Son puntos de vista respetables todos. Que cada uno haga lo que crea mejor. A mi me parece menos lógico la gente que pilla un 35d, 40d y similares..... y que lo primero que te dicen es que así gasta menos y es muy potente. Pero como digo, que cada uno elija la opción que más le llene. Lo que si puedo garantizar es que el ahorro en tanques de este tipo es CLARO. Lo otro va en gustos, pero en ese tema en concreto no hay vuelta de hoja si lo usas a diario (mas de 20.000 km/año), te permite disfrutar de la seguridad, capacidad, potencia, sonido, etc de vehículos tipo Cayenne o X5 V8 con gasto coche gasolina 4 cyl. En casa hay un Cayenne y un X5 ambos V8 con GLP. En un M y similares yo tampoco le veo el sentido, pero en los vehículos de los que hablo, claramente lo prefiero a un diesel o gasolina pequeño. Además te ahorras el tener que comprar un coche para diario y tener estos solo para viajar etc... eso sí que es absurdo. Pero vaya, no es más que mi opinión. Yo tengo ambos mas que amortizados desde el primer año xq rodamos mucho. En otros paises se ofrecía como opción desde el propio conce (aquí lo empiezan a hacer algunas marcas), pero no hay tradición de GLP en Spain (ni ganas de que la haya, el que menos gana con el GLP es el estado). Por cierto, el tema medioambiental es otro plus Indudable, ser vehículo ECO, ahorro en impuesto municipal, etc. Pero vaya, yo lo hice por la cartera. Era invertir 2500 y hacerlos razonables o comprar otros coches similares diesel, en plena burbuja del diesel. Si hubiese sido una porquería lo diría. Por ejemplo, con un Golf GTI que compramos nuevo, visto con el tiempo fué tirar el dinero absurdamente. Pero si repetimos con esto es por algo.
Yo de la conversión del 330i e90 a GLP sólo puedo contaros bondades, se hizo en 2009, por tanto ya son 9 años, ahorro ni os cuento respecto a gasolina (así por encima estos 9 años el coste del combustible ha sido de unos 11.000 €, que si fuesen en gasolina serían sobre 18.000 € y la instalación en su día fueron 2.200 €, y a eso descuenta la mitad del impuesto de rodaje, la ayuda de repsol para combustible y las ventajas que tiene ahora una etiqueta ECO de la DGT...). Eso sí, el equipo que instalé en su día fue Vialle de inyección líquida, nada que ver con los equipos que inyectan en estado gaseoso. Estos coches tienen garantizado el circular siempre, los diesel veremos... Muy buena elección compañero.
Y con ir a tráfico con la documentación correspondiente a la instalación es suficiente para que te cambien lo de la contaminación o hay que hacer algo más?
En principio con ir a trafico lo hacen en el momento como ya está la ITV pasada no hay más problema. Me tocará también pasar por el ayuntamiento para llevar copia de los documentos para la reducción del impuesto municipal
Para un diesel tambien lo hay solo que lo inversion es mucho mas grande y no es interesante por el desembolso que hay que hacer creo recordar que pasaba de los 6k euritos
Bueno he repostado unos 56 litros con un coste de 36€ y 320km recorridos de los cuales han sido 180km urbano puro y el resto autovía con mucha alegría además de estar ayer recorriendo desguaces con lo que pare y arranque el coche tropecientas veces seguidas y andando a dos por hora. Me ha salido una media de 17 a los 100 que suele ser más o menos la que hace mi mujer en gasolina con lo que ha bajado en euros casi a la mitad. Me falta probar un viaje que en breve vamos a hacer. En carretera a un ritmo alegre me hasta 12 litros en gasolina con lo que lo notare más. También he estado enseñando el coche a varias personas con lo que lo he tenido arrancado rato sin andar. Iré sacando resultados poco a poco pero aunque a alguno le parezca una mierda yo estoy contento. Más o menos esperaba esos km en el recorrido de estos días.
No pierden prestaciones? Se de varios taxistas que tuvieron seat Altea y varios coches a gas y los acabaron quitando todos porque no se movían
Me preocupa el valor de reventa de estos coches “transformados”. No debe ser fácil encontrar un comprador que esté por la labor de ir a repostar GLP. Todo esto sin cuestionar los beneficios que supone a nivel de ahorro.
Yo llevo una temporadilla ojeando la oferta de segunda mano por si aparece algo que me pudiera cuadrar, pero hay poca, y la diferencia de precio con un cacharro diésel mileurista es alta como para que me resulte rentable.
Esta claro que es una inversión para 1 o 2 ańos , segun los km que haga , una vez consumido 3000 pavetes de combustible ahi es donde se empieza a amortizar de verdad cada vez que llenas el depósito. Tambien es una una muy buena manera de poder circular a diario con un coche de gran cilindrada sin arruinarse por el cosumo , no es lo mismo echarle 72 euros que 36 por los mismos litros .es algo que me hubiese podido instalar en mi land rover v8 pero por la antigüedad del modelo no se podia homologar , al menos en su epoca . No es lo mismo pagar el consumo de 20 litros de gasolina que de gas . Hace unos ańos decian que el precio del lpg estaba congelado en 10 ańos . Yo pienso que si se hace km es un gran acierto .
Mi anterior coche, antes de cambiar al GT, era un Accord 2.0 i-vtec adaptado a gas, sistema Vialle, sin mantenimiento ninguno, lo tuve a gas 4 años y 85 mil kms recorridos, y solo puedo hablar bondades y recomendarlo, los que despotrican y ven todo negativo, de verdad creo que no saben de que hablan. A mi a gas me consumía 1 litro mas, andaba sobre los 9 litros, tenía también depósito de 60 litros, aunque con el margen de seguridad entraban unos 46 litros, o así, y con ese depósito le hacía sobre los 500 kms, era muy rentable. Era un motor muy redondo, al ralentí sonaba perfecto, luego cuando cambie al 320d gt, después de unos años con el gasolina, me costó acostumbrarme a la rumorosidad a bajas vueltas del motor N47. De hecho yo lo que quería era un BMW gasolina, pero en mercado de segunda mano es imposible encontrar y por no esperar mas me cambié al diesel. Lo vendí a un tipo de Madrid, que precisamente buscaba GLP viendo lo que se puede complicar tener un diesel en madrid, con GLP te dan la clasificación ECO.
Si el coche es Euro 4 o superior y lo transformas a GLP te dan en tráfico la ECO, el problema viene si no tienes en el permiso de circulación o en la ficha técnica la palabra EURO4, que entonces tienes que luchar para conseguirlo como hice yo....
Bueno pues vendo de tráfico y ya me han cambiado el permiso de circulación pero no ha sabido decirme si me darán la eco o no. Dice que eso es en otro sitio y que debo hacerlo vía web.
Me parece perfecto, porque el consumo se debe de notar, eso sí, cuando llegue 2024 y descongelen los precios del GLP ya veremos en cuanto se pone, porque tiene pinta que los políticos van a hacer negocio..
En 7 años ya he cambiado el coche seguro que yo me conozco bien jejjeje. De momento quitando la averia que me han dejado en la calefacción los del taller ppr lo demás debo decir que estoy muy contento
si son 6000 creo que mejor me sale comprar uno nuevo que ya estoy pensando en cambiar a uno electrico.... aunque despues del susto del motor N46 , cambiare a volvo creo yo...
Hola, feliz año nuevo. Sl final no baje a la dgt ya que me siguen dando la amarilla al ser euro 3 mi coche. Como apenas bajo a la ciudad ya que vivo en la periferia me da igual la verdad ya que pasarlo a glp fue mas por consumo que por otra cosa
¿Dónde pone que es necesario partir de un vehículo Euro 4 para conseguir el distintivo ECO tras realizar la transformación a GLP? Lo único que he visto claramente es que Tráfico permite la transformación a GLP en los Euro 3 posteriores al 2000. Imagino que con un Euro 3 tranformado a GLP debería ser suficiente para conseguir el distintivo ECO, ¿no?