Bueno, opciones de pago como onedrive no están mal. Localmente, disco externo y un soft para sincro. Raid lo descartaría por la complejidad en caso de tener que recuperar algo y el hardware que necesites. Aunque el mirror, que es una copia exacta del disco principal, no es mala opción (lo que comentaba antes es que cuando un disco peta y pones otro nuevo entonces se ejecuta el resilvering para copiar del disco bueno al nuevo disco, y eso genera tal esfuerzo que es sensible a que ese disco bueno pete también. Por eso recomiendan que mínimo los Raid tengan dos discos de paridad (que pueda fallar hasta dos discos antes de que se pierda toda la info).
Lógico. Yo en parte dejé de compartir via p2p lo que tenía en el externo para no quitarle vida útil. Ya veo de que sirvió..
Lo mas sencillo y seguramente sea suficiente para la mayoria, es hacer copias de seguridad con regularidad en un par de medios como dicen los compis. En vez de tener un solo disco externo, al menos tener dos y duplicar la informacion. Con algun software de copia de seguridad, como indica @pUllastre , conectas los discos externos solo cuando toque y sincronizas las carpetas que te interesen en estas dos unidades de destino. Esto es importante hacerlo asi de forma manual, si automatizas el proceso y se te corrompen los datos en el disco de origen (virus, criptolocker, etc.) la copia queda hecha trizass. Yo soy un friki de los datos . Guardo documentos y fotos desde hace mas de 20 años, y cruzo los dedos para no perder nada. Tampoco subo a la nube cosas personales, asi que tengo montado el siguiente tinglao: - En el pc tengo un disco para el sistema operativo y un par de discos en raid1 via software (nada de fake/bios raid, si peta la placa base tenemos un problema. Via software puedes mover el array de un equipo a otro) +Hago imagen diaria del disco del sistema con los programas y configuracion. En este disco no se guardan datos. Si se rompe, basta con restaurar la imagen y en pocos minutos el sistema esta funcionando. +Voy trabajando durante el dia sobre el raid1, que es donde guardo los datos, asi, se que los datos estan integros y por la tarde se hace una copia de seguridad ejecutando una tarea que primero mapea la unidad de red, luego me sincroniza las carpetas de datos que estan en el raid1 en un servidor nas y por ultimo, vuelve a eliminar el mapeo de red. Estos discos de datos en el equipo estan en raid1 (y aqui la gracia de este sistema como comenta el compañero) por si rompe un disco entre una copia de seguridad y otra, no perder la informacion. - Las imagenes del disco del sistema y las copias de seguridad de los datos del raid1, van a parar al nas que tambien tiene un par de discos en raid1. De esta forma me evito tener que estar manipulando discos externos, enchufandolos a diario para hacer las copias. Importante lo de mapear las unidades de red para hacer la copia y luego desconectarlas, ya que los cryptolocker hacen de las suyas. - Y ya por ultimo luego hago copia de seguridad de todo el nas a unidad externa 1 vez a la semana. Como dice @pUllastre ojo con los raid, sobre todo con los grandes en raid5 o raid6, ya que si se rompe un disco con el calculo de la paridad el resync puede tardar en funcion del tamaño y la velocidad, muchisimas horas/dias. Personalmente solo uso raid1 y no de mas de 1 tera. Discos de ~100MB/s en hora y media te hace un resync completo. Ahi os dejo el toston
Venga! otro frikie más! jajaja yo solo estoy tranquilo por triplicar los datos xD. Si dependiera de reparar un Raid, me lanzaba por la ventana jajajaja Sobretodo, por el MAC de mi mujer, que es su herramienta de trabajo (autónoma) y de mi equipo, hacen copias en un NAS con RaidZ (Xigmanas con base freebsd en un HP Microserver Gen8 + controladora Raid para inflarla a discos por todos los recovecos). El SO del NAS está instalado en dos discos ssd de 40 o 80Gb (son aprovechados de unos servers) y están en mirror. Si peta uno, el sistema seguirá por el otro . Como no me fio y contienen documentación del trabajo de mi pareja además de mis fotos desde hace 20 años o más xD, me regalaron un antiguo NAS NetGear con 4 discos, que aunque tardó la vida en hacer la primera copia, los incrementales son infinitamente más cortos y tampoco me importa lo que dure. Este tengo pendiente de llevarlo a casa de mi madre y vía VPN replicación (otra ubicación por si arde la casa jaja). Y no con todo, aprovechando un hueco en onedrive, sincronizo mis 700Gb de fotos "porsiaca" ajajjajaja y hay un disco externo USB pinchado al NAS haciendo alguna copia extra xDD Hace años se me jodió fisicamente un disco. Gracias a mi hermano me lo recuperaron en un empresa especializada y por suerte solo fue un fallo mecánico, por lo que recuperé el 100% de los datos. No vuelvo a pasar por ello! Y menos, pagando :S
yo ya digo, muchas cosas las tengo por duplicado e incluso por triplicado. Pero todas las películas, series, una buena parte de la música, etc. por falta de espacio y dinero no lo tenía más que en ese disco duro.
yo datos tipo pelis, series, música.. me interesan poco si se pierde, así que están en un conjunto de dos discos que la lectura y escritura es más fluida, pero si se fastidia un disco se fastidia todo.
a mi me jode porqué no tenía un listado guardado de todo lo que tenía y no lo recuerdo todo de memoria para volverlo a bajar, sobretodo de otro tipo de películas de las que tenía muchas... Eso sí que me dolió.