Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.254
Reacciones
161.787
Los pilotos de drones FPV de la 128.ª Brigada de Asalto de Montaña realizan misiones de combate de cualquier complejidad y siempre las llevan a cabo con eficacia. El vídeo muestra la destrucción de un sistema de artillería, infantería, vehículos de combate de infantería y sistemas robóticos terrestres enemigos.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.961
Reacciones
19.805
https://x.com/TuiteroMartin
Martin Tuitero

@TuiteroMartin


Reflexiones sobre "el plan de paz", el de 28 puntos, no el que filtró Dimtrev. Primero, lo obvio: negociar implica renuncias. La primera elección es, por tanto, entre Victoria y Negociación. Para quienes acepten la posibilidad de negociación

Renuncias Territoriales: se califican como renuncias de facto, sin reconocimiento de la soberanía rusa, es decir, como desde 2014 a 2022. Sin embargo además de congelar la “línea de contacto”, como se propone para Kherson y Zaporizhia, se introduce una “zona desmilitarizada neutral” en la parte de Donetsk bajo actual control UKR de la que tendrían que retirarse las fuerzas ucranianas y a la que las fuerzas rusas no entrarían. Es una concesión a Putin que solo se explica para satisfacer el relato de victoria ruso. Es inaceptable y ni siquiera se ofrece un intercambio de territorios que Ucrania pudiera valorar (Donetsk a cambio de Kherson o Zaporizhia, por ejemplo).
G6XBlSWW0AAmpYC


Renuncias Políticas: Ucrania renuncia constitucionalmente a pertenecer a la OTAN y la OTAN incluirá en sus estatutos la no admisión de Ucrania. Sabemos que mientras esté en guerra o se mantenga el conflicto con Rusia Ucrania no puede aspirar a pertenecer a la OTAN pero la previsión del plan va mucho más allá premiando la vieja aspiración rusa de mantener la OTAN lejos de su frontera ("la expansión de la OTAN al Este"). Es, por tanto, otra concesión a Putin: su guerra, la que está perdiendo, le habría servido para condicionar a Ucrania, a Europa y a la OTAN.

Renuncias defensivas: La limitación del tamaño de las fuerzas armadas UKR a 600.000 miembros no parece gran problema teniendo en cuenta que antes de 2022 eran 200.000 y durante la guerra ha alcanzado la cifra de 800.00-900.000. En todo caso mantener un ejército de 600.000 implicaría costes difícilmente asumibles de forma permanente. La renuncia a armamento nuclear por Ucrania tampoco parece un problema. Se mantendría el estatus que rige desde 1994 y salvo que alguien aspire a tener bombas nucleares para arrojarlas sobre Moscú, Belgorod o Budapest, cuantas menos armas nucleares por el mundo, mejor. La prohibición de estacionar tropas OTAN en Ucrania es distinto porque de nuevo (3/9) estamos ante un premio a la vieja e ilegítima aspiración rusa de crear una barrera en el Este. Incluir ese punto solo se explica como premio a Putin y es inaceptable no solo para Ucrania sino para Europa y la OTAN.

Garantías de Seguridad: Por primera vez de formula un mecanismo concreto de garantías de seguridad “al estilo del art 5 OTAN” para Ucrania. La fórmula prevista necesita mejorarse de forma notable, hay aspectos confusos (“assurance”), pero es un gran avance. Hasta la fecha no se había formulado nada parecido y, por supuesto, esto no tiene nada que ver con el Memorandum de Budapest. A mejorar.
G6XCsUIWwAAuAO6


Garantías Económicas: Moscú asume la entrada de Ucrania en la UE. No es un tema menor porque el rechazo del gobierno de Yanukovych a firmar el acuerdo de asociación con la UE en 2014 por presiones de Moscú originó las protestas de Maidan, la brutal represión de los Berkut y, tras la caída del gobierno pro-ruso, la ocupación de Crimea por Rusia y la entrada de sus tropas en Luhansk y Donetsk. Igualmente positivo parece elpaquete de ayuda y desarrollo tanto por parte de EEUU, el Banco Mundial o el uso de $100.000M de fondos rusos congelados por EEUU mas otros $100.000M por parte Europea. Se puede mejorar, hay mil detalles a desarrollar, pero esta parte es la más positiva al punto que parece el precio con el que se pretende pagar todo lo demás.

Garantías personales: retorno de todos los prisioneros, fallecidos y civiles detenidos “incluidos los niños”. Este aspecto, y en especial la devolución de los miles de niños secuestrados por Rusia, merece ser mencionado.

Cosas inexplicables. Punto 9: “Los aviones de combate europeos se estacionarán en Polonia”. Si se refiere a que los aviones suministrados a UKR (F-16 y Mirage) o los comprados por UKR (Grippen y Rafale) tendrán que operar desde Polonia es inaceptable. Alguien debería ser capaz de explicar en concreto qué significa esta cláusula. Punto 27: “La implementación [del acuerdo] será supervisada y garantizada por el Consejo de Paz, encabezado por Trump”. Vamos a ver, que todos sabemos de la vanidad de Trump pero los acuerdos no pueden pivotar alrededor de una persona. Trump es mortal como los demás.
G6XDePSXAAAv7Kk


Cosas imposibles. Punto 26: “Todas las partes implicadas en este conflicto recibirán amnistía total por sus acciones durante la guerra y acuerdan no presentar reclamaciones ni considerar quejas en el futuro” Ningún acuerdo puede borrar o impedir la investigación y castigo de algunos de los crímenes de los que se tiene constancia porque son contra la humanidad, incluido el genocidio
G6XDnQfW0AAz1yX
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.961
Reacciones
19.805
https://x.com/nachomdeo
Nacho Montes de Oca

@nachomdeo

Se conoció el Plan de Trump para la guerra de Ucrania redactado por su representante, Steve Witkoff y el delegado de Putin, Kirill Dimitriev. Incluye un ultimátum a Zelensky que vence el 27 de noviembre, una amnistía para los crimines rusos y comisiones por mediación

El plan de 28 puntos ya fue rechazado por Ucrania. El motivo de ese rechazo de basa en que, además e imponer una capitulación humillante, fue redactado sin consultar a los ucranianos y porque refleja todas las ambiciones de Putin sin obligarle a hacer ninguna concesión

El plan tiene contradicciones insuperables desde el inicio. El punto 1 dice que “se confirma la soberanía de Ucrania” para luego obligar en el punto 21 a cederle a Rusia Luhansk, Donetsk y Crimea y que Kiev admitirá el despojo territorial. Pero la humillación va un poco más allá

La soberanía de Ucrania es un hecho desde 1991, por lo que el Plan presenta tal hecho como una gracia concedida por Rusia y la administración Trump. Y esa misma soberanía es recortada en el punto 7 al decidir sin consulta con Kiev que Ucrania no integrará la OTAN en el futuro

Las obligaciones impuestas a Ucrania siguen. En el punto 6 se limita el tamaño de sus fuerzas armadas a 600.000 efectivos, es decir la mitad de los que tiene en la actualidad, sin poner una limitación semejante para las de Rusia. Desde Versalles gritan que aquello es un plagio

Además, prohíbe el desplazamiento de tropas de países miembros de la OTAN en Ucrania, una garantía que están considerando los estados europeos, y limita un despliegue de sus medios aéreos a Polonia. Otra vez, no hay medidas similares para restringir a Rusia

Esto implica que Rusia podrá rehacer sus fuerzas con absoluta libertad para un tercer intento de invasión como en 2014 y 2022, pero como garantía Trump solo ofrece la firma de un compromiso por parte de Putin en la forma de imprecisas “garantías de seguridad fiables”

Esta imprecisión es un punto crucial porque repite la formula de los acuerdos de Minsk que condujeron directamente a la invasión de febrero de 2022. La ausencia de mecanismos de respaldo a Ucrania son una invitación para que haya una tercera invasión apenas Rusia se rehaga

Esa reconstrucción se facilita además porque en el punto 13 se estipula que Rusia “volverá a ser parte de la economía global”, lo que significa que se levanten todas las sanciones en su contra. Al menos EEUU como patrocinante del Plan, podrá hacerlo de inmediato con su firma

Además, Trump reclama que Rusia sea reincorporada al G8, el grupo de países mas poderosos del mundo con lo que se avala su regreso con miembro de derecho pleno a un cuerpo del que fue suspendido el 24 de marzo de 2014 por haber invadido a Ucrania y haberse anexado a Crimea
G6Xxd5EXUAArNOV


Trump propone un indulto político a Rusia y otro para Putin. La vastedad del indulto tiene una clausula que lo favorece personalmente en el punto 26 en la causa por delitos de lesa humanidad que se tramita en los tribunales internacionales por el rapto de 20.000 niños ucranianos

El presidente de EEUU reclama que Putin sea indultado y que con él haya un olvido total de parte de Ucrania de cualquier crimen de guerra cometido. La denominada “amnistía completa” actuaria sobre 220.000 delitos recopilados por Ucrania. Es como Nuremberg, pero con jueces nazis

Si firmara el plan de Trump, Ucrania debería renunciar a la acusación de delitos que van desde el bombardeo a escuelas y hospitales, el fusilamiento de prisioneros, miles de casos documentados de vejámenes a niños, ancianos y mujeres o la deportación forzada de 340.000 personas

La propuesta tiene cierto hedor Epstein y supone que los criminales involucrados ya no puedan ser perseguidos por sus delitos, lo que además tiene un aspecto económico porque debilita cualquier reclamo futuro de parte de Ucrania o de los individuos afectados a hacer una demanda

Pero, además, Trump incluyó en el punto 14 una comisión del 5% a favor de EEUU por su intervención. Allí se deja claro que esa será el monto que embolsará por desbloquear U$S 100.000 millones de activos rusos congelados que serán destinados a la reconstrucción de Ucrania

El resto de los activos rusos congelados por un valor total de U$S 320.000 millones serán destinados a “inversiones ruso-estadounidenses”, es decir que regresarían a Rusia estimulados por acuerdos bilaterales que beneficiarían a empresas de los EEUU y rusas en partes iguales
G6XyTDFWYAAP2hN


En el punto 12 también se crea un estimulo para promover la explotación de los recursos naturales ucranianos, pero evita el apoyo privado o estatal de EEUU y se prevé que sea el Banco Mundial el que invierta para ese objetivo. Las empresas estadounidenses tendrían la prioridad

Pero esa comisión se amplía con más beneficios porque Trump reclama ser el jefe de un “Consejo de Paz” creado para administrar el cumplimiento del acuerdo y que tendrá la potestad de administración completa de la reconstrucción y de “supervisar” la implementación del plan

Ese “Consejo de Paz” tendrá injerencia entonces en el programa completo de reconstrucción ucraniana estimado en U$S 525.000 millones. El texto lisérgico en términos políticos y económicos no se queda allí, además obliga a la Unión Europea a aportar otros U$S 100.000 millones

A cambio del dinero, Europa no obtiene rol alguno en el futuro ucraniano. De hecho, en el punto 15 se estipular la creación de un grupo de trabajo ruso – estadounidense para vigilar el cumplimiento del Plan. En otras palabras, Trump y Putin decidirán a espaldas de Kiev y Bruselas

Ucrania no solo debe renunciar a futuros reclamos, sino que además debería pagarle a Rusia. En el punto 19 se establece que Rusia recibirá el 50% de la producción de energía producida por la central nuclear de Zaporiyhia, que generaba ingresos a Ucrania U$S 1.200 millones en 2022

Esta es una doble concesión porque en el primer semestre de 2025 Rusia tuvo que importar 1.270 millones de KW desde China por un valor de U$S 100 millones. Los 42.000 GWh/año que producen los seis reactores de Zaporiyhia serán “repartidos equitativamente” según el texto de Trump

Ucrania tampoco podrá acceder a la central porque para la Casa Blanca la línea del frente debe congelarse con la firma del plan. Es decir que Rusia no se retirará de ninguna de las zonas invadidas. Por el contrario, Trump pide que sean las fuerzas ucranianas las que retrocedan

El punto 21 obliga a Ucrania a retirarse del 25% del Donetsk que controla, unos 6.629 km², en donde Rusia perdió la mayor parte del total de 1,16 millones de bajas que tuvo desde 2022, la estimación mas baja de entre todas la consultadas. Hay más concesiones a Putin
G6XzxnyWwAAhr7y


Trump pide en el punto 20 que Ucrania implemente un programa de “entendimiento y tolerancia” religiosa y educativa. Es un atajo legal para cumplir otra de las demandas de Putin: el regreso del ruso como idioma oficial en Ucrania y la restauración de la iglesia ortodoxa rusa

Reciprocidades: Ucrania debería hacer lo que Rusia no hace porque no hay texto que le obligue a retrotraer la norma del 1° de septiembre de 2025 que excluyó al idioma ucraniano en las aulas de las zonas ocupadas ni las de junio de 2023 que prohíben a la iglesia ortodoxa ucraniana

Para hacer aún más completa la capitulación, le exige a Ucrania realizar elecciones a partir de los 100 días de la firma del acuerdo, lo que implica una imposibilidad legal que incluso un promotor inmobiliario como Steve Witkoff no puede ignorar. Vamos a repasarlas de todos modos

En Ucrania rige la Ley Marcial derivada de la aplicación del Art 84 de la constitución y en febrero de 2022 se agregó otra norma que impide elecciones en los 6 meses posteriores al fin del estado de excepción. Por las dudas aclaramos: seis meses son 180 días, que son más que 100

Esto implica organizar elecciones con 4,6 millones de ucranianos viviendo aun en zonas ocupadas con Rusia, lo que derivaría en un acto electoral ilegitimo, incompleto si Rusia no permite realizarlas o dudoso si se incluyera a regiones en donde se votaría bajo fusiles rusos

La perversión política no se agota allí porque además Putin exige a través de Trump una reforma de la Constitución ucraniana para incorporar la restricción de ingreso a la OTAN a su Carta Magna. Además, debería modificarla para aceptar la cesión territorial de 4 oblast

Ese proceso de modificación constitucional exige elección de Constituyentes en una votación previa y para iniciar el proceso se requiere el voto de 300 de los 424 integrantes de la Rada, el parlamento ucraniano, comenzando con esa cantidad solo para darle fin a la Ley Marcial

Quedan otros puntos como el 10 en el que Ucrania deberá comprometerse a no atacar Moscú o San Petersburgo, la ciudad natal y de residencia de Putin respectivamente, en cuyo caso el Plan queda sin efecto. No hay menciones a ataques de Rusia a ciudades puntuales de Ucrania

Solo establece que Ucrania y Rusia no pueden invadirse mutuamente y que en caso de una nueva agresión rusa se restablecerán las sanciones y el Plan quedará sin efecto, algo que ya sucedió con los acuerdos de Minsk I y II. Su ruptura no tuvo consecuencias reales sobre Rusia

Putin sigue explotando las limitaciones intelectuales de Trump y sus seguidores para insistir en propuestas diseñadas para continuar la guerra u obtener concesiones que no puede lograr en el campo de batalla. La última es un refinamiento de propuestas anteriores igual de inaplicables

Desde que se conoció la propuesta de Traumo se supo de la negativa ucraniana, para eso estaba diseñada. Zelensky evitó confrontar porque no quiere ver cortada la última ayuda que le llega desde EEUU y que es la información de inteligencia para realizar ataques a Rusia

El resto es maniobrar para que Trump encuentre lo que busca desesperadamente desde que regresó a la Casa Blanca: una excusa para hacer negocios con Rusia y explotar sus recursos naturales. Luego está en rol de pacificador, aunque esta propuesta está lejos de perfilarlo como tal

Queda por resaltar el desprecio crónico de Trump por sus aliados europeos, a los que no deja de ofender en la misma medida que intenta agradar a Putin. La amenaza de Rusia a Europa occidental pareciera habérsele escapado de su resto cognitivo o ser una molestia a sus invenciones

Cualquier concesión a favor de una recuperación rusa implica aumentar los riesgos para Europa y este plan elaborado por los especialistas del Kremlin y el gestor inmobiliario enviado por Trump apunta precisamente en esa dirección. Y acentúan el quiebre occidental

El problema es que ese quiebre se produce de todos modos, aunque el Plan sean rechazado. Y es inaplicable sin la aprobación y colaboración europea. Ucrania tampoco puede aceptarlo. El único objetivo a la vista es presentar a Putin como un colaborador y a Zelensky como un estorbo

Trump ya le advirtió a Zdlensky que tendrá que aceptar el Plan. Putin respaldó su contenido y era previsible porque contiene todos los elementos que quiere imponerle desde que quedá atascado en Ucrania. Video de
@andriy_ht

Europa y Canadá dijeron que la propuesta “necesita trabajo adicional”, un modo diplomático de calificarlo como inaplicable. De paso le recordaron a Trump que cualquier iniciativa relacionada con Ucrania requiere de la aprobación de todos los miembros de la UE y de la OTAN
G6X2o65XUAACqIA


Incluso dentro del partido republicano el Plan de Putin despertó rechazos. Roger Witker, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, dijo que la propuesta implicaba ceder territorios a “uno de los criminales de guerra más flagrantes del mundo” en alusión a Putin
G6X20fuW0AAYr96


Don Bacon, otro senador republicano, lo calificó de “abominable” y s colega Mitch McConnell dijo que Putin trata a Trump como a “un tonto”. Fuera de los EEUU, incluso el turmpista británico Nigel Farage rechazó la idea por “inaceptable”. El rechazo es ecuménico

Trump ya le impuso un ultimátum a Ucrania bajo amenaza de cortar todo tipo de ayuda que vence en pocos días, mas precisamente en el Día de Acción de Gracias. Queda ahora por ver quien es el pavo ese día, aunque todos sospechemos su nombre y quien se lo esta por comer
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.961
Reacciones
19.805

El plan de paz exige demasiado a Zelenski, pero no será suficiente para Putin​


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, junto a su mujer, Olena, en Kiev, este sábado.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, junto a su mujer, Olena, en Kiev, este sábado.AP
Xavier Colás

Domingo, 23 noviembre 2025 - 02:10

"Un minuto decide el resultado de la batalla, una hora el de la campaña militar y un día el destino del país". Alexander Suvurov es el gran mito militar zarista; sus frases siguen vivas en la cultura de guerra de Rusia, un país donde la guerra no está en los libros de historia, sino en los álbumes de fotos. Vladimir Putin lleva desde 2022 esperando a que llegue ese día en el que su apuesta más solitaria cobre sentido. Pero ninguno de sus escenarios ha sucedido en cuatro años de guerra, a pesar del implacable desgaste impuesto por los rusos.
Putin ingresó en el KGB seducido por la idea de cómo un sólo hombre puede cambiar el destino de un país o, al menos, el desenlace de una guerra. Perdida la apuesta por el efecto sorpresa en 2022 quedaba la esperanza en el desgaste de Ucrania... hasta que se vislumbró un momento decisivo, recurrente en forma de "plan de paz". Una promesa de armisticio a la que Rusia acude con pinturas de guerra. Moscú ha pagado un precio enorme; la victoria también debe serlo.
La presencia de Donald Trump en la Casa Blanca -reacio a seguir apoyando a Ucrania- le da a Putin todavía más razones para seguir luchando. Pero la insistencia de Trump en que se alcance un acuerdo de paz -el que sea- coloca al jefe del Kremlin ante un proceso negociador que, bien manejado, puede ofrecerle nuevas oportunidades que no estaban al alcance de su ejército. Por ejemplo, la entrega de los territorios de Donetsk todavía sin conquistar.
De nuevo, Volodimir Zelenski tiene sobre su mesa una propuesta de paz que parece una lista de deseos rusa. Para conseguir el objetivo supremo -que Rusia deje de matarlos- los ucranianos han de aceptar unas condiciones que tienen una cosa en común: pavimentan el camino para matarlos más eficazmente la próxima vez. Estados Unidos ha dicho a los aliados de la OTAN que espera presionar al presidente ucraniano para que acepte un acuerdo de paz en los próximos días, bajo la amenaza de que, si Kiev no lo firma, afrontará uno "mucho peor" en el futuro, un viejo argumento ruso en las negociaciones. En el chantaje está incluso sobre la mesa la amenaza de dejar dar armamento y datos de Inteligencia con los ucranianos.
Este acuerdo marco establece los términos de un alto el fuego entre Ucrania y la Federación Rusa y proporciona garantías de seguridad que emulan al Artículo 5 del Tratado de la OTAN.
Estados Unidos afirma que un ataque armado significativo, deliberado y sostenido por parte de la Federación Rusa a través de la línea de contacto acordada hacia territorio ucraniano sería considerado un ataque que amenaza la paz y la seguridad de la comunidad transatlántica. En ese caso, Washington -previa consulta a sus aliados- determinará las medidas necesarias para restablecer la seguridad. Estas medidas podrán incluir el uso de la fuerza armada, asistencia de inteligencia y logística, acciones económicas y diplomáticas, y otras medidas que se consideren apropiadas.
El texto es deliberadamente ambiguo y coloca a Zelenski en la tesitura de confiar en que, cuando se produzca un nuevo ataque ruso, contará con la intervención de los que no quisieron intervenir en el actual. Moscú celebra esas contradicciones: Europa y Estados Unidos han dejado tan claro que no van a luchar hoy al lado de los ucranianos que su capacidad de disuasión ante futuras aventuras rusas en Ucrania es muy discutible incluso fuera de los círculos nacionalistas rusos.
Aunque la ayuda exterior ha sido y es crucial, si desde 2022 Ucrania ha resistido ha sido gracias a su ejército. Y esa es precisamente una de las obsesiones de cualquier propuesta de paz rusa, desde el simulacro de negociaciones de Estambul hasta la componenda de Miami. En texto filtrado -al que Kiev se ve forzada a comprometerse sin que Moscú lo asuma todavía en su totalidad- el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania podría quedar en 600.000 efectivos, aunque los rusos siempre han pujado por dejarlo en 85.000 y es difícil que acepten una cifra superior.
Mientras todo el mundo está celebrando o compadeciendo la disyuntiva hamletiana en la que se encuentra Zelenski en estas horas oscuras, lo que hay que preguntarse fríamente es qué razones tiene Putin para conformarse con una salida negociada a una guerra que -ahora más que nunca- está convencido de que no puede perder. En los últimos meses hemos visto cómo, pese a incluir Trump casi todas las peticiones rusas, Putin no ha aprovechado para poner en marcha un proceso negociador amargo para Kiev. La razón es probablemente que, aunque lo que hay sobre la mesa es demasiado humillante para el rebelde Zelenski, es insuficiente para el zar Putin, que no lanzó esta invasión a gran escala en 2022 para tomar las comarcas que le quedan en el Donbás y que Ucrania y Estados Unidos le prometan no hacer esto o lo otro en el futuro. Putin intentó en febrero de ese año tomar Kiev para imponer una dictadura que no requiera tratar con los ucranianos -a quienes considera ya intratables- sino simplemente someterlos mediante una depuración del país que, por más cruel que parezca, es sencillamente necesaria para que Rusia consiga sus fines imperiales. Y semanas antes había exigido también el retroceso de la OTAN a posiciones previas a la integración en la alianza de los países de Europa Central. Esa sigue siendo la apuesta, no lo que Trump cree estar concediendo. Aunque las condiciones de Rusia suenen maximalistas estos días sobre el papel, las pretensiones reales son otras: la desaparición de Ucrania como Estado independiente y el regreso de Europa a la época del telón de acero y las zonas de influencia.
El plan de paz del que se habla es sólo una fase más de la guerra. El único interés que tiene para Moscú es que es inasumible para Ucrania. En caso de ser aceptado, Ucrania perdería las fortificaciones del Donbás, que han contenido a los rusos durante 11 años, dejando el camino abierto a avances rusos más eficaces en el futuro. La mera renuncia a territorios "convertiría a Zelenski en un cadáver político", según coincidían esta semana un grupo de periodistas ucranianos invitados en Madrid por la Fundación Civismo y la Fundación Konrad Adenauer.
Moscú no permitiría la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano. Kiev también debería garantizar el estatus del idioma ruso y de la Iglesia ortodoxa rusa. Es, de nuevo, el mismo evangelio maximalista ruso que incluso el Departamento de Estado de Estados Unidos ya había rechazado; de ahí la malograda reunión de Marco Rubio con Serguei Lavrov. Ambos son ajenos a este texto, que es producto de la diplomacia amateur que encarna el gestor de inversiones Kirill Dimitriev por el lado ruso y el magnate inmobiliario Steve Witkoff por el estadounidense. Entre el nihilismo de Trump (forzando a Zelenski a algo que incluso su Gobierno juzgó excesivo) y el cinismo de Putin (ensalzando una propuesta que no le vale) existe un interés común por colocar a Ucrania en una posición imposible. De manera que un no conceda a Trump una excusa para apartarse y a Putin una oportunidad para aprovechar ese abandono y seguir con su lento e incierto avance hacia el corazón de Ucrania.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.254
Reacciones
161.787
Dirección Lyman. Los drones interceptores están despejando el cielo de drones rusos. Dos ZALA y dos drones Lancet fueron derribados.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.254
Reacciones
161.787
Los pilotos de drones de la 118ª Brigada Mecanizada detuvieron un asalto enemigo en la región de Zaporizhia y destruyeron ocho tanques y vehículos blindados rusos.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.254
Reacciones
161.787
En el eje Lyman, los cazas del batallón SIGNUM atacaron tres tanques rusos y dos piezas de artillería. ¡Excelente trabajo!

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.254
Reacciones
161.787
Los orcos y sus crímenes diarios.

Presidente
@ZelenskyyUa
En este momento, en Kiev, nuestros equipos de emergencia trabajan en las zonas de los ataques rusos. El principal ataque ruso, ocurrido durante la noche, tuvo como objetivo la capital y la región, causando graves daños a edificios residenciales e infraestructura civil en toda la ciudad. Hasta el momento, se reportan trece personas heridas y, lamentablemente, seis fallecidas. Mis condolencias a todas sus familias y seres queridos. También hay destrucción en la región de Odesa: los puertos, los suministros de alimentos y la infraestructura fueron atacados sin ningún propósito militar. También atacaron las regiones de Dnipro, Járkov, Chernihiv y Cherkasy. Los objetivos principales fueron el sector energético y todo lo que permite el funcionamiento normal de la vida. En total, los rusos lanzaron 22 misiles de diversos tipos, incluidos los aerobalísticos, y más de 460 drones, la mayoría de ellos "shaheds" ruso-iraníes. Se sabe que cuatro drones cruzaron el espacio aéreo de nuestros vecinos, Moldavia y Rumanía, con las horas exactas de sobrevuelo confirmadas. Precisamente por eso, todos los socios deben recordar que hay que salvar vidas cada día. Las armas y los sistemas de defensa aérea son importantes, al igual que la presión de las sanciones sobre el agresor. No puede haber pausas en la asistencia. Lo más importante ahora es que todos los socios avancen juntos hacia la diplomacia, mediante esfuerzos conjuntos. La presión sobre Rusia debe dar resultados. Gracias a todos los que apoyan a Ucrania.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.254
Reacciones
161.787
Durante la noche, Rusia lanzó un ataque aéreo masivo contra Ucrania. El agresor utilizó 464 vehículos aéreos no tripulados (UAV) tipo Shahed, 4 misiles balísticos aéreos Kh-47M2 Kinzhal, 3 misiles balísticos Iskander-M, 8 misiles de crucero Kalibr y 7 misiles de crucero Iskander-K. Las fuerzas de defensa aérea ucranianas derribaron:

38 UAV enemigos, 1 misil balístico aéreo Kh-47M2 Kinzhal, 5 misiles de crucero Kalibr, 5 misiles de crucero Iskander-Ky misiles balísticos Iskander-M. ¡Gracias a las fuerzas de defensa aérea por proteger los cielos! Ucrania necesita más defensa aérea para proteger a su pueblo del terrorismo ruso.

 
Arriba