Video Hyundai i20 N Performance: Nürburgring 8.33,60 - sport auto Supertest - + PRUEBAS

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 1 Sep 2021.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.409
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Hyundai i20N: Dani Cuadrado's test on the track of the best front-wheel drive in its category

    17 Dec 2021

    [​IMG]
    Garage Days by Dani Cuadrado


    Is the Hyundai I20N the best front-wheel drive? The Hyundai i20N has undergone our track test with Dani Cuadrado's usual in-depth test analysis. The result of this review has been more surprising than expected, since the new i20N has passed the first review marking the fastest lap in its category, and thus shows that it is a very hothatch to consider
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.409
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Vídeo: Dani Cuadrado prueba el Hyundai i20N


    22 diciembre, 2021

    [​IMG]

    Es posible que estemos ante el mejor coche con tracción delantera del mercado. Recientemente, Top Gear le concedió los premios ‘Best Car of the Year’ y ‘Performance Car of the Year’. Ahora te mostramos este vídeo en el que Dani Cuadrado prueba el Hyundai i20N, un test en circuito, cuyo resultado ha sido más sorprendente de lo esperado.

    Antes de pasar a la prueba, Cuadrado destaca del interior del Hyundai i20N su ambiente deportivo, sobre todo, los asientos muy envolventes, aunque sin regulación en longitud, tapizados en tela y cuero, y el volante deportivo, forrado en cuero con costuras en contraste Performance Blue. Incluye dos botones para seleccionar los modos de conducción. Desde la pantalla se pueden gestionar multitud de funciones del coche.


    Bajo el capó, el i20N monta un motor de cuatro cilindros T-GDi de 1.5 litros, 204 CV y 304 Nm de par máximo, unido a un cambio manual de seis relaciones. Precisamente, sobre el cambio, Cuadrado resalta su tacto, con recorridos cortos, lo que incrementa las sensaciones deportivas. En la prueba, las llantas calzaban neumáticos Pirelli P Zero.

    La prueba ofreció un resultado sorprendente. El nuevo i20N ha superado primera review marcando la vuelta más rápida de su categoría, con un tiempo de 1’26’’00, y demuestra así que es un hothatch muy a tener en cuenta. Además, supera a modelos más grandes, como el Ford Focus ST Performance o el BMW M135i, y le mete un segundo y medio al Ford Fiesta ST Performance. Además, no se queda muy lejos de un Volkswagen Golf R 7.

    De su comportamiento en la pista, Cuadrado destaca la capacidad de tracción que tiene el utilitario de Hyundai, siendo “uno de los mejores tracción delantera que he conducido”. Además, subraya el buen equilibrio entre potencia, diferencial autoblocante y neumáticos, así como la tendencia a irse de atrás en las curvas, aunque no tan agresivo como el Hyundai i30N (prueba).

    Un buen deportivo


    Sobre el motor, corre mucho, aunque no se muestra demasiado contundente. Y, quizá, la explicación del segundo y medio que le saca al Fiesta ST Performance esté, no tanto en la capacidad de tracción como en la capacidad de frenada.

    Por otro lado, tras la prueba realizada, el i20N se muestra cómodo en carretera, un coche fácil de conducir en líneas generales, siempre y cuando no se lleve al límite. Si se entra en la curva más rápido de la cuenta, gira de atrás al levantar el pie y se cruza. Esto es, en palabras de Daniel Cuadrado, “un buen deportivo”.
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.409
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    PRUEBA: Hyundai i20N
    Un buen deportivo, asequible y bien equipado

    Por
    Dani Cuadrado
    -
    13 enero, 2022

    El Hyundai i20N de la prueba es de esos coches que dejan buen sabor de boca, pero que antes hay que entender. La base no es la de un deportivo, es más bien la de un utilitario que, en origen, busca ser práctico ante todo. Inicialmente esto puede hacernos pensar que el i20N es un coche “tuneado” con cuatro cosas y algo más de potencia, destinado a ganar al público deportivo.


    Esto puede ocurrir cuando sólo se mira la foto de un coche. Sin embargo, los seguidores del Campeonato del Mundo de Rallyes verán en él la imagen y resultado de algo más, fruto de las dos victorias absolutas en el Campeonato de Marcas del WRC, las 20 carreras ganadas y los más de 80 podios conseguidos.

    [​IMG]

    Glamour o pasión aparte, y siendo realistas, el i20 no tiene la forma ideal para conformar un deportivo pasional. Pero es que si analizamos el mercado y su historia, tampoco la tenía el Renault Clio, el VW Polo, el Ford Fiesta, y un sinfín de utilitarios que acabaron con versión deportiva en sus respectivas gamas. Resulta curioso que hoy en día tengamos una amplia oferta de compactos GTI, R o como los queramos denominar y, sin embargo, en el segmento de los utilitarios han ido desapareciendo estas versiones y se cuentan ya con los dedos de la mano.

    El coche eléctrico, pequeño y potente desde el inicio, tiene gran parte de responsabilidad. Así el utilitario deportivo está en vías de extinción, y eso que antaño hizo muy felices a los conductores que buscaban pasión por un precio contenido. Por suerte todavía quedan marcas, como Ford, Audi, Toyota, Volkswagen o Hyundai principalmente, que cuidan a este tipo de conductores. De todas ellas es Hyundai la que, al margen de si nos gusta su estilo o no, está dando respuesta a todos aquellos a los que la deportividad más radical todavía llama su atención; que somos muchos.

    Una imagen más deportiva por dentro y por fuera
    [​IMG]

    Por fuera el Hyundai i20N de la prueba deja claro que no es un (prueba) Hyundai i20 normal. Hay más tomas de aire en el frontal para radiador, turbo y frenos, y añade taloneras específicas y un spoiler trasero de techo. Las llantas son siempre de 18 pulgadas, con neumáticos Pirelli PZero, y las pinzas de freno van pintadas en color rojo. Los faros delanteros son de led y los pilotos traseros están oscurecidos.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Dentro disponemos de unos buenos asientos delanteros calefactados con el reposacabezas integrado, el volante N en piel y distintos elementos decorativos que lo distinguen. Como el (prueba) Hyundai i30N, el i20N dispone de los botones N en el volante para cambiar configuración de sonido, motor, dirección y ayudas electrónicas.

    [​IMG]

    De serie trae el “Rev matching”, que es un dispositivo que realiza el punta-tacón automático. La pantalla es táctil y desde ella se puede configurar los tres modos de conducción, que van de ECO al radical N pasando por el Sport. Desde ahí se puede regular el control de estabilidad en tres etapas, la última totalmente desconectado, y se accede a la toma de datos de la conducción y una función para cronometrar vueltas en circuito y aceleraciones, además de mostrar datos como la potencia, par y acción del turbo.

    Cuatro cilindros en línea y turbo
    [​IMG]

    El Hyundai i20N de la prueba lleva un motor de cuatro cilindros y 1.6 litros con turbo, denominado 1.6 T-GDI. Tiene 204 caballos y un par máximo de 275 Nm entre 2.000 y 4.000 rpm. Es de inyección directa, e incorpora un sistema de apertura de válvulas variable. De momento el único rival directo en potencia y precio que hay en el mercado es el Ford Fiesta ST 2022, con 200 CV y 290 NM, pero con motor de 3 cilindros, también con turbo y doble sistema de Inyección, directa e indirecta.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    La caja de cambios es manual de seis velocidades (no hay automático) y se ha reforzado para aguantar el par motor más alto. Se complementa con un diferencial autoblocante mecánico sin control electrónico. El motor tiene función Launch Control, para hacer salidas, además del Rev Matching.

    [​IMG]

    Esta combinación de potencia y tracción viene acompañada de una interesante puesta a punto de chasis. Comparado con un i20 normal, el i20N ha reforzado el chasis y cambiado las geometrías. La suspensión es más dura en muelle y amortiguador y baja la altura 10 mm. Los frenos delanteros son de discos ventilados de 320 mm de diámetro (los del Fiesta ST son de 278 mm), con pinzas que provienen del Hyundai Genesis (un coche mucho más pesado) con pastillas y líquido deportivos.

    Así va el Hyundai i20N de la prueba
    [​IMG]

    He de reconocer que el comportamiento del Hyundai i20N me ha sorprendido. Conociendo los modelos N de Hyundai, esperaba un coche cargado de sensaciones. Y así ha sido, pero además he encontrado en él un brillante equilibrio entre las prestaciones, el comportamiento y las sensaciones que transmite.

    Resulta dócil cuando se quiere conducir con tranquilidad y te acompaña cuando realizas una conducción deportiva. La base de todo esta en una amortiguación que no es radicalmente dura para el día a día y que hace bien su trabajo. Pero sobre todo, donde más destaca el Hyundai i20N que he probado es en su capacidad de tracción, que es muy buena.

    [​IMG]

    El diferencial autoblocante mecánico transmite el par al suelo con delicadeza y efectividad y apenas se siente en las manos. Así el tren delantero es preciso, mientras que el trasero puede ser tan juguetón como el conductor quiera; queda bien sujeto con la electrónica pero si esta se desconecta, tenderá a moverse con nobleza.

    Se trata por tanto de un buen deportivo, asequible y bien equipado. Si la estética y el precio convencen, el resto del coche acompañará a su conductor para hacerle disfrutar mucho de la conducción.

    [​IMG]

    Ficha técnica Hyundai i20N 2021
    Motor Cilindrada 1.591 cc
    Cilindros 4 en línea
    Potencia máxima 204 CV / 5.500 – 6.000 rpm
    Par máximo total 304 Nm / 2.000 – 4.000 rpm
    Alimentación Tipo Inyección directa, turbo, intercooler
    Transmisión Caja de Cambios Manual, 6 velocidades
    Tracción Delantera, diferencial autoblocante
    Suspensión Delantera Independiente McPherson
    Resorte helicoidal
    Barra estabilizadora
    Trasera Rueda tirada con elemento torsional
    Resorte helicoidales
    Frenos Delanteros Discos ventilados 320 mm
    Traseros Discos macizos 262 mm
    Dimensiones Longitud 4.075 mm
    Anchura 1.775 mm
    Altura 1.440 mm
    Distancia entre ejes 2.580 mm
    Maletero Volumen 352 – 1.165 litros
    Peso Peso 1.265 kg
    Prestaciones Velocidad máxima 230 km/h
    Aceleración 0-100 Km/h 6,2 seg
    Consumo Combinado 7,0 l/100 km
    Velocidad baja 8,6 l/100 km
    Velocidad media 6,7 l/100 km
    Velocidad alta 6 l/100 km
    Velocidad muy alta 7,4 l/100 km
    Emisiones Emisiones de CO2 158 g/km Euro 6 – Etiqueta C
    Precio Precio oficial 29.990 euros
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.409
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Probamos el Hyundai i20 N, un pequeño utilitario deportivo que destila enormes sensaciones

    6 Marzo 2022
    [​IMG]
    Nota de Motorpasión 5 *

    Hyundai está presente en el Campeonato Mundial de Rallyes con una versión de competición de su utilitario i20. Y al igual que Toyota aprovecha la competición para proponer una versión deportiva del modelo que compite.

    Sin embargo, mientras el Toyota GR Yaris es un auténtico homologation special, la receta del Hyundai i20 N es totalmente diferente. Con 'sólo' 204 CV enviados a las ruedas delanteras, el pequeño i20 N recuerda más bien a los eternos Peugeot 205 GTi y Renault Clio RS.

    Hyundai es uno de esos fabricantes que está presente en casi todos los segmentos y con toda clase de motores. Desde diésel hasta pila de combustible pasando por el eléctrico de batería, y desde un coche muy asequible, como el Hyundai i10, hasta coches de lujo, vía su marca Genesis.

    Tampoco se olvida de la clientela a la que le gusta conducir, que prefiere las sensaciones al volante y no quiere un iPad con ruedas. Para esta clientela, Hyundai propone las versiones N en toda clase de modelos. Primero en 2017 en el compacto i30 (una delicia) y más recientemente en el SUV Kona, la N de Hyundai es el equivalente al GTI de Volkswagen o al RS de Renault.

    Y Hyundai está tan presente en todos los segmentos que también se atreve con un utilitario deportivo. Sin embargo, no puedo evitar pensar que el Hyundai i20 N podría ser uno de los últimos representantes de una especie en vía de extinción, la de los utilitarios deportivos.

    [​IMG]
    Es un tipo de coche que debe ofrecer polivalencia (cinco plazas, maletero, consumo relativamente contenido) al mismo tiempo que debe destilar placer de conducción si el conductor se lo pide. Y todo ello por un precio asequible. Recordemos que el precio asequible es la principal razón de ser de los utilitarios.

    En un segmento donde los únicos representantes que quedan son el Toyota GR Yaris, el Ford Fiesta ST y el Volkswagen Polo GTI, el Hyundai i20 N se presenta como el más clásico y llamativo de todos.

    [​IMG]
    El GR Yaris de 260 CV y tracción integral es claramente un modelo muy especial y se nota en su precio (34.500 euros), mientras que el Volkswagen Polo GTI, exclusivamente disponible con cambio DSG, fue presentado hace siete meses y aún no está en venta. Así, el i20 N comparte con el Fiesta ST, su verdadero rival, el gusto por la receta clásica de los pequeños deportivos.

    Mientras algunos optan por un 3 cilindros, Hyundai dota su juguete de un 4 cilindros 1.6 litros sobrealimentado por turbo. Este bloque cuenta con la tecnología Continuously Variable Valve Duration, que controla el tiempo de apertura de las válvulas en función de las condiciones de conducción, y no sólo la distribución y la apertura.

    [​IMG]
    Desarrolla 204 CV a 5.800 rpm y entrega 275 Nm desde 2.000 hasta 4.000 vueltas a las ruedas delanteras. Va asociado a un cambio manual de 6 relaciones y a un diferencial autoblocante mecánico.

    A nivel de chasis, Hyundai ha dotado el coche de nuevos casquillos y copelas de amortiguadores, amortiguadores pasivos Sachs más firmes (nada de control de dureza electrónica aquí), muelles cortos que bajan el coche 10 mm, barra estabilizadora más gruesa, un nuevo brazo inferior de suspensión McPherson delante y una mayor caída negativa en la geometría de las ruedas delanteras. ¿Se puede ser más old school todavía? Sí, dotando el i20 de un kit carrocería digno de la gran época de Kamei. No será del gusto de todos. Quien busque algo discreto, que mire en otra marca.

    [​IMG]
    El plácido y elegante i20 se transforma totalmente cuando se viste de N. El parachoques delantero luce generosas aperturas, mientras que la calandra negra se transforma en una versión ampliada del diseño en nido de abeja. Los faldones laterales son bastante prominentes y cuenta con una aleta de tiburón delante del paso de rueda posterior con el sello N gravado.

    En la zaga, un alerón un tanto torturado en sus formas responde a un difusor trasero atravesado por una colosal salida de escape. Y todo ello subrayado por una fina línea roja que rodea el coche. Una pena que nuestra unidad de prueba no contase con el famoso Azul N Performance. Por supuesto las llantas de 18 pulgadas son de color oscuro y dejan ver las pinzas de frenos de color rojo con el logotipo N y los discos de 320 mm delante.

    A bordo: algo más que un simple i20
    [​IMG]
    A bordo, si bien los colores son más sobrios, los asientos deportivo con reposacabeza integrados que evocan los baquets, la minipalanca de cambios con el logotipo "N" y los botones en el volante que permiten personalizar los modos de conducción indican claramente que no estamos en el tranquilo utilitario que toma por base.

    Por lo demás, el I20 N es un i20 como los otros. Ofrece la misma habitabilidad, con unos asientos traseros que pueden alojar cómodamente a dos adultos y un generoso -para el segmento- maletero de 352 litros.

    [​IMG]
    También cuenta con un equipamiento de serie muy completo, que incluye grupos ópticos LED delante y detrás, el cuadro de instrumentación digital, pantalla táctil de 10,25 pulgadas (con servicios conectados Bluelink y compatible con Android Auto y CarPlay), sistema de audio Bose y control de crucero con mantenimiento de carril. Vamos, que sigue siendo un coche versátil cuando uno no quiere ir de tramos.

    Los dos botones N del volante dan acceso a funcionaes personalizables. Cada uno puede activar y desactivar un modo Sport con un ESP más o menos permisivo o incluso desconectado, eso es a gusto del consumidor. La pantalla central, en caso de activar uno de los modos N, se llena de información que gustará a todo aprendiz de piloto: temperatura de aceite y de agua, presión de turbo, tiempo por vuelta, cuántos G soportamos, etc. Queda muy bien, pero la realidad es que mientras conduces tanta información, da igual.

    [​IMG]
    En el volante multifunción también nos encontramos con un botón rojo y la inscripción REV. Este permite adecuar automáticamente las revoluciones del motor al cambio, es decir, efectúa un doble embrague automáticamente, tanto en modo Normal como en Sport y Sport+, variando su rapidez en función del modo seleccionado.


    Espectáculo visual y acústico
    [​IMG]
    Al arrancar en frío, el sonido con el que nos saluda el motor es grave y suena gordo, como uno se lo esperaba, pero pronto el volumen sonoro vuelve a un nivel normal. Muy tranquilo en modo Eco y dócil en modo Normal, el 1.6 T-GDi se revela en los modos deportivos. La posición Sport amplifica la respuesta del acelerador y el volumen sonoro del escape mientras que la posición N los eleva y añade breves petardeos al soltar el acelerador. La verdad es que es muy agradable y con un tono clásico. No estoy seguro que fuera se perciba tanto como a bordo, pues hay algo de artificial en su sonido que es destilado por los altavoces.

    En términos de sensaciones este motor no lo da todo de golpe, o casi. Pasadas las 2.500 vueltas es cuando se nota el efecto del turbo y se sigue notando su patada hasta pasadas las 4.000 vueltas. Luego ya no hay un empuje tan marcado, mientras el corte de inyección llega a 6.700 rpm. Por cierto, para evitar llegar al corte por error, el cuentarrevoluciones digital puede parpadear a partir de las revoluciones que le indiquemos en el ordenador de a bordo (entre 6.300 y 6.700 rpm), e incluso emitir un pequeño “bip” al mismo tiempo.

    [​IMG]
    En cuanto al cambio de marchas tiene unos recorridos cortos y algo firmes, más que en el Ford Fiesta ST en todo caso. Es un placer cambiar de marcha con este cambio. Los desarrollos son, considero, los acertados. La primera es un tanto largo para favorecer un 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, pero el resto de marchas son relativamente cortas y bien escalonadas, no hay de repente una quinta o sexta exageradamente larga para favorecer el consumo y así bajar las emisiones de CO₂.

    En cuanto a las aceleraciones, el Hyundai i20 N se sitúa en la misma horquilla que el Ford Fiesta ST; están a la par. El Fiesta ST acelera de 0-100 km/h en 7 s, mientras que de 80 a 120 km/h en cuarta lo hace en 5,2 segundos, cuando el i20 N lo hace en 5,3 segundos. Las diferencias son imperceptibles en términos de sensaciones a nivel humano, solo se aprecian con un cronómetro. Justamente, el i20 N, al igual que el ST, da prioridad a las sensaciones.

    Conectado con el coche
    [​IMG]
    La promesa de Hyundai con este i20 N es clara: ofrecer unas sensaciones de conducción lo más auténticas posibles. Y hacerlo en un momento en el que la mayoría de los deportivos pequeños (y medianos) han desaparecido, es casi un acto de fe. Esperemos que no sea en vano a medio plazo, aunque parece que los coches más o menos deportivos asequibles están condenados a desaparecer.

    Se tiende a hablar mucho de los motores y de los cronómetros, pero hay un elemento que no miente a la hora de saber si un coche nos va a dar buenas sensaciones o no: la dirección. Con los primeros giros ya se aprecia si es directa, rápida e incluso precisa. Lo importante es que sea lo más directa posible, como si nos leyese el pensamiento, y al mismo tiempo que el tren delantero responda al instante.

    [​IMG]
    La dirección del Hyundai i20 N es una de esas. De las que nada más tomar las primeras curvas sabes que va a ser divertido porque el tren delantero responde al dedillo a todos los ímputs del volante. Y en un coche de este precio, es algo inusual y bienvenido.

    Parte de ello se debe a que el N es el único modelo de la gama i20 que recibe una dirección con una desmultiplicación reducida (de 15 a 12,0:1) y un motor eléctrico recalibrado montado directamente en la columna. Eso sí, el diámetro de giro se resiente un poco, pero frente a todo lo positivo que aporta, qué más da.

    [​IMG]
    ¿Algo negativo qué añadir? Pues la verdad es que no. Podría decir que le falta un poco de feedback a la dirección. Pero si le falta algo de feedback es que ya tenía un mínimo de feedback para empezar. Y eso, por los tiempos que corren, es hasta positivo. Y además, el volante es perfectamente redondo (en Hyundai, todavía se escuchan por las noches a los de marketing gritar “¡Nooo!”).

    El tren delantero tiene mordiente, el coche no subvira y en los cambios rápidos hace gala de gran agilidad. Es incluso posible entrar en la curva sobre los frenos para colocar el coche como uno quiera. Mientras, el tren trasero ayuda a completar la trayectoria, levantando la rueda interior en más de una ocasión. Pero eso tampoco es algo que descoloque demasiado el tren trasero, no es un coche que nos vaya a morder al primer error de conducción; tiene un comportamiento muy noble. Es globalmente muy riguroso en sus trayectorias y apoyos.

    [​IMG]
    Es uno de esos coches en los que apuntas al vértice y se tira a él, extrayéndose de la curva con la misma facilidad con la que entró y manteniendo la trayectoria, sin realmente reacciones parásitas en la dirección.

    A todo ello ayuda mucho el autoblocante, aunque éste no es tan radical como en el Ford Fiesta ST, por ejemplo. La motricidad, incluso sobre firme húmedo y frío es buena. El i20 N se permite además el lujo de contar con neumáticos específicos, unos Pirelli P-Zero que llevan las iniciales HN de "Hyundai N".

    Está claro que es en los tramos más revirados que el coche brilla y da lo mejor de sí. En las curvas más rápidas su chasis está a la altura de las circunstancias, aunque sus cifras de potencia y par lo limitan en las aceleraciones.


    ¿Hyundai i20 N o Ford Fiesta ST?
    [​IMG]
    El i20 N, con un motor progresivo, un tren delantero vivo y riguroso y un cambio manual preciso y rápido es el arquetipo del utilitario deportivo, es la quintaesencia de esos juguetes que han escrito las mejores páginas de la historia del segmento. Es un “GTI” como los que ya no quedan. O casi.

    Entre un Ford Fiesta ST y este Hyundai i20 N, la elección es difícil. El Fiesta ST es un poquito más radical en su comportamiento frente al i20 N. Sin embargo, el i20 N es mucho más expresivo, tanto visualmente como a nivel acústico.

    Las diferencias entre los dos coches al final son mínimas. Escoger uno u otro será una cuestión de gustos. Ni siquiera será una cuestión de precio, pues ambos se mueven en la misma horquilla.

    [​IMG]
    El i20 N cuesta oficialmente 30.540 euros, pero como cada mes en Hyundai hay un descuento promocional, el i20 N se queda en el momento de escribir estás líneas en 26.640 euros. En frente, el Ford Fiesta ST, con el autoblocante opcional del pack performance (900 euros) cuesta 30.450 euros que, con la promoción de Ford, se queda en 24.899 euros.

    Si ha de ser la última vez que podemos disfrutar de un GTI a la vieja usanza, quien desee una experiencia completa (comportamiento, aspecto y ruido), debería optar por el Hyundai i20 N. Si es que es tan old school que hasta lleva frena de mano manual. Sin embargo, quien dé prioridad al comportamiento deportivo sobre cualquier otra consideración, el Fiesta ST es un pelo más radical y juguetón que el Hyundai i20N.

    Nuestra valoración: Hyundai i20 N
    7,7

    Diseño exterior7
    Diseño interior7
    Calidad7
    Habitabilidad8
    Maletero8
    Motor8
    Seguridad8
    Comportamiento8
    Comodidad8
    Precio8
    A favor
    • Comportamiento dinámico
    • Dirección y cambio
    • Equipamiento de serie muy completo
    • Polivalencia
    En contra
    • Motor demasiado progresivo
    • Radio de giro inferior al resto de i20

    [​IMG]
    Este i20 N es casi una anomalía en la matrix del mercado actual. Es un coche irreverente, de cierto modo. Es llamativo, hace ruido -del bueno-, es rápido y es muy divertido de conducir. Su tren delantero, con autoblocante, es muy riguroso y el tren trasero, sin ser tan movido como el del Fiesta ST, contribuye notablemente a la agilidad general del coche.

    Y es que el talento de un coche deportivo no se mide sólo por su relación peso-potencia o su 0-100 km/h. El Hyundai i20 N propone sensaciones, placer de conducción y añade a su atractiva relación prestaciones-eficacia un sonido muy agradable, unos mandos que son una delicia y unos modos de conducción que cuidan tanto su docilidad en uso cotidiano como su carácter deportivo.





    MOTOR

    Gasolina. 4 cilindros en línea. 1.598 cc. turbo

    POTENCIA MÁXIMA

    204 CV a 5.800 rpm

    PAR MÁXIMO

    275 Nm de 2.000 a 4.000 rpm

    TRANSMISIÓN

    Tracción delantera. Autoblocante. Cambio manual de 6 relaciones

    DIMENSIONES (LARGO X ANCHO X ALTO)

    4.075 x 1.775 x 1.440 mm

    BATALLA

    2.580 mm

    MALETERO

    352 litros

    PESO

    1.265 kg

    80 A 120 KM/H

    5,3 s

    0 A 100 KM/H

    6,6 s

    VELOCIDAD MÁXIMA

    228 km/h

    CONSUMO MEDIO HOMOLOGADO (WLTP)

    7 l/100 km

    CONSUMO MEDIO EN PRUEBA

    8 l/100 km

    PRECIO TARIFA

    desde 30.540 euros
     
  5. Tiniki

    Tiniki Forista

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    1.078
    Me Gusta:
    278
    Ubicación:
    Guipuzcoa
    Como cambian los tiempos, resulta que aquella marca que vendía el pony, un cepo con ruedas, ¿ahora hace el mejor tracción delantera del mercado? ¿Y los demás qué han hecho?
    Somos muy inútiles en Europa
     
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.409
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Prueba Hyundai i20 N, sacado de la mejor juguetería
    [​IMG]

    El Hyundai i20 N será el nuevo objeto de deseo de los amantes de las sensaciones al volante
    04 Jul 2022

    Para todos los amantes de la conducción y las sensaciones más puras, Hyundai ha presentado el juguete definitivo, el Hyundai i20 N. ¿Es este el nuevo rey de los utilitarios deportivos? Su motor de 4 cilindros y 204 CV puede que tenga la respuesta a esta sana cuestión.




    Imagina por un momento que vuelves a la infancia y estás de visita en la juguetería más grande que recuerdes. Ahora piensa en qué juguete te llevarías a casa sin dudarlo ni un ápice. Es posible que muchos hayáis pensado en compraros unos muñecos guerrilleros, unos kits de LEGO o un coche teledirigido. Después de este pequeño ejercicio de imaginación, vamos a avanzar en el tiempo e imagina que tienes por delante todo un arsenal de vehículos deportivos pequeños a tu disposición, ¿cuál cogerías? Muy probablemente os decidáis por el Ford Fiesta ST o por el Volkswagen Polo GTI, ambas muy buenas opciones, pero ahora, desde Corea, llega una de esas locuras que no será capaz de dejar indiferente a nadie.

    Por supuesto hablo del Hyundai i20 N, todo un juguete de calle que es capaz de callar a muchos deportivos de primera orden en el apartado de prestaciones, deportividad y, sobre todo, de sensaciones al volante. El coreano se presenta como el claro rival a batir antes de que el Fiesta ST llegue al mercado bajo su puesta a punto de mitad de ciclo. Y su llegada ha servido para despertar los instintos más primarios y adolescentes que todos llevamos dentro.

    [​IMG]
    Exteriormente presenta nuevos detalles más deportivos
    Estética explosiva
    Si hay algo por lo que los pequeños GTI siempre se han caracterizado, ha sido por hacer gala de un diseño bastante neutral, aunque con ciertos apéndices concretos con los que diferenciarse del resto de la gama. Tenemos el ejemplo de esto del clásico Volkswagen Polo GTI, o los ya extintos Peugeot 208 GTI y Opel Corsa OPC. Sus atribuciones a lo estético pasan por unos parachoques algo más prominentes, unos pasos de rueda ensanchados (aunque esto sin excederse en las medidas) y algunos apéndices concretos, como algún alerón disimulado e integrado en la carrocería. No obstante, esta tendencia continúa a día de hoy en el Ford Fiesta ST o en su nuevo mayor rival a batir, el Hyundai i20 N.



    El nuevo frontal que ya conocimos en el Hyundai i20 “normal” continúa de manera muy similar aquí, aunque con unos nuevos detalles más llamativos en los extremos del parachoques, una parrilla con una trama de nuevo diseño o una línea de color rojo que rodea todo el bajo del modelo. A esto añadiremos un splitter inferior más prominente y unas aletas laterales con un apéndice final en forma de pequeña aleta.

    El Hyundai i20 N también presenta unas nuevas llantas de 18 pulgadas oscurecidas, las cuales alojan en su interior unas nuevas pinzas de freno con el sello N sobre ellas y que son capaces de parar al utilitario deportivo gracias al uso de unos discos de 17 pulgadas en el eje delantero y de 14 pulgadas en el trasero.

    [​IMG]
    Lo más llamativo posiblemente sea su alerón trasero
    Finalizando el ligero análisis de su estética, la trasera posiblemente es el lugar donde más llama la atención este pequeño utilitario de altos vuelo. Su difusor se presenta realmente prominente gracias al uso de una generosa moldura acabada en plástico negro; en ella se sitúa una cola de escape ovalada de generosas dimensiones y que se encuentra en el lado derecho. En el centro del mencionado difusor encontramos la ya clásica luz antiniebla triangular, y varias tiras de catadrióptricos. Por último, uno de los sellos de oro de este i20 N es su alerón situado en el techo y sobre la luna trasera. Este detalle le da al modelo ese toque macarra que a todos nos encanta.

    A grandes rasgos, el i20 N presenta una paleta de colores de hasta 7 tonalidades (gris, celeste, marrón, rojo, negro, azul y blanco), todas ellas se combinan con la mencionada línea roja alrededor de todo el bajo del modelo (menos el color rojo que prescinde de ella). Sus llantas no son opcionales ni presentan otras de diseño alternativo. Lo que ves es lo que Hyundai te da, puesto que el coche no tiene catálogo de extras u otras opciones alternativas.

    Un habitáculo muy convencional
    Y al igual que mencionábamos que su exterior es llamativo solo en ciertos apéndices, ya que el coche prescinde de excentricidades, lo mismo sucede en su habitáculo, ya que en este entorno el i20 N presenta pocas particularidades, algo que no es del todo negativo. En términos generales, el utilitario deportivo presenta unas buenas calidades de acabados, aunque en ciertos lugares predomina el plástico duro, tales como en los paneles de las puertas o partes del salpicadero; pero tampoco olvidemos que estamos ante un modelo del segmento B, por muy deportivo que sea, y con todo lo que ello conlleva que, por lo general, son unos acabados "menos premium” para hacer que el modelo sea más asequible para el gran público.

    [​IMG]
    el habitáculo no difiere en exceso de lo que podemos encontrar en otros Hyundai i20 "normales"
    Continuando con nuestro repaso del habitáculo, el i20 N presenta unos asientos delanteros específicos deportivos con el respaldo acabado en una sola pieza, nada de reposacabezas regulable aquí. Estos también poseen un tapizado propio de esta versión con detalles en color azul.

    Además de esto, la palanca de cambios es específica y posee una N dibujada en su cabezal, así como también ciertos detalles pintados en color azul. Donde más diferenciación hallaremos será en el propio volante, ya que cuenta con varios botones satélites; uno bajo cada brazo del volante donde se escribe nuevamente las letras N, así como un botón de color rojo en el que se lee “REV”. Este último será para activar o desactivar la optimización de las revoluciones automáticamente una vez reducimos de marcha. Los otros dos de color azul serán para seleccionar el modo de conducción N o, alternativamente, el modo Custom, que viene a ser un modo N personalizado.

    Molduras y pespuntes en color azul o detalles concretos en sendas pantallas frontales. La primera, la del panel de instrumentos, la cual es totalmente digital y presenta una diagonal de 10,25 pulgadas. En ella se podrá diferenciar el modo N del resto de modos de conducción más comunes en otras variantes mecánicas del i20. En la pantalla central de información y entretenimiento también encontraremos un modo deportivo específico en el que podremos cronometrar un 0 a 100 km/h o una vuelta a alguno de los circuitos del mundo, entre otras diversiones.

    [​IMG]
    La pantalla central posee su propio menú N
    En el resto de apartados, el i20 N continua presentando el mismo espacio habitable que un i20 “común” para sus plazas traseras, el cual es bastante bueno especialmente para las piernas. Por otra parte, el maletero continua con un volumen mínimo de 352 litros, mientras que su segunda fila de asientos se podrá abatir para alcanzar los 1.165 litros de capacidad máxima.

    Mecánica y precios
    En este apartado me saltaré el paso en el que hablo los acabados, pues el i20 N no tiene otras opciones de acabados que no sea la que ya porta el modelo. En otro orden de cosas, el utilitario deportivo presenta una mecánica de cuatro cilindros sobrealimentada por un turbo, con 1.6 litros de cubicaje, que es capaz de erogar una potencia máxima de 204 CV y 275 Nm de par máximo. Gracias a esto, el pequeño modelo coreano será capaz de ejecutar el 0 a 100 km/h en 6,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 230 km/h.

    El i20 N siempre contará con una transmisión manual de 6 relaciones, ya que no existe alternativa a esta a través de cajas automáticas (gracias, Hyundai), mientras que la potencia extraída de su motor de gasolina será enviada por completo al eje delantero. Hyundai ha puesto toda la carne en el asador para este pequeño juguete a través de una dirección retocada para ser más directa, unas suspensiones mucho más rígidas que las del modelo convencional, un diferencial autoblocante, así como el propio sonido que emana de su única cola de escape, el cual debería tildarse de una maravilla moderna.

    [​IMG]
    Su transmisión manual de 6 relaciones es uno de los pilares fundamentales del coche
    El precio oficial de compra de este coche parte de los 30.540 euros, los cuales, mediante algunas promociones de la compañía coreana puede situarse en los 26.640 euros. A este precio inicial únicamente podremos añadir el color exterior con el que queremos decorar nuestro deportivo. Las tonalidades, por lo general, tienen un coste adicional de 480 euros, mientras que los colores blancos tienen un sobrecoste de 220 euros. En el resto de apartados, el i20 N vendrá siempre equipado de la misma manera, es decir, a tope y con todos los extras posibles.

    Si analizamos fríamente cómo está el mercado actual de modelos, el i20 N podríamos catalogarlo como un coche realmente asequible, dadas las especificaciones que posee pero, sobre todo, las sensaciones que nos da al volante, sobre las que nadie podrá quedar indiferente bajo ningún concepto.

    Hora de quemar gasolina
    Como digo al comienzo de este artículo, el i20 N es todo un juguete para niños mayores, y esto se hace notar desde el primer momento en el que te sientas en el puesto de mandos y aprietas el botón de arranque. En ese momento, su motor sobrealimentado por turbo se dejará oír con un destacable bramido bronco, el cual será determinante a la hora de necesitar hacerte con un i20 N que poner en tu garaje. Porque sí, en el i20 N el sonido juega un papel prácticamente fundamental junto a otros apartados, como la caja de cambios o su durísima dirección y amortiguación. Este conglomerado de razones serán las que harán que te enamores perdidamente de este pequeño utilitario deportivo.

    [​IMG]
    Los botones de su volante harán las delicias de muchos
    En primer lugar debo ser totalmente sincero, y es que aunque llevemos el Hyundai i20 N situado en sus reglajes más blandos y confortables posibles, estos ya serán más duros que muchos vehículos que dicen llamarse “deportivos”. Su conducción siempre será deportiva, aunque sobre su selector de modos exista la posibilidad de insertar un modo “normal” o un modo “ECO” (¿por qué, Hyundai?). Sin embargo, este deportivo es capaz de volverse mucho más radical, en cuanto a rigidez de sus mandos, una vez pulsemos el mágico botón situado en el volante y a través del que podremos seleccionar el llamado Modo N y que debería ser casi de obligado uso en todo momento.

    Este modo salvaje es capaz de hacer que el i20 N vaya un paso más allá en todos los aspectos, desde el sonido, la dinámica o la propia sensibilidad de sus mandos; es decir, hacer de un buen deportivo, un auténtico devorador de gigantes. Y es que las sensaciones y el tacto de conducción que nos deja el modelo deportivo de Hyundai no podremos encontrarlo en prácticamente ningún otro modelo del mercado (a falta de probar la actualización del Ford Fiesta ST). El i20 N tiene ese regusto a modelo de hace varias décadas, donde lo único que primaba eran las sensaciones, las sensaciones más puras a través de un sonido embriagador y la poca suavidad de todos sus mandos. Este es un coche hecho para los auténticos amantes de la conducción, y nada más.

    En otras palabras, si lo que buscas es un coche que “te lo dé todo hecho”, entonces tendrás que buscar en otros fabricantes. Hyundai aquí ha puesto toda la carne en el asador y ha creado una auténtica máquina en la que no querremos volver a escuchar esa tediosa palabra llamada “autopista”; nuestro asfalto preferido será siempre el de las reviradas carreteras de montaña donde poder exprimir toda nuestra sed por las sensaciones al volante o, si nuestra cartera y disponibilidad lo permite, entrar en algún que otro trackday a hacer tiempos. Nuestro primer contacto con el coche fue precisamente sobre el trazado del Circuito del Jarama hace unos meses y ya quedamos encantados con lo que era capaz de ofrecer.

    [​IMG]
    La imagen del i20 N es muy agresiva gracias a unos nuevos apéndices de carrocería
    Entrando ya en un campo más terrenal, el Hyundai i20 N es un vehículo que podrá ser nuestro compañero diario siempre y cuando aceptemos que su tarado de conducción no será especialmente suave para una conducción urbana diaria; a cambio nos llevamos todas las ventajas que puede proporcionarnos un Hyundai i20 “al uso” y las especificaciones y sensaciones extras que solo la insignia N sabe hacer.

    Pero si lo que te preocupa es el consumo que pueda presentar el coche, lo cierto es que no es para nada asequible, en términos generales, sobre todo atendiendo a lo cautivador de su sonido y que antes de que te des cuenta estarás con la aguja de las revoluciones en lo más alto solo para poder disfrutar de esta melodía y sus abruptos petardeos. En ciudad en una conducción normal el consumo podrá girar alrededor de los 8,5 litros, mientras que en terreno extraurbano, como autopistas, este podrá bajar de los 7 litros sin mayores inconvenientes. No obstante, las cifras más altas las hallaremos en el momento en el que nos metamos de lleno en un domingo de curvas, donde los 10 litros será la visión que más tendremos en su medidor.

    Su maletero no es especialmente grande ni tampoco sus plazas traseras, pero todo lo que el i20 N se deja en especificaciones referentes a la habitabilidad te lo devuelve con intereses en aspectos relativos a su dinámica y conducción. Es un coche que siempre será duro en todos los reglajes o, en cambio, podrá ser más duro aún si así lo queremos. Si una de las cosas que más te importan es pasar desapercibido o no llamar la atención en particular, el i20 N no es un coche que robará muchas miradas, puesto que mucha gente ajena al sector podrá confundirlo con un i20 al uso pero con ciertas mejoras añadidas de aftermarket; y eso amigos, esto es lo que lo hace perfecto.

    [​IMG]
    Posiblemente la parte más llamativa sea su trasera
    Y como conclusión...
    ¿Que si me ha gustado el Hyundai i20 N? Este trabajo te da la posibilidad de probar infinidad de coches de todo tipo, pero el i20 N es uno de esos con lo que te gustaría cruzarte más a menudo pero que solo encuentras en unos pocos momentos puntuales de la vida laboral. El Hyundai i20 N me ha robado en corazón en todos los aspectos posibles. Un auténtico juguete de obligada adquisición para todos aquellos entusiastas y amantes por las sensaciones de conducción más puras, algo que, desgraciadamente, cada vez será menos recurrente y solo podremos obtener a través de hacernos con un coche como el Hyundai i20 N para recordar lo que era la edad dorada del disfrute al volante.

    OPINIONES DEL EXPERTO
    Nos ha gustado más

    • Comportamiento dinámico
    • Tacto de conducción
    • Sonido
    • Prestaciones
    Nos ha gustado menos
    • Consumo
    VALORACIÓN
    Comportamiento
    9
    Equipamiento
    9
    Habitabilidad
    7
    Consumos
    7
    Confort de marcha
    8
    Prestaciones
    9
    Calidad/precio
    9
    Nota: 8.3
     

Compartir esta página