https://x.com/nachomdeo
Nacho Montes de Oca
@nachomdeo
Se conoció el Plan de Trump para la guerra de Ucrania redactado por su representante, Steve Witkoff y el delegado de Putin, Kirill Dimitriev. Incluye un ultimátum a Zelensky que vence el 27 de noviembre, una amnistía para los crimines rusos y comisiones por mediación
El plan de 28 puntos ya fue rechazado por Ucrania. El motivo de ese rechazo de basa en que, además e imponer una capitulación humillante, fue redactado sin consultar a los ucranianos y porque refleja todas las ambiciones de Putin sin obligarle a hacer ninguna concesión
El plan tiene contradicciones insuperables desde el inicio. El punto 1 dice que “se confirma la soberanía de Ucrania” para luego obligar en el punto 21 a cederle a Rusia Luhansk, Donetsk y Crimea y que Kiev admitirá el despojo territorial. Pero la humillación va un poco más allá
La soberanía de Ucrania es un hecho desde 1991, por lo que el Plan presenta tal hecho como una gracia concedida por Rusia y la administración Trump. Y esa misma soberanía es recortada en el punto 7 al decidir sin consulta con Kiev que Ucrania no integrará la OTAN en el futuro
Las obligaciones impuestas a Ucrania siguen. En el punto 6 se limita el tamaño de sus fuerzas armadas a 600.000 efectivos, es decir la mitad de los que tiene en la actualidad, sin poner una limitación semejante para las de Rusia. Desde Versalles gritan que aquello es un plagio
Además, prohíbe el desplazamiento de tropas de países miembros de la OTAN en Ucrania, una garantía que están considerando los estados europeos, y limita un despliegue de sus medios aéreos a Polonia. Otra vez, no hay medidas similares para restringir a Rusia
Esto implica que Rusia podrá rehacer sus fuerzas con absoluta libertad para un tercer intento de invasión como en 2014 y 2022, pero como garantía Trump solo ofrece la firma de un compromiso por parte de Putin en la forma de imprecisas “garantías de seguridad fiables”
Esta imprecisión es un punto crucial porque repite la formula de los acuerdos de Minsk que condujeron directamente a la invasión de febrero de 2022. La ausencia de mecanismos de respaldo a Ucrania son una invitación para que haya una tercera invasión apenas Rusia se rehaga
Esa reconstrucción se facilita además porque en el punto 13 se estipula que Rusia “volverá a ser parte de la economía global”, lo que significa que se levanten todas las sanciones en su contra. Al menos EEUU como patrocinante del Plan, podrá hacerlo de inmediato con su firma
Además, Trump reclama que Rusia sea reincorporada al G8, el grupo de países mas poderosos del mundo con lo que se avala su regreso con miembro de derecho pleno a un cuerpo del que fue suspendido el 24 de marzo de 2014 por haber invadido a Ucrania y haberse anexado a Crimea
Trump propone un indulto político a Rusia y otro para Putin. La vastedad del indulto tiene una clausula que lo favorece personalmente en el punto 26 en la causa por delitos de lesa humanidad que se tramita en los tribunales internacionales por el rapto de 20.000 niños ucranianos
El presidente de EEUU reclama que Putin sea indultado y que con él haya un olvido total de parte de Ucrania de cualquier crimen de guerra cometido. La denominada “amnistía completa” actuaria sobre 220.000 delitos recopilados por Ucrania. Es como Nuremberg, pero con jueces nazis
Si firmara el plan de Trump, Ucrania debería renunciar a la acusación de delitos que van desde el bombardeo a escuelas y hospitales, el fusilamiento de prisioneros, miles de casos documentados de vejámenes a niños, ancianos y mujeres o la deportación forzada de 340.000 personas
La propuesta tiene cierto hedor Epstein y supone que los criminales involucrados ya no puedan ser perseguidos por sus delitos, lo que además tiene un aspecto económico porque debilita cualquier reclamo futuro de parte de Ucrania o de los individuos afectados a hacer una demanda
Pero, además, Trump incluyó en el punto 14 una comisión del 5% a favor de EEUU por su intervención. Allí se deja claro que esa será el monto que embolsará por desbloquear U$S 100.000 millones de activos rusos congelados que serán destinados a la reconstrucción de Ucrania
El resto de los activos rusos congelados por un valor total de U$S 320.000 millones serán destinados a “inversiones ruso-estadounidenses”, es decir que regresarían a Rusia estimulados por acuerdos bilaterales que beneficiarían a empresas de los EEUU y rusas en partes iguales
En el punto 12 también se crea un estimulo para promover la explotación de los recursos naturales ucranianos, pero evita el apoyo privado o estatal de EEUU y se prevé que sea el Banco Mundial el que invierta para ese objetivo. Las empresas estadounidenses tendrían la prioridad
Pero esa comisión se amplía con más beneficios porque Trump reclama ser el jefe de un “Consejo de Paz” creado para administrar el cumplimiento del acuerdo y que tendrá la potestad de administración completa de la reconstrucción y de “supervisar” la implementación del plan
Ese “Consejo de Paz” tendrá injerencia entonces en el programa completo de reconstrucción ucraniana estimado en U$S 525.000 millones. El texto lisérgico en términos políticos y económicos no se queda allí, además obliga a la Unión Europea a aportar otros U$S 100.000 millones
A cambio del dinero, Europa no obtiene rol alguno en el futuro ucraniano. De hecho, en el punto 15 se estipular la creación de un grupo de trabajo ruso – estadounidense para vigilar el cumplimiento del Plan. En otras palabras, Trump y Putin decidirán a espaldas de Kiev y Bruselas
Ucrania no solo debe renunciar a futuros reclamos, sino que además debería pagarle a Rusia. En el punto 19 se establece que Rusia recibirá el 50% de la producción de energía producida por la central nuclear de Zaporiyhia, que generaba ingresos a Ucrania U$S 1.200 millones en 2022
Esta es una doble concesión porque en el primer semestre de 2025 Rusia tuvo que importar 1.270 millones de KW desde China por un valor de U$S 100 millones. Los 42.000 GWh/año que producen los seis reactores de Zaporiyhia serán “repartidos equitativamente” según el texto de Trump
Ucrania tampoco podrá acceder a la central porque para la Casa Blanca la línea del frente debe congelarse con la firma del plan. Es decir que Rusia no se retirará de ninguna de las zonas invadidas. Por el contrario, Trump pide que sean las fuerzas ucranianas las que retrocedan
El punto 21 obliga a Ucrania a retirarse del 25% del Donetsk que controla, unos 6.629 km², en donde Rusia perdió la mayor parte del total de 1,16 millones de bajas que tuvo desde 2022, la estimación mas baja de entre todas la consultadas. Hay más concesiones a Putin
Trump pide en el punto 20 que Ucrania implemente un programa de “entendimiento y tolerancia” religiosa y educativa. Es un atajo legal para cumplir otra de las demandas de Putin: el regreso del ruso como idioma oficial en Ucrania y la restauración de la iglesia ortodoxa rusa
Reciprocidades: Ucrania debería hacer lo que Rusia no hace porque no hay texto que le obligue a retrotraer la norma del 1° de septiembre de 2025 que excluyó al idioma ucraniano en las aulas de las zonas ocupadas ni las de junio de 2023 que prohíben a la iglesia ortodoxa ucraniana
Para hacer aún más completa la capitulación, le exige a Ucrania realizar elecciones a partir de los 100 días de la firma del acuerdo, lo que implica una imposibilidad legal que incluso un promotor inmobiliario como Steve Witkoff no puede ignorar. Vamos a repasarlas de todos modos
En Ucrania rige la Ley Marcial derivada de la aplicación del Art 84 de la constitución y en febrero de 2022 se agregó otra norma que impide elecciones en los 6 meses posteriores al fin del estado de excepción. Por las dudas aclaramos: seis meses son 180 días, que son más que 100
Esto implica organizar elecciones con 4,6 millones de ucranianos viviendo aun en zonas ocupadas con Rusia, lo que derivaría en un acto electoral ilegitimo, incompleto si Rusia no permite realizarlas o dudoso si se incluyera a regiones en donde se votaría bajo fusiles rusos
La perversión política no se agota allí porque además Putin exige a través de Trump una reforma de la Constitución ucraniana para incorporar la restricción de ingreso a la OTAN a su Carta Magna. Además, debería modificarla para aceptar la cesión territorial de 4 oblast
Ese proceso de modificación constitucional exige elección de Constituyentes en una votación previa y para iniciar el proceso se requiere el voto de 300 de los 424 integrantes de la Rada, el parlamento ucraniano, comenzando con esa cantidad solo para darle fin a la Ley Marcial
Quedan otros puntos como el 10 en el que Ucrania deberá comprometerse a no atacar Moscú o San Petersburgo, la ciudad natal y de residencia de Putin respectivamente, en cuyo caso el Plan queda sin efecto. No hay menciones a ataques de Rusia a ciudades puntuales de Ucrania
Solo establece que Ucrania y Rusia no pueden invadirse mutuamente y que en caso de una nueva agresión rusa se restablecerán las sanciones y el Plan quedará sin efecto, algo que ya sucedió con los acuerdos de Minsk I y II. Su ruptura no tuvo consecuencias reales sobre Rusia
Putin sigue explotando las limitaciones intelectuales de Trump y sus seguidores para insistir en propuestas diseñadas para continuar la guerra u obtener concesiones que no puede lograr en el campo de batalla. La última es un refinamiento de propuestas anteriores igual de inaplicables
Desde que se conoció la propuesta de Traumo se supo de la negativa ucraniana, para eso estaba diseñada. Zelensky evitó confrontar porque no quiere ver cortada la última ayuda que le llega desde EEUU y que es la información de inteligencia para realizar ataques a Rusia
El resto es maniobrar para que Trump encuentre lo que busca desesperadamente desde que regresó a la Casa Blanca: una excusa para hacer negocios con Rusia y explotar sus recursos naturales. Luego está en rol de pacificador, aunque esta propuesta está lejos de perfilarlo como tal
Queda por resaltar el desprecio crónico de Trump por sus aliados europeos, a los que no deja de ofender en la misma medida que intenta agradar a Putin. La amenaza de Rusia a Europa occidental pareciera habérsele escapado de su resto cognitivo o ser una molestia a sus invenciones
Cualquier concesión a favor de una recuperación rusa implica aumentar los riesgos para Europa y este plan elaborado por los especialistas del Kremlin y el gestor inmobiliario enviado por Trump apunta precisamente en esa dirección. Y acentúan el quiebre occidental
El problema es que ese quiebre se produce de todos modos, aunque el Plan sean rechazado. Y es inaplicable sin la aprobación y colaboración europea. Ucrania tampoco puede aceptarlo. El único objetivo a la vista es presentar a Putin como un colaborador y a Zelensky como un estorbo
Trump ya le advirtió a Zdlensky que tendrá que aceptar el Plan. Putin respaldó su contenido y era previsible porque contiene todos los elementos que quiere imponerle desde que quedá atascado en Ucrania. Video de
@andriy_ht
Europa y Canadá dijeron que la propuesta “necesita trabajo adicional”, un modo diplomático de calificarlo como inaplicable. De paso le recordaron a Trump que cualquier iniciativa relacionada con Ucrania requiere de la aprobación de todos los miembros de la UE y de la OTAN
Incluso dentro del partido republicano el Plan de Putin despertó rechazos. Roger Witker, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, dijo que la propuesta implicaba ceder territorios a “uno de los criminales de guerra más flagrantes del mundo” en alusión a Putin
Don Bacon, otro senador republicano, lo calificó de “abominable” y s colega Mitch McConnell dijo que Putin trata a Trump como a “un tonto”. Fuera de los EEUU, incluso el turmpista británico Nigel Farage rechazó la idea por “inaceptable”. El rechazo es ecuménico
Trump ya le impuso un ultimátum a Ucrania bajo amenaza de cortar todo tipo de ayuda que vence en pocos días, mas precisamente en el Día de Acción de Gracias. Queda ahora por ver quien es el pavo ese día, aunque todos sospechemos su nombre y quien se lo esta por comer