Este hilo me ha hecho recordar uno muy bueno que no he encontrado en el que se hablaba de esto (que da para bastante por cierto).
Dakota es piel: sí.
Es normal la práctica de poner piezas de otros materiales en las zonas de máximo desgaste/stress (apoya brazos sobre todo, y partes traseras por ahorrar). Lo he visto en Peugeot y en BMW pero lo hacen todos (lo cual no quiere decir que esté bien, de hecho, en mi opinión no lo está).
Lo de venderlos sin dar mucho detalle (o solo dándolo en la letra pequeña), como ya se ha visto en el hilo con la demanda, en Mercedes son unos especialistas en sus modelos de gamas inferiores, y en algún modelo de varios miles también (en un ML lo he visto yo).
Sobre las calidades como ya se ha dicho también hay muchas diferencias, empezando por la procedencia (el animal y/o la parte utilizada), y sobre todo los tratamientos. Las más caras y de mayor apreciación suelen ser también las más delicadas ya que tienen menor tratamiento. Las más normales (Dakota), llevan un "coated" o capa de tinte y tratamiento que casi se puede limpiar con un paño húmedo y poco más (el producto de hidratación no puede penetrarlo al igual que el agua).
La forma de probar la piel que tienes en el coche es fácil, coge un cuenta gotas y deja caer una gota sobre ella.
Si se moja es una piel de máxima calidad sin tratamiento o con un tratamiento mínimo. Si no se moja no tiene por qué ser un mal producto, sencillamente se ha tratado para que su color y su aspecto resistan mejor el paso del tiempo (la mayoría no se mojan). Ah, y el sol es su peor enemigo, pero ya no de cualquier piel sino de cualquier cosa.
No se desde cuándo o hasta cuando BMW ha vendido polipiel (llámale sensatec o su prima la de la moto) pero de verla yo la he visto en e36 y juraría que en algún e30 también. Tal y como ha dicho
@Sechs, para mi también es un producto inmundo que no debería montarse en ningún coche, o al menos en ninguno decente.
Ale, ahí queda eso.
Salu2!