Martin Tuitero
@TuiteroMartin
La ministra de Economía UKR, Yulia Svyrydenko, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessant, firmaron el acuerdo sobre la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Ucrania. La mayor derrota de Putin desde 2014.
Disposiciones principales: plena propiedad y control en manos de Ucrania. Todos los recursos en territorio y aguas territoriales pertenecen a Ucrania. Es el Estado ucraniano el que decide dónde y qué extraer. El subsuelo seguirá siendo propiedad ucraniana.
Asociación igualitaria: el fondo de inversión se crea 50/50 y la gestión es conjunta. El acuerdo no implica cambios en los procesos de privatización ni en la gestión de las empresas estatales. Empresas como Ukrnafta o Energoatom siguen siendo de propiedad estatal.
USA contribuye al Fondo, además de con fondos directos, con asistencia militar mientras que Ucrania aporta el 50% de los ingresos mediante nuevos alquileres para nuevas licencias. Ucrania también podrá realizar contribuciones adicionales si lo considera necesario.
De hecho la Administración Trump ha aprobado inmediatamente una primera venta de armamento a Ucrania. La asistencia americana a Ucrania ya no es una gracia concedida sino un acuerdo comercial entre socios.
El funcionamiento del Fondo sólo requiere modificaciones al Código de Presupuesto UKR. El propio acuerdo debe ser ratificado por la Rada Suprema.
El fondo cuenta con el apoyo del gobierno US a través de la agencia DFC, que ayudará a atraer inversiones y tecnologías de fondos y empresas tanto de Estados Unidos como de la UE. Transferencia de tecnología, inversión e innovación para el desarrollo de Ucrania.
Durante los primeros 10 años las ganancias no se compartirán: todo se destinará a reconstruir Ucrania
Lo más importante es que Estados Unidos reconoce la importancia de Ucrania en la arquitectura de seguridad y se vincula como su socio, en una cooperación a largo plazo. Ahora, precisamente, es cuando EEUU tiene intereses directos "en el patio trasero de Rusia".
Al final, como siempre, la implacable realidad: son los lazos comunes basados en intercambios los que cimentan las alianzas sólidas, no los insultos, ni las mentiras, ni las sentimentalidades vacías.
Es triste que algunos no haya entendido todavía que Ucrania es el campo de batalla en la larga guerra que Rusia tiene contra el mundo libre. Hoy Rusia está más cerca de la derrota en su guerra contra occidente. Zelensky, el hombre providencial, lo entendió perfectamente.
El gran objetivo de Moscú desde hace décadas, muchas décadas, es agrietar la alianza entre US y Europa. El acuerdo Ucrania-US refuerza la alianza transatlántica. Uno de los hitos más importantes en la larga marcha hasta la derrota final de Moscú.
Ójala los que corrieron a llamar "enemigo" a EEUU tengan un momento para reflexionar sobre su papel colaborando en la enésima campañita que se tragaron. Digo ójala porque ni van a reflexionar, ni rectificar ni aprender.
Creo que tendremos que agradecer al Papa Francisco este momento decisivo.