedes ofrecerá hasta tres versiones híbridas enchufables, suponiendo hasta cinco opciones si incluimos también las dos del Mercedes-AMG C 63.

    [​IMG]
    El nuevo Mercedes Clase C PHEV termina de ajustar sus especificaciones en unas pruebas
    Tres híbridos enchufables en la gama del Mercedes Clase C
    Todas estarán disponibles tanto en la berlina como en el Clase C Estate. La primera versión híbrida enchufable en llegar será el C 300e, a la venta desde el mes de septiembre. Se trata de una configuración completamente nueva, que combina el un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros con 200 CV de potencia máxima, y a un motor eléctrico que proporciona un extra de 129 CV. En total, la potencia del tren de propulsión híbrida asciende a 313 CV.

    Las tres versiones del Mercedes Clase C PHEV dispondrán de una batería de nueva generación con una capacidad neta de 23,8 kWh, y con una autonomía máxima en modo eléctrico de 100 kilómetros, medidos según el ciclo WLTP. Una cifra líder de su categoría posible de conseguir gracias a su tecnología. Y es que dispone de un sistema de refrigeración interna, se puede regular la temperatura óptima de funcionamiento mediante el climatizador automático y hasta se puede cargar rápidamente aunque esté completamente descargada. En 30 minutos con corriente continua a 55 kW de potencia.

    Mercedes también ofrecerá dos híbridos enchufables más. La variante alternativa del C 300de volverá a utilizar el motor diésel como parte principal, y estará disponible para los interesados desde noviembre. El rendimiento en potencia será exactamente el mismo, tanto del motor de combustión de 2.0 litros, como el del eléctrico. La diferencia estará en una mayor eficiencia en consumo. El tope de gama será también de gasolina, el C 400e que se pondrá a la venta en primavera de 2022, con una potencia máxima que alcanzará los 390 CV.

    [​IMG]
    El prototipo del nuevo Mercedes Clase C PHEV 2022 cuenta con el paquete deportivo AMG
     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Adelanto del Mercedes CLE Coupé 2023, el futuro coupé de la estrella

    [​IMG]
    05 Jul 2021


    Es el nuevo Mercedes CLE Coupé 2023. El futuro deportivo de la firma de la estrella, y el único coupé de cuatro plazas que la firma ofrecerá en 2023. Un modelo que fusionará al Clase C Coupé y Clase E Coupé en una sola opción, del que te adelantamos su diseño.

    La marca de la estrella ya ha arrancado las pruebas del futuro Mercedes CLE Cabrio. Ya hemos visto los primeros prototipos camuflados, y no tardarán mucho en dejarse ver los de la variante de techo cerrado. Al igual que la firma ha fusionado los Clase C Cabrio y Clase E Cabrio en un solo modelo, hará lo propio con los Clase C Coupé y Clase E Coupé.

    Mercedes ha confirmado que mantendrá carrocerías de prestigio, pero no todas, reduciendo significativamente la gama de modelos, un importante recorte que empezó eliminando de la oferta los Clase S Coupé y Cabrio. En 2023, solo quedarán dos modelos de los calificados como «especiales» en la nueva Clase CLE, y el Mercedes CLE Coupé 2023 que te adelantamos en esta recreación es uno de ellos.

    [​IMG]
    El Mercedes Clase C Coupé no tendrá relevo, se transforma en el CLE Coupé
    El futuro Mercedes CLE Coupé 2023 será el único coupé de la gama
    El futuro coupé será más grande que la actual variante de carrocería de la Clase C y se posicionará en la escala del hermano mayor. La intención de Mercedes es que sus dimensiones le sitúen a medio camino de los nuevos BMW Serie 4 y Serie 8. Las fotos espía del descapotable ya han dejado a la vista un diseño de los faros en horizontal, pero más finos y afilados escoltando una parrilla del radiador con un diseño más deportivo.


    Un frontal que heredará rasgos del nuevo Mercedes SL que está a punto de ser presentado, y que se presentará más bajo y también más largo, con una mayor distancia ente ejes. El objetivo es ofrecer un estilo elegante y deportivo, por fuera y por dentro, pues contará con un avanzado salpicadero como en el Clase S.

    El CLE Coupé se espera que debute en 2023, con una gama de mecánicas de gasolina e híbridas enchufables, de cuatro y seis cilindros en línea. Por ahora, la firma alemana no tiene intención de dotar al modelo de las versiones deportivas extremas, aunque sí que veremos la típica «descafeinada» del AMG 53.
     
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2022 Mercedes-Benz C-Class All-Terrain Reveal | Driving, Interior, Exterior

    18 ago 2021


    Video Timeline
    0:00 – Intro
    1:04 – Driving
    4:38 – Interior
    7:09 – Exterior
     
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    first ever Mercedes C-Class All-Terrain crossover estate PREVIEW

    18 ago 2021

    [​IMG]
    Autogefühl


    This is our preview of the 2022 Mercedes C-Class All-Terrain. We're taking a look at Exterior, Interior and technology.
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2022 Mercedes-Benz C-CLASS All-Terrain Debuts As Off-Road-Ready Wagon

    18 ago 2021
     
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Presentación Mercedes Benz Clase C Allterrain 2022. ¡¡El clase C quiere ir al campo!! .

    19 ago 2021


    Presentación Mercedes Benz Clase C Alterrain 2022. ¡¡El clase C quiere ir al campo!! . Hoy os traemos la worldpremier del c class 2022 allterrain, el primer clase c campero o crossover de la historia. Su rival el A4 allroad va a tener un serio contrincante.
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2022 Mercedes-Benz C-Class All-Terrain - interior

    19 ago 2021


    Más puntos fuertes de la nueva generación de la Clase C
    Los pasajeros de la parte delantera y trasera se benefician de las dimensiones exteriores moderadamente aumentadas de la nueva generación de modelos. En comparación con el predecesor, el ancho de los codos se ha incrementado en 22 mm para el conductor y el pasajero delantero y en 15 mm para los pasajeros traseros. Hay 11 mm más de espacio para la cabeza en la parte trasera. El espacio para las rodillas trasero aumentado de hasta 35 mm hace que viajar sea aún más cómodo para los pasajeros del asiento trasero.
    En términos de digitalidad y alta calidad, la Clase C ha dado otro gran paso adelante en el interior. El interior ahora tiene aspectos destacados como la pantalla y el concepto de funcionamiento adoptado de la nueva Clase S, con una interpretación deportiva. Esto se ve acentuado por el diseño orientado al conductor: el panel de instrumentos y la pantalla central están ligeramente inclinados hacia el conductor en seis grados.
    Mayor comodidad de masaje
    La función de masaje opcional de los asientos delanteros se ha ampliado para cubrir toda la zona de la espalda: ocho cámaras en el respaldo garantizan un efecto de tejido profundo mejorado. Un masaje de vibración es posible en el lado del conductor. Cuatro motores correspondientes están integrados en el cojín para este propósito. Por primera vez, la calefacción de los asientos está disponible para la parte trasera.
    Con solo tocar un botón o mediante un comando de voz, el enfoque holístico "Fit & Healthy" de ENERGIZING Comfort proporciona una experiencia tangible de los diferentes sistemas de confort de la Clase S y presenta programas que los agrupan en mundos de experiencia. Al mismo tiempo, el sistema crea una atmósfera a juego en el interior, por ejemplo, vigorizante en caso de fatiga o relajante en caso de un nivel de estrés elevado. El ENERGIZING COACH sugiere un programa apropiado de acondicionamiento físico o bienestar basado en los datos del vehículo y del viaje.
    Electrificado: los motores
    El All-Terrain está disponible con motor de gasolina o diésel. En el modelo de gasolina, se utiliza un nuevo motor de gasolina de cuatro cilindros (M 254) con generador de arranque integrado de segunda generación (ISG). Durante un breve período de tiempo, la potencia del motor de combustión puede aumentarse eléctricamente hasta en 15 kW.
    Gracias a la recuperación y la posibilidad de "deslizarse" con el motor apagado, el motor de gasolina es muy eficiente. En el M 254, Mercedes-Benz ha combinado por primera vez todas las innovaciones de la familia de motores modulares de unidades de gasolina y diésel de cuatro y seis cilindros en un solo motor. Incluyen revestimiento de cilindro NANOSLIDE, rectificado de cilindros CONICSHAPE (rectificado de trompeta) y el sistema de postratamiento de escape colocado directamente en el motor. Una nueva característica es el cargador segmentado con flujo conjunto, un desarrollo adicional de la tecnología Twin Scroll, para una respuesta de carga aún más inmediata.
    Incluso la variante diésel tiene una propulsión híbrida suave. Su motor de cuatro cilindros (OM 654 M) viene con un generador de arranque integrado de segunda generación y un sistema eléctrico de 48 voltios. El diesel también puede recuperarse y planear con el motor apagado. La electrificación permite el uso de un compresor de refrigerante eléctrico para el sistema de aire acondicionado.
    Con modos todoterreno
    Además de ECO, COMFORT, SPORT e INDIVIDUAL, el All-Terrain tiene otros dos modos DYNAMIC SELECT para conducción todoterreno: OFFROAD está diseñado para terrenos fáciles como caminos de tierra, grava o arena; Se recomienda OFFROAD + con DSR (Regulación de velocidad de descenso) para terrenos algo más pesados y empinados. DYNAMIC SELECT adapta las características del motor, transmisión, dirección, ESP y 4MATIC. El conductor puede cambiar entre los modos de conducción mediante la entrada táctil en el panel de interruptores debajo de la pantalla central.
     
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz Clase C Estate All-Terrain (2022)

    [​IMG]

    Se diferencia de un Clase C Estate en que tiene una suspensión específica y unas ruedas de mayor diámetro que alejan la carrocería del suelo cuatro centímetros. Se podrá elegir con motores Diesel y de gasolina, siempre combinados con tracción total y cambio de marchas automático. Llegará al mercado en septiembre.



    Mercedes-Benz Clase C All-Terrain (2022) | Información general
    Enrique Calle (@QuiqueCalle)

    Se diferencia de un Clase C Estate en que tiene una suspensión específica y unas ruedas de mayor diámetro que alejan la carrocería 40 mm del suelo. También dispone de serie de tracción total y de dos programas de conducción para circular fuera de la carretera. Estará a la venta en septiembre.

    Se podrá elegir con motores de gasolina y Diesel, siempre con hibridación ligera, aunque de momento no sabemos la potencia exacta (si bien serán similares a los de los otros Clase C). El cambio de marchas es siempre automático de 9 relaciones. De momento, Mercedes-Benz no ha confirmado si más adelante habrá versiones híbridas enchufables.

    Es la primera vez que Mercedes-Benz tiene un Clase C familiar sobreelevado, pues hasta la fecha sólo existía el Clase E Estate All-Terrain. Los principales rivales de este nuevo modelo son el Audi A4 Allroad y el Volvo V60 Cross Country. Por concepto, aunque con un precio muy inferior, otra alternativa es el Volkswagen Passat Alltrack.

    [​IMG]

    Los Clase C Estate All-Terrain están hechos a partir de la línea de equipamiento exterior e interior que Mercedes-Benz denomina Avantgarde. Sobre esta base, el Clase C Estate All-Terrain se diferencia porque tiene elementos decorativos específicos como la parrilla, los paragolpes o los pasos de rueda, que están recubiertos por unas piezas de plástico de color gris oscuro, que también están presentes en los umbrales de las puertas. Esas piezas hacen que la longitud y anchura de la carrocería aumenten ligeramente frente a un Clase C Estate convencional. El interior se puede elegir en tres «conceptos cromáticos»: de color negro, beis o una combinación de negro y marrón. El espacio para los ocupantes es el mismo, así como la capacidad de maletero.

    Como en otros Clase C, las pantallas de la instrumentación y del sistema multimedia se pueden elegir en dos tamaños. Para el Clase C Estate All-terrain hay un menú específico donde aparece la inclinación lateral y la orientación de las ruedas directrices. También hay una brújula y un indicador de las coordenadas geográficas donde se encuentra el coche (imagen). Los neumáticos de serie son unos 225/55 R17 y en opción hay unos 245/45 R18 y unos 245/4 R19.

    [​IMG]

    Además de los modos de conducción habituales en el resto de la gama (Eco, Comfort, Sport e Individual), el Clase C All-Terrain tiene otros dos: Off Road (para terrenos ligeramente accidentados) y Off Road+ con control de descenso de pendientes (DSR), recomendado para terrenos más complicados. Al elegir uno u otro, cambia la respuesta del motor, del cambio de marchas, de la dirección, del control de estabilidad y del sistema de tracción total. Si el vehículo va equipado con el sistema de faros matriciales Digital Light, estos disponen de una función «luces para todoterreno», que da una visión más amplia y que funciona hasta 50 km/h. Por lo demás, el equipamiento disponible para el Clase E Estate All-Terrain es similar al del resto de la Clase C.

    Existe un gancho de remolque opcional que se despliega automáticamente al pulsar un botón que hay en el maletero y la carga máxima remolcable son 1800 kg. El control de estabilidad puede actuar para estabilizar el remolque si se producen movimientos indeseados en el mismo a más de 65 km/h. Si se añaden las cámaras de visión de 360 grados, hay un asistente de maniobra con remolque que regula automáticamente el ángulo de orientación de las ruedas delanteras en función del tipo de maniobra que desee el conductor (previamente la habrá seleccionado desde el sistema multimedia) e incluso también está la función «remolcar en línea recta y marcha atrás». Funciona hasta 5 km/h y con pendientes de hasta el 15 %.

    [​IMG]
     
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :devil: Toma SUVeaceras :ANAL::descojon:

    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    NUEVO Mercedes C-CLASS All-Terrain 2022 - CONDUCCIÓN, sonido y todo terreno
     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    All-New 2022 Mercedes C-Class All-Terrain W206 - PERFECT 4x4 OFFROAD-Adapted Mercedes-Benz Estate
     
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El Mercedes-Benz Clase C All-Terrain es la SUVización de la berlina alemana, con tracción total y motores mild-hybrid

    [​IMG]

    La familia del nuevo Mercedes-Benz Clase C se amplía con la llegada de una nueva versión de corte campero. Se trata del Mercedes-Benz Clase C All-Terrain, asentado sobre la carrocería familiar Estate y con elementos propios del segmento SUV.

    Convertido en crossover y con estética diferenciada off road, es ligeramente más grande y cuenta con una mayor altura libre al suelo, tracción integral 4Matic, programas de conducción todoterreno y elementos específicos. En cuanto a las mecánicas disponibles ofrecerá variantes de combustión gasolina y diésel mild-hybrid.


    Se trata del segundo modelo All-Terrain que lanza la marca de la estrella y debutará en el Salón de Múnich 2021, que se celebra entre el 7 y el 12 de septiembre. Su llegada al mercado europeo tendrá lugar en los últimos meses de este año con el Audi A4 Allroad en el punto de mira.

    Traje todoterreno
    [​IMG]

    Respecto al Mercedes-Benz Clase C Estate esta nueva variante crece ligeramente en tamaño: es 4 mm más largo, 2,1 cm más ancho y también aumenta la altura al suelo en 4 cm, lo que lo hace también más alto. No cambia ni la batalla ni la capacidad del maletero, que se mantiene en 490 litros llegando hasta los 1.510 litros con la bancada trasera abatida.



    LONGITUD

    ANCHURA

    ALTURA

    BATALLA

    MALETERO

    MERCEDES-BENZ CLASE C ALL-TERRAIN

    4.755 mm

    1.841 mm

    1.494 mm

    2.865 mm

    490 l / 1.510 l

    MERCEDES-BENZ CLASE C ESTATE

    4.751 mm

    1.820 mm

    1.454 mm

    2.865 mm

    490 l / 1.510 l

    En cuanto al diseño, en el Mercedes-Benz Clase C All-Terrain se destacan defensas específicas más prominentes y el dominio del plástico gris oscuro que está presente en los pasos de rueda o los faldones laterales al más puro estilo SUV. También la parrilla es de nueva factura, con dos molduras enmarcando la estrella en el centro.

    Estos elementos se combinan con detalles propios del acabado Avantgarde, por lo que hace gala de elementos en negro brillante como es el caso de las molduras de las defensas, el marco o el logo de la parrilla, las carcasas de los espejos exteriores o los marcos de las ventanillas.

    [​IMG]

    El conjunto se completa con unas llantas que son de 17 pulgadas de serie, aunque opcionalmente se puede equipar con unas más grandes de 18 o 19 pulgadas.

    Por su parte el habitáculo ofrece lo mismo que encontramos en la línea Avantgarde, con hasta tres opciones cromáticas para vestir el interior y la tapicería: negro, beige macchiato/negro o marrón Siena/negro.

    [​IMG]

    Pero además el sistema MBUX de Mercedes-Benz, que combina una instrumentación digital (pudiendo escogerse entre una de 10,25 pulgadas u otra de 12,3 pulgadas) y un display táctil tipo tablet vertical, dispone de funciones específicas.

    Y es que el Clase C All-Terrain incluye la función Offroad con datos de conducción todoterreno, como la inclinación longitudinal, la inclinación lateral o el ángulo de orientación de las ruedas. Asimismo muestra las coordenadas geográficas y dispone de brújula.

    Motores mild-hybrid y chucherías off road
    [​IMG]

    En cuanto a la familia mecánica que estará disponible en este Mercedes-Benz Clase C All-Terrain la marca de momento solo desvela que ofrecerá dos motorizaciones una gasolina (M 254) y otra diésel (OM 654 M) de cuatro cilindros, acompañadas de en un sistema microhíbrido de 48V.

    Es decir que estos bloque térmicos se apoyan en un alternador-motor de arranque (ISG) que, además de alimentar los sistemas eléctricos, aporta en momentos puntuales un extra de hasta 15 kW (20 CV).

    Si bien la firma no confirma las versiones, se estima que serán las variantes 200 4Matic y 220d 4Matic, de 204 CV y 300 Nm y 200 CV y 440 Nm respectivamente. Como el resto de la gama irán gestionados por el cambio automático 9G-Tronic de nueve marchas, que en su caso transmite toda la fuerza entre los dos ejes.

    [​IMG]

    Por otro lado, añade dos modos de conducción específicos todoterreno: el Offroad, para circular por pistas agrarias, vías de grava o arena y el más avanzado Offroad+ con DSR (Downhill Speed Regulation o sistema de regulación de velocidad en pendientes), para terrenos más exigentes.

    Otra de sus bondades es que opcionalmente podrá dotar a los faros LED High Performance del sistema Digital Light con función todoterreno, específico para vías fuera del asfalto, que opera hasta a 50 km/h y amplia el ángulo de iluminación para detectar obstáculos incluso en curva. Además puede dotarse de funciones de proyección mediante la transmisión inalámbrica Over-The-Air (OTA).

    En el menú también encontramos bola de remolque (opcionalmente con sistema de estabilización semieléctrico) o paquete de aparcamiento equipado con cámara de 360°, que se suman a la tecnología de conectividad, asistencia y confort ya disponible en el nuevo Clase C.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz Clase C All Terrain 2022: multiusos


    [​IMG]

    La firma alemana amplía la gama del Clase C con su versión más aventurera y polivalente: el Clase C All Terrain 2022 que será presentado en sociedad en el Salón de Múnich.

    Hubo un tiempo en el que las berlinas familiares de corte aventurero estaban completamente de moda y aunque en los últimos años esta tendencia se ha reducido en favor cada vez más de los SUV, Mercedes-Benz no ha querido desterrarla por completo presentándonos el nuevo Clase C All Terrain. Un apellido que es conocido dentro de la marca pues ya estuvo presente en el Clase E All Terrain pero que se estrena en la berlina compacta.

    Un Clase C que se renovó hace recientemente poco como ya te contamos en su toma de contacto. En el caso del C All Terrain hablamos de un modelo destinado a ser todavía más polivalente que el C Estate sobre el que se sostiene. Cualidad que consigue gracias a los añadidos camperos que suma.

    Aventurero nato
    [​IMG]
    Equipará los progamas Offroad y Offroad+.

    Su principal virtud son los 40 mm de más que tiene en su distancia libre al suelo o, lógicamente, el hecho de que equipe la tracción total 4MATIC de serie. A ello se suman los programas de conducción Offroad y Offroad+ pensados para pistas de baja dificultad en el caso del primero, o terrenos algo más complicados y escarpados, en el segundo. En ambos, cuenta con un útil control de descenso de pendientes.

    La capacidad de remolque también se ha mejorado pudiendo arrastrar hasta 1.800 kilos. Igualmente puede optar por una bola que emerge eléctricamente, por un sistema ESP de estabilización para el remolque o de un asistente de maniobra que regula automáticamente el ángulo de orientación de las ruedas delanteras del vehículo tractor hasta una velocidad de 5 km/h y una pendiente de hasta el 15%.

    Por último, el Clase C All Terrain incorpora también una luz off road que garantiza una detección más rápida de los obstáculos cuando circulamos tanto por fuera como por dentro del asfalto (animales, piedras…). Se activa hasta los 50 km/h siempre y cuando llevemos conectado los programas Offroad y Offroad+.

    Un poco más grande
    [​IMG]
    El diseño exterior es más robusto.

    En el apartado estético se observa un coche mucho más robusto en el que, como es habitual, destacan elementos como las protecciones plásticas situadas en los pasos de rueda y la parte inferior de la carrocería, paragolpes específicos e incluso una parrilla exclusiva. También propone llantas de aleación con un diseño único que parten de las 17 pulgadas y pueden llegar a las 18, mientras que ciertos detalles como las barras de techo, marcos de las ventana, retrovisores, etc, pueden ir pintadas en negro.

    Todos estos elementos provocan que las dimensiones de este Clase C All Terrain se incrementen ligeramente en comparación con las del C Estate. En concreto hablamos de una longitud de 4,75 metros (4 mm más), 1,84 de anchura (21 mm más) y una altura de 1,49 m. Lo que no varía un ápice es su sensación de amplitud interna determinada por un maletero que parte de los 490 litros y puede alcanzar los 1.510 litros cuando abatimos los respaldos posteriores.

    Sin cambios
    [​IMG]
    El puesto de conducción mantiene el componente digital de la última renovación.

    Donde no hay cambios reseñables es tanto en la configuración del puesto de conducción, completamente digitalizado y con la pantalla central vertical con la nueva evolución del MBUX como cerebro, así como en la gama de motores. De hecho, bajo el capó, el Clase C All Terrain estará disponible con dos alternativas, una diésel y otra de gasolina con sistema de microhibridación de 48 voltios.

    La marca no ha desvelado cuáles son exactamente aunque teniendo en cuenta que en la gama actual de C Estate los que se asocian a la tracción total son el C 200 de gasolina con 204 CV y el C 220 d diésel de 200 CV es muy probable que sean esos. Estos últimos datos así como algún secreto más que se haya guardado Mercedes-Benz será desvelado en el Salón de Múnich, donde el Clase C All Terrain será presentado en sociedad.
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz Clase C All Terrain. Por primera vez, sale del asfalto

    Mercedes Benz amplía la gama de su berlina media, el Clase C, con la nueva versión C All-Terrain, un SUV de corte campero elaborado a partir de la variante Estate con el que ir más allá del asfalto gracias a la mayor distancia al suelo y a la disponibilidad de la eficaz tracción integral 4Matic.

    19 de Agosto 2021

    [​IMG]

    Con un tamaño ligeramente superior al de las versiones Estate de la gama del Clase C y dotado de una estética claramente diferenciada y muy off-road, el Clase C All-Terrain es la segunda variante de este tipo que Mercedes incorpora a su gama con esta denominación tras el lanzamiento del Clase E All Terrain en la primavera del 2017.


    [​IMG]


    Ligeramente más grandes
    Como hemos anticipado, el nuevo Clase C Estate All-Terrain aumentaen 4 cm su longitud (4,75 m) con respecto a los Clase C Estate, 2,1 cm más en anchura (1,81 m) y 4 cm en altura (1,49 m), esto último gracias al incremento que el vehículo experimenta en cuanto a la distancia al suelo. Pese a ello, mantiene inalteradas su distancia entre ejes (2,86 m ) o la capacidad del maletero (490 a 1.510 l, según la disposición de los asientos).




    Estas nuevas dimensiones se logran básicamente por la adopción de las nuevas defensas protectoras que el coche incorpora para dotarle de un aspecto más off-road en distintos puntos de la carrocería (pasos de rueda, faldones laterales frontal y trasera, ...). Elementos plásticos en su mayoría elaborados en un color gris oscuro que acentúan la diferenciación de la versión con respecto al resto de las versiones Estate de la gama de la Clase C.


    [​IMG]


    Apariencia off-road
    En el frontal, otros cambios significativos son la nueva parrilla delantera, en la que se incorporan dos nuevas molduras de acabado metálico a ambos lados del gran logo de la estrella que, como es habitual, va dispuesto en el centro de la misma, un nuevo paragolpes especialmente desarrollado para esta versión así como nuevas protecciones antiempotramientosimuladas. En la zaga, también se incorporan un nuevo paragolpes y las protecciones al estilo de las ya vistas en el frontal. El Crossover All Terrain mantiene igualmente muchos de los aspectos estéticos incorporados en el reciente lanzamiento de la nueva Clase C.

    El nuevo Clase C All Terrain se elabora a partir del acabado Avantgarde de Mercedes, lo que significa la incorporación de numerosos elementos exteriores (molduras, marco de las ventanas, logo de la parrilla, carcasas de los retrovisores, ...) acabados en negro brillante, haciendo más atractivo su aspecto exterior. Atractivo que complementa con unas llantas de 17 pulgadas como parte del equipo de serie, aunque opcionalmente la marca alemana también ofrece distintos tipos de llantas en medidas de 18 o 19 pulgadas.


    [​IMG]


    Acabado Avantgarde de serie
    En el interior del coche, el acabado Avantgarde es también el elegido como estándar de serie para el nuevo C All-Terrain, aunque el usuario puede elegir entre tres líneas de color (negro, beige/negro y marrón siena/negro) para los acabados y guarnecidos interiores. Cualquiera de ellos aporta un aspecto ciertamente sumamente atractivo a bordo, marcado muy especialmente por la impresionante presencia del sistema MBUX de Mercedes Benz que permite combinar la instrumentación digital (con una amplia pantalla de 10,25 pulgadas de serie o de 12,3 pulgadas opcional) con la amplia Tablet vertical dispuesta en la columna central.

    Esta última, de manejo táctil, cuenta con numerosas funciones específicas para el manejo y control de los numerosos sistemas integrados a bordo del All-Terrain, muchos de ellos específicos para la versión (inclinación longitudinal, inclinación lateral, ángulo de orientación de las ruedas, coordenadas geográficas, brújula, ...) para favorecer el uso del coche en campo. Los asientos, con un diseño específico para la versión, favorecen un mayor agarre, apoyo lateral y confort.

    Bastidor y suspensiones reforzados
    Como es lógico, para favorecer su uso off-road, los ingenieros de la marca de la estrella han reforzado bastidor y suspensiones. De entrada, se ha dotado al modelo de una mayor distancia al suelo. La suspensión delantera de cuatro brazos adquiere unos nudillos de dirección un poco más grandes. La trasera multibrazo también se ha reforzado.

    Además, para facilitar un mayor confort de marcha, estabilidad y equilibrio el All-Terrain cuenta de serie con un sistema de amortiguación pasiva de serie añadido a la confortable suspensión que montan los Clase C. El efecto aporta una mejor adaptación de la amortiguación a las distintas superficies sobre las que el vehículo circula, favoreciendo la adaptabilidad de los amortiguadores en todo momento, independientemente de la extensión y amplitud de su funcionamiento, reduciendo la percepción a bordo de los efectos de la amortiguación y aportando una mayor estabilidad.


    [​IMG]


    Un diesel y un gasolina mild hybrid
    En cuanto a los motores disponibles para esta nueva variante del Clase C, los All-Terrain contarán inicialmente con dos posibles opciones, un bloque gasolina (M254) y otro diesel (OM 654 M), ambas de cuatro cilindros con apoyo de un sistema de microhíbrido de 48 V para favorecer fiscalmente y en cuestiones de movilidad su percepción como vehículo electrificado. Para ello se apoyan en un alternador que a la vez oficia como motor de arranque (ISG) que, además de proporcionar energía para alimentar a distintos sistemas eléctricos incorporados a bordo también permite aportar en momentos puntuales (arranque del motor, inicio de la marcha, apoyo a la aceleración,...) hasta 15 kW (20 CV) de potencia adicional.

    Por el momento, Mercedes-Benz aún no ha comunicado las distintas versiones que configurarán la gama que se desarrollará a partir de ambos bloques aunque es licito pensar que estas serán las 200 4Matic, y 220d 4 Matic de 204 CV y 300 Nm y 200 CV y 440 Nm de potencia y par máximos, respectivamente. Ambas acopladas ?como sucede en el resto de la gama? a la transmisión automática 9G-Tronic de nueve relaciones de marcha que, en esta ocasión, repartirá la fuerza de ambas mecánicas indistintamente sobre ambos ejes.

    Dos nuevos modos de conducción
    Además, se añaden dos nuevos modos de conducción off-road a los ya conocidos: el off-road, para facilitar la circulación sobre pistas, caminos y terrenos de grava o arena suelta, y el off-road+,que incorpora el sistema de regulación de la velocidad en pendientes (DSR) para facilitar la conducción sobre terrenos más exigentes.

    Mercedes va a presentar este nuevo modelo de su gama con motivo del Salón Internacional del Automóvil de Münich, que se celebra este próximo mes de septiembre, tras el cual se espera que el coche llegue a los concesionarios de la marca en Europa antes de finales del presente año. Será entonces cuando se faciliten los precios del nuevo Clase C All Terrain para los distintos mercados donde la marca de la estrella opera.
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2022 Mercedes C-Class All Terrain Off Road Capability

    20 ago 2021


    Compared to the conventional C-Class Estate, the All-Terrain has slightly increased dimensions. It is four millimetres longer and measures 4755 millimetres in total. Because of the wheel arch linings, the width is increased by 21 millimetres to 1841 millimetres. The increased ground clearance of around 40 millimetres has also increased the vehicle height to 1494 millimetres. The standard tyre size is 225/55 R 17 on 7.5 J x 17 H2 ET 44.5 wheels, while 245/45 R 18 on 8 J x 18 H2 ET 41 wheels and 245/40 R 19 on 8 J x 19 H2 with an offset of 41 mm are available as options.
     
  29. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz Clase C | Prueba / Test / Review en español | coches.net

    8 oct 2021

    [​IMG]
    coches.net



    El Clase C de Mercedes es, históricamente, el modelo más importante de la firma alemana.
    Lleva más de 10,5 millones de unidades vendidas desde 1982, y la sexta generación llega precisamente para mantener un buen volumen de ventas y para mostrar todas las posibilidades de la marca germana en un segmento C de berlinas premium que va perdiendo adeptos en pro de los SUV.
    Hoy os presentamos el nuevo Clase C con carrocería sedán, la más vendida en nuestro país, en su versión 200 de gasolina, con micro-hibridación y 204 CV de potencia.

    00:00 Presentación
    00:51 Interior
    09:30 Exterior
    11:31 Motor
    13:13 Comportamiento
    18:34 Ayudas a la conducción
    19:31 Precio
     
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    97.602
    Me Gusta:
    85.671
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz Clase C 200: ¿El nuevo rey de las berlinas?

    8 de octubre 2021
    [​IMG]

    Un interior sereno, deportivo y mucha tecnología


    La calidad percibida en el nuevo habitáculo es muy alta, con un fuerte aporte tecnológico compuesto por un cuadro de instrumentos digital heredado del Clase S y por supuesto por la gran pantalla central a modo de tableta.

    El nuevo sistema multimedia MBUX, rediseñado y un 50% más rápido, es ahora de serie, en cambio el tamaño de la pantalla puede variar en función de la opción elegida. La de nuestra unidad de prubas es la grande, de 11,9 pulgadas de diagonal, y es completamente táctil. Está ligeramente orientada hacia el conductor pero para mi gusto está situada en una posición muy baja que obliga a desviar demasiado la vista para acertar con el dedo en el sitio exacto. Y además, requiere un máster en informática para conocer todas sus funcionalidades al dedillo. Nunca mejor dicho. Tiene muchísima información y opciones, y posiblemente sea el sistema de infoentretenimiento más completo que se monta hoy en día en un coche de esta categoría.



    [​IMG]
    La impresión de calidad que ofrece el interior del nuevo Clase C es muy elevada.
    Para empezar, tiene lo de siempre: la navegación, radio, audio en streaming, conectividad android auto y apple carplay, y varias informaciones relacionadas con la conducción. Pero eso es sólo una pequeña parte, porque hay mucho más…


    Incluye reconocimiento por voz, huella dactilar con perfiles prefijados para cada conductor, actualizaciones online, posibilidad de carsharing para compartir coche entre particulares, red wifi, los modos de conducción, un completo menú para ajustar cada uno de los sistemas de ayuda a la conducción y, por supuesto, la climatización integrada. Eso que tan poco nos gusta…

    El sistema multimdia tiene algunos botones físicos en la parte baja como atajos rápidos a algunas de las funciones. También podemos utilizarlo con los mandos del volante de la parte derecha. Aunque cuesta acostumbrarse un poco a esta nueva configuración táctil, yo personalmente prefería la antigua "seta". Me resultaba más fácil.



    [​IMG]
    El cuadro de instrumentos digital está heredado del Clase S, y el nuevo sistema MBUX aporta esta gran pantalla multimedia.
    Con los mandos de la izquiera situados en el volante controlamos la pantalla del cuadro de instrumentos digital. En ella también tenemos mucha información sobre la conducción y además también podemos variar su aspecto entre varios modos prefijados y variar algunos parámetros. Muy completa.


    A nivel de calidad, podríamos decir que el nuevo Clase C está un punto por encima del de la generación anterior. Incluso, en mi opinión, también está por encima del de sus grandes rivales como son el Audi A4 y el BMW Serie 3. La firma alemana ofrece un montón de acabados, guarnecidos, volantes, molduras y cueros distintos para vestir el interior del coche al gusto del propietario. Y en este caso, la combinación elegida en esta unidad en concreto, me parece muy acertada.

    Tenemos un salpicadero y puertas forradas en cuero, aunque la parte baja es de plástico duro. Un guarnecido de madera negra de poro abierto con líneas verticales de aluminio que queda muy elegante, tres aireadores centrales más dos laterales, el dichoso negro piano que no falte, y unos asientos de corte deportivo para esta versión AMG Line, que son más cómodos que los anteriores. Recogen igual de bien el cuerpo pero tienen un poco más de mullido. Y en este acabado rojo, pienso que quedan muy bien.



    [​IMG]
    Apenas hay botones físicos y casi todo se controla desde la pantalla táctil, que está situada en una posición demasiado baja.
    La ausencia de botones hace que el nuevo Clase C recurra a superficies táctiles, como la pantalla, pulsadores de tipo hápticos, como por ejemplo el de los mandos para regular los espejos, o incluso de otro tipo, como los de la regulación del asiento. Estos no son botones ni tampoco piezas desplazables como antes. Ahora vienen a ser algo así como unas piezas con sensor de presión. Es decir, no se mueven físicamente, sino que captan la presión que ejercemos sobre ellas para activar su función. Una chorradita más, curiosa, pero que a mi se me hace un poco rara.


    El nuevo Clase C berlina es más largo (4,75 m) y más ancho (1,82 m) que el modelo anterior, pero más bajo (1,44 m). Crece 6,5 cm de largo, 1 cm de ancho y su distancia entre ejes se amplía casi 5 cm (2,86 m). En cambio ahora es 1 centímetro más bajo. Y además de mejorar su estampa visual y la estabilidad de marcha también se mejoran las cotas de habitabilidad interior.

    En el puesto de conducción se percibe un coche amplio, cómodo y con mucho recorrido de ajuste tanto para el asiento como el volante para encontrar la postura de conducción ideal. Además, los asientos pueden contar con calefacción, ventilación y masaje.



    [​IMG]
    El espacio en las plazas traseras es muy bueno, incluso para personas altas de 1,90 m. Por el contrario, la plaza central es muy incómoda.
    Pero donde más se nota es atrás. Las plazas son amplias y tienen mucho espacio tanto para las rodillas como para la cabeza. Incluso alguien de gran estatura como yo notará un buen confort en las plazas traseras. Tenemos dos asientos bien marcados, que incluso recogen bien el cuerpo y son de los más cómodos que he probado últimamente. Se complementan con un reposabrazos con portabebidas y una zona para dejar el teléfono. Sin embargo, como suele ocurrir cuando tenemos dos asientos tan marcados a los lados, la plaza central no resulta nada cómoda. Por mullido, altura y por este un gran túnel de transmisión que dificulta la colocación de los pies de un tercer acompañante.


    También, dependiendo del acabado elegido o de las opciones que se le quieran añadir al coche, contamos con climatizador para las plazas traseras, pero no un climatizador general, no, dos climatizadores independientes. Por lo que es un coche con climatizador de cuatro zonas.

    Esta unidad está configurada con el sistema de manos libres del maletero, muy cómodo cuando vamos cargados o tenemos que descargar. Y funciona bien, no como otros. Una vez abierto, ¿qué tenemos? Pues un maletero decente pero con un acceso limitado por una boca de carga pequeña y un umbral de carga bastante alto.



    [​IMG]
    Los 455 litros del maletero es una capacidad bastante buena, sin embargo habrá que jugar al Tetris para aprovechar todo el espacio.
    La capacidad se mantiene en 455 litros, que es lo que ofrecía la generación anterior. Tampoco es que ofrezca unas dimensiones muy cúbicas, por lo que habrá que jugar al Tetris para aprovechar todo el espacio disponible. Bajo el piso cuenta con un pequeño hueco para dejar por ejemplo el kit reparapinchazos, un chaleco o el manual de instrucciones. Con los tiradores laterales podemos abatir los respaldos traseros, con lo que conseguiremos una capacidad total de 1.480 litros para transportar objetos mucho más largos de lo habitual.




    Inspirado en el Clase S


    En cuanto al diseño, poco que decir. La nueva silueta está claramente inspirada en la del Clase S y según la línea de acabado elegida el coche tendrá un aspecto más sobrio y elegante con la Avantgarde o un poco más deportiva como en este caso con la AMG Line que probamos.

    ¿Qué cambia entre una y otra? Pues por ejemplo todo el frontal. Desde la parrilla, que tiene una forma distinta, hasta toda la zona del paragolpes, con entradas de entradas de aire mucho más grandes en el AMG Line, pero que no son funcionales. Las llantas y las taloneras, también más deportivas en el AMG Line, más elegantes en el Avantgarde y hasta 18 pulgadas, o más deportivas y hasta 19 pulgadas como las multiradio que monta nuestro AMG Line.



    [​IMG]
    Su diseño es similar al del Clase S, aunque con una carrocería más tipo berlina.
    Atrás también cambia el diseño del paragolpes, con salidas de aire falsas en los laterales del AMG Line que no tiene el Avantgarde y sobretodo con el diseño del difusor y los escapes, mucho más deportivos aquí, y que también son falsos.


    Sólo por montar la línea de diseño deportiva AMG Line, el Clase C incluye unos frenos de mayores dimensiones, los cristales oscurecidos, la parrilla en forma de V invertida con estrellitas en vez de diamantes, llantas de 18 pulgadas o de 19 en opción, los mencionados asientos deportivos, el volante de cuero AMG y pedales de aluminio.

    De serie, todos los Clase C llevan faros LED High Performance, aunque como opción también se puede elegir el sistema Digital Light capaz de proyectar líneas guía o símbolos sobre la carretera. Los pilotos traseros también son LED.



    Motor de gasolina de 204 CV con micro-hibridación




    [​IMG]
    Todos los motores, diésel y gasolina, cuentan con micro-hibridación mediante un sistema de 48V.
    Actualmente, toda la gama disponible del Mercedes Clase C tiene pegatina ECO de la DGT. Porque todos los propulsores disponibles, tanto en gasolina como en diésel, cuentan con micro-hibridación con un sistema de 48V que aporta 20 CV extra en algunas fases de la conducción.


    Esta es la versión de gasolina 200, con un motor de 4 cilindros turbo, de 1.5 litros y 204 CV de potencia.

    Repaso rápido a su ficha y nos metemos de lleno en conducción: acelera de 0 a 100 en 7,3 segundos y ofrece una punta de 246 km/h. Nada mal para los más de 1.600 kg de peso que declara. Y un consumo homologado combinado de 6,4 l/100 km con unas emisiones de 144 gr/km. Como ya os he dicho, cuenta con el distintivo ECO de la DGT.

    Durante nuestra prueba, el consumo medio fue de 6,8 l/100 km, una cifra muy correcta para las prestaciones que ofrece el coche.



    Al volante



    [​IMG]
    Mantiene el buen rodar de la generación anterior, al que añade aún más confort de marcha gracias a una insonorización interior estupenda.
    Todas las versiones son automáticas
    . No hay un Clase C manual. Y todas montan el mismo cambio automático 9G-Tronic de 9 relaciones como su nombre indica. Un cambio de tipo convertidor de par con un funcionamiento exquisito: suave, rápido y con la posibilidad de usarlo en modo secuencial con las levas detrás del volante.


    El Clase C es un coche rutero por excelencia. Su configuración está muy enfocada al bienestar de sus ocupantes y a ofrecer un agrado de conducción sin igual. Los retoques en la puesta a punto del chasis no han sufrido un cambio demasiado perceptible, por lo que se mantienen un poco las sensaciones que ya venía ofreciendo el Clase C anterior.

    El coche propone varios modos de conducción para adecuar sus prestaciones a voluntad del conductor, pero en este caso os debo decir que tampoco se percibe un cambio exagerado entre un modo y otro. Si nos vamos al extremo de comparar el modo Eco con el Sport+, pues obviamente sí que se nota, pero entre el Comfort y el Sport, que posiblemente serán los más usados, la diferencia es poca. Se estiran un poco más las marchas pero poco más.



    [​IMG]
    El sistema micro-híbrido se nota y a la vez ayuda a reducir bastante el consumo medio.
    En el nuevo Clase C está todo muy filtrado, incluso la insonorización del habitáculo ha dado un paso adelante. Es un coche silencioso, que funciona muy fino, pero que también balancea bastante en curva y la dirección transmite poca información.


    De este modo, podríamos afirmar que el hábitat natural del Clase C es la autopista, donde va a sacar a relucir el excelente trabajo de los ingenieros de Mercedes para poner a punto un coche con el que da gusto hacer largas tiradas por vías rápidas.

    En carretera sufre un poco más, pero no se defiende nada mal. Pese al balanceo de la carrocería, muestra una buena estabilidad, un paso por curva seguro y tiene potencia de sobra para elevar un poco el ritmo si así lo queremos.

    El motor se muestra muy acorde con las pretensiones del coche. Y con la ayuda de la micro-hibridación, siempre que las baterías estén cargadas, tiene muy buena respuesta, ya sea desde parado o a la hora de realizar un adelantamiento.



    [​IMG]
    Es fantástico en autopista, su hábitat natural, pero también sorprende en carreteras viradas.
    Y para terminar, relativo al sistema micro-híbrido, en este coche sí se nota de una forma clara. A la hora de arrancar de forma suave es muy silencioso y tienes empuje prácticamente desde el primer instante. Lo mismo ocurre ya circulando, generalmente hay un “lag” o un pequeño retraso desde que apretamos el acelerador hasta que el motor o el turbo responde, y en este caso apenas se percibe, porque ahí está el pequeño motor eléctrico que empieza a empujar instantáneamente, desde el primer momento.




    Lo último en seguridad


    Otro de los puntos fuertes de este nuevo Clase C es la inmensa cantidad de gadgets, ayudas y asistentes a la conducción que puede montar. Es casi una locura.

    Tenemos desde los ya clásicos avisadores en el ángulo muerto, el cambio de carril involuntario, el reconocimiento de fatiga, cambio automático entre luces de carretera y cruce, sensores de lluvia, y muchos más… a los que puede añadir, por ejemplo, la navegación con realidad aumentada, el detector de peatones, la frenada de emergencia automática, el sistema de conducción semi-autónoma con cambio de carril automático, un espectáculo de cámaras de 360º para no perder detalle de nada a la hora de aparcar, o incluso los nuevos airbags situados entre las dos plazas delanteras o los airbags frontales para los ocupantes traseros.

    Vamos, que esto es prácticamente un Clase S en formato reducido.



    Precio




    [​IMG]
    Esta unidad en concreta cuesta más de 60.000 euros, un precio bastante elevado, aunque la carga tecnológica que ofrece es espectacular.
    Lo que no es tan reducido es su precio. Ya sabéis, Mercedes… coche premium… opcionales caros… pero eso sí, un arsenal tecnológico espectacular. El precio de tarifa para este C 200 Berlina AMG Line es de 50.853 euros. Al que hay que sumarle todo esto que llevaba nuestra unidad de pruebas: Pintura Designo Blanco Opalita Bright, llantas de aleación multiradio de 19 pulgadas, tapicería de cuero rojo y negro, molduras de madera negra de poros abiertos con líneas de aluminio y el paquete Premium Plus, que añade el techo panorámico corredizo, el head up diplay, el climatizador Thermotronic de 4 zonas, sistema multimedia MBUX Premium, control de ángulo muerto, asientos eléctricos con memoria y calefactados, apertura y arranque sin llave, iluminación ambiente premium, faros Digital Light, cámara de 360º y navegación con realidad aumentada, entre otros. Total, que este modelo tal y como lo véis cuesta casi 61.000 euros.


    Y oye, si ves que el nuevo Clase C se te va de precio, pues igual con el anterior ya te sirve. En estos enlaces puedes consultar la oferta de Mercedes-Benz Clase C que tenemos en coches.net:

    Ver Mercedes Clase C nuevos en coches.net
    Ver Mercedes Clase C de km0 en coches.net
    Ver Mercedes Clase C de segunda mano en coches.net

    Opinión del experto
    Nos ha gustado
    • Confort de marcha
    • Calidad percifiba
    • Aporte tecnológico impresionante
    • Consumo real correcto
    No nos ha gustado
    • Precio elevado
    • Dirección blanda y poco informativa
    • Sonido de escape artificial
    Valoración
    • 8

      Comportamiento

    • 8

      Habitabilidad

    • 10

      Seguridad

    • 8

      Consumo

    • 9

      Confort

    • 9

      Nota
    Precio
    Venta al público
    50.853 €

    Unidad probada
    61.000 €

    Información técnica
    Número de cilindros
    4 en línea

    Consumo
    • Urbano - l/100km
    • Extraurbano - l/100km
    • Mixto 6,4 l/100km
    Cilindrada
    1496 c.c.

    Emisiones CO2
    - gr./km

    Potencia
    204 cv a 5800-6100 rpm

    Velocidad máxima
    246 km/h

    Par máximo
    300 Nm a 1800-4000 rpm

    Aceleración 0 a 100
    7,30 s

    Combustible
    Gasolina Micro-híbri

    Tamaño
    • Altura 1.437 mm
    • Longitud 4.751 mm
    • Anchura 1.820 mm
    Cambio
    Automático

    Peso
    1650 kg

    Tracción
    Trasera

    Número de plazas
    5

    Capacidad depósito
    66 l

    Capacidad maletero

    455 l

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 9 Oct 2021

Compartir esta página