El 9 de mayo del 2013 el tribunal supremo sentenció que TODAS* las cláusulas suelo tenia falta de transparencia (que no es lo mismo que abusivas).
Esta sentencia se dicto contra una serie de bancos, evidentemente no estaban personados todos, con lo que no era de aplicación directa para todos, por supuesto no para Caja Duero.
A día de hoy, todas las demandas que se presenten por este asunto (cláusula suelo) están ganadas de antemano (dentro de lo que se puede decir estar ganado de antemano en un juicio).
Si contrataste la hipoteca en 2010 con Caja Duero, a falta de revisar la escritura de hipoteca, casi te puedo asegurar que tu clausula suelo esta "falta de transparencia" y por lo tanto no debería de ser aplicable. Para saber si una clausula suelo tiene transparencia tendría que cumplir TODOS los requisitos que establece la sentencia, pero vamos, que ninguna los cumple porque no se hacía lo que exige la sentencia en ningún caso.
Yo no le recomendaría a nadie un interés fijo para un préstamo a tan largo plazo, más en la situación actual con la previsión del euribor por los suelos, en tu caso concreto habría que ver el diferencial que tienes (sin la cláusula suelo), pero por la fecha supongo que será inferior o muy cercano al 1%, con lo que yo personalmente, y sin disponer de una bola de cristal que me asegure el futuro, no cogería un interés fijo, pero eso es una decisión completamente personal, los escenarios económicos son bastante inciertos utlimamente, pero si el euribor subiera, por decir algo, al 5% creo que habría una quiebra europea debido al endeudamiento actual.
Lo que más te importa a tí: esa sentencia (de mayo de 2013) fue dictada por el Pleno de la Sala (no por la sala), lo que implica que garantiza que las sentencias siguientes van a seguir la misma linea (por eso casi se puede garantizar el resultado a tu favor)
.
Habría que revisar bien tu escritura de hipoteca, y hacer un estudio de viabilidad, pero a sí, sin saber detalles, yo te aconsejaría de dejaras de negociar con Caja Duero (es un banco que no negocia, regatea y gana tiempo), te buscases un abogado especializado en estos temas, que hay muchos, TUYO (no de una asociación) y presentases la demanda cuanto antes sin más preámbulos (sin dictamen del Banco de España ni nada), y pidieses la eliminación de la cláusula suelo y la devolución de lo cobrado de más desde el 9 de mayo de 2013 (de esta forma te garantizar ganar el total de la demanda y que condenen al banco en costas, con lo que el negocio te saldrá gratis).
Si quieres negociar con ese banco, y partiendo de la base que yo creo que es perder el tiempo, yo creo que no deberías aceptar nada por debajo de la eliminación de la cláusula suelo, y solo aceptaría perder lo pagado de más.
En una segunda demanda, ya con riesgo de perder, y que tendrías que valorar muy seriamente, vería de reclamar lo pagado de más desde la constitución de la hipoteca hasta el 9 de mayo de 2013, pero esto no suele ser rentable salvo en hipotecas sumamente altas (por el riesgo de ser condenado a costas, el coste de tu abogado, y por la reducida cuanta de lo reclamado).
Espero que te oriente en algo, si quieres más información pues te puedo proporcionar bastante, yo hace ya bastantes años le gane el juicio aun conocido banco, de los primeros que perdió, para que te hagas una idea de lo que te puede quedar de hipoteca, ahora mismo y después de mucho luchar (por aquella época no estaba todo tan claro como ahora), tengo un interés (euribor más diferencial) de poco más del 0,3%
*cuando digo TODAS las cláusulas suelo no es que la sentencia recoja "todas", si no que por los criterios que establece ninguna los cumplirá, y por lo tanto carecen de transparencia, con lo que no son "legales".