Avería Hasta las narices del bmw

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.059
Reacciones
15.571
Tiene manchado de vapores de aceite alrededor de la tapa de llenado de aceite?

Si está manchado el motor no está aliviando la presión en el carter, un exceso de presión ahí dificulta el retorno de aceite del turbo al carter y así difuculta su engrase.

Cuando limpiaste la admisión, tenía mucha costra? En la tapa de balancines, en la cara interna hay una tapa con galerías y conductos conectados al decantador que está sobre ella, yo lo limpié en la mía y tenía mucha porquería.

Se recomienda limpiar el agujero de retorno de aceite del turbo al carter por su estuviera sucio.

Mira si tienes una fuga de aire, si la hay el turbo trabaja más y vive menos.
 

Jacob_lopez

Forista
Modelo
Bmw E90
Registrado
13 Dic 2010
Mensajes
1.382
Reacciones
2.464
Tiene manchado de vapores de aceite alrededor de la tapa de llenado de aceite?

Si está manchado el motor no está aliviando la presión en el carter, un exceso de presión ahí dificulta el retorno de aceite del turbo al carter y así difuculta su engrase.

Cuando limpiaste la admisión, tenía mucha costra? En la tapa de balancines, en la cara interna hay una tapa con galerías y conductos conectados al decantador que está sobre ella, yo lo limpié en la mía y tenía mucha porquería.

Se recomienda limpiar el agujero de retorno de aceite del turbo al carter por su estuviera sucio.

Mira si tienes una fuga de aire, si la hay el turbo trabaja más y vive menos.
Alrededor del tapon del aceite si que tiene como restos de aceite, los tiene desde hace bastante tiempo, no le habia dado importancia.
Cuando se levanto la admision tenia carbonilla pero nada alarmante, se limpio sobre los 200000 km creo. Se lo comentare al mecánico que mire todo eso…
 

Jacob_lopez

Forista
Modelo
Bmw E90
Registrado
13 Dic 2010
Mensajes
1.382
Reacciones
2.464
Me ha hecho mucha gracia tu comentario jejejejeje. No podemos vivir así hombre!!! Hay que disfrutar del coche, y si se rompe, pues ya se reparará, pero no sufrir por si.................
Esta claro que el coche esta para disfrutarlo, da rabia que se rompa pero no estan para tenerlo en una burbuja.

¿Tu E90 tiene FAP?
Sii, influye en algo?
 

superm5

Forista Senior
Registrado
18 Dic 2007
Mensajes
5.824
Reacciones
8.196
Esta claro que el coche esta para disfrutarlo, da rabia que se rompa pero no estan para tenerlo en una burbuja.


Sii, influye en algo?

El motor M47TU2D20 y accesorios, es bastante fiable, de lo mejorcito en diesel de BMW, esa última actualización (TU2) sirvió para corregir todos los problemas de los M47, incluidas las roturas de turbo, montando al menos en los serie 5, el turbo de mitshubishi en vez de garret.

No es normal lo que te pasa, así a bote pronto yo te echaría a ti la culpa :devil:, ya sea porque no tienes en cuenta los tiempos de enfriamiento, porque llevas el coche siempre a muy bajas vueltas estirando desde muy abajo... o porque no estás usando el aceite correcto. Castrol tiene varios 5W30 y no todos sirven para coches con FAP.

El turbo no deja de ser un elemento de desgaste y antes o después, romperá, pero un turbo cada 100.000km, no es normal. Si todos los cambios de turbo, han sido en el mismo taller, yo lo primero, pediría una segunda opinión, igual no te están cambiando todo lo que deberían cambiar y el problema se repite.

De todos modos, a nivel mecánico, y que algún experto en mecánico me corrija, un motor que ha sufrido 3 roturas de turbo no debería inspirar mucha confianza, mucha suerte en 3 roturas que ningún fragmento metálico haya entrado en la admisión, que no haya problemas en la bielas o a saber que mas. Igual algún problema de estos derivado de la primera rotura está haciendo que el problema se replique.
 

Jacob_lopez

Forista
Modelo
Bmw E90
Registrado
13 Dic 2010
Mensajes
1.382
Reacciones
2.464
El motor M47TU2D20 y accesorios, es bastante fiable, de lo mejorcito en diesel de BMW, esa última actualización (TU2) sirvió para corregir todos los problemas de los M47, incluidas las roturas de turbo, montando al menos en los serie 5, el turbo de mitshubishi en vez de garret.

No es normal lo que te pasa, así a bote pronto yo te echaría a ti la culpa :devil:, ya sea porque no tienes en cuenta los tiempos de enfriamiento, porque llevas el coche siempre a muy bajas vueltas estirando desde muy abajo... o porque no estás usando el aceite correcto. Castrol tiene varios 5W30 y no todos sirven para coches con FAP.

El turbo no deja de ser un elemento de desgaste y antes o después, romperá, pero un turbo cada 100.000km, no es normal. Si todos los cambios de turbo, han sido en el mismo taller, yo lo primero, pediría una segunda opinión, igual no te están cambiando todo lo que deberían cambiar y el problema se repite.

De todos modos, a nivel mecánico, y que algún experto en mecánico me corrija, un motor que ha sufrido 3 roturas de turbo no debería inspirar mucha confianza, mucha suerte en 3 roturas que ningún fragmento metálico haya entrado en la admisión, que no haya problemas en la bielas o a saber que mas. Igual algún problema de estos derivado de la primera rotura está haciendo que el problema se replique.
Los turbos los cambie cada uno en un taller, ya seria mala suerte que ninguno de los dos supiera lo que estan haciendo.
El primer turbo cuando se rompió podría echarme un poco la culpa a mi, desde entonces cambié mis hábitos de conduccion. No me gusta llevar el coche por debajo de las 2000 revoluciones y si le piso suelo dejarlo un poco encendido.
Sobre si puede haber entrado algún fragmento no sabría decirte (espero que no) me imagino que mi mecánico revisara todo a conciencia, de todas formas yo en esas cosas soy muy pesado con el, ya que me gustan las cosas bien hechas y pregunto mucho.
 

jantgp

Forista
Modelo
320da
Registrado
28 May 2009
Mensajes
792
Reacciones
1.152
Buenos dias a todos por decir algo,
Ayer a eso de las 11 de la noche de camino a mi casa el turbo de mi 320d dijo basta por tercera vez en 200000 km que llevo con el coche (actualmente tiene 299800 km). Las otras veces se le puso nuevo el turbo y aun asi se ha vuelto a romper, los cambios de aceite se los hago cada 20000 y desde que se rompió por primera vez soy bastante cuidadoso.
Voy a optar por poner uno reconstruido porque visto lo visto se va romper igual….
Me parece increíble que el turbo falle tanto en este modelo, y mira que me gusta bmw pero por la experiencia que estoy teniendo este va a ser el ultimo.
Saludos
Yo solte el mio con 250000km y 3 turbos, mayoria de km por carretera, los 2 primeros nuevos, decantador cada 2 cambios de aceite, por supuesto el que no trae esponja, tuberia de engrase con cada turbo. Se ve que tuvimos mala suerte con el m47 ( calentadores y termostatos otros 3 juegos de cada).
Un saludo

Jose Antonio
 

TXURDI

Clan Leader
Modelo
F40 y 959
Registrado
11 Nov 2003
Mensajes
18.590
Reacciones
8.349
Mi hermano con con 260000 kms, no respeta ni temperaturas ni kms de csmbio de aceite. Sigue con el turbo original.
Otro colega con 450000 kms en su 320d, se lo cambió a los 180 y no le ha vuelto a pasar. No se si hay algun fabricsnte que pueda ser mas fiable o alguna referencia o algo similar.
 

Jacob_lopez

Forista
Modelo
Bmw E90
Registrado
13 Dic 2010
Mensajes
1.382
Reacciones
2.464
Yo solte el mio con 250000km y 3 turbos, mayoria de km por carretera, los 2 primeros nuevos, decantador cada 2 cambios de aceite, por supuesto el que no trae esponja, tuberia de engrase con cada turbo. Se ve que tuvimos mala suerte con el m47 ( calentadores y termostatos otros 3 juegos de cada).
Un saludo

Jose Antonio
llega un punto en el que pienso que debe de haber algo defectuoso en el coche que hace que falle tanto, porque he leído de varios casos en el que se le han roto varias veces. Al final es cuestión de suerte.
Los termostatos llevo dos juegos también y un embrague.
Mi hermano con con 260000 kms, no respeta ni temperaturas ni kms de csmbio de aceite. Sigue con el turbo original.
Otro colega con 450000 kms en su 320d, se lo cambió a los 180 y no le ha vuelto a pasar. No se si hay algun fabricsnte que pueda ser mas fiable o alguna referencia o algo similar.
Yo anteriormente tuve un corsa en el que no respetaba nada y nunca ha dado un problema y en este cuidandolo esta dando problema, yo he probado tanto los turbos mitsubishi como el garret y ambos han roto.
 

pedregall

Forista Legendario
Modelo
320 D, Golf tdi
Registrado
4 Dic 2013
Mensajes
7.943
Reacciones
6.053
El motor M47TU2D20 y accesorios, es bastante fiable, de lo mejorcito en diesel de BMW, esa última actualización (TU2) sirvió para corregir todos los problemas de los M47, incluidas las roturas de turbo, montando al menos en los serie 5, el turbo de mitshubishi en vez de garret.

No es normal lo que te pasa, así a bote pronto yo te echaría a ti la culpa :devil:, ya sea porque no tienes en cuenta los tiempos de enfriamiento, porque llevas el coche siempre a muy bajas vueltas estirando desde muy abajo... o porque no estás usando el aceite correcto. Castrol tiene varios 5W30 y no todos sirven para coches con FAP.

El turbo no deja de ser un elemento de desgaste y antes o después, romperá, pero un turbo cada 100.000km, no es normal. Si todos los cambios de turbo, han sido en el mismo taller, yo lo primero, pediría una segunda opinión, igual no te están cambiando todo lo que deberían cambiar y el problema se repite.

De todos modos, a nivel mecánico, y que algún experto en mecánico me corrija, un motor que ha sufrido 3 roturas de turbo no debería inspirar mucha confianza, mucha suerte en 3 roturas que ningún fragmento metálico haya entrado en la admisión, que no haya problemas en la bielas o a saber que mas. Igual algún problema de estos derivado de la primera rotura está haciendo que el problema se replique.
Yo tampoco lo veo normal,, hay de esos motores con más de un millón de kilómetros y sólo un cambio de turbo quitado el problema de tragarse las mariposas de admisión , romper algún que otro damper y quizás un turbo por problemas de no cambiar o limpiar filtro de esponja de los gases, , toco madera el del mio sigue sin problemas y es de agosto del 2002
 
Última edición:

albertolci

Forista
Modelo
bmw 330d ///M
Registrado
21 Ene 2013
Mensajes
2.633
Reacciones
1.717
Es que es curioso..... muchísima gente con ese motor tiene un cerro de kms y con turbo de serie.
Pero muchísima gente con muchos kms tb han cambiado 3 o más turbos.....
Repito,curioso.
 

pedregall

Forista Legendario
Modelo
320 D, Golf tdi
Registrado
4 Dic 2013
Mensajes
7.943
Reacciones
6.053
Es que es curioso..... muchísima gente con ese motor tiene un cerro de kms y con turbo de serie.
Pero muchísima gente con muchos kms tb han cambiado 3 o más turbos.....
Repito,curioso.
No quiero decir ni pensar que sea el caso pero hay mucho quemadillo que no respeta los tiempo de que llegue a temperatura de trabajo y salen a tabla de frío siempre , aquí hay un chaval con un 3.0Cd y sale siempre a tope, da igual frío como caliente encima le lleva un chifle en el escape de esos que Silva a cambiar de marcha,, me tiene ya un poco arto el artefacto ese
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Todos mi amigos , conocidos y familiares con e36 y e46, tds, 320d o 330d, con Km y a ninguno le cambiaron nunca el turbo.
 

Jacob_lopez

Forista
Modelo
Bmw E90
Registrado
13 Dic 2010
Mensajes
1.382
Reacciones
2.464
actualizo un poco el post, vengo del mecánico y aparentemente el turbo esta bien, no tiene holgura y gira suave, a ver si tiene un poco mas de tiempo y se centra un poco mas en el coche. Lo extraño es el silbido constante que emite.
 
Arriba