Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.025
Reacciones
160.884
Operadores de drones de ataque del Centro de Operaciones Especiales “A” de
@ServicioSsu
Atacaron objetivos enemigos en territorios temporalmente ocupados. Nuestros combatientes atacaron concentraciones de equipo y personal enemigo con drones FP-2 (una ojiva de 105 kilogramos).

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.840
Reacciones
19.244

Putin no quiere saber nada de la 'pax trumpiana'​

El Kremlin celebra el acuerdo sobre Gaza pero se niega a sentarse con Zelenski o a asumir posiciones realistas para poner fin a una guerra que no ha ganado

Vladimir Putin, en la catedral de Pedro y Pablo, en San Petersburgo.

Vladimir Putin, en la catedral de Pedro y Pablo, en San Petersburgo.MIKHAIL METZELEFE
https://www.elmundo.es/autor/alberto-rojas.html
Alberto Rojas

Con la debida prudencia, teniendo en cuenta lo que duran los acuerdos de paz en Oriente Próximo, este alto el fuego permitió que por primera vez desde hace años se gritara de júbilo a ambos lados de la línea divisoria de Gaza y callaran las armas. Con este movimiento, Donald Trump se apunta un tanto y deja aún más a la intemperie la postura de la Rusia de Vladimir Putin, despreciada cualquier tregua por el autócrata entre tácticas de dilación, adulación y confusión, pura vieja escuela del KGB.
¿Es exportable al conflicto ucraniano el modelo de pax trumpiana que hemos visto para Gaza? Podría serlo, pero tiene un gran escollo: Vladimir Putin. En su cabeza diseñó una guerra (Operación Militar Especial) que su propaganda aseguró que se ganaba en tres días. Casi cuatro años después todos sus objetivos siguen sin cumplirse, la OTAN ha crecido con nuevos miembros, ha perdido todos los grandes contratos gasísticos con Europa y está en busca y captura por el Tribunal Penal Internacional a cambio de territorios conquistados por sus proxis ya en 2014 y otra fracción durante las primeras semanas de invasión. Desde el otoño de 2022, el ejército ruso se ha arrastrado entre los 70 kilómetros que separan Bajmut y Pokrovsk dejando campos llenos de muertos, el viejo arsenal de blindados soviético y una destrucción sin horizonte.
El coste hundido de la aventura ucraniana, un millón de bajas en su ejército y una economía adicta al fentanilo de la guerra hace que Vladimir Putin no quiera, no sepa y no pueda salir de la guerra sin que todo parezca lo que es en realidad: un plan desastroso.

Baraja de cartas​

Trump ha demostrado que tiene las cartas necesarias para sentar en la misma mesa e imponer una negociación a Hamas y a Netanyahu, incluso para humillar a este último en el Despacho Oval haciéndole llamar, dándole el teléfono como a un niño pequeño, para que se disculpara con sus aliados cataríes.
Sin embargo, Trump no tiene cartas o no ha querido usarlas con Putin, al que no ha sido capaz de sentar con Zelenski ni hacerle levantar el teléfono para llamarlo. Si Trump es responsable de este alto el fuego exitoso en Oriente Próximo, también lo es de su fracaso en el conflicto ucraniano. Desde el principio intentó someter a Zelenski con una bronca vergonzante en la Casa Blanca y trató de apaciguar al dictador ruso con un recibimiento de alfombra roja y aplausos de fan. Nada de eso ha funcionado.
Meses después Trump ha comprendido que ese tipo al que tanto admira le ha engañado para no moverse de su casilla inicial: la guerra de Ucrania va a continuar porque detenerla es caer en la cuenta de que ha sido un esfuerzo inútil. El régimen de Moscú se empeña en decir que es un conflicto «existencial» para Rusia, pero en realidad sólo es para su envejecido círculo de poder. En un volantazo inesperado, Trump ya considera a Rusia «un tigre de papel» y baraja la entrega de los misiles Tomahawk, un gamechanger que puede hacerle daño a Rusia en un momento delicado, pero también elevar una escalada imprevisible.
Para el Instituto de Estudio de la Guerra, «Vladimir Putin sigue comprometido con su teoría de la victoria, que sostiene que Rusia puede sobrevivir a Occidente y Ucrania en una guerra de desgaste, y su exigencia de la capitulación total de Ucrania». Sin embargo, «es probable que Rusia enfrente varias limitaciones materiales, humanas y económicas en los próximos meses que presionarán la capacidad del Kremlin de mantener su esfuerzo bélico en Ucrania en el mediano y largo plazo, si las tasas de pérdidas de las fuerzas rusas continúan al ritmo actual».

Doblar la apuesta​

Más que desescalar, la Rusia de Putin dobla estos días la apuesta con su guerra híbrida sobre Europa, para aumentar los costes del apoyo a Ucrania de sus aliados y probar la solidez de la OTAN como alianza real.
El analista militar Rob Lee, ex marine y hoy miembro del Foreign Policy Research Institute, cree que «Rusia se acerca a un punto de inflexión en los próximos meses sobre si continuar la guerra. Para capturar toda la región de Donetsk (cuyo valor estratégico real es cuestionable), Moscú podría necesitar realizar otra movilización o cambiar su enfoque actual, que no ha logrado un avance significativo a pesar de los problemas de personal en Ucrania. Si Moscú decide continuar la guerra hasta 2026, estará demostrando que está dispuesta a aceptar riesgos crecientes de daños duraderos a cambio de ganancias estratégicas cuestionables».
La realidad es que la paz en Gaza deja a Putin bailando en el centro del escenario ucraniano, con sus posiciones maximalistas, sus «razones profundas de la guerra», la desnazificación y todas las excusas que ha ido poniendo para justificar una guerra de conquista con olor a imperialismo zarista preservado en formol, igual que el pene legendario de Rasputín.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.025
Reacciones
160.884

Putin no quiere saber nada de la 'pax trumpiana'​

El Kremlin celebra el acuerdo sobre Gaza pero se niega a sentarse con Zelenski o a asumir posiciones realistas para poner fin a una guerra que no ha ganado

Vladimir Putin, en la catedral de Pedro y Pablo, en San Petersburgo.

Vladimir Putin, en la catedral de Pedro y Pablo, en San Petersburgo.MIKHAIL METZELEFE
https://www.elmundo.es/autor/alberto-rojas.html
Alberto Rojas

Con la debida prudencia, teniendo en cuenta lo que duran los acuerdos de paz en Oriente Próximo, este alto el fuego permitió que por primera vez desde hace años se gritara de júbilo a ambos lados de la línea divisoria de Gaza y callaran las armas. Con este movimiento, Donald Trump se apunta un tanto y deja aún más a la intemperie la postura de la Rusia de Vladimir Putin, despreciada cualquier tregua por el autócrata entre tácticas de dilación, adulación y confusión, pura vieja escuela del KGB.
¿Es exportable al conflicto ucraniano el modelo de pax trumpiana que hemos visto para Gaza? Podría serlo, pero tiene un gran escollo: Vladimir Putin. En su cabeza diseñó una guerra (Operación Militar Especial) que su propaganda aseguró que se ganaba en tres días. Casi cuatro años después todos sus objetivos siguen sin cumplirse, la OTAN ha crecido con nuevos miembros, ha perdido todos los grandes contratos gasísticos con Europa y está en busca y captura por el Tribunal Penal Internacional a cambio de territorios conquistados por sus proxis ya en 2014 y otra fracción durante las primeras semanas de invasión. Desde el otoño de 2022, el ejército ruso se ha arrastrado entre los 70 kilómetros que separan Bajmut y Pokrovsk dejando campos llenos de muertos, el viejo arsenal de blindados soviético y una destrucción sin horizonte.
El coste hundido de la aventura ucraniana, un millón de bajas en su ejército y una economía adicta al fentanilo de la guerra hace que Vladimir Putin no quiera, no sepa y no pueda salir de la guerra sin que todo parezca lo que es en realidad: un plan desastroso.

Baraja de cartas​

Trump ha demostrado que tiene las cartas necesarias para sentar en la misma mesa e imponer una negociación a Hamas y a Netanyahu, incluso para humillar a este último en el Despacho Oval haciéndole llamar, dándole el teléfono como a un niño pequeño, para que se disculpara con sus aliados cataríes.
Sin embargo, Trump no tiene cartas o no ha querido usarlas con Putin, al que no ha sido capaz de sentar con Zelenski ni hacerle levantar el teléfono para llamarlo. Si Trump es responsable de este alto el fuego exitoso en Oriente Próximo, también lo es de su fracaso en el conflicto ucraniano. Desde el principio intentó someter a Zelenski con una bronca vergonzante en la Casa Blanca y trató de apaciguar al dictador ruso con un recibimiento de alfombra roja y aplausos de fan. Nada de eso ha funcionado.
Meses después Trump ha comprendido que ese tipo al que tanto admira le ha engañado para no moverse de su casilla inicial: la guerra de Ucrania va a continuar porque detenerla es caer en la cuenta de que ha sido un esfuerzo inútil. El régimen de Moscú se empeña en decir que es un conflicto «existencial» para Rusia, pero en realidad sólo es para su envejecido círculo de poder. En un volantazo inesperado, Trump ya considera a Rusia «un tigre de papel» y baraja la entrega de los misiles Tomahawk, un gamechanger que puede hacerle daño a Rusia en un momento delicado, pero también elevar una escalada imprevisible.
Para el Instituto de Estudio de la Guerra, «Vladimir Putin sigue comprometido con su teoría de la victoria, que sostiene que Rusia puede sobrevivir a Occidente y Ucrania en una guerra de desgaste, y su exigencia de la capitulación total de Ucrania». Sin embargo, «es probable que Rusia enfrente varias limitaciones materiales, humanas y económicas en los próximos meses que presionarán la capacidad del Kremlin de mantener su esfuerzo bélico en Ucrania en el mediano y largo plazo, si las tasas de pérdidas de las fuerzas rusas continúan al ritmo actual».

Doblar la apuesta​

Más que desescalar, la Rusia de Putin dobla estos días la apuesta con su guerra híbrida sobre Europa, para aumentar los costes del apoyo a Ucrania de sus aliados y probar la solidez de la OTAN como alianza real.
El analista militar Rob Lee, ex marine y hoy miembro del Foreign Policy Research Institute, cree que «Rusia se acerca a un punto de inflexión en los próximos meses sobre si continuar la guerra. Para capturar toda la región de Donetsk (cuyo valor estratégico real es cuestionable), Moscú podría necesitar realizar otra movilización o cambiar su enfoque actual, que no ha logrado un avance significativo a pesar de los problemas de personal en Ucrania. Si Moscú decide continuar la guerra hasta 2026, estará demostrando que está dispuesta a aceptar riesgos crecientes de daños duraderos a cambio de ganancias estratégicas cuestionables».
La realidad es que la paz en Gaza deja a Putin bailando en el centro del escenario ucraniano, con sus posiciones maximalistas, sus «razones profundas de la guerra», la desnazificación y todas las excusas que ha ido poniendo para justificar una guerra de conquista con olor a imperialismo zarista preservado en formol, igual que el pene legendario de .Rasputín

No me digas que la chorra de Rasputín está conservada en formol?
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.840
Reacciones
19.244
Me complace informarles que los B1 centauro enviados por Italia están en pleno funcionamiento. Actualmente protegen la frontera noreste cerca de Bielorrusia. Dos compañías se encuentran allí por ahora.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.840
Reacciones
19.244
Al menos 7.032 oficiales rusos han sido eliminados en la invasión rusa de Ucrania desde el 24 de febrero de 2022. Actualización de 9 días: +32 nuevos registrados. Fuentes: obituarios y tumbas públicas rusas

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.025
Reacciones
160.884
Soldados de la 5.ª Brigada de Asalto continúan destruyendo la logística de los ocupantes. En esta ocasión, operadores de drones FPV eliminaron varias fortalezas y un cruce que los invasores utilizaban para desplazar sus fuerzas.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.840
Reacciones
19.244

Ucrania encuentra el punto flaco de Rusia

Kyiv logra que el ciudadano ruso sienta las consecuencias de la guerra por la escasez de gasolina tras sus ataques a las refinerías

Firefighters work to put out a fire at the Sigma shopping mall, after it was hit by a Ukrainian military strike, in the course of Ukraine-Russia conflict in Donetsk, a Russian-controlled city of Ukraine, October 11, 2025. REUTERS/Alexander Ermochenko

Una brigada de bomberos tratando de apagar un incendio en el centro comercial Sigma, en Donetsk, tras un ataque ucraniano del 11 de octubre
Alexánder Ermochenko / Reuters

Gonzalo Aragonés
Moscú. Corresponsal


La guerra entre Rusia y Ucrania también es una carrera por destruir las infraestructuras del enemigo, especialmente las energéticas. Rusia siempre lleva la delantera, atacando las redes de electricidad, con lo que ha interrumpido los suministros de luz y calefacción de multitud de hogares ucranianos durante los pasados inviernos. Sin embargo, en los últimos meses Ucrania se está apuntando un tanto. Tras los ataques de sus drones contra las refinerías rusas, varias regiones rusas han sufrido una crisis de gasolina que en Moscú atribuyen más a los problemas estructurales del sector. En todo caso, la escasez de combustible y el aumento de los precios han vuelto a recordar a los ciudadanos rusos que los combates también afectan a su vida cotidiana.
Kyiv necesita mantener la esperanza de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no dejará de ayudar a Ucrania. Pera ello tiene que demostrar a la Casa Blanca que es capaz de infligir un daño real a la economía rusa. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que los ataques de sus drones podrían haber reducido el suministro de combustible a las gasolineras rusas en una quinta parte.
“Esto se tiene que verificar todavía, pero creemos que han perdido hasta un 20% de sus suministros de gasolina como resultado directo de nuestros ataques”, dijo Zelenski a la prensa el jueves. Luego precisó que las estimaciones sobre el impacto van del 13% al 20%.
Los primeros signos de la crisis aparecieron en verano, cuando Ucrania comenzó a lanzar aviones no tripulados contra las refinerías rusas con más intensidad que antes. La pasada semana se registró un ataque contra la refinería de Antípino, en la región siberiana de Tiumén, 2.000 kilómetros al este de la frontera ucraniana. Varios vídeos publicados en redes sociales mostraban camiones ardiendo, pero las autoridades regionales rusas aseguraron que destruyeron tres drones ucranianos antes de que lograran alcanzar su objetivo.
El sábado el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU) dijo a Reuters que había atacado con éxito una refinería en Ufá (a 1.400 kilómetros de la frontera) perteneciente a la petrolera rusa Bashneft y que era el tercer golpe contra el mismo objetivo en un mes. “Estos ataques demuestran que no hay zonas seguras en la retaguardia de Rusia”, afirmó el SBU.
Los medios y los expertos rusos admiten que la producción sí ha sufrido, pero no de forma tan seria como lo presentan Zelenski y los medios occidentales. “Casi nunca se usa toda la capacidad de producción. Como consecuencia, si partimos de las estadísticas sobre el volumen de procesamiento de derivados del petróleo, en agosto [la reducción] ni siquiera fue de un 10%”, decía en el medio Business FM el jefe de análisis de AVI Capital, Dimitri Alexándrov.
La escasez de gasolina en varias regiones rusas ha obligado a implantar restricciones. En Tiumén dos operadoras locales (N-1 y TPK) racionaron la venta en sus estaciones hace una semana, según informó la agencia RBK. “No hay problemas con el suministro, pero queremos parar a los que vienen con bidones y compran gasolina para acapararla”, aseguró al medio Ura.ru la compañía N-1, que impuso un límite de 30 litros de gasolina de 92 y 95 octanos por conductor. En algunas zonas de la península de Crimea, anexionada por Rusia en el 2014, se han impuesto limitaciones similares.
A pesar de las preocupantes noticias de los últimos meses procedentes de distintas regiones, el Kremlin asegura que el mercado nacional de combustibles está suficientemente abastecido. La situación está “bajo control”, aseveró la última semana el portavoz, Dimitri Peskov.

Zelenski cree que dañar la industria petrolera rusa es clave para obligar a Moscú a negociar​

Según la británica BBC, desde enero los drones ucranianos han atacado 21 de las 38 grandes refinerías de Rusia. Eso afectó hasta el 28 de septiembre al 38% de la capacidad de refinado del país, según la empresa de análisis Ciala.
El economista ruso Vladislav Inozémtsev, declarado por Moscú “agente extranjero” y hoy autoexiliado, sostiene que Ucrania “ha dado en el clavo” al poner en su objetivo las refinerías rusas. En un artículo publicado en el medio Platform RAAM , dice que se ha creado la crisis de combustible más compleja a la que Rusia se enfrenta en años. Según su estimación, más de 300 distribuidoras de gasolina minoristas han tenido que cerrar desde mayo.
Como consecuencia, desde el inicio del 2025 los precios de los combustibles han aumentado en Rusia entre un 40 y un 50%, asegura el servicio Fuelprices. La crisis de la gasolina afecta especialmente a regiones de la periferia, lejos de Moscú. Oficialmente, los datos estadísticos no son tan abultados, pero no dejan de ser preocupantes. La agencia de estadística rusa, Rosstat, dice que la gasolina de venta al público aumentó de enero a septiembre un 6,7%, que es más de un tercio de la inflación del mismo periodo (4,1%).
Moskovski Komsomólets describió el 1 de octubre las largas filas de vehículos ante las gasolineras en el krai de Jabárovsk, que hace frontera con China. Los conductores pasaban noches enteras para llenar el depósito de sus coches. El popular periódico alertaba de que la crisis estaba alterando gravemente la infraestructura del transporte y la vida diaria en el Lejano Oriente ruso. El gobernador regional, Dimitri Demeshin, asegura que ahora las estaciones ya tienen combustible y no hay colas.
La industria rusa explica el déficit por el aumento de los precios en la bolsa de San Petersburgo, donde se negocia con petróleo y sus derivados; por la disminución de la capacidad de producción (a la que sin duda contribuyen los ataques ucranianos) y a las dificultades logísticas.
El combustible lo pone en venta en primer lugar el mercado mayorista y luego llega al minorista, señala en Lenta.ru el experto en combustibles Dimitri Gúsev. “Si los mayoristas no tienen gasolina, comenzarán a comprarla en la bolsa, pero, si el mercado teme que el suministro se retrase o que no haya suficiente, empiezan a comprar más para no quedarse sin ella. Eso crea una mayor demanda y, por tanto, un aumento de los precios”, explica. Según el diario Kommersant , los ataques ucranianos del 2 de agosto dañaron seriamente los equipos de las grandes refinerías y redujeron la producción en unas 40.000 toneladas por día. Eso provocó el mecanismo que explica el experto.
Alexánder Nóvak, el vice primer ministro ruso que supervisa los asuntos sobre Energía, asegura que la situación del combustible en Rusia es “en general estable”, pero que aun así el Gobierno ha preparado medidas para mejorar el mercado, como aumentar las importaciones procedentes de Bielorrusia, que este año ya han subido un 36%, o facilitar las de China, Corea del Sur o Singapur para las regiones orientales.
El ministro de Industria, Serguéi Tsiviliov, anunció a principios de septiembre un acuerdo con las petroleras para que pongan a la venta sus reservas. El Gobierno también ha extendido la prohibición de exportar gasolina hasta fin de año y ha impuesto una prohibición de exportar diésel a los no productores.

Aunque en varias regiones el combustible falte y esté más caro, el Kremlin dice tener la situación “bajo control”​

En Ucrania Zelenski ha dicho que dañar la industria petrolera de Rusia es un medio clave para obligar al Kremlin a sentarse a negociar después de que la mediación de Donald Trump se haya estancado. “Las sanciones más eficaces, las que funcionan más rápido, son los incendios en las refinerías de petróleo, las terminales y los depósitos de petróleo de Rusia”, sostuvo el presidente ucraniano en septiembre. Según dijo, los drones ucranianos habían alcanzado en agosto 14 refinerías, y en septiembre, 8.


 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.818
Reacciones
185.996

Ucrania encuentra el punto flaco de Rusia

Kyiv logra que el ciudadano ruso sienta las consecuencias de la guerra por la escasez de gasolina tras sus ataques a las refinerías

Firefighters work to put out a fire at the Sigma shopping mall, after it was hit by a Ukrainian military strike, in the course of Ukraine-Russia conflict in Donetsk, a Russian-controlled city of Ukraine, October 11, 2025. REUTERS/Alexander Ermochenko

Una brigada de bomberos tratando de apagar un incendio en el centro comercial Sigma, en Donetsk, tras un ataque ucraniano del 11 de octubre
Alexánder Ermochenko / Reuters

Gonzalo Aragonés
Moscú. Corresponsal


La guerra entre Rusia y Ucrania también es una carrera por destruir las infraestructuras del enemigo, especialmente las energéticas. Rusia siempre lleva la delantera, atacando las redes de electricidad, con lo que ha interrumpido los suministros de luz y calefacción de multitud de hogares ucranianos durante los pasados inviernos. Sin embargo, en los últimos meses Ucrania se está apuntando un tanto. Tras los ataques de sus drones contra las refinerías rusas, varias regiones rusas han sufrido una crisis de gasolina que en Moscú atribuyen más a los problemas estructurales del sector. En todo caso, la escasez de combustible y el aumento de los precios han vuelto a recordar a los ciudadanos rusos que los combates también afectan a su vida cotidiana.
Kyiv necesita mantener la esperanza de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no dejará de ayudar a Ucrania. Pera ello tiene que demostrar a la Casa Blanca que es capaz de infligir un daño real a la economía rusa. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que los ataques de sus drones podrían haber reducido el suministro de combustible a las gasolineras rusas en una quinta parte.
“Esto se tiene que verificar todavía, pero creemos que han perdido hasta un 20% de sus suministros de gasolina como resultado directo de nuestros ataques”, dijo Zelenski a la prensa el jueves. Luego precisó que las estimaciones sobre el impacto van del 13% al 20%.
Los primeros signos de la crisis aparecieron en verano, cuando Ucrania comenzó a lanzar aviones no tripulados contra las refinerías rusas con más intensidad que antes. La pasada semana se registró un ataque contra la refinería de Antípino, en la región siberiana de Tiumén, 2.000 kilómetros al este de la frontera ucraniana. Varios vídeos publicados en redes sociales mostraban camiones ardiendo, pero las autoridades regionales rusas aseguraron que destruyeron tres drones ucranianos antes de que lograran alcanzar su objetivo.
El sábado el Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU) dijo a Reuters que había atacado con éxito una refinería en Ufá (a 1.400 kilómetros de la frontera) perteneciente a la petrolera rusa Bashneft y que era el tercer golpe contra el mismo objetivo en un mes. “Estos ataques demuestran que no hay zonas seguras en la retaguardia de Rusia”, afirmó el SBU.
Los medios y los expertos rusos admiten que la producción sí ha sufrido, pero no de forma tan seria como lo presentan Zelenski y los medios occidentales. “Casi nunca se usa toda la capacidad de producción. Como consecuencia, si partimos de las estadísticas sobre el volumen de procesamiento de derivados del petróleo, en agosto [la reducción] ni siquiera fue de un 10%”, decía en el medio Business FM el jefe de análisis de AVI Capital, Dimitri Alexándrov.
La escasez de gasolina en varias regiones rusas ha obligado a implantar restricciones. En Tiumén dos operadoras locales (N-1 y TPK) racionaron la venta en sus estaciones hace una semana, según informó la agencia RBK. “No hay problemas con el suministro, pero queremos parar a los que vienen con bidones y compran gasolina para acapararla”, aseguró al medio Ura.ru la compañía N-1, que impuso un límite de 30 litros de gasolina de 92 y 95 octanos por conductor. En algunas zonas de la península de Crimea, anexionada por Rusia en el 2014, se han impuesto limitaciones similares.
A pesar de las preocupantes noticias de los últimos meses procedentes de distintas regiones, el Kremlin asegura que el mercado nacional de combustibles está suficientemente abastecido. La situación está “bajo control”, aseveró la última semana el portavoz, Dimitri Peskov.

Zelenski cree que dañar la industria petrolera rusa es clave para obligar a Moscú a negociar​

Según la británica BBC, desde enero los drones ucranianos han atacado 21 de las 38 grandes refinerías de Rusia. Eso afectó hasta el 28 de septiembre al 38% de la capacidad de refinado del país, según la empresa de análisis Ciala.
El economista ruso Vladislav Inozémtsev, declarado por Moscú “agente extranjero” y hoy autoexiliado, sostiene que Ucrania “ha dado en el clavo” al poner en su objetivo las refinerías rusas. En un artículo publicado en el medio Platform RAAM , dice que se ha creado la crisis de combustible más compleja a la que Rusia se enfrenta en años. Según su estimación, más de 300 distribuidoras de gasolina minoristas han tenido que cerrar desde mayo.
Como consecuencia, desde el inicio del 2025 los precios de los combustibles han aumentado en Rusia entre un 40 y un 50%, asegura el servicio Fuelprices. La crisis de la gasolina afecta especialmente a regiones de la periferia, lejos de Moscú. Oficialmente, los datos estadísticos no son tan abultados, pero no dejan de ser preocupantes. La agencia de estadística rusa, Rosstat, dice que la gasolina de venta al público aumentó de enero a septiembre un 6,7%, que es más de un tercio de la inflación del mismo periodo (4,1%).
Moskovski Komsomólets describió el 1 de octubre las largas filas de vehículos ante las gasolineras en el krai de Jabárovsk, que hace frontera con China. Los conductores pasaban noches enteras para llenar el depósito de sus coches. El popular periódico alertaba de que la crisis estaba alterando gravemente la infraestructura del transporte y la vida diaria en el Lejano Oriente ruso. El gobernador regional, Dimitri Demeshin, asegura que ahora las estaciones ya tienen combustible y no hay colas.
La industria rusa explica el déficit por el aumento de los precios en la bolsa de San Petersburgo, donde se negocia con petróleo y sus derivados; por la disminución de la capacidad de producción (a la que sin duda contribuyen los ataques ucranianos) y a las dificultades logísticas.
El combustible lo pone en venta en primer lugar el mercado mayorista y luego llega al minorista, señala en Lenta.ru el experto en combustibles Dimitri Gúsev. “Si los mayoristas no tienen gasolina, comenzarán a comprarla en la bolsa, pero, si el mercado teme que el suministro se retrase o que no haya suficiente, empiezan a comprar más para no quedarse sin ella. Eso crea una mayor demanda y, por tanto, un aumento de los precios”, explica. Según el diario Kommersant , los ataques ucranianos del 2 de agosto dañaron seriamente los equipos de las grandes refinerías y redujeron la producción en unas 40.000 toneladas por día. Eso provocó el mecanismo que explica el experto.
Alexánder Nóvak, el vice primer ministro ruso que supervisa los asuntos sobre Energía, asegura que la situación del combustible en Rusia es “en general estable”, pero que aun así el Gobierno ha preparado medidas para mejorar el mercado, como aumentar las importaciones procedentes de Bielorrusia, que este año ya han subido un 36%, o facilitar las de China, Corea del Sur o Singapur para las regiones orientales.
El ministro de Industria, Serguéi Tsiviliov, anunció a principios de septiembre un acuerdo con las petroleras para que pongan a la venta sus reservas. El Gobierno también ha extendido la prohibición de exportar gasolina hasta fin de año y ha impuesto una prohibición de exportar diésel a los no productores.

Aunque en varias regiones el combustible falte y esté más caro, el Kremlin dice tener la situación “bajo control”​

En Ucrania Zelenski ha dicho que dañar la industria petrolera de Rusia es un medio clave para obligar al Kremlin a sentarse a negociar después de que la mediación de Donald Trump se haya estancado. “Las sanciones más eficaces, las que funcionan más rápido, son los incendios en las refinerías de petróleo, las terminales y los depósitos de petróleo de Rusia”, sostuvo el presidente ucraniano en septiembre. Según dijo, los drones ucranianos habían alcanzado en agosto 14 refinerías, y en septiembre, 8.


Pues sumemos...

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.025
Reacciones
160.884
Buenos días.
Los guerreros de la unidad "Fénix" repelieron otro asalto ruso en la región de Donetsk. Destruyeron 4 tanques, 4 BMP-3, un MT-LB y 10 vehículos de combate enemigos.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.025
Reacciones
160.884
Reunión en Kyiv con el vicepresidente de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia
@HennaVirkkunen
Durante la reunión, se presentaron las soluciones digitales del Ministerio de Defensa en las áreas de comunicaciones, innovación en el campo de batalla, inteligencia artificial y ciberseguridad, incluyendo productos digitales como Army+ y Reserve+. Se destacó la disposición de Ucrania para lanzar importantes proyectos conjuntos que fortalecerán la seguridad de toda la comunidad europea, como la iniciativa Drone Wall. Ucrania está dispuesta a compartir su experiencia en la lucha contra el terrorismo ruso para reforzar las capacidades de defensa de Europa. También se debatió el potencial del mecanismo SAFE de la UE para impulsar la capacidad de producción de defensa. Agradecemos a los socios de la UE su contribución a la resiliencia digital de Ucrania. Juntos, estamos construyendo una Europa más fuerte y segura.

 
Arriba