Marbella y Estepona exigen peaje libre si hay límite de 80 por hora en la autovia

malaga1

Forista
Marbella y Estepona exigen peaje libre si se mantiene el límite de 80 por hora en la autovía. SUR.es

Marbella y Estepona exigen peaje libre si se mantiene el límite de 80 por hora en la autovía

Califican de «maltrato a la Costa del Sol» rebajar la velocidad máxima de la A-7 en los meses en los que más sube el precio de la autopista



19.07.11 - 01:37 - MÓNICA PÉREZ | MARBELLA.




Muñoz recordó las inversiones realizadas en carreteras para protejer al lince ibérico








Los Ayuntamientos de Marbella y Estepona han decido hacer frente común a la decisión del Ministerio de Fomento de limitar la velocidad en la A-7, antigua N-340, entre Fuengirola y Estepona a 80 kilómetros por hora. Los alcaldes de estos municipios ven detrás de la medida un «mero afán recaudador» al entender que «la única alternativa que les queda a los conductores para no soportar atascos en verano es pasar por la caja del peaje». Esta situación, unida a las obras del soterramiento de la entrada de San Pedro, ha colmado la paciencia de Ángeles Muñoz y José María García Urbano que ayer anunciaban que solicitarán al Gobierno central la liberalización de la autopista de peaje, la AP-7, a su paso por la Costa del Sol.
La petición se formalizará por dos vías. Se trasladará al subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, a la vez que se hará llegar al grupo popular en el Congreso de los Diputados, «para que además se exija la comparecencia del Ministro de Fomento, José Blanco, y nos explique por qué en pleno verano se limita la velocidad en la N-340», aseguró la alcaldesa de Marbella. «Nadie puede creer que la solución a la peligrosidad de esta carretera, tal y como ha defendido Fomento en los medios de comunicación, sea limitar la velocidad. Si hay tanta siniestralidad como afirman, que se acometan actuaciones más efectivas», aseguró la regidora, quien puso ayer sobre la mesa el proyecto que desde el año 2007 duerme en un cajón y con el que entonces Fomento pretendía solucionar los problemas de este tramo de la A-7, centrados en las peligrosas incorporaciones de los vehículos desde las urbanizaciones. Una inversión de 54 millones de euros para eliminar accesos a la autovía. Dinero y proyecto de los que nunca más se supo.
Déficit de infraestructuras
Los alcaldes de Marbella y Estepona entienden que mientras se buscan soluciones y se acometen obras de mejora en la A-7, «la única salida que queda es liberalizar la autopista». José María García Urbano, añadió ayer que «la Costa del Sol arrastra un déficit de infraestructuras desde hace muchos años», y recordó el daño que el retraso que acumula el soterramiento de la entrada a San Pedro está causando en la economía de Estepona, «con una tasa de paro del 45%». «Lo que está realmente soterrado en estos momentos es Estepona», lamentó.
Los alcaldes aseguran no estar dispuestos a permitir el «maltrato sistemático» que la Costa del Sol viene sufriendo por parte del Gobierno central. «Se baja la velocidad sin avisar a nadie, justo cuando además se sube el precio del peaje. Es una actitud torpe la de Fomento, porque está perjudicando a uno de los principales motores económicos del país que es el turismo de la Costa del Sol», apuntaron los regidores.
Ángeles Muñoz quiso incidir en la «pasividad del Gobierno socialista con esta zona de España», poniendo como ejemplo obras infraestructuras que se han acometido en la región andaluza. Es el caso de los puentes y pasos subterráneos que se han habilitado en Huelva para la protección de los linces en los tramos de carreteras. «Estamos de acuerdo con que se proteja el lince, ¿pero es que los ciudadanos de Marbella valemos menos que estos animales?», se preguntó la alcaldesa de Marbella.
El PP, a través del diputado nacional, Juan Manuel Moreno Bonilla, registrará mañana miércoles en el Congreso una batería de medidas dirigidas a poner fin al conflicto de las carreteras. Los regidores de la Costa quieren conocer de primera mano los motivos para la reducción de la velocidad en la A-7, si la medida es provisional o permanente y, sobre todo, los planes del Ejecutivo con respecto al proyecto existente para dotar de mayor seguridad a esta vía.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
... El tramo no ha sido "solamente" el que va desde Marbella a Fuengirola... Ayer descubrí, que también desde Estepona a Sabinillas (y supongo que de Sabinillas a Sotogrande) también está marcado a 80kms/h...

:bash:
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Ayer probé un rato, lo de ir a 80kms/h, "insufrible".
 

jaudi

Forista Legendario
Los que conocéis la zona, ¿hay algún motivo razonable para esos 80km/h? (alta incidencia de accidentes o algo así)
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
jaudi;10588023 dijo:
Los que conocéis la zona, ¿hay algún motivo razonable para esos 80km/h? (alta incidencia de accidentes o algo así)

Alta densidad de tráfico y tropecientas incorporaciones desde urbanizaciones ;-)

Hay varias zonas de "alta concentración de accidentes".

También, que FOMENTO redactó 6 proyectos para suprimir los tramos de mayor concentración de accidentes, pero NO HAN CUMPLIDO.

Fomento redacta seis proyectos para suprimir los tramos de mayor concentración de accidentes en la A-7

El Ministerio de Fomento está elaborando seis proyectos para otras tantas actuaciones en la A-7 en la provincia, desde el límite provincial con Cádiz hasta Fuengirola, consistentes en eliminar los accesos directos con lo que se pretende suprimir los tramos de concentración de accidentes existentes en esta vía.

Según consta en una respuesta en el Congreso al diputado del PSOE por Málaga Miguel Ángel Heredia, se prevén cuatro actuaciones de acondicionamiento y reordenación de accesos entre el límite con la provincia de Cádiz y Estepona, de Estepona a Marbella, otros seis kilómetros en Marbella y ocho más desde ésta a Mijas.

Además, se redacta el proyecto para la construcción de la vía de servicio, trenzado, cambio de velocidad y mejora del trazado de los puntos kilométricos entre el 183,5 y 188,5 y del 185,0 al 185,5, así como otro para la mejora de los accesos y vías de servicio en los nueve kilómetros entre Mijas y Fuengirola.

Diario Sur

Eso fue el 1 de Enero: http://www.bmwfaq.com/f7/fomento-re...-mayor-concentracion-accidentes-a-7-a-484330/

Mira lo que ya dije el 2 de Enero:
A ver qué es lo que hacen, mucho me temo que reducir la velocidad máxima y convertir lo que era una carretera nacional en una avenida; estaremos atentos para ver de qué se trata todo esto
eusa_think.gif

:vom:
 
D

DPF530D

Guest
Los tramos a 80 están más o menos justificados desde el punto de vista del tráfico. La gente conduce muy mal, se salta los stops de las incorporaciones, y en general ir a 100 por el carril derecho es como una ruleta rusa con un revólver.

Lo ideal sería 80 en autovía, y peaje libre. O al menos, tres euros como en invierno ;-)
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
DPF530D;10588060 dijo:
Los tramos a 80 están más o menos justificados desde el punto de vista del tráfico. La gente conduce muy mal, se salta los stops de las incorporaciones, y en general ir a 100 por el carril derecho es como una ruleta rusa con un revólver.

Lo ideal sería 80 en autovía, y peaje libre. O al menos, tres euros como en invierno ;-)

No, no están justificados, se puede circular perfectamente a 100kms/h quitando 3 incorporaciones "ciegas" con un poquito de "obra" por parte de Fomento; también decirte que hay varios STOPS que deberían ser Ceda el Paso, por la propia "velocidad" que trae el coche desde la vía de servicio y facilitar la incorporación de la marcha.
 

MKONZEPT

En Practicas
j*der Fomento, no pueden ni acabar las obras de la autovia de Burgos a Madrid (donde tb paso para ir a Marbella) y encima me voy a comer un 80 por hora ahi...el peaje de la ap7 hasta marbella son 6 euros aprox...por lo menos podrían bajarlo un poco.
 
Arriba