malaga1
Forista
Marbella y Estepona exigen peaje libre si se mantiene el límite de 80 por hora en la autovía. SUR.es
Marbella y Estepona exigen peaje libre si se mantiene el límite de 80 por hora en la autovía
Califican de «maltrato a la Costa del Sol» rebajar la velocidad máxima de la A-7 en los meses en los que más sube el precio de la autopista
19.07.11 - 01:37 - MÓNICA PÉREZ | MARBELLA.
Muñoz recordó las inversiones realizadas en carreteras para protejer al lince ibérico
Los Ayuntamientos de Marbella y Estepona han decido hacer frente común a la decisión del Ministerio de Fomento de limitar la velocidad en la A-7, antigua N-340, entre Fuengirola y Estepona a 80 kilómetros por hora. Los alcaldes de estos municipios ven detrás de la medida un «mero afán recaudador» al entender que «la única alternativa que les queda a los conductores para no soportar atascos en verano es pasar por la caja del peaje». Esta situación, unida a las obras del soterramiento de la entrada de San Pedro, ha colmado la paciencia de Ángeles Muñoz y José María García Urbano que ayer anunciaban que solicitarán al Gobierno central la liberalización de la autopista de peaje, la AP-7, a su paso por la Costa del Sol.
La petición se formalizará por dos vías. Se trasladará al subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, a la vez que se hará llegar al grupo popular en el Congreso de los Diputados, «para que además se exija la comparecencia del Ministro de Fomento, José Blanco, y nos explique por qué en pleno verano se limita la velocidad en la N-340», aseguró la alcaldesa de Marbella. «Nadie puede creer que la solución a la peligrosidad de esta carretera, tal y como ha defendido Fomento en los medios de comunicación, sea limitar la velocidad. Si hay tanta siniestralidad como afirman, que se acometan actuaciones más efectivas», aseguró la regidora, quien puso ayer sobre la mesa el proyecto que desde el año 2007 duerme en un cajón y con el que entonces Fomento pretendía solucionar los problemas de este tramo de la A-7, centrados en las peligrosas incorporaciones de los vehículos desde las urbanizaciones. Una inversión de 54 millones de euros para eliminar accesos a la autovía. Dinero y proyecto de los que nunca más se supo.
Déficit de infraestructuras
Los alcaldes de Marbella y Estepona entienden que mientras se buscan soluciones y se acometen obras de mejora en la A-7, «la única salida que queda es liberalizar la autopista». José María García Urbano, añadió ayer que «la Costa del Sol arrastra un déficit de infraestructuras desde hace muchos años», y recordó el daño que el retraso que acumula el soterramiento de la entrada a San Pedro está causando en la economía de Estepona, «con una tasa de paro del 45%». «Lo que está realmente soterrado en estos momentos es Estepona», lamentó.
Los alcaldes aseguran no estar dispuestos a permitir el «maltrato sistemático» que la Costa del Sol viene sufriendo por parte del Gobierno central. «Se baja la velocidad sin avisar a nadie, justo cuando además se sube el precio del peaje. Es una actitud torpe la de Fomento, porque está perjudicando a uno de los principales motores económicos del país que es el turismo de la Costa del Sol», apuntaron los regidores.
Ángeles Muñoz quiso incidir en la «pasividad del Gobierno socialista con esta zona de España», poniendo como ejemplo obras infraestructuras que se han acometido en la región andaluza. Es el caso de los puentes y pasos subterráneos que se han habilitado en Huelva para la protección de los linces en los tramos de carreteras. «Estamos de acuerdo con que se proteja el lince, ¿pero es que los ciudadanos de Marbella valemos menos que estos animales?», se preguntó la alcaldesa de Marbella.
El PP, a través del diputado nacional, Juan Manuel Moreno Bonilla, registrará mañana miércoles en el Congreso una batería de medidas dirigidas a poner fin al conflicto de las carreteras. Los regidores de la Costa quieren conocer de primera mano los motivos para la reducción de la velocidad en la A-7, si la medida es provisional o permanente y, sobre todo, los planes del Ejecutivo con respecto al proyecto existente para dotar de mayor seguridad a esta vía.
Marbella y Estepona exigen peaje libre si se mantiene el límite de 80 por hora en la autovía
Califican de «maltrato a la Costa del Sol» rebajar la velocidad máxima de la A-7 en los meses en los que más sube el precio de la autopista
19.07.11 - 01:37 - MÓNICA PÉREZ | MARBELLA.
Muñoz recordó las inversiones realizadas en carreteras para protejer al lince ibérico
Los Ayuntamientos de Marbella y Estepona han decido hacer frente común a la decisión del Ministerio de Fomento de limitar la velocidad en la A-7, antigua N-340, entre Fuengirola y Estepona a 80 kilómetros por hora. Los alcaldes de estos municipios ven detrás de la medida un «mero afán recaudador» al entender que «la única alternativa que les queda a los conductores para no soportar atascos en verano es pasar por la caja del peaje». Esta situación, unida a las obras del soterramiento de la entrada de San Pedro, ha colmado la paciencia de Ángeles Muñoz y José María García Urbano que ayer anunciaban que solicitarán al Gobierno central la liberalización de la autopista de peaje, la AP-7, a su paso por la Costa del Sol.
La petición se formalizará por dos vías. Se trasladará al subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, a la vez que se hará llegar al grupo popular en el Congreso de los Diputados, «para que además se exija la comparecencia del Ministro de Fomento, José Blanco, y nos explique por qué en pleno verano se limita la velocidad en la N-340», aseguró la alcaldesa de Marbella. «Nadie puede creer que la solución a la peligrosidad de esta carretera, tal y como ha defendido Fomento en los medios de comunicación, sea limitar la velocidad. Si hay tanta siniestralidad como afirman, que se acometan actuaciones más efectivas», aseguró la regidora, quien puso ayer sobre la mesa el proyecto que desde el año 2007 duerme en un cajón y con el que entonces Fomento pretendía solucionar los problemas de este tramo de la A-7, centrados en las peligrosas incorporaciones de los vehículos desde las urbanizaciones. Una inversión de 54 millones de euros para eliminar accesos a la autovía. Dinero y proyecto de los que nunca más se supo.
Déficit de infraestructuras
Los alcaldes de Marbella y Estepona entienden que mientras se buscan soluciones y se acometen obras de mejora en la A-7, «la única salida que queda es liberalizar la autopista». José María García Urbano, añadió ayer que «la Costa del Sol arrastra un déficit de infraestructuras desde hace muchos años», y recordó el daño que el retraso que acumula el soterramiento de la entrada a San Pedro está causando en la economía de Estepona, «con una tasa de paro del 45%». «Lo que está realmente soterrado en estos momentos es Estepona», lamentó.
Los alcaldes aseguran no estar dispuestos a permitir el «maltrato sistemático» que la Costa del Sol viene sufriendo por parte del Gobierno central. «Se baja la velocidad sin avisar a nadie, justo cuando además se sube el precio del peaje. Es una actitud torpe la de Fomento, porque está perjudicando a uno de los principales motores económicos del país que es el turismo de la Costa del Sol», apuntaron los regidores.
Ángeles Muñoz quiso incidir en la «pasividad del Gobierno socialista con esta zona de España», poniendo como ejemplo obras infraestructuras que se han acometido en la región andaluza. Es el caso de los puentes y pasos subterráneos que se han habilitado en Huelva para la protección de los linces en los tramos de carreteras. «Estamos de acuerdo con que se proteja el lince, ¿pero es que los ciudadanos de Marbella valemos menos que estos animales?», se preguntó la alcaldesa de Marbella.
El PP, a través del diputado nacional, Juan Manuel Moreno Bonilla, registrará mañana miércoles en el Congreso una batería de medidas dirigidas a poner fin al conflicto de las carreteras. Los regidores de la Costa quieren conocer de primera mano los motivos para la reducción de la velocidad en la A-7, si la medida es provisional o permanente y, sobre todo, los planes del Ejecutivo con respecto al proyecto existente para dotar de mayor seguridad a esta vía.