publicado! Pero Adri, que se venden igual..ahora con los tipos parece que algo menos. Y los que están algo subidos solo, se venden en días u horas
Ese "parece que algo menos" míralo bien. Otra cosa es que tengas la oportunidad de un bien concreto que no quieres perder.
Tienes razon, no me referia a Euribor, me referia a Euribor + Diferencial. En mi caso tengo un diferencial de 1,99, o sea que con el Euribor a 3 voy a llegar a esos 5 hasta 2024 desgraciadamente
En 2020 todo lo que no creías que iba a empeorar era susceptible de hacerlo. Si todo puede empeorar, es que estés en la situación que estés, no es la peor situación posible. Por otro lado, si la hipoteca toca fondo, sólo podemos ir a mejor. Yo este año en vez de amortizar hipoteca me di un capricho y ya quitaré capital cuando mi Tipo Nominal no esté en 2% Es verdad que disfruté varios años de Euribor negativo. Si no te hace falta comprar, yo esperaría a 2025, que es cuando empezará la cosa a volver a la normalidad. Esas son mis cuentas para volver a soltar pasta y amortizar de nuevo. Si ya no puede ir peor Haz un último esfuerzo Espera que sople el viento a favor Ya sólo puede ir mejor Y está cerca el momento de comprar Espera que sople el viento a favor Otra vez te has vuelto a equivocar Y siempre piensas la culpa es de los Bancos Y no tienes más remedio Que de nuevo empezar Otra vez fuera de lugar Siempre estás donde no debes estar Muy cerca o muy lejos (fijo o variable) No estás atento y se vuelve a escapar Otra vez perdiste tu oportunidad Siempre enfrentándote y al final Vencido por el miedo/Euribor Caes al suelo y te dejas pisar
El consejo para la economía actual: "No hipotecarse y no comprar. Esperamos que las subidas de tipos de interés provoquen un reventón en el mercado inmobiliario y una crisis de deuda en bancos, países, personas y empresas, como en 2008. Se vienen cosas chungas" Fuente: los expertos en Hipotecas Simón Pérez y Silvia Charro, (ahora se dedican a vender marihuana a la industria farmacéutica; viven en Macedonia del Norte, y cuentan con más de 20.000 plantas).
Tipo nominal en curso 2%. Euribor ayer a casi el 4% (3,82%), a lo que hay que sumar el diferencial. En las próximas revisiones vais a flipar. Otra amiga, situación del martes por la tarde en casa. Hipoteca de 300 mil euros que revisa el 31 de mayo. Está pagando 1100 euros de cuota, ya ha avisado que no puede pagar. Ya no es que se le va la cuota a 2000 euros, es el cambio de composición de la misma, ahora va a amortizar un pedo de capital. Su entidad le ha ofrecido un contrato privado de bonificación de interés. Todo es cuestión de pelearlo.
Hay que tener en cuenta también la posible flexibilidad para cambiar de banco, o sea hacer la "subrogación de la hipoteca" si después la evolución de los tipos variables es a la baja y te interesa llevar tu préstamo a otra entidad... o amenazar con hacerlo para que aquella en la que estás acepte bajar el tipo. Si decides cambiar tu hipoteca de banco, la entidad que abandonas tiene derecho a cobrarte una comisión por subrogación únicamente si su existencia y su coste se indican en tu contrato. Su coste está regulado por ley y se sitúa entre el 0% y el 2% sobre el importe que te queda por devolver, dependiendo de si la hipoteca tiene un interés fijo o variable: - A Interés fijo: hasta el 2% si formalizas la subrogación durante los primeros 10 años del contrato y hasta el 1,5% si la haces en los siguientes. - A Interés variable: hasta el 0,25% si cambias de banco durante los primeros tres años o hasta el 0,15% si lo haces durante los primeros cinco años. Posteriormente no se puede cobrar ninguna compensación. Es decir, si "aguantas el chaparrón" de los tipos al 5% ahora, estarás en disposición de aprovechar una potencial o futurible bajada del EURIBOR. La pregunta es: ¿crees que los tipos dentro de 5 años van a estar sensiblemente por encima, o sensiblemente por debajo de los actuales? (Nadie dijo que esto fuera fácil).
Si estas decidido a comprar, yo lo haria cuanto antes. Que los españoles estemos pelados de pasta no significa que otros lo esten. Y creo que ese es uno de los motivos de que los precios no hagan mas que subir y todo se venda o alquile, que hay mucha gente que viene huyendo de otros paises que todavia estan peor (Venezuela por ejemplo) y otros con mucho poder adquisitivo (vease los nordicos) que compran aqui pagando sin rechistar. Unos para empezar una nueva vida y otros como lugar calido para pasar sus ultimos años de vida.
Yo ando con hipoteca de poco más de un año, de algo más de 300k, con variable +0.50... Ahora peleando con el banco, me ofrecen 3 años fijos al 2.5%, luego vuelta a mi variable. Interesante, no?
Oye Obiwan una consulta, Si ahora pago por ser el primer año un tipo fijo del 2,60%, y la cuota es de 383€ Si mi diferencial es de 1,99, y el año que viene el euribor está en unos 4 puntos (por ponernos en un escenario pesimista…) El total sera 5,99% Como se me quedará la nueva cuota?
Correcto, durante un año pagarás interés fijo de 2,60 y pasado el año (si tienes anual) te renovarán la cuota cogiendo como referencia el euribor publicado en el BOE del mes que tengas en el contrato (la media de los diarios de ese mes). En caso de que por ejemplo renueves el 5 de mayo con el euribor de abril, y abril cierra al 4% entonces sí, tu interés durante esos 12 meses sería del 5,99% del capital que te quede por amortizar.
Nosotros en Septiembre empezaremos con el banco ....ó bancos ! Teníamos pensado empezar ya pero esperamos a Septiembre a ver si hay cambios a mejor, aunque sea un poco .
Hola chiques, tengo una duda mas con la campaña de la renta del año que viene, pero por no abrir nuevo hilo lo pongo aqui. Como algunos sabeis no soy residente fiscal en España porque trabajo fuera, hasta aqui todo OK, estoy legalmente dado de alta en el consulado de Tanzania, y de hecho el borrador de la renta de este año me vino con 0 euros ingresados y 0 euros a declarar. Mi pregunta es que este año he comprado y alquilado una vivienda. Tengo que declarar los ingresos si SON mi unico ingreso en España y no llegan al minimo de hacer la renta? (creo que eran 22.000 euros de un pagador o 14.000 de 2 pagadores) gracias y saludos, Javier R
Te puedo contar cómo estaba la cosa para 2022. El año en curso, con los gobernantes que tenemos, te lo cambian en cualquier momento... Si los rendimientos del capital inmobiliario no superan en su conjunto los 1.000 euros brutos anuales, el ciudadano no está obligado a presentar la declaración. Renta 2022: ¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta? | Blog Bankinter Si (como parece probable) los rendimientos del alquiler son mayores que esos 1.000€, entonces sí tendrías obligación de presentar IRPF. Eso sí, siempre que seas residente en España a efectos tributarios. Si eres (también formalmente, durante más de 183 días) no residente en este año 2023, entonces te toca el IRNR, o sea la renta de los No Residentes. Agencia Tributaria: Impuesto sobre la Renta de No Residentes Como ahora resides fuera de la UE, tributarás al 24% por los rendimientos brutos percibidos, no te permiten deducir gastos.
Que te lo mire un gestor en detalle con los papeles en la mano, pero aquí puedes ver más sobre el tema. 3. El impuesto sobre la renta de no residentes | Fiscal Impuestos (fiscal-impuestos.com) Agencia Tributaria: Declaración del IRNR sin establecimiento permanente - Modelo y plazo de declaración Dos cosas inevitables, muerte e impuestos.
Pues acabo de pagar la dolorosa, 400Euros que se esfuman, no por saberlo es menos tragico XD Sabia que tenia que pagar pero pensaba que podia agrupar a final de año y no, aqui estamos como la elite de los autonomos, cada 3 meses. Joooodeeeeeeerrr. Alguien sabe si me guardan los datos para la siguiente declaracion porque menudo coñazo.