Por qué sigo eligiendo iPhone sobre Android
Por
David Lima Cohen | 25 de Febrero de 2010, 12:03
No hace mucho les hablé sobre como
el iPad podía abrir camino a Android, al permitirle a muchas personas que no poseen un iPhone ingresar al mundo
touch de Apple. Sin embargo, también existen razones por las cuales el teléfono de la manzana sigue teniendo favoritismo en las masas. Esta es mi opinión acerca de las cosas que todavía me inclinan a comprar un
iPhone en vez de un teléfono con Android.
Hay una aplicación para eso…
No hay mucho que decir, la
App Store sigue siendo la tienda de aplicaciones para dispositivos móviles más prominente de todas las plataformas, tanto por la cantidad de aplicaciones que dispone, como por la calidad de las mismas. Es cierto que en otros mercados como el de
Android Market podemos encontrar menos copias burdas de la misma idea, pero hoy por hoy los desarrolladores más importantes
siguen apostando por la plataforma de la manzana a la hora de elegir donde invertir sus recursos.
Tocas aquí, y listo
Esto es de cada uno, pero cuando la gente ve mi
iPhone por primera vez, lo primero que quieren hacer es tocarlo y jugar con él. Y a pesar de ser el teléfono con mejor tecnología y sistema operativo de todos los que tuve, simplemente se los dejo usar libremente y la gente encuentra la forma de
hacer algo divertido en segundos. Lo único que digo es: “así te deslizas por las pantallas” (muevo mi dedo de un costado al otro), “haces clic en el ícono que te guste” (indico un par de juegos), “y para volver presionas
el botón”. Los teléfonos con
Android generalmente tienen más botones (incluso teclados completos), una interfaz con más elementos y varios pasos más por tomar antes de poder llegar a lo que queremos (y más si no lo sabemos desde un principio). Algunos lo verán como
el precio a pagar por tener más posibilidades de acción, y otros preferirán la simpleza del iPhone y su carril de única dirección.
Androides distintos, problemas distintos
Dada mi ignorancia sobre el tema, examiné los foros y principales sitios de
Android para saber con qué problemas me iba a encontrar una vez que tenga cualquier aparato con este sistema. Me sorprendió positivamente ver la poca cantidad de casos donde
el teléfono se convierte en un ladrillo (deja de funcionar completamente), algo muy común con el iPhone, sin embargo me sorprendió aún más saber que
las versiones del SO de Android que podía llevar cada teléfono están restringidas y las actualizaciones no se producen necesariamente al mismo tiempo. Además, ciertas aplicaciones (especialmente juegos 3D) pueden requerir más
hardware (capacidad de procesamiento) que otras, y no correrán en ciertos teléfonos con Android por ser
viejos. Esta falta de estandarización es la contra-cara al ecosistema cerrado (pero sencillo) que
Apple nos tiene acostumbrados con
iTunes y su única línea de iPhones.
Carrera contra la máquina
Como dije antes,
me desconcertó la diferencia que pueden existir entre los modelos de teléfonos que llevan Android. Esto es lógico si consideramos que estamos hablando de una plataforma abierta, que puede ser usada virtualmente por cualquier fabricante. Sin embargo, esto que en teoría es bueno, sin duda puede traer dolores de cabeza, empezando porque nuevamente nos vemos en la necesidad de ver cada reseña y
evaluar cada aspecto individual del hardware de cada teléfono para no tomar la decisión equivocada. Muchos se sentirán cómodos eligiendo su dispositivo mediante pros y contras, pero en general los usuarios de
Mac tenemos una filosofía más simple en esto, y en mi caso prefiero pasar del paradigma
del hardware al software lo antes posible.
Conclusiones
Algunos pensarán que estoy comparando manzanas con naranjas (o androides), pero la realidad es que la decisión existe y hoy por hoy es
entre iPhone OS y Android, los
sistemas operativos con mayor crecimiento del mercado móvil. Veremos que nos deparará este año en materia de novedades, donde muchos esperan el nuevo iPhone de Apple, y otros que Android pase a primer plano para recibir más apoyo de los desarrolladores y fabricantes