M-sport;5934767 dijo:Muy interesante! una pregunta ¿usar un aceite con mas densidad en caliente ayuda a cuidar el turbo por ejemplo 5w50? gracias
DavidGP;5936063 dijo:Muy buenas tardes a todos.
Antes de nada decir que me alegro mucho de que os esté sirviendo de ayuda que para eso lo he puesto ojala algunos turbos dejen de fallar siguiendo esos consejos ;-)
Os traigo más información sobre el tema del paso de aceite que no lo tenía claro. Hoy he preguntado al mecánico con el que estoy de prácticas sobre el tema de la rotura de los retenes del turbo, y me ha dicho que son casquillos de bronce, y que la única forma de que se fastidien, salvo defecto de fabricación, és por falta de lubricación, es decir, que por ejemplo demos acelerones al coche antes de apagarlo (el turbo sigue girando pero el engrase se detiene), o que no se espere un par de minutos antes de apagar el coche despues de darle caña para que el eje y los retenes enfríen, ya que sinó pasa lo que pasa, se puede agarrar el turbo o quedar dañados esos retenes y entonces pasa el aceite por ellos.
En cuanto a lo de por qué se cambia el turbo entero y no solo los retenes me ha dicho que porque no compensa, porque esos casquillos de bronce después de colocarlos hay que equilibrar el eje del turbo, tiene que quedar todo perfectamente compensado por las miles de revoluciones que da un turbo, por lo que algunos talleres que hagan ese tipo de reparaciones de turbo suelen salir caras y no compensa.
Saludos gente ;-)
Heatseeker;5936272 dijo:Buenas David... Primero felicitarte por el interés mostrado y la fantástica recopilación de información. Me lo he leído entero y de muy buena gana. Ahora paso a comentarte mi punto de vista.
Mi coche ahora lleva el software "suave" y el turbo corregido a la ref. -0009. Anteriormente, con el soft de origen (mas cañero) y el turbo malo de ref. 717, duró 75k kms hasta que petó. No hubo aviso ninguno, ni sonidos a ambulancia ni nada, pero si ocurrió una cosa que coincide con lo que viene en tu post inicial. A la salida de una curva en tercera, a medio régimen (2500, par máximo) pisé a fondo para salir y sobre las 3000 sonó un "bang" y sonaba ya a ambulancia que daba gusto, con ruidito de metales sueltos ahí debajo. Al desmontar el turbo, el eje tenía una holgura como de casi 2 mm, y había varias aspas (tanto en turbina como en compresor) rotas por el rozamiento contra la carcasa. Casa con lo que tu dices, pero desde luego que yo todos esos consejos (no pisar en frio, darle salidas a carretera para desahogar, dejar enfriar, etc...) los seguía y sigo a rajatabla, y según me comentó el mecánico, lo único que hice fue "prolongar lo inevitable", puesto que ese turbo había de romperse si o si.
El turbo actual viene con mas engrase y mejores materiales (axial con mas engrase y eje mas grueso) y desde el principio silbaba mas que el primero, aunque esto parece que si es normal. Decir que al coche le doy candela sin cortarme una vez está caliente y si, hago bastante ciudad, pero no pasa un día sin que le meta un tramo de autovía (a veces dando un rodeo) para llegar a casa, por aquello de lo que describes en el post.
Pero últimamente algo me tiene medio mosqueado. Primero que he notado que el coche responde mejor a bajo régimen de lo que acostumbraba a hacer (en altas es igual), y luego que a motor muy frío y en una banda entre 1500-2500 rpm, al soltar gas -para cambiar- he notado (hay que bajar ventanillas para oirlo) un muy leve sonido a sirena, tan apagado que hay que poner mucho oído para oirlo, pero como conozco el sonido lo noté bien. Desde entonces lo estoy dejando calentar el aceite un par de minutos antes de arrancar por las mañanas, pero no tengo claro si hago bien. Siempre tuve entendido que hay que iniciar la marcha cuanto antes porque precisamente, el aceite se calienta antes y cuanto mas tiempo trabaje frío el motor, mas desgastes hay. Decir que llevar este motor por debajo de 2000 rpm es utópico. En frío puedes ir hasta 2500, puesto que por debajo de 2000 simplemente no se mueve. De primera a segunda si cambias a 2000, pero para pasar a tercera ya te pide ir a 2500 o simplemente, se queda muerto. Yo lo que hago es llevarlo en marchas cortas y con poca carga, y alrededor de las 2100 rpm, puesto que el turbo empieza a cargar a unas 1900.
¿Desmontar y limpiar?. Dudo que ese sonido que tengo en frío sea por carbonilla. El coche hace ciudad todos los días pero cada poco sale a carretera y se desfoga, con lo cual dudo que sea por eso. Mas bien lo achaco a lo prolongado de los cambios de aceite. Pocas veces los extiendo los 22000 kms que dice el fabricante, pero si he notado con el aceite fresco el turbo silba bastante menos que cuando ya va usadete. Ahora mismo le quedan 6000 kms para el cambio y estoy esperando que me llegue una moldura que he encargado (para instalar unos relojes de temp. aceite y presión de turbo) a otro forero para cambiar el aceite. El manómetro me imagino que me dirá cosas útiles también, pero como el coche pasará pronto por las manos de Fer316, creo que su opinión dirá si es para preocuparse o no, puesto que si el turbo está mal, creo que seré de los pocos que un turbo -0009 con software suave le ha dado problemas (y sería el segundo, claro).
El tema del aceite es interesante. Cuando rompí llevaba aceite 0w-30 en vez del 5w-30, y Fer316 decía que era "demasiado fino" (por el grado térmico en frío) y que mejor el 5w-30. Que un 5w-40 fuera mejor para este motor entra dentro de lo posible, quizá me lo plantee para un futuro cambio, pero sería interesante que aclararas eso un poco mejor.
Salu2 y enhorabuena por la aportación ;-)
DavidGP;5936454 dijo:Gracias és un placer ayudar aportando lo poco que sé, aparte de que sigo aprendiendo con vuestros casos y preguntas ;-)
En el tema de tu rotura pues és lo que dije arriba hace nada, por un mal engrase, és la única forma de que un eje deje de funcionar bien, se caliente y se agarre o aunque no se agarre del todo los casquillos ya quedan tocados, entonces se acabó, o como en tu caso, con la tremenda holgura que las aspas toquen en las caracolas aún peor. Siguiendo todos los consejos a rajatabla no tengo ninguna explicación de porqué ha roto tu turbo, solo me queda pensar defecto de fabricación, o como bien dices, al aceite, siempre lo dije y siempre lo diré, el aceite és muy muy importante tanto para el motor como para el turbo.
Un mal engrase, un filtro de aceite sucio en el que pueda pasar alguna biruta minúscula en una pieza que gira a cientos de miles de rpm és terrible, a la mínima puede darse el desastre, tiene que ser engrase excelente. Unos cambios regulares de filtro y aceite deberían mantener el turbo en su engrase ideal, siempre y cuando tampoco haya problemas con la presión del aceite claro está, ésa és otra que ya no solo afecta al turbo sinó a todo el motor. Con un buen engrase los problemas del eje se solucionarían, sólo quedaría la carbonilla de los álabes, que en caso de fallo sólo habría que limpiar.
El tema del aceite sí és muy interesante, pero no sé explicarlo, solo puedo suponer cosas o dejarme llevar por la lógica, pero tanto puedo acertar como no, con lo cual no puedo aportar nada.
Saludos.
Heatseeker;5938497 dijo:Verás, en el caso del anterior turbo, la muerte del mismo era anunciada porque en esos años, rompían todos. Simplemente, había una incongruencia entre el tipo de turbo que se montaba, el engrase que le llegaba y lo que la gestión electrónica le exigía. Era un coche que nada mas subirte y posar el pie en el gas (desde menos de 1500 rpm) ya arreba como un condenado para arriba, con medios demoledores y altos apoteósicos. Ahora y con la gestión "suavizada", es mucho mas perezoso en bajas y solo tira con rabia de medios para arriba, y el turbo tiene, como te digo, un axial con mas engrase y mejores materiales. Aún con el turbo "malo", yo lo cuidé y ya ves, aún así petó, pero petó porque tenía que hacerlo, pues rompían la mayoría.
En el actual la cosa cambia, pues ya viene reforzado el turbo y empobrecida la gestión, con lo cual este ruidito en frio me tiene mosqueado. He notado dos cosas; una este pequeño aullido en frío y luego que el silbido típido del turbo al cargar se nota un poquito antes de lo acostumbrado, me explico, si antes lo notaba algo después de las 1500 rpm, ahora lo noto un pelín antes (en primera). En caliente no hace ruido ninguno.
Entiendo que mas que seguramente, el turbo haya cogido ya algo de desgaste (también admito que no me corto dándole candela cuando toca), y en frío suena un pelín mas, pero que seguramente tendrá vida para rato, más cuidándolo como lo cuido, pero honestamente, no creo que me "acabe" este coche sin cambiar otro turbo, por el camino que le veo.
TONI1947;5944769 dijo:Hola David otra vez,habiendo leido detenidamente otra vez tus explicaciones
para los que sabemos como funciona el turbo ,no me cuadraba del todo tus explicaciones,te comento mi opiniones.
De la forma que lo explicas,se entiende como si la turbina y las paletas regulables de la zona de escape ,fueran la turbina de presion.
Las paletas reguladoras lo que hacen es incidir el chorro de aire del escape sobre los alabes y segun el angulo de incidencia da mas revoluciones al turbo o menos ,siempre mandado por las revoluciones del motor,aceleras un poco ,las paletas se mueven otro poco y asi segun le des al acelerador,dicho esto si se agarrota las paletas en la posicion de maxima presion,no pasa nada mas que el coche no marcha regularmente,algo similar a cuando no funciona bien el caudalimetro,por eso muchos mecanicos al principio,cuando no conocian bien los turbos de geometria variable,te cambiaban todo el turbo creyendo que era eso, en vez del dicho cauda.
Si se agarrota las paletas no pasa nada mas que funcionamiento anormal del motor,sin peligro grande,es la misma averia tambien frecuente si no funciona
la valvula que hace funcionar dicha geometria variable.
Como he comentrado en otro pos existen casas que reparan los turbos.
Los turbos son mecanismos de mucha precision funciona alrrededor de las 100000 vueltas,hoy en dia hay pocos mecanismos que giren tanto,los reactores giran mucho menos,las ruedas de los coches 3 o 4 mil los cigueñales 30 o 40 mil etc.etc.
En conclusion el problema de los turbos es el engrase,como en casi todos los
macanismo mecanicos ,se tendria que sevisar a menudo pero dada la precision y compricado que es ,tiramos hasta que cante.
correcaminos-mic;5945121 dijo:Gracias David, votado a 5 estrellas.
cuando dices que de vez en cuando si se ha echo mucha ciudad es aconsejable hacer unos 5 minutos a unas 4000 rpm en motores diésel debo de entender que es una manera de limpiar un poco el turbo.
DavidGP;5945176 dijo:Si, eso mismo, para que los gases al salir con más velocidad arrastren la carbonilla que se acumula en los álabes de regulación de la geometría variable.
Ten en cuenta que yo sólo he escrito hasta los vídeos, el resto és info que he cogido de internet ;-)
Saludos.
correcaminos-mic;5945188 dijo:Gracias, yo que pensaba que llevar el coche alto de vueltas era lo peor para el turbo.
Heatseeker;5945307 dijo:Hay algo que no me concuerda gran cosa. Es el tema de la "sobrepresión". En el caso que describes, si por excesiva holgura empieza a soplar el turbo mas de lo debido, llegada la presión a un determinado límite entrará en "limp mode" o modo de protección, es decir, el motor se autoprotegerá, ¿no?.
TONI1947;5949647 dijo:Buenas tardes , David ,lo que te dije de la confusion es que se llaman alabes las que tu llamas palas,pero no tiene importacia, el video se ve perfectamente el cual hace muchos años que lo he visto.Yo escribi,por la pregunta que hacias ¿Porqué se rompen los turbos? por lo general la gente dice "se ha roto el turbo"para expresar una averia pues no saben ni entienden lo que ocurre dentro.Aqui en el foro la mayor parte de las quejas empieza por,
sonido a sirena,sale humo,otros no se enteran o siguen andando hasta que plaf.taller.Se cambian los turbos como casi todo hoy dia,primero mecanicos que conozcan perfectamente los mecanismos,las maquinas de equilibrado de ejes son costosas y es complicado dar garantias de un aparato tan complicado,no todas las marcas ofrecen repuestos con los interese que hay por parte de todos.Los talleres que lo hacen quedan pocos por no ser rentables y ademas complicado por lo dicho.
Te recuerdo que las vueltas del turbo marcha con las revoluciones del motor
si las palas estan abiertas al maximo,si no pisas no marcha,quiero decir que es propoconal a las revoluciones,como sabes en este sistema no hay valvula de descarga,en caso de posible sobrepresion hay un detector en el colector de admision,sumado a la demas electronica es responsable de cuando todos los parametros estan bien funcione correctamente el motor.
Aparte de la carbonilla,el mal de estos motores modernos es la "zapatilla"
Sigue asi de estudioso llegaras a un buen profesinal
DavidGP;5945402 dijo:Me estáis metiendo caña y no soy ningún experto eha ver si puedo ir resolviendoos las dudas poco a poco ;-)
Que caso de excesiva holgura?El tema de la sobrepresión me lo ha comentado el mecánico con el que estoy a raíz de que si apagas el coche y lo vuelves a encender todo vuelve a la normalidad, y su respuesta fué esa, que si la unidad de control detecta algún fallo, si la válvula está mal y la regulación de presión no funciona correctamente, o se detecta una presión incorrecta, entra el modo que dices "limp", para proteger el turbo y el motor. Lo que estoy dudando ahora és cómo actúa éste modo de protección sobre los álabes en el caso de que éstes estuvieran completamente agarrotados. A ver si encuentro algo.
Saludos.
zas;5951750 dijo:Buenas, soy un apasionado del turbo, tan sencillo y complicado a la vez...Coincido en la gran mayoria de las cosas que estais comentando por aquí, sobre todo con el tema del engrase y la forma de tratar al turbo y en definitiva al motor. En eprompower estan montando repro+turbo a los bmw 320 compac y no tienen "de momento" ningún problema con estas mecánicas "ampliadas de cv". Se que el turbo es reforzado y no da los típicos problemas que estos turbos siempre acaban por dar. Luego hay un problema de diseño en estos turbos. Las carbonillas son un problema pero hay otros efectos que tb. se dan: límite de bombeo o surging.Si observas un mapa de un compresor http://img412.imageshack.us/img412/522/explicacioncw6.gif
es la zona izq. Otro problema: en que zona del mapa del compresor estan trabajando en determinados motores?, es decir, dentro del mapa me gustaría saber en que isla de eficiencia está trabajando. El saber esto nos aclararía bastante el por que de muchas roturas estrañas del compresor. No es facil, hay que medir presiones y temperaturas, banco de pruebas, manejar datos de flujometria del motor y tener el mapa del turbo-comp. que necesitas. El mio no le consigo por nigún sitio (GT2260V). Respecto a las posibles alternativas a estos males, pare ser que está en bajar las rpm de rotación o eso es lo que piensa garret con su LST (Low Speed Turbo). Tiene dos ruedas compresoras impulsadas por una única turbina. En función de la presión que necesite utiliza una o las dos compresoras. Es similar al SST (Single-Sequential Turbo) de Garret. Su utilización esta prevista para 2010. No encuentro mucha información, solo lo tengo brevemente documentado en un libro. Si os interesa lo escaneo y os lo paso.
Saludos