Noticia Guía de baterías de alta tensión de los BMW BEV y PHEV

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión de los BMW BEV y PHEV


Este post es un índice resumen de todos los modelos de baterías de alta tensión de BMW. Son las baterías que llevan actualmente los eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV de BMW. Al final del post, añadiremos varios links a posts con fotos y características detalladas de todos y cada uno de los modelos de baterías.


Batería de alto voltaje

La batería de alta tensión de un coche eléctrico puro BEV es la batería que utiliza el coche para alimentar el motor y moverse.


En el caso de los coches híbridos PHEV es la batería que utilizan en modo eléctrico para moverse y en modo híbrido para apoyar al motor de combustión.

Las baterías de alta tensión que equipan los BMW actuales son de 5a generación, pero hay modelos que utilizan baterías de generaciones anteriores. Y el nuevo iX3 NA5 Neue Klasse que empezará a fabricarse a principios de 2026 utiliza ya baterías de 6a generación. Al final de este post se incluye un enlace con la historia y generaciones de las baterías y modelos BMW.

Se llaman baterías de alta tensión o alto voltaje porque pueden trabajar a 300, 400 y 800 Volts.

En el caso de los eléctricos puros BEV, en corriente alterna pueden cargar a 11 kW y, opcionalmente a 22 kW, dependiendo del modelo. La diferencia es el transformador (CCU), que en el primer caso es de Panasonic y en el segundo de Delta. En corriente continua pueden cargar a 50, 130 y 195 kW dependiendo del modelo.

En el caso de los híbridos enchufables PHEV, en corriente alterna pueden cargar a 7,4 kW y 11kW, pero no pueden cargar en corriente continua.

Dependiendo del modelo, el vehículo puede equipar un motor eléctrico (tracción trasera) o 2 motores eléctricos (tracción total).


En BMW hay dos famílias de baterías de alta tensión:

Las baterías que equipan los coches eléctricos puros BEV. Se llaman “SExx”, donde “SE” significa Storage Electric (almacenamiento eléctrico).

Las baterías que equipan los coches híbridos enchufables PHEV se llaman “SPxx”, donde “SP” significa Storage Plug-in (almacenamiento enchufable).


A continuación se adjunta un listado ordenado según los modelos de coche y los tipos de batería que pueden llevar cada uno:

Modelo TipoBateríaCapacidadEnergía brutaGeneraciónObservaciones
i3 (I01)BEVSE0360 Ah21,6 kWhGen12013
i3 (I01)BEVSE0794 Ah33 kWhGen22016
i3 (I01)BEVSE09120 Ah42,2 kWhGen32018
i8 (I12 Coupé, I15 Roadster)PHEVSP0120 Ah7,1 kWhGen12014
i8 (I12 Coupé, I15 Roadster)PHEVSP0234 Ah11,6 kWhGen4LCI 2018
Serie 3 (G20, G21) (330e)PHEVSP0626 Ah9,14 kWhGen3pre-LCI
Serie 3 (G20, G21) (330e)PHEVSP4134 Ah12,07 kWhGen4LCI I.
Serie 3 (G20, G21) (330e)PHEVSP5157 Ah22,28 kWhGen5LCI II.
Serie i4 (G22, G23, G24, G26)BEVSE16232 Ah80 kWh
Serie i4 (G22, G23, G24, G26)BEVSE26199 Ah70,3 kWh
Serie i4 (G22, G23, G24, G26)BEVSE27211 Ah83,9 kWh
Serie i4 (G22, G23, G24, G26)BEVSE36198 Ah70,3 kWh
Serie 5 (G30) (530e)PHEVSP0626 Ah9,14 kWhGen4
Serie 5 (G30) (530e)PHEVSP4134 Ah12,07 kWhGen4
Serie 5 (G60) (530e)PHEVSP5663,5 Ah22,08 kWh
Serie i5 (G60) BEVSE26198,6 Ah70,27 kWh
Serie i5 (G60)BEVSE27210,6 Ah83,9 kWh
Serie i5 (G68)BEVSE36198 Ah70,3 kWh
Serie i5 (G68)BEVSE37198 Ah79,1 kWh
Serie i5 (G68)BEVSE57261 Ah81,6 kWh
Serie i5 (G68)BEVSE58261 Ah97 kWh
Serie 7 (G11, G12)PHEVSP0626 Ah9,14 kWhGen3
Serie 7 (G11, G12)PHEVSP4134 Ah12,07 kWhGen4
Serie i7 (G70)BEVSE30280,8 Ah105,67 kWh
Serie 7 (G70)PHEVSP5663,5 Ah22,1 kWh
X1 (F48) (x25e)PHEVSP0526 Ah7,62 kWhGen3
X1 (F48) (x25e)PHEVSP4534 Ah10,03 kWhGen4
Serie 2 AT (F45) (225xe)PHEVSP0526 Ah7,62 kWhGen3
Serie 2 AT (F45) (225xe)PHEVSP4534 Ah10,03 kWhGen4
iX1, iX2 (U11, U10)BEVSE12232 Ah66,45 kWh2 motores, tracción total
iX1, iX2 (U11, U10)BEVSE13232 Ah66,45 kWh1 motor, tracción delantera
X1 (U11) (x25e, x30e)PHEVSP5251 Ah16,28 kWhGen5
Serie 2 AT (U06) (230e)PHEVSP5251 Ah16,28 kWhGen5
iX3 (G08)BEVSE16232 Ah80 kWh
X3 (G45)PHEVSP5158 Ah22,28 kWhGen5
X5 (G05)PHEVSP4468 Ah24,09 kWh
X5 (G05)PHEVSP5493 Ah29,48 kWh
XM (G09)PHEVSP5493 Ah29,48 kWh
iX (I20)BEVSE10285 Ah111,5 kWh
iX (I20)BEVSE11213 Ah76,6 kWh
Mini (F56) Cooper SEBEVSE1493 Ah32,6 kWhGen3
Mini (F60) Countryman Cooper SEPHEVSP0526 Ah7,62 kWhGen3
Mini (F60) Countryman Cooper SEPHEVSP4534 Ah10,03 kWhGen4
Mini (J01) Cooper SEBEVSE70126 Ah40,7 kWh
Mini (J01) Cooper SEBEVSE71126 Ah42,5 kWh
Mini (J01) Cooper SEBEVSE72136,5 Ah54,2 kWh
Mini (J01) Cooper SEBEVSE73136,5 Ah54,2 kWh
Mini (U25) Countryman SEBEVSE12232 Ah66,45 kWh2 motores, tracción total
Mini (U25) Countryman SEBEVSE13232 Ah66,45 kWh1 motor, tracción delantera


A continuación se adjunta un listado ordenado según los tipos de batería SExx y en que modelos de coche eléctricos puros BEV se pueden instalar:

BateríaCapacidadEnergía brutaGeneraciónModelo de cocheObservaciones
SE0360 Ah21,6 kWhGen1i3 (I01)BEV2013
SE0794 Ah33 kWhGen2i3 (I01)BEV2016
SE09120 Ah42,2 kWhGen3i3 (I01)BEV2018
SE10285 Ah111,5 kWhiX (I20)BEV
SE11213 Ah76,6 kWhiX (I20)BEV
SE12232 Ah66,45 kWhiX1, iX2 (U11, U10)BEV2 motores, tracción total
SE12232 Ah66,45 kWhMini (U25) Countryman SEBEV2 motores, tracción total
SE13 232 Ah 66,45 kWhBMW iX1, iX2 (U11, U10)BEV1 motor, tracción delantera
SE13232 Ah66,45 kWhMini (U25) Countryman SEBEV1 motor, tracción delantera
SE1493 Ah32,6 kWhGen3Mini (F56) Cooper SEBEV
SE16232 Ah80 kWhSerie i4 (G22, G23, G24, G26)BEV
SE16232 Ah80 kWhiX3 (G08)BEV
SE26199 Ah70,27 kWhSerie i4 (G22, G23, G24, G26)BEV
SE26199 Ah70,27 kWhSerie i5 (G60)BEV
SE27211 Ah83,9 kWhSerie i4 (G22, G23, G24, G26)BEV
SE27211 Ah83,9 kWhSerie i5 (G60)BEV
SE30281 Ah105,67 kWhSerie i7 (G70)BEV
SE36198 Ah70,3 kWhSerie i4 (G22, G23, G24, G26)BEV
SE36198 Ah70,3 kWhSerie i5 (G68)BEV
SE37198 Ah79,1 kWhSerie i5 (G68)BEV
SE50303 Ah100,35 kWh???BEV
SE57261 Ah81,6 kWhSerie i5 (G68)BEV
SE58261 Ah97 kWhSerie i5 (G68)BEV
SE70126 Ah40,7 kWhMini (J01) Cooper SEBEV
SE71126 Ah42,5 kWhMini (J01) Cooper SEBEV
SE72136,5 Ah54,2 kWhMini (J01) Cooper SEBEV
SE73136,5 Ah54,2 kWhMini (J01) Cooper SEBEV


A continuación se adjunta un listado ordenado según los tipos de batería SPxx y en que modelos de coches híbridos PHEV se pueden instalar:


BateríaCapacidadEnergía brutaGeneraciónModelo de cocheObservaciones
SP0120 Ah7,1 kWhGen1i8 (I12 Coupé, I15 Roadster) PHEV2014
SP0234 Ah11,6 kWhGen4i8 (I12 Coupé, I15 Roadster)PHEV2018 LCI
SP0526 Ah7,62 kWhGen3X1 (F48) (x25e)PHEV
SP0526 Ah7,62 kWhGen3Serie 2 AT (F45) (225xe)PHEV
SP0526 Ah7,62 kWhGen3Mini (F60) Countryman Cooper SE PHEV
SP0626 Ah9,14 kWhGen3Serie 3 (G20, G21) (330e)PHEV pre-LCI
SP0626 Ah9,14 kWhGen3Serie 5 (G30) (530e)PHEV
SP0626 Ah9,14 kWhGen3Serie 7 (G11, G12)PHEV
SP4134 Ah12,07 kWhGen4Serie 3 (G20, G21) (330e)PHEV LCI I
SP4134 Ah12,07 kWhGen4Serie 5 (G30) (530e)PHEV
SP4134 Ah12,07 kWhGen4Serie 7 (G11, G12)PHEV
SP4468 Ah24,09 kWhX5 (G05)PHEV
SP4534 Ah10,03 kWhGen4X1 (F48) (x25e)PHEV
SP4534 Ah10,03 kWhGen4Serie 2 AT (F45) (225xe)PHEV
SP4534 Ah10,03 kWhGen4Mini (F60) Countryman Cooper SEPHEV
SP5157 Ah (sic)22,28 kWhGen5Serie 3 (G20, G21) (330e)PHEV LCI II
SP5158 Ah (sic)22,28 kWhGen5X3 (G45)PHEV
SP5251 Ah16,28 kWhGen5X1 (U11) (x25e, x30e)PHEV
SP5251 Ah16,28 kWhGen5Serie 2 AT (U06) (230e)PHEV
SP5493 Ah29,48 kWhX5 (G05)PHEV
SP5493 Ah29,48 kWhXM (G09)PHEV
SP5663,5 Ah22,08 kWhSerie 5 (G60) (530e)PHEV
SP5663,5 Ah22,1 kWhSerie 7 (G70)PHEV


Sigue.

En los posts siguientes se explican los detalles de cada tipo de batería que se puede instalar en cada modelo de coche:

Guía de baterías de alta tensión (i3, i8)
Guía de baterías de alta tensión (Serie 3)
Guía de baterías de alta tensión (Serie i4)
Guía de baterías de alta tensión (Serie 5 / i5)
Guía de baterías de alta tensión (Serie 7 / i7)
Guía de baterías de alta tensión (X1, Serie 2 AT)
Guía de baterías de alta tensión (X3, iX3)

Guía de baterías de alta tensión (X5, XM, iX)
Guía de baterías de alta tensión (Mini)



Aqui adjuntamos un link donde se explican con detalle las diferentes generaciones de baterías:

https://www.bmwfaq.org/threads/evol...nsion-de-bmw-historia-y-generaciones.1073498/


Saludos.
PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188144/?hash=88c5225fe77879eadb563716f82557b3
 

Archivos adjuntos

  • Guía de baterías de alta tensión de los BMW BEV y PHEV.pdf
    801 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión (i3, i8)


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los i3 (I01) e i8 (I12, I15).


BMW i3 (I01):

El BMW i3 (I01) eléctrico puro BEV puede llevar las siguientes baterías de alta tensión:

ModeloBateríaCapacidadEnergía brutaGeneraciónObservaciones

i3 (I01)

BEV

SE03

60 Ah

21,6 kWh

Gen1

2013

i3 (I01)

BEV

SE07

94 Ah

33 kWh

Gen2

2016

i3 (I01)

BEV

SE09

120 Ah

42,2 kWh

Gen3

2018

i8 (I12 Coupé, I15 Roadster)

PHEV

SP01

20 Ah

7,1 kWh

Gen1

2014

i8 (I12 Coupé, I15 Roadster)

PHEV

SP02

34 Ah

11,6 kWh

Gen4

LCI 2018


Batería de alta tensión

La batería de alto voltaje se utiliza para cargar, almacenar y suministrar energía eléctrica al motor eléctrico y al sistema eléctrico de alto voltaje o alta tensión. La batería de alta tensión se compone de varios bloques o módulos, cada uno de los cuales tiene varias celdas. Los bloques de celdas en el i3 se conectan en serie.


La ventaja de las tres generaciones de baterías que puede llevar el i3 es que tienen las mismas dimensiones y tamaño, así que son intercambiables. Es decir, que a un i3 de 2013 se le puede cambiar la batería SE03 original por una SE09 de mayor capacidad. BMW consiguió mayor capacidad en el mismo espacio mejorando la tecnología y la densidad de la batería. Una batería de mayor capacidad implica mayor autonomía, es decir más km sin necesidad de recargar, aunque el mayor peso de la batería recorta algo la autonomía. Por ejemplo, una batería SE09 pesa 40 kg más que una SE03.


Batería

SE03: 60 Ah

SE07: 94 Ah

SE09: 120 Ah

Año

2013

2016

2018

Número de celdas (iones de litio)

96 (serie)

96 (serie)

96 (serie)

Número de módulos (12 celdas cada uno)

8

8

8

Voltaje nominal

360 V

350,4 V

352,3 V

Voltaje al 100 % de estado de carga

395 V

398 V

403 V

Voltaje al 0 % de estado de carga

259 V

259 V

268 V

Capacidad

60 Ah

94 Ah

120 Ah

Energía (valor nominal) Bruto

21,6 kWh

33 kWh

42,2 kWh

Energía utilizable Neto

18,8 kWh

28 kWh

38 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

1660 mm x 964 mm x 174 mm

1660 mm x 964 mm x 174 mm

1660 mm x 964 mm x 174 mm

Peso

Aprox. 233 kg

Aprox. 256 kg

Aprox. 273 kg


*Foto del interior de uns batería SE09 de 120 Ah. Se puede ver la cuna o cofre (6) donde se aloja la batería, la tapa del cofre (1), los 8 módulos de celdas (4), los conductos por donde circula el refrigerante y la calefacción (5), la conexión de entrada y salida del refrigerante (8), el agujero de ventilación (9), el cableado de supervisión de las celdas (3), los equipos de supervisión (2), y la caja terminal de seguridad (fusibles, 10), la unidad de control y gestion de la batería (SME, 11) y los conectores eléctricos (7). Por encima de la tapa se coloca una manta eléctrica ignífuga como protección en caso de calentamiento y como retardante en caso de incendio.

IMG-7973.jpg


*Foto del interior de una batería SE09. Se aprecian los 8 módulos (del 1 al 8), los 8 circuitos de supervisión (del 1a al 8a), la caja de seguridad (fusibles, 9), y la unidad de control y gestion de la batería (SME, 10).

IMG-7975.jpg


*Foto de uno de los 8 módulos (5) de la batería, dentro del cual hay 12 celdas, la tapa superior (1), el cable positivo de alta tensión (2) hacia el siguiente módulo, la línea de supervisión (3) y el equipo de supervisión de celda (4).

IMG-7974.jpg



Un módulo está compuesto por 12 celdas de iones de litio conectadas en serie. Las celdas de la batería se aprietan con placas de presión para que no haya espacios entre ellas. Los sensores de temperatura también están instalados en el módulo de celdas. Se utiliza una tapa superior para la protección final.


*Foto del etiquetado de la batería SE03 de alta tensión. La etiqueta importante es la que aparece ampliada abajo a la derecha, porque contiene un resumen de las características: modelo, fecha de fabricación y país, tensión nominal, capacidad nominal y peso.

IMG-7976.jpg



BMW i8 (I12, I15)

El BMW i8 (I12 Coupé, I15 Roadster) híbrido enchufable PHEV puede llevar las siguientes baterías:

SP01: 20 Ah (2014), Gen1.
SP02: 34 Ah (2018), Gen4, LCI.



Unidad de batería de alta tensión

La unidad de batería de alto voltaje se utiliza para cargar, almacenar y suministrar energía eléctrica para el motor eléctrico y el sistema eléctrico de alto voltaje. La batería de alto voltaje está compuesta por varios módulos, cada uno de los cuales tiene varias celdas. Los módulos de celdas se cambian en serie.



Batería

SP01 i8

SP02

Año

2014

2018

Versión

Pre-LCI

LCI

Número de celdas de batería (batería de iones de litio)

96

96

Número de módulos celulares (16 celdas cada uno)

6

6

Voltaje nominal

355 V

354 V

Voltaje al 100 % de estado de carga

393,6 V

398,4 V

Voltaje al 0 % de estado de carga

259,2 V

268,8 V

Capacidad

20 Ah

33-34 Ah

Energía bruta

7,1 kWh

11,6 kWh

Energía utilizable Neta

5,18 kWh

9,4 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

1460 mm x 305 mm x 330 mm

1450 mm x 310 mm x 330 mm

Peso

99 kg

104 kg

A finales de 2017 y principios de 2018 se presentó una actualización LCI del i8 con una batería mejorada SP02 en el I12 Coupé e I15 Roadster.


*Foto de la batería SP01 del i8. Se observan los 6 módulos (del 1 al 6), con las bornas positivas (del 1+ al 6+) y las negativas (del 1- al 6-) del circuito de supervisión de los módulos.


IMG-7968.jpg


*Foto del etiquetado de la batería SP01 del i8. La etiqueta de características es importante es la contiene un resumen de las características: modelo, fecha de fabricación y país, tensión nominal, capacidad nominal y peso.

IMG-7969.jpg


La batería de alta tensión, aparte de contener celdas para almacenar energía, también incluye los siguientes componentes:

Unidad de control de la electrónica de gestión de baterías (SME)
Cofre de seguridad
Circuito de supervisión celular
Módulo celular
Sensor de temperatura del refrigerante
Intercambiador de calor con conductos de refrigerante



*Foto del interior de la batería SP02. Se observa la parte inferior de la carcasa o cofre (6), la parte superior (3), la tapa de servicio (2), uno de los 6 módulos de celdas (12), el cableado de alto voltaje entre módulos celulares (5), los conectores de alto voltaje (1, 11), el circuito de supervisión celular (4), el conector electrónico (8), la caja de seguridad (fusibles, 9), la electrónica de gestión de baterías (SME, 10), y el disipador o intercambiador de calor con conductos de refrigerante (7).

IMG-7970.jpg



*Foto del interior de la batería SP02. Se observa la parte inferior de la carcasa o cofre (9), la parte superior (6), uno de los 6 módulos de celdas (8), los conectores de alto voltaje (4, 5), la caja de seguridad (fusibles, 1), la electrónica de gestión de baterías (SME, 2), el disipador o intercambiador de calor con conductos de refrigerante (3), el Circuito de supervisión celular (7) y la conexión de las líneas de refrigerante (10).

IMG-8034.jpg


*Foto del interior de un módulo de 12 celdas (4), con las 16 celdas (2), y el circuito de supervisión de entrada (1) y salida (3).

IMG-7972.jpg



Un módulo está compuesto por 16 celdas de iones de litio conectadas en serie. Las celdas de la batería se aprietan con placas de presión para que no haya espacios entre ellas. Los sensores de temperatura también están instalados en el módulo de celdas. Y se utiliza una tapa superior para la protección final.

Sigue.

PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188145/?hash=7bfa43abcd92287d221c4350baf2297e
 

Archivos adjuntos

  • Guía de baterías de alta tensión (i3, i8).pdf
    693,2 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión (Serie 3)


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los Serie 3 (G20, G21) híbridos enchufables PHEV.


Modelo

Batería

Capacidad

Energía bruta

Generación

Observaciones

Serie 3 (G20, G21) (330e)

PHEV

SP06

26 Ah

9,14 kWh

Gen3

pre-LCI

Serie 3 (G20, G21) (330e)

PHEV

SP41

34 Ah

12,07 kWh

Gen4

LCI I

Serie 3 (G20, G21) (330e)

PHEV

SP51

57 Ah

22,28 kWh

Gen5

LCI II


BMW Serie 3 (G20, G21) PHEV

Los G20 y G21 híbridos enchufables PHEV, como el 330e, tienen una batería de alta tensión de iones de litio, un motor de gasolina de 4 cilindros B48B20O1 con tecnología BMW TwinPower Turbo, una transmisión automática de 8 velocidades GA8P75HZ y un motor eléctrico GC1P25A que permite mover el vehículo de forma totalmente eléctrica (y libre de emisiones) en trayectos cortos, a una velocidad máxima de 140 km/h.

Cuando se realizó la primera actualización con la batería de alta tensión SP41 la autonomía eléctrica aumentó hasta los 60 kilómetros, y cuando se realizó la segunda actualización con la SP51 (el 07/2024), esta volvió a aumentar hasta los 101 kilómetros.


Batería

SP06

SP41

SP51

Modelo

Pre-LCI

LCI I

LCI II (07/2024)

Batería

Gen3

Gen4

Gen5

Número de celdas (iones de litio)

96

96

108

Disposición celdas

En serie

4 módulos de doble celda (24s1p)
1 módulo de celda (12s1p)

Número de módulos de celda (16 celdas de batería cada una)

6

6

5

Voltaje nominal

351,4 V

355 V

391 V

Rango de voltaje

Mín. 269 V a Máx. 398 V

Mín. 269 V a Máx. 403 V

Mín. 302,4 V a Máx. 453,6 V

Capacidad

26 Ah

34 Ah

57 Ah

Cantidad máxima de energía almacenable o bruta

9,14 kWh

12,07 kWh

22,28 kWh

Energía utilizable o neta

7,4 kWh

10,4 - 10,8 kWh (según mercado)

19,50 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

573 mm x 1129 mm x 272 mm

573 mm x 1129 mm x 272 mm

647 mm x 1422 mm x 322 mm

Peso

112,6 kg

118,5 kg

169 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante R1234yf o R134a (dependiendo del mercado)

Refrigerante R1234yf o R134a (dependiendo del mercado)


El Serie 3 G20 y el G21 son el mismo coche, con la única diferencia que el G20 es la versión con 4 puertas, y el G21 la versión familiar, Touring o Station Wagoon con portón trasero.


Se da la circunstancia de que la batería SP06 utilizada en el Serie 3 (G20, G21, 330e) pre-LCI también se utiliza en el Serie 5 (G30, 530e) y en el Serie 7 (G11, G12, 730e).

La SP41 utilizada en el Serie 3 (G20, G21) LCI I también se utiliza en el Serie 5 (G30) y en el Serie 7 (G11, G12).

Y la SP51 utilizada en el Serie 3 (G20, G21) LCI II también se utiliza en el X3 (G45), pero en este caso da 57 Ah en el Serie 3 y 58 Ah en el X3, aunque la batería es la misma.


Al frenar el vehículo es capaz de regenerar la energía, convirtiendo la energía cinética del vehículo en electricidad para cargar la batería de alta tensión. Esta energía acumulada en la batería permite arrancar el vehículo en modo eléctrico, apoyar el motor de combustión o proporcionar aceleración adicional. Y en funcionamiento normal, funcionando el motor eléctrico como alternador, vuelve de nuevo a cargar la batería de alta tensión.


*Foto del sistema eléctrico de alta tensión con la batería SP06. Se puede ver la electrónica del motor eléctrico (1), la batería de alta tensión SP06 (2), el transformador para cargar la batería KLE (3), el enchufe de carga (4), el calentador auxiliar de la batería (5), el compresor del refrigerante de la batería (6), y el motor eléctrico (7).

IMG-7965.jpg



*Foto del sistema eléctrico de alta tensión con la batería SP41. Es idéntico a la foto anterior, aunque se han rediseñado algunos componentes. Se puede ver la electrónica del motor eléctrico (1), la batería de alta tensión SP41 (2), el transformador para cargar la batería KLE (3), el enchufe de carga (4), el calentador auxiliar de la batería (5), El compresor del refrigerante de la batería (6), y el motor eléctrico (7).

IMG-7956.jpg



*Foto de la batería SP41 de alta tensión. Se puede ver la pegatina identificativa con los datos técnicos de la batería (2), las pegatinas de advertencia (1 y 3), los enchufes del circuito de alta tensión (9) y del circuito de señalización (6), la tapa superior (4) y la pared lateral del cofre de la batería (8), la entrada y salida del refrigerante (7), y la unidad de desgasificación y ventilación (5), que en caso de sobre presión dentro de la batería permite evacuar los gases y a la vez filtrarlos para que no sean nocivos.


IMG-7957.jpg



La curiosa forma de la batería de alta tensión del Serie 3, una especie de “H” con dos mitades separadas por un gran hueco central, se debe a que entremedio de las dos mitades pasa el arbol de transmisión del coche, tanto en la versión con tracción trasera como en la versión con tracción total.



*Foto de la batería de alta tensión SP41. Se pueden ver los diferentes módulos (2, 5), el cofre de la batería (7), la tapa (1) y el separador (4), el circuito del refrigerador o intercambiador de calor superior (3) e inferior (6), la caja de control de seguridad (8), la electrónica de gestión de la batería SME (11), el circuito de supervisión celular (12), la entrada y salida del circuito de refrigeración (13), el enchufe al sistema de alta tensión (9), y la unidad de desgasificación y ventilación (10).

IMG-7959.jpg



*Foto de la batería de alta tensión, donde se ve la tapa del cofre de la batería (1), el enchufe y cableado de alta tensión (2), la tapa separadors del módulo y el cableado (3), los módulos de una celda (4) y de doble celda (7), los circuitos de supervisión de las celdas (5, 8, 9), la entrada y salida del refrigerante (12), el soporte del módulo intermedio (6), la placa separadora entre módulos (10), el soporte del módulo (11) con aislante y el material aislante (13), la junta entre la tapa y el cofre de la batería (14), la parte inferior de la carcasa de la batería (15), la electrónica de control y gestión de la batería SME (16), la unidad de desgasificación (17) y el deflector de la ventilación (18).


IMG-7961.jpg



*Foto del interior de un módulo de celdas, donde se puede ver la tapa superior (1), la placa de contacto (2), el panel de disipación del calor (3), una de las celdas de iones de litio (4), la placa de presión (5), y la unidad de supervisión de las celdas (6).


IMG-7960.jpg



Un módulo incluye 16 celdas de iones de litio conectadas en serie. Las celdas se presionan juntas con unas placas de presión. También se instalan tres sensores de temperatura en el módulo, y una tapa superior sirve como protección de la batería.


Módulos dobles y módulos simples

En la batería SP51 de alta tensión hay 4 módulos dobles y 2 módulos simples.

Un módulo simple consta de 12 celdas. Un módulo doble consta de 2 submódulos y cada submódulo con 12 celdas. Por tanto, un módulo doble consta de 24 celdas.


*Foto de un módulo simple con 12 celdas. Se puede ver la entrada y salida del refrigerante (1), el enchufe del positivo de alta tensión (2), el enchufe de 12 V al circuito de supervisión de celdas (3) y el enchufe del negativo de alta tensión (4).

IMG-7963.jpg



*Foto de un módulo doble con 24 celdas. Se puede ver el enchufe entre los dos módulos (1), el módulo A (3) y el B (4), los enchufes de 12 V al circuito de supervisión de celdas (2, 5), los enchufes de alta tensión negativo (6) y positivo (8), y la entrada y salida del refrigerante (7).

IMG-7964.jpg



El módulo simple o el módulo doble son la unidad intercambiable más pequeña. Mientras en los módulos simples hay 2 sensores de temperatura, en los dobles hay 4 sensores. Y en cada módulo hay un intercambiador de calor para enfriarlo.

Se hace notar que aunque el Serie 3 LCI II PHEV G20 y G21 utiliza la misma batería SP51 de alta tensión que el X3 G45 PHEV, y ambas son idénticas, no tienen exactamente las mismas prestaciones.


En el caso del X3 G45, la batería SP51 funciona con una tensión más elevada, lo que ayuda a tener mayor capacidad tanto bruta como neta.


Datos técnicos

SP51

SP51

Modelo

X3 G45 PHEV

Serie 3 G20, G21 LCI II PHEV

Voltaje nominal

392 V

391 V

Rango de voltaje

Mínimo 302,4 V - 459 V

Mínimo 302,4 V - 453,6 V

Capacidad de la batería

58 Ah

57 Ah

Cantidad máxima de energía almacenable bruta

22,74 kWh

22,28 kWh

Cantidad máxima de energía útil

19,65 kWh
19,50 kWh


Sigue.

PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188146/?hash=5f0fee02ebaed48b028b978dd324aac7
 

Archivos adjuntos

  • Guía de baterías de alta tensión (Serie 3).pdf
    553,3 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión (Serie i4)


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los Serie i4 (G26) eléctricos puros BEV.


Modelo

Batería

Capacidad

Energía bruta

Serie i4 (G26)

BEV

SE16

232 Ah

80 kWh

Serie i4 (G26)

BEV

SE26

199 Ah

70,3 kWh

Serie i4 (G26)

BEV

SE27

211 Ah

83,9 kWh

Serie i4 (G26)

BEV

SE36

198 Ah

70,3 kWh


BMW Serie i4 (G26) BEV

Mientras la Serie 3 tiene modelos híbridos enchufables PHEV pero no eléctricos puros BEV, en la Serie i4 es al revés, tiene modelos eléctricos puros BEV pero no híbridos enchufables PHEV.

En la Serie i4 se han utilizado 4 modelos diferentes de baterías de alta tensión: la SE16, la SE26, la SE27 y la SE36.


Datos técnicos

SE16

SE26

SE27

SE36

Número de celdas

188

288

324

288

Número de módulos

8 Módulos de 18 celdas
2 Módulos de 22 celdas

4 módulos dobles de 36+36 celdas (dos 12s3p)

3 Módulos de 12 celdas (4s3p)
4 módulos dobles de 36+36 celdas (dos 12s3p)

4 módulos dobles de 36+36 celdas (dos 12s3p)

Voltaje nominal

345 V

353,3 V
Rango de voltaje
Mín. 263,8 V - máx. 394,8 V

Mín. 268,8 V - máx. 408 V

Mín. 302 V - máx. 464 V

Mín. 269 V - máx. 408 V
Capacidad de la batería
232 Ah

198,6 Ah

211 Ah

198 Ah
Cantidad máxima de energía almacenable
Bruta

80 kWh

70,27 kWh

83,9 kWh

70,3 kWh
Cantidad máxima de energía útil Neta
73,8 kWh

68 kWh

80,7 kWh

66,7 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

2228 mm x 1586 mm x 311 mm

2261 mm x 1708 mm x 285 mm

2261 mm x 1708 mm x 285 mm

2380 mm x 1708 mm x 285 mm

Peso total

518 kg

500,9 kg

561 kg

511 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante

Refrigerante

Refrigerante


Se da la circunstancia de que las baterías de alta tensión utilizadas en el Serie i4 G26 también se utilizan en otros modelos:

La batería SE16 también se utiliza en el iX3 G08.

Las baterías SE26 y SE27 también se utilizan en el Serie i5 G60.

Y la batería SE36 también se utiliza en el Serie i5 G68.

La batería de alta tensión se ubica entre los ejes delantero y trasero en la parte inferior de la carrocería del vehículo.



*Foto exterior del cofre o carcasa de la batería SE16 (1). También se puede ver la unidad de desgasificación (2), la entrada (3) y salida (4) del refrigerante, el enchufe de 16 pins (5), la conexión a la unidad de control (6), la conexión al sistema de alta tensión del vehículo (7), y la conexión al enchufe de carga de corriente continua (8).

IMG-7735.jpg



*Foto exterior del cofre o carcasa de la batería SE27.

IMG-7749.jpg



*Foto del despiece de la batería SE27. Se puede ver la tapa del cofre o carcasa de la batería (1), el cableado eléctrico (2, 7), soportes y sujeciones (3, 4, 5, 6), módulos dobles (8) y simples (encima, se ven 2 de los 3 existentes), la electrónica de gestión de baterías SME (9), el circuito de supervisión de las celdas (10), el intercambiador de calor (11), la junta selladora (12) entre la parte inferior y la superior del cofre de la batería, fusibles (13, 14), la parte inferior del cofre de la batería (15), la conexión al enchufe de carga con corriente continua (16), la conexión a la unidad de control (17), y el panel con las conexiones de alta tensión (18).


IMG-7750.jpg



Circuito de supervisión de celdas


El circuito central de supervisión de las celdas sirve para medir y monitorizar la tensión y la temperatura de las celdas, comunicar dicha información a la electrónica de gestión de la batería (SME), y realizar el ajuste de la tensión de cada celda.


Módulos simples y dobles


En la batería SE27 hay dos tipos de módulos:

Módulo simple con 12 celdas, con una conexión eléctrica 4s3p, es decir, 3 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 4 celdas conectadas en serie. La batería contiene 3 módulos de este tipo.

Módulo doble con dos submódulos de 36 celdas cada uno (36+36 celdas en total). Cada submódulo de 36 celdas esta formado por 3 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 12 celdas conectadas en serie.

En las baterías de alta tensión SE26 y SE36 solo se instalan módulos dobles.



*Foto exterior de un módulo simple de 12 celdas de la batería SE27. Se pueden ver los enchufes de alta tensión (1, 3), el enchufe del circuito de supervisión de celdas (2), y la entrada (4) y salida (5) del refrigerante.

IMG-7751.jpg



*Foto interior de un módulo simple de 12 celdas de la batería SE27. Se puede ver la tapa del módulo simple (1), los contactos eléctricos de las celdas (2), las 12 celdas (4) de iones de litio, las paredes laterales del módulo (3, 7), las paredes de presión (5, 8), y el intercambiador de calor (6) y parte inferior del módulo.

IMG-7752.jpg



*Foto exterior de un módulo doble de 36+36 celdas de las baterías SE26 y SE27. Se pueden ver los enchufes de alta tensión (2, 4, 7, 9), el enchufe del circuito de supervisión de celdas (1, 5, 6, 10), y la entrada (3) y salida (8) del refrigerante.

IMG-7753.jpg



*Foto interior de un módulo doble de 36+36 celdas de las baterías SE26 y SE27. Se puede ver la tapa del módulo (1), los contactos eléctricos de las celdas (2), las módulos de 18 celdas (3, 4, 12, 13) de iones de litio, las paredes laterales del módulo (7, 8, 9), las paredes de presión (5, 14), las paredes de presión intermedia (10, 11) con circuito de refrigerante y el intercambiador de calor (6) y parte inferior del módulo.

IMG-7754.jpg



En cada módulo simple hay 2 sensores, y 4 en los módulos dobles, que miden la temperatura del módulo y, gracias al intercambiador de calor, es posible enfriar o calentar los módulos.

Las tres conexiones de alta tensión del cofre de la batería se utilizan para conectar la batería al motor eléctrico del vehículo, para cargar la batería en una estación de carga de corriente continua y para el panel de conexiones, que tiene una conexión al transformador de CA / CC (CCU), otra conexión a la CCU para la carga con corriente alterna (solo en la SE27), una conexión al sistema de alta tensión del vehículo (solo en la SE27), un sistema de descarga pirotécnico con condensadores en caso de cortocircuito, y un fusible de 100 A que protege el transformador CCU, los dos calentadores eléctricos auxiliares, y el compresor eléctrico del aire acondicionado (y el refrigerante).

Este fusible se puede cambiar sin necesidad de abrir la batería.

En la batería SE26, hay una conexión al sistema eléctrico de 12 V, en la parte delantera según el sentido de marcha, y más o menos en el centro de la batería.


*Foto del panel de conexiones de la SE26. Se puede ver la conexión hacia el transformador CCU (1), la conexion al sistema de 12 V del vehículo (2), la entrada (3) y salida (4) del refrigerante, la caja con el fusible de 100 A (5), y la conexión al motor eléctrico (6).

IMG-7755.jpg



En caso de un fallo o cortocircuito, el fusible, o según BMW el elemento de separación, puede aislar o separar esa parte del sistema afectado por el fallo para evitar que todo el sistema de alta tensión caiga


*Foto del fusible (1). Se puede ver el cable de entrada al módulo (2) procedente del módulo anterior, y el cable de salida (3) hacia el siguiente módulo.

IMG-7756.jpg



El fusible efectúa el aislamiento (separación) con la ayuda de un solenoide que abre y cierra un interruptor para cortar o dejar pasar la corriente.

En la batería SE27, hay dos fusibles, uno entre el módulo 5 y el módulo 6, y otro entre el módulo 7 y el módulo 8.


En la batería SE26, hay un fusible entre el módulo 4 y el módulo 5.


Sigue.

PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188147/?hash=4353d5d162e3ebf830a9dc47016c7dae
 

Archivos adjuntos

  • 4.Guía de baterías de alta tensión (Serie i4).pdf
    541 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión (Serie 5 / i5)


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los Serie 5 (G30, G60) híbridos enchufables PHEV y los Serie i5 (G60, G68) eléctricos puros BEV.


Modelo

Batería

Capacidad

Energía bruta

Generación

Serie 5 (G30) (530e)

PHEV

SP06

26 Ah

9,14 kWh

Gen4

Serie 5 (G30) (530e)

PHEV

SP41

34 Ah

12,07 kWh

Gen4

Serie 5 (G60) (530e)

PHEV

SP56

63,5 Ah

22,08 kWh

Serie i5 (G60)

BEV

SE26

198,6 Ah

70,27 kWh

Serie i5 (G60)

BEV

SE27

210,6 Ah

83,9 kWh

Serie i5 (G68)

BEV

SE36

198 Ah

70,3 kWh

Serie i5 (G68)

BEV

SE37

198 Ah

79,1 kWh

Serie i5 (G68)

BEV

SE57

261 Ah

81,6 kWh

Serie i5 (G68)

BEV

SE58

261 Ah

97 kWh


Serie 5 G30 PHEV (530e)

El Serie 5 G30 utiliza la misma batería de alta tensión SP06 que el Serie 3 (G20, G21, 330e) pre-LCI, ver el post de la Serie 3. Esta batería también la utiliza el Serie 7 (G11, G12).

El Serie 5 G30 también utiliza la misma batería SP41 que el Serie 3 (G20, G21, 330e) LCI I, ver el post de la Serie 3. Esta batería también la utiliza el Serie 7 (G11, G12).


Batería

SP06

SP41

Modelo

Pre-LCI

LCI I

Batería

Gen3

Gen4

Número de celdas (iones de litio)

96

96

Disposición celdas

En serie

Número de módulos de celda (16 celdas de batería cada una)

6

6

Voltaje nominal

351,4 V

355 V

Rango de voltaje

Mín. 269 V a Máx. 398 V

Mín. 269 V a Máx. 403 V

Capacidad

26 Ah

34 Ah

Cantidad máxima de energía almacenable o bruta

9,14 kWh

12,07 kWh

Energía utilizable o neta

7,4 kWh

10,4 - 10,8 kWh (según mercado)

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

573 mm x 1129 mm x 272 mm

573 mm x 1129 mm x 272 mm

Peso

112,6 kg

118,5 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante R1234yf o R134a (dependiendo del mercado)


*Foto del sistema eléctrico de alta tensión con la batería SP41. Se puede ver la electrónica del motor eléctrico (1), la batería de alta tensión SP41 (2), el transformador para cargar la batería KLE (3), el enchufe de carga (4), el calentador auxiliar de la batería (5), El compresor del refrigerante de la batería (6), y el motor eléctrico (7).

IMG-7956.jpg



La curiosa forma de la batería de alta tensión del Serie 5 G30, una especie de “H” con dos mitades separadas por un gran hueco central, se debe a que entremedio de las dos mitades pasa el arbol de transmisión del coche, tanto en la versión con tracción trasera como en la versión con tracción total.


*Foto de la batería de alta tensión SP41. Se pueden ver los diferentes módulos (2, 5), el cofre de la batería (7), la tapa (1) y el separador (4), el circuito del refrigerador o intercambiador de calor superior (3) e inferior (6), la caja de control de seguridad (8), la electrónica de gestión de la batería SME (11), el circuito de supervisión celular (12), la entrada y salida del circuito de refrigeración (13), el enchufe al sistema de alta tensión (9), y la unidad de desgasificación y ventilación (10).

IMG-7959.jpg



Serie 5 G60 PHEV (530e)

El Serie 5 G60 híbrido enchufable PHEV utiliza la batería de alta tensión SP56, que es la misma que utiliza el Serie 7 G70 híbrido enchufable PHEV.


Datos técnicos

SP56

Número de celdas (batería de iones de litio)

96

Número de módulos

2 módulos dobles (40s1p) y 1 módulo simple (16s1p)

Voltaje nominal

347,5 V

Rango de voltaje

Mín. 269 V - 403 V

Capacidad de la batería

63,5 Ah

Cantidad máxima de energía almacenable bruta

22,08 kWh

Cantidad máxima de energía útil neta

18,5 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

1868 mm x 1740 mm x 321 mm

Peso total

205,5 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

La batería SP56 está dividida en dos mitades porque entremedio pasa el arbol de transmisión al eje trasero.



*Foto de la batería SP56. En ella se puede ver las mitades derecha (1) e izquierda (3) de la batería SP56, los cables de alta tensión (2), la conexión de alta tensión al motor eléctrico EGS-EME (4), la entrada (5) y salida (11) del refrigerante, la conexión de alta tensión al transformador CCU (8), la unidad de desgasificación (6, 10), las conexiones de 16 pins al pirofusible (7) y al sistema eléctrico de 12 V del vehículo (9).

IMG-8036.jpg



Pirofusibles (interruptores de seguridad pirotécnicos)
La batería de alta tensión tiene 4 interruptores de seguridad pirotécnicos (pirofusibles) para actuar en caso de accidente.


Un primer interruptor de seguridad pirotécnico se encuentra junto a la electrónica de gestión de la batería (SME), en el cable positivo de alta tensión, y es controlado por la propia SME cuando es necesario.

Los otros 3 interruptores de seguridad pirotécnicos (pirofusibles) se encuentran dentro de la batería en los cables de alta tensión.

En caso de accidente, los pirofusibles desconectan los cables de alta tensión que unen eléctricamente las dos mitades de la batería.

Esos 3 pirofusibles son controlados por el módulo de seguridad en caso de choque (ACSM) y tienen una conexión dedicada en la carcasa de la batería.


*Foto de la batería SP56. Se vé el módulo 1 doble (5), el módulo 2 doble (4), el módulo 3 simple (1), y los pirofusibles número 1 (6), número 2 (3), y número 3 (2), y la electrónica de gestión de la batería SME (7).

IMG-8037.jpg



Serie i5 G60 BEV


Datos técnicos

SE26

SE27

Número de celdas (batería de iones de litio)

288

324

Número de módulos

4 módulos dobles de 36+36 celdas (dos 12s3p)

3 Módulos de 12 celdas (4s3p)
4 módulos dobles de 36+36 celdas (dos 12s3p)

Rango de voltaje

Mín. 268,8 V - máx. 408 V

Mín. 302 V - máx. 464 V

Capacidad de la batería

198,6 Ah

210,6 Ah

Cantidad máxima de energía almacenable bruta

70,27 kWh

83,9 kWh

Cantidad máxima de energía útil neta

68 kWh

80,7 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

2261 mm x 1708 mm x 285 mm

2261 mm x 1708 mm x 285 mm

Peso total

500,9 kg

561 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante


Se da la circunstancia de que las baterías de alta tensión SE26 y SE27 utilizadas en el Serie i5 G60 también se utilizan en el Serie i4 G26. Ver el post del Serie i4 G26.

La batería de alta tensión se ubica entre los ejes delantero y trasero en la parte inferior de la carrocería del vehículo.

*Foto exterior del cofre o carcasa de la batería SE27.

IMG-7749.jpg



*Foto del despiece de la batería SE27. Se puede ver la tapa del cofre o carcasa de la batería (1), el cableado eléctrico (2, 7), soportes y sujeciones (3, 4, 5, 6), módulos dobles (8) y simples (encima, se ven 2 de los 3 existentes), la electrónica de gestión de baterías SME (9), el circuito de supervisión de las celdas (10), el intercambiador de calor (11), la junta selladora (12) entre la parte inferior y la superior del cofre de la batería, fusibles (13, 14), la parte inferior del cofre de la batería (15), la conexión al enchufe de carga con corriente continua (16), la conexión a la unidad de control (17), y el panel con las conexiones de alta tensión (18).


IMG-7750.jpg



Circuito de supervisión de celdas

El circuito central de supervisión de las celdas sirve para medir y monitorizar la tensión y la temperatura de las celdas, comunicar dicha información a la electrónica de gestión de la batería (SME), y realizar el ajuste de la tensión de cada celda.


Módulos simples y dobles

En la batería SE27 hay dos tipos de módulos:


Módulo simple con 12 celdas, con una conexión eléctrica 4s3p, es decir, 3 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 4 celdas conectadas en serie. La batería contiene 3 módulos de este tipo.

Módulo doble con dos submódulos de 36 celdas cada uno (36+36 celdas en total). Cada submódulo de 36 celdas esta formado por 3 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 12 celdas conectadas en serie.

En la batería de alta tensión SE26 solo se instalan módulos dobles.



*Foto exterior de un módulo simple de 12 celdas de las baterías SE27. Se pueden ver los enchufes de alta tensión (1, 3), el enchufe del circuito de supervisión de celdas (2), y la entrada (4) y salida (5) del refrigerante.

IMG-7751.jpg



*Foto interior de un módulo simple de 12 celdas de la batería SE27. Se puede ver la tapa del módulo simple (1), los contactos eléctricos de las celdas (2), las 12 celdas (4) de iones de litio, las paredes laterales del módulo (3, 7), las paredes de presión (5, 8), y el intercambiador de calor (6) y parte inferior del módulo.

IMG-7752.jpg



*Foto exterior de un módulo doble de 36+36 celdas de las baterías SE26 y SE27. Se pueden ver los enchufes de alta tensión (2, 4, 7, 9), el enchufe del circuito de supervisión de celdas (1, 5, 6, 10), y la entrada (3) y salida (8) del refrigerante.

IMG-7753.jpg



*Foto interior de un módulo doble de 36+36 celdas de las baterías SE26 y SE27. Se puede ver la tapa del módulo (1), los contactos eléctricos de las celdas (2), las 18 celdas (3, 4, 12, 13) de iones de litio, las paredes laterales del módulo (7, 8, 9), las paredes de presión (5, 14), las paredes de presión intermedia (10, 11) con circuito de refrigerante y el intercambiador de calor (6) y parte inferior del módulo.

IMG-7754.jpg



En cada módulo simple hay 2 sensores, y 4 en los módulos dobles, que miden la temperatura del módulo y, gracias al intercambiador de calor, es posible enfriar o calentar los módulos.

Las tres conexiones de alta tensión del cofre de la batería se utilizan para conectar la batería al motor eléctrico del vehículo, para cargar la batería en una estación de carga de corriente continua y para el panel de conexiones, que tiene una conexión al transformador de CA / CC (CCU), otra conexión a la CCU para la carga con corriente alterna (solo en la SE27), una conexión al sistema de alta tensión del vehículo (solo en la SE27), un sistema de descarga pirotécnico con condensadores en caso de cortocircuito, y un fusible de 100 A que protege el transformador CCU, los dos calentadores eléctricos auxiliares, y el compresor eléctrico del aire acondicionado (y el refrigerante).

Este fusible se puede cambiar sin necesidad de abrir la batería.

En la batería SE26, hay una conexión al sistema eléctrico de 12 V, en la parte delantera según el sentido de marcha, y más o menos en el centro de la batería.


Serie i5 G68 BEV

El Serie i5 G68 eléctrico puro BEV puede tener varias baterías: SE36, SE37, SE57 y SE58.


Datos técnicos

SE36

SE37

SE57

SE58

Número de celdas (batería de iones de litio)

288

324

170

202

Número de módulos

4 módulos dobles 36+36 celdas (dos 12s3p)

3 módulos de 12 celdas (4s3p)
4 módulos dobles de 36+36 celdas (dos 12s3p)

5 módulos de 34 celdas (17s2p)

2 módulos de 16 celdas (8s2p)
5 módulos de 34 celdas (17s2p)

Rango de voltaje

Mín. 269 V - máx. 408 V

Mín. 302 V - máx. 464 V

Mín. 212 V - máx. 361 V

Mín. 252 V - máx. 429 V

Capacidad de la batería

198 Ah

198 Ah

261 Ah

261 Ah

Cantidad máxima de energía almacenable bruta

70,3 kWh

79,1 kWh

81,6 kWh

97,0 kWh

Cantidad máxima de energía útil neta

66,7 kWh

75 kWh

77,0 kWh

93,0 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

2380 mm x 1708 mm x 285 mm

2380 mm x 1708 mm x 285 mm

2428 mm x 1708 mm x 273 mm

2580 mm x 1740 mm x 280 mm

Peso total

511 kg

563 kg

612 kg

683 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante

Refrigerante

Refrigerante


El Serie i5 G68 eléctrico puro BEV utiliza la misma batería SE36 que el Serie i4 G26 (ver post del i4 G26), pero también utiliza las SE37, SE57 y SE58 que no utiliza ningún otro BMW, que sepamos.


*Foto de la batería SE36. Se puede ver la tapa (1) y la parte inferior (10) del cofre de la batería, los módulos dobles (9), la eLectrónica de gestión de la batería SME (2), el circuito de supervisión de celdas (3), las conexiones de alta tensión para cargar con corriente continua (4) y para alimentar al motor (5), el cableado interior (6), el fusible (7), el panel de conectores (8), y la entrada, salida y circuito del refrigerante (11).

IMG-8044.jpg



Tipos de módulos según batería

En la batería SE37 hay dos tipos de módulos:


Módulo simple con 12 celdas, con una conexión eléctrica 4s3p, es decir, 3 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 4 celdas conectadas en serie. La batería contiene 3 módulos de este tipo.

Módulo doble con dos submódulos de 36 celdas cada uno (36+36 celdas en total). Cada submódulo de 36 celdas esta formado por 3 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 12 celdas conectadas en serie.

En la batería SE36 solo se instalan módulos dobles.

La batería SE57 contiene 5 módulos de 34 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 17s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 17 celdas conectadas en serie.

La batería SE58 contiene 2 tipos de módulos.


2 módulos de 16 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 8s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 8 celdas conectadas en serie.

5 módulos de 34 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 17s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 17 celdas conectadas en serie.

Los módulos de 12 celdas de la batería SE37 tienen un despiece muy parecido a los módulos simples de la batería SE27 del Serie i5 G60 (ver).



*Foto interior de un módulo simple de 12 celdas de la batería SE37. Se puede ver la tapa del módulo simple (1), los contactos eléctricos de las celdas (2), las 12 celdas (4) de iones de litio, las paredes laterales del módulo (3, 7), las paredes de presión (5, 8), y el intercambiador de calor (6) y parte inferior del módulo.

IMG-7752.jpg



Los módulos de 36+36 celdas de las baterías SE36 y SE37 tienen un despiece muy parecido a los módulos dobles de las batería SE26 y SE27 del Serie i5 G60 (ver).


*Foto interior de un módulo doble de 36+36 celdas de las baterías SE36 y SE37. Se puede ver la tapa del módulo (1), los contactos eléctricos de las celdas (2), las 18 celdas (3, 4, 12, 13) de iones de litio, las paredes laterales del módulo (7, 8, 9), las paredes de presión (5, 14), las paredes de presión intermedia (10, 11) con circuito de refrigerante y el intercambiador de calor (6) y parte inferior del módulo.

IMG-7754.jpg



En cada módulo doble hay 4 sensores que miden la temperatura del módulo y, gracias al intercambiador de calor, es posible enfriar o calentar los módulos.

PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188148/?hash=4119b0ab149fe732f2b576b4c2e118e3
Sigue.
 

Archivos adjuntos

  • 5.Guía de baterías de alta tensión (Serie 5 - i5).pdf
    815 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión (Serie 7 / i7)


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los Serie 7 (G11, G12, G70) híbridos enchufables PHEV y los Serie i7 (G70) eléctricos puros BEV.


Modelo

Batería

Capacidad

Energía bruta

Generación

Serie 7 (G11, G12)

PHEV

SP06

26 Ah

9,14 kWh

Gen3

Serie 7 (G11, G12)

PHEV

SP41

34 Ah

12,07 kWh

Gen4

Serie i7 (G70)

BEV

SE30

280,8 Ah

105,67 kWh

Serie 7 (G70)

PHEV

SP56

63,5 Ah

22,1 kWh


Serie 7 (G11, G12) PHEV (740e)

El Serie 7 (G11, G12) híbrido enchufable PHEV utiliza las baterías de alta tensión SP06 y SP41.


Datos técnicos

SP06

SP41

Generación

Gen3

Gen4

Número de celdas (batería de iones de litio)

96 en serie

96 en serie

Número de módulos

6 módulos de 16 celdas cada uno

6 módulos de 16 celdas cada uno

Voltaje nominal

351,4 V

355 V

Rango de voltaje

Mín. 269 V - Máx. 398 V

Mín. 269 V - Máx. 403 V

Capacidad

26 Ah

34 Ah

Energía Max

9,14 kWh

12,07 kwh

Energía utilizable neta

7,4 kWh

10,4 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

573 mm x 1129 mm x 272 mm

573 mm x 1129 mm x 272 mm

Peso

112,6 kg

118,5 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante


La batería SP06 que utiliza el Serie 7 (G11, G12) también la utiliza el Serie 3 (G20, G22) pre-LCI 330e (ver post de la Serie 3), y el Serie 5 (G30) 530e.

La batería SP56 que utiliza el Serie 7 (G11, G12) también la utiliza el Serie 3 (G20, G22) LCI I 330e (ver post de la Serie 3), y el Serie 5 (G30) 530e.


*Foto de la batería de alta tensión SP41. Se pueden ver los diferentes módulos (2, 5), el cofre de la batería (7), la tapa (1) y el separador (4), el circuito del refrigerador o intercambiador de calor superior (3) e inferior (6), la caja de control de seguridad (8), la electrónica de gestión de la batería SME (11), el circuito de supervisión celular (12), la entrada y salida del circuito de refrigeración (13), el enchufe al sistema de alta tensión (9), y la unidad de desgasificación y ventilación (10).

IMG-7959.jpg



*Foto del interior de un módulo de celdas, donde se puede ver la tapa superior (1), la placa de contacto (2), el panel de disipación del calor (3), una de las celdas de iones de litio (4), la placa de presión (5), y la unidad de supervisión de las celdas (6).

IMG-7960.jpg


Un módulo incluye 16 celdas de iones de litio conectadas en serie. Las celdas se presionan juntas con unas placas de presión. También se instalan tres sensores de temperatura en el módulo, y una tapa superior sirve como protección de la batería.


Serie 7 G70 PHEV (750e)

El Serie 7 (G70) híbrido enchufable PHEV utiliza la batería de alta tensión SP56.


Datos técnicos

SP56

Número de celdas (batería de iones de litio)

96

Número de módulos

2 módulos dobles (40s1p) y 1 módulo simple (16s1p)

Voltaje nominal

347,5 V

Rango de voltaje

Mín. 269 V - 403 V

Capacidad de la batería

63,5 Ah

Cantidad máxima de energía almacenable bruta

22,08 kWh

Cantidad máxima de energía útil neta

18,5 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

1868 mm x 1740 mm x 321 mm

Peso total

205,5 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante


La batería SP56 que utiliza el Serie 7 (G70) también la utiliza el Serie 5 (G60) 530e (ver post de la Serie 5).


*Foto del Serie 7 G70 híbrido enchufable PHEV con la batería SP56. Se puede ver el motor de combustión B58TU2 (1), la unidad de carga combinada CCU (2) que en realidad es el transformador de corriente continua a alterna y al revés, la batería SP56 (3), el depósito de gasolina (4), la boca y el tubo de llenado del combustible (5), el catalizador y sistema del tubo de escape (6), la caja de transferencia ATC14-1 (7) de la transmisión total 4x4, el cambio de marchas eléctrico automático (8), el enchufe de carga eléctrica (9), y el radiador (10).

IMG-7730.jpg



*Foto de la batería SP56. En ella se puede ver las mitades derecha (1) e izquierda (3) de la batería SP56, los cables de alta tensión (2), la conexión de alta tensión al motor eléctrico EGS-EME (4), la entrada (5) y salida (11) del refrigerante, la conexión de alta tensión al transformador CCU (8), la unidad de desgasificación (6, 10), las conexiones de 16 pins al pirofusible (7) y al sistema eléctrico de 12 V del vehículo (9).

IMG-7733.jpg



Pirofusibles (interruptores de seguridad pirotécnicos)

La batería de alta tensión tiene 4 interruptores de seguridad pirotécnicos (pirofusibles) para actuar en caso de accidente.

Un primer interruptor de seguridad pirotécnico se encuentra junto a la electrónica de gestión de la batería (SME), en el cable positivo de alta tensión, y es controlado por la propia SME cuando es necesario.

Los otros 3 interruptores de seguridad pirotécnicos (pirofusibles) se encuentran dentro de la batería en los cables de alta tensión.

En caso de accidente, los pirofusibles desconectan los cables de alta tensión que unen eléctricamente las dos mitades de la batería.

Esos 3 pirofusibles son controlados por el módulo de seguridad en caso de choque (ACSM) y tienen una conexión dedicada en la carcasa de la batería.


*Foto de la batería SP56. Se vé el módulo 1 doble (5), el módulo 2 doble (4), el módulo 3 simple (1), y los pirofusibles número 1 (6), número 2 (3), y número 3 (2), y la electrónica de gestión de la batería SME (7).

IMG-8052.jpg



Serie i7 G70 BEV

El Serie i7 (G70) 750e eléctrico puro BEV utiliza la batería de alta tensión SE30.


SE30

Número de celdas (de iones de litio)

408

Número de módulos

5 módulos dobles de 36+36 celdas (dos 9s4p)
4 módulos simples de 12 celdas (3s4p)

Capacidad

280,8 Ah

Cantidad máxima almacenable de energía bruta

105,67 kWh / 111.9 kWh

Cantidad máxima de energía neta

101,7 kWh / 105,67 kWh

Voltaje nominal

376 V

Rango de voltaje

Mín. 286 V - máx. 439 V

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

2580 mm x 1740 mm x 280 mm

Peso total

684 kg

Sistema de refrigeración

Por refrigerante

Carga en CC

Hasta 195 kW

Tiempo de carga en CC a 195 kW del 10% al 80%

34 minutos

Autonomia adicional con 10 min de carga a 195 kW

170 km

Carga en CA de serie

11 kW

Carga en CA opcional

22 kW

Tiempo de carga en CA a 11 kW del 0% al 100%

10 horas y 45 minutos


*Foto del Serie i7 (G70) 750e eléctrico puro BEV. Se pueden ver los motores eléctricos delantero (1) y trasero (8), la batería SE30 (6), la unidad de carga combinada CCU (3) que en realidad es el transformador, los calentadores eléctricos auxiliares de 5,5 kW (4) y 9 kW (5), el compresor eléctrico del refrigerante (2), y el enchufe de carga eléctrica (7).

IMG-7729.jpg



*Foto exterior del cofre o carcasa de la batería SE30.

IMG-7732.jpg



En la batería SE30 hay dos tipos de módulos:

4 módulos simples con 12 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 3s4p, es decir, 4 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 3 celdas conectadas en serie.

5 módulos dobles con dos submódulos de 36 celdas cada uno (36+36 celdas en total). Cada submódulo de 36 celdas esta formado por 4 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 9 celdas conectadas en serie.


*Foto exterior de un módulo simple de 12 celdas de la batería SE30. Se pueden ver los enchufes de alta tensión (1, 3), el enchufe del circuito de supervisión de celdas (2), y la entrada (4) y salida (5) del refrigerante.

IMG-8053.jpg


*Foto interior de un módulo simple de 12 celdas de la batería SE30. Se puede ver la tapa del módulo simple (1), los contactos eléctricos de las celdas (2), las 12 celdas (4) de iones de litio, las paredes laterales del módulo (3, 7), las paredes de presión (5, 8), y el intercambiador de calor (6) y parte inferior del módulo.

IMG-8054.jpg



*Foto exterior de un módulo doble de 36+36 celdas de las baterías SE30. Se pueden ver los enchufes de alta tensión (2, 4, 7, 9), el enchufe del circuito de supervisión de celdas (1, 5, 6, 10), y la entrada (3) y salida (8) del refrigerante.

IMG-8055.jpg



*Foto interior de un módulo doble de 36+36 celdas de las baterías SE30. Se puede ver la tapa del módulo (1), los contactos eléctricos de las celdas (2), los módulos de 18 celdas (3, 4, 12, 13) de iones de litio, las paredes laterales del módulo (7, 8, 9), las paredes de presión (5, 14), las paredes de presión intermedia (10, 11) con circuito de refrigerante y el intercambiador de calor (6) y parte inferior del módulo.

IMG-8056.jpg



En cada módulo doble hay 4 sensores que miden la temperatura del módulo y, gracias al intercambiador de calor, es posible enfriar o calentar los módulos.

PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188149/?hash=f64cbc1d494ebe538fc5d1e3452335f5
Sigue.
 

Archivos adjuntos

  • 6.Guía de baterías de alta tensión (Serie 7 - i7).pdf
    720,6 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión (X1, Serie 2 AT)


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los modelos híbridos enchufables PHEV X1 F48 x25e, Serie 2 AT F45 225xe, X1 U11 x25e y x30e, y los Serie 2 AT U06 230e.

También hablaremos de los modelos eléctricos puros BEV iX1 / iX2 (U11, U10) e30 y x30.


ModeloBateríaCapacidadEnergía brutaGeneraciónObservaciones
X1 (F48) x25ePHEVSP0526 Ah7,62 kWhGen3
X1 (F48) x25ePHEVSP4534 Ah10,03 kWhGen4
Serie 2 AT (F45) 225xePHEVSP0526 Ah7,62 kWhGen3
Serie 2 AT (F45) 225xePHEVSP4534 Ah10,03 kWhGen4
iX1, iX2 (U11, U10) x30BEVSE12232 Ah66,45 kWh2 motores, tracción total
iX1, iX2 (U11, U10) e20BEVSE13232 Ah66,45 kWh1 motor, tracción delantera
X1 (U11) x25e, x30ePHEVSP5251 Ah16,28 kWhGen5
Serie 2 AT (U06) 230ePHEVSP5251 Ah16,28 kWhGen5


X1 F48 x25e

El X1 F48 xDrive25e híbrido enchufable PHEV utiliza las baterías de alta tensión SP05 y SP45.

Datos técnicosSP05SP45
GeneraciónGen3Gen4
Número de celdas (de iones de litio)80 en serie80 en serie
Número de módulos5 módulos de 16 celdas cada uno5 módulos de 16 celdas cada uno
Voltaje nominal293 V295,2 V
Rango de voltajeMín. 224 V - Máx. 332 VMín. 224 V - máx. 336 V
Capacidad26 Ah34 Ah
Energía Máxima o bruta7,62 kWh10,03 kWh
Energía útil (dependiendo del mercado)5,7 kWh8,4 kWh / 8,9 kWh / 9,1 kWh
Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)494 mm x 655 mm x 375 mm494 mm x 655 mm x 375 mm

541 mm x 1134 mm x 271 mm
Peso90 kg92 kg
Sistema de refrigeraciónRefrigeranteRefrigerante


El X1 F48 x25e híbrido enchufable PHEV utiliza las mismas baterías SP05 y SP45 que el Serie 2 AT F45 225xe PHEV y que el Mini F60 Countryman Cooper SE PHEV.

El X1 F48 x25e híbrido enchufable PHEV, tiene una batería de alta tensión y un motor eléctrico que permite mover el vehículo de forma totalmente eléctrica (y libre de emisiones) en trayectos de hasta 57 km y a una velocidad máxima de 135 km/h.

Al frenar el vehículo es capaz de regenerar la energía, convirtiendo la energía cinética del vehículo en electricidad para cargar la batería de alta tensión. Esta energía acumulada en la batería permite arrancar el vehículo en modo eléctrico, apoyar el motor de combustión o proporcionar aceleración adicional. Y en funcionamiento normal, funcionando el motor eléctrico como alternador, vuelve de nuevo a cargar la batería de alta tensión.


*Foto del X1 F48. Se puede ver el compresor eléctrico de aire acondicionado (1), el generador del motor de arranque de alta tensión (2), el calentador auxiliar eléctrico (3), el enchufe de carga (4), la batería SP45 (5), el equipo para que el motor pueda funcionar de forma reversible como motor y generador (6), el motor eléctrico EME (7), la electrónica de carga de conveniencia KLE (8) que en realidad es el transformador que carga la batería.

IMG-8002.jpg



La batería de alta tensión SP45 se instala centrada delante del eje trasero, lo que hace que el centro de gravedad sea bajo, ayude a tener unas buenas características de conducción y permita acceder a todas las conexiones de la batería desde debajo del vehículo.


Muchos componentes del sistema de alta tensión y de la hibridación del X1 F48 son comunes y se han adaptado de los que lleva el Serie 2 AT F45 PHEV (aparte de cambios menores o adaptaciones del software).

El X1 F48 PHEV está equipado con una batería de 4a generación, que permite almacenar una mayor densidad de energía en el mismo espacio y además tiene la ventaja de ser reparable en caso de avería o fallo.


*Foto exterior de la batería SP45 (1), de la unidad de desgasificación (2), del conector de 24 pins (3), de la entrada y salida del refrigerante (4), de las conexiones de alta tensión (5), de la carcasa inferior de batería (6), y de las etiquetas de advertencia (7, 9) y de características técnicas (8).

IMG-8003.jpg



*Foto del interior de la batería SP45. Se puede ver la tapa o parte superior (1) y la inferior (5) del cofre o carcasa de la batería, un módulo (2) de la batería, el circuito de supervisión de las celdas (3), el separador entre módulos (4), la entrada y salida del refrigerante (6), la conexión de alta tensión (7), el intercambiador de calor (8) con el circuito del refrigerante en su interior, la caja de seguridad (9), y la electrónica de gestión de la batería SME (10). Se hace notar que en el nivel inferior hay 2 módulos y en el superior 3 módulos, y que cada módulo tiene 16 celdas.

IMG-8004.jpg



En la batería SP45 hay 5 módulos y cada módulo tiene 16 celdas conectadas en serie. Las celdas se juntan mediante unas placas de presión, y los sensores de temperatura están instalados dentro de las celdas.



*Foto de un módulo de 16 celdas de la batería SP45. Se puede ver la tapa del módulo (1), los contactos de las celdas (2), la base del módulo y panel de disipación de calor (3), una de las 16 celdas (4), la placa para juntar y presionar las celdas (5), y el circuito de supervisión de las celdas (6).

IMG-8005.jpg



En las baterías de 3a generación, como la SP05, todos los circuitos de supervisión de celdas están conectados a la SME mediante una red interna.


En las baterías de 4a generación, como la SP45, hay 6 circuitos de supervisión de celdas conectados en serie y uno actúa como maestro (funda negra), y los otros 5 como esclavos (funda gris). Solo el maestro esta conectado con el SME.


Serie 2 AT (F45) 225xe

El Serie 2 AT F45 225xe híbrido enchufable PHEV utiliza las mismas baterías SP05 y SP45 que utiliza el X1 F48 x25e (ver).

Datos técnicosSP05SP45
GeneraciónGen3Gen4
Número de celdas (de iones de litio)80 en serie80 en serie
Número de módulos5 módulos de 16 celdas cada uno5 módulos de 16 celdas cada uno
Voltaje nominal293 V295,2 V
Rango de voltajeMín. 224 V - Máx. 332 VMín. 224 V - máx. 336 V
Capacidad26 Ah34 Ah
Energía Máxima o bruta7,62 kWh10,03 kWh
Energía útil (dependiendo del mercado)5,7 kWh8,4 kWh / 8,9 kWh / 9,1 kWh
Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)494 mm x 655 mm x 375 mm494 mm x 655 mm x 375 mm
541 mm x 1134 mm x 271 mm
Peso90 kg92 kg
Sistema de refrigeraciónRefrigeranteRefrigerante


*Foto del interior de la batería SP45. Se puede ver la tapa o parte superior (1) y la inferior (5) del cofre o carcasa de la batería, un módulo (2) de la batería, el circuito de supervisión de las celdas (3), el separador entre módulos (4), la entrada y salida del refrigerante (6), la conexión de alta tensión (7), el intercambiador de calor (8) con el circuito del refrigerante en su interior, la caja de seguridad (9), y la electrónica de gestión de la batería SME (10).

IMG-8004.jpg



X1 U11 (x25e, x30e) PHEV

Los X1 U11 xDrive25e y xDrive30e híbridos enchufables PHEV utilizan la batería de alta tensión SP52.

Datos técnicosSP52
GeneraciónGen5
Número de celdas (de iones de litio)88
Número de módulos2 módulos (44s1p)
Voltaje nominal318,6 V
Rango de voltajeMínimo. 246 V - máx. 368 V
Capacidad de la batería51 Ah
Cantidad máxima de energía almacenable bruta16,28 kWh
Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)1426 mm x 1493 mm x 173 mm
Peso total158 kg / 155,1 kg
Sistema de refrigeraciónRefrigerante


El X1 U11 x25e y x30e híbrido enchufable PHEV utiliza la misma batería SP52 que el Serie 2 AT U06 230e PHEV.


*Foto de un X1 U11 PHEV o de un Serie 2 AT U06 PHEV. Se puede ver el motor eléctrico 170MR (1), la unidad de carga combinada CCU (2) que en realidad es el transformador que carga la batería, el fusible de alta tensión (3), la batería SP52 (4), el enchufe de carga (5), el generador de arranque SGR (6), el compresor eléctrico de aire acondicionado (7), el distribuidor del sistema de alta tensión (8), y el calentador eléctrico auxiliar (9).

IMG-7955.jpg



*Foto de la batería SP52. Se puede ver la tapa (1), la parte inferior (11) y la junta para sellar (2) las dos piezas de la carcasa de la batería, los soportes (3), el cableado eléctrico (4), el circuito de supervisión de celdas (5), la electrónica de gestión de la batería SME (6), los soportes (7), los módulo (8), el intercambiador de calor de debajo del módulo (9), el circuito del refrigerante, incluido el sensor de temperatura del refrigerante (10).

IMG-7967.jpg



En la batería SP52 hay 2 módulos y cada módulo contiene 44 celdas conectadas en serie. El módulo es la unidad intercambiable más pequeña, es decir, que se puede cambiar en caso de fallo, avería o accidente.

En cada módulo hay 4 sensores de temperatura que miden la temperatura del interior del módulo, que se puede enfriar mediante el intercambiador de calor que hay debajo del módulo.


Serie 2 AT (U06) 230e PHEV

El Serie 2 AT U06 230e híbrido enchufable PHEV utiliza la misma batería SP52 que utiliza el X1 U11 x25e y x30e (ver).

Datos técnicosSP52
GeneraciónGen5
Número de celdas (de iones de litio)88
Número de módulos2 módulos (44s1p)
Voltaje nominal318,6 V
Rango de voltajeMínimo. 246 V - máx. 368 V
Capacidad de la batería51 Ah
Cantidad máxima de energía almacenable bruta16,28 kWh
Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)1426 mm x 1493 mm x 173 mm
Peso total158 kg / 155,1 kg
Sistema de refrigeraciónRefrigerante


iX1, iX2 (U11, U10) e20, x30 BEV

Los iX1 U11 eDrive20 y xDrive30 eléctricos puros BEV utilizan las baterías de alta tensión SE12 y SE13. Y lo mismo pasa en el iX2 U10.

La batería SE12 se utiliza en las versiones con “tracción total” (como el xDrive30), y la batería SE13 en las versiones con tracción delantera (como el eDrive20).

Las versiones de “tracción total” tienen dos motores eléctricos, uno que actúa sobre el eje delantero y otro sobre el trasero.

Las versiones de tracción delantera tienen solo un motor eléctrico que actúa sobre el eje delantero.

Datos técnicosSE12 / SE13
Número de celdas (de iones de litio)156
Número de módulos4 módulos de 32 celdas (16s2p)

1 módulo de 28 celdas (14s2p)
Voltaje nominal286,3 V
Rango de voltajeMín. 218,4 V - máx. 327,6 V
Capacidad de la batería232 Ah
Cantidad máxima de energía almacenable bruta66,45 kWh
Cantidad máxima de energía útil neta64,7 kWh
Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)2081 mm x 1492 mm x 382 mm
Peso total436,0 kg / 434,7 kg
Sistema de refrigeraciónRefrigerante
Cátodo celdasNCM811 (Niquel 80%, Cadmio 10%, Manganeso 10%)
Tracción“Total” / Delantera


Los iX1 / iX2 (U11 / U10) eléctrico puro BEV utiliza las mismas baterías de alta tensión SE12 / SE13 que el Mini (U25) Countryman SE.

El iX1 U11 BEV utiliza dos tipos diferentes de módulos:

4 módulos con 32 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 16s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 16 celdas conectadas en serie.

1 módulo con 28 celdas, con una conexión eléctrica 14s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 14 celdas conectadas en serie.


*Foto exterior del cofre o carcasa de la batería SE12 / SE13.

IMG-2894.jpg



*Foto interior de la batería SE12 / SE13. El módulo (1) y los otros 3 del nivel inferior son de 32 celdas cada uno (16s2p), y el módulo (2) del nivel superior es de 28 celdas (14s2p).

IMG-2900.jpg



*Foto de la parte inferior de la batería SE12 (1) de los iX1 U11 de tracción total, es decir, con dos motores eléctricos, uno para el eje delantero y otro para el trasero. Se puede ver el conector electrónico de 16 pins (2), la entrada y salida del refrigerante (5), y las conexiones de alta tensión, hacia el motor delantero (6), hacia el motor trasero (3), hacia el enchufe de carga con corriente continua (4), y hacia la unidad de carga combinada CCU (7), es decir el transformador para la carga con corriente alterna.

IMG-7966.jpg


PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188150/?hash=9f28d987a1351cbfc2c03d5612b7f1c0

Sigue.
 

Archivos adjuntos

  • 7.Guía de baterías de alta tensión (X1, Serie 2 AT).pdf
    679,7 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión del iX3 G08 y X3 G45.


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los iX3 G08 eléctricos puros BEV y los X3 G45 híbridos enchufables PHEV.

ModeloBateríaCapacidadEnergía brutaGeneración
iX3 (G08)BEVSE16232 Ah80 kWh
X3 (G45)PHEVSP5158 Ah22,28 kWhGen5


iX3 G08 BEV


El iX3 G08 eléctrico puro BEV utiliza la batería de alta tensión SE16.

Datos técnicosSE16
Número de celdas188
Número de módulos8 Módulos de 18 celdas

2 Módulos de 22 celdas
Voltaje nominal345 V
Rango de voltajeMín. 263,8 V - máx. 394,8 V
Capacidad de la batería232 Ah
Cantidad máxima de energía almacenable

Bruta
80 kWh
Cantidad máxima de energía útil Neta73,8 kWh
Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)2228 mm x 1586 mm x 311 mm
Peso total518 kg
Sistema de refrigeraciónRefrigerante


El iX3 G08 eléctrico puro BEV
utiliza la misma batería que utiliza el Serie i4 G26 eléctrico puro BEV.


*Foto del iX3 G08. Se puede ver la batería SE16 (4), el motor trasero eléctrico (6), la Unidad de carga combinada CCU (1) que es el transformador que carga la batería de alta tensión, Y los calentadores eléctricos auxiliares de la batería de alta tensión (2) y del interior del habitáculo (7) y el compresor eléctrico del refrigerante (8) de la batería. También se pueden ver los enchufes delantero (3) de carga con corriente alterna de la versión china y japonesa, y trasero (5) que se utiliza en China y Japón para carga con corriente continua y en Europa para alterna y continua.

IMG-7757.jpg



La batería de alta tensión se ubica entre los ejes delantero y trasero del coche, en la parte inferior de la carrocería.

Se hace notar que la versión china y japonesa tienen dos enchufes de carga y la europea solo uno.

En la versión china y japonesa se utiliza el enchufe delantero para la carga con corriente alterna, y el trasero para la carga con corriente continua.

En la versión europea solo hay el enchufe trasero y se utiliza para la carga con corriente alterna y continua.


*Foto exterior del cofre o carcasa de la batería SE16 (1). También se puede ver la unidad de desgasificación (2), la entrada (3) y salida (4) del refrigerante, el enchufe de 16 pins (5), la conexión a la unidad de control (6), la conexión al sistema de alta tensión del vehículo (7), y la conexión al enchufe de carga de corriente continua (8).

IMG-8057.jpg



En la batería SE16 del iX3 G08 BEV hay dos tipos diferentes de módulos:

2 módulos con 22 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 11s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 11 celdas conectadas en serie.

8 módulos con 18 celdas, con una conexión eléctrica 9s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 9 celdas conectadas en serie.

El módulo es la unidad intercambiable más pequeña, es decir, que se puede cambiar en caso de fallo, avería o accidente.

En cada módulo hay 2 sensores de temperatura que miden la temperatura del interior del módulo, que se puede enfriar mediante el intercambiador de calor que hay debajo del módulo.


*Foto de la batería SE16. Se observa la tapa (1) y la parte inferior (10) de la carcasa de la batería, el circuito de supervisión de celdas (2), la electrónica de gestión de las baterías SME (3) con fusibles integrados, las conexiones de alta tensión para la carga con corriente continua (4), hacia el motor eléctrico (5), y al panel de control (6), los módulos superiores de 22 celdas (7) e inferiores es de 18 celdas (8), y la entrada y salida del circuito del refrigerante (9).

IMG-7758.jpg



*Foto de un módulo de 18 celdas de la batería SE16. Se puede ver la tapa (1) y la base (5) del cofre o carcasa de la batería, donde la base también hace de intercambiador de calor, las celdas (4) y sus conexiones eléctricas (2), y las placas de presión (3) para mantener las celdas juntas.

IMG-7760.jpg



X3 G45 PHEV

Los X3 G45 híbridos enchufables PHEV utilizan la batería de alta tensión SP51.

En la siguiente tabla se compara la batería SP51 utilizada en el X3 G45 PHEV y la misma batería utilizada en el Serie 3 (G20, G21) LCI II PHEV.


Datos técnicosSP51SP51
ModeloX3 G45 PHEVSerie 3 (G20, G21) LCI II PHEV
Número de celdas de batería (de iones de litio)108108
Número de módulos4 módulos dobles (24s1p)

1 módulo simple (12s1p)
4 módulos dobles (24s1p)

1 módulo simple (12s1p)
Voltaje nominal392 V391 V
Rango de voltajeMínimo 302,4 V - 459 VMínimo 302,4 V - 453,6 V
Capacidad de la batería58 Ah57 Ah
Cantidad máxima de energía almacenable bruta22,74 kWh22,28 kWh
Cantidad máxima de energía útil neta19,65 kWh19,50 kWh
Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)647 mm x 1422 mm x 321 mm647 mm x 1422 mm x 321 mm
Peso total169 kg169 kg
Sistema de refrigeraciónRefrigeranteRefrigerante

El iX3 G45 híbrido enchufable PHEV
utiliza la misma batería que utiliza el Serie 3 (G20, G21) 330e híbrido enchufable PHEV.


*Foto de la batería de alta tensión, donde se ve la tapa del cofre de la batería (1), el enchufe y cableado de alta tensión (2), la tapa separadors del módulo y el cableado (3), los módulos de una celda (4) y de doble celda (7), los circuitos de supervisión de las celdas (5, 8, 9), la entrada y salida del refrigerante (12), el soporte del módulo intermedio (6), la placa separadora entre módulos (10), el soporte del módulo (11) con aislante y el material aislante (13), la junta entre la tapa y el cofre de la batería (14), la parte inferior de la carcasa de la batería (15), la electrónica de control y gestión de la batería SME (16), la unidad de desgasificación (17) y el deflector de la ventilación (18).

IMG-8058.jpg



En la batería SP51 de alta tensión hay 4 módulos dobles y 1 módulo simple.


Un módulo doble consta de 2 submódulos y cada submódulo con 12 celdas, es decir 24 celdas por módulo. Un módulo simple consta de 12 celdas.


*Foto de un módulo simple con 12 celdas. Se puede ver la entrada y salida del refrigerante (1), el enchufe del positivo de alta tensión (2), el enchufe de 12 V al circuito de supervisión de celdas (3) y el enchufe del negativo de alta tensión (4).

IMG-8059.jpg



*Foto de un módulo doble con 24 celdas. Se puede ver el enchufe entre los dos módulos (1), el módulo A (3) y el B (4), los enchufes de 12 V al circuito de supervisión de celdas (2, 5), los enchufes de alta tensión negativo (6) y positivo (8), y la entrada y salida del refrigerante (7).

IMG-8060.jpg



El módulo simple o el módulo doble son la unidad intercambiable más pequeña. Mientras en los módulos simples hay 2 sensores de temperatura, en los dobles hay 4 sensores. Y en cada módulo hay un intercambiador de calor para enfriarlo.

PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188151/?hash=bee55709315519d9cfa477d0bd2a6ff6

Sigue.
 

Archivos adjuntos

  • 8.Guía de baterías de alta tensión del iX3 G08 y X3 G45.pdf
    455,8 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión (X5, XM, iX)


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los X5 G05 híbridos enchufables PHEV, los XM G09 híbridos enchufables PHEV, y los iX I20 eléctricos puros BEV.


Modelo

Batería

Capacidad

Energía bruta

X5 (G05)

PHEV

SP44

68 Ah

24,09 kWh

X5 (G05)

PHEV

SP54

93 Ah

29,48 kWh

XM (G09)

PHEV

SP54

93 Ah

29,48 kWh

iX (I20)

BEV

SE10

285 Ah

111,5 kWh

iX (I20)

BEV

SE11

213 Ah

76,6 kWh


X5 G05 PHEV


El X5 G05 híbrido enchufable PHEV utiliza las baterías de alta tensión SP44 y SP54.


Datos técnicos

SP44

SP54

Número de celdas (de iones de litio)

192

88

Número de módulos

12 módulos de 16 celdas

4 módulos de 16 celdas (16s1p)
2 módulos de 12 celdas (12s1p)

Voltaje nominal

354,2 V

317 V

Rango de voltaje

Mín. 269 V - máx. 403 V

Mínimo. 185 V - máx. 367 V

Capacidad

68 Ah

93 Ah

Energía máxima bruta

24,09 kWh

29,48 kWh

Energía utilizable neta

21,6 kWh

25,7 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

1255 mm x 1246 mm x 276 mm

1240 mm x 1265 mm x 281 mm

Peso

227 kg

225 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante

El X5 G05 híbrido enchufable PHEV utiliza la batería SP44, que no comparte con ningún otro modelo, y la SP54 que comparte con el XM G09 híbrido enchufable PHEV.



*Foto de la batería SP54 en un XM G09 PHEV. Como no tenenos la foto del X5 G05 PHEV, utilizamos la del XM G09 PHEV que utiliza la misma arquitectura y la misma batería SP54. Se puede ver la Unidad de carga combinada CCU (1) que es el transformador que carga la batería, la caja de distribución de alta tensión (2), la transmisión automática (3), la batería de alta tensión SP54 (4), el calentador eléctrico auxiliar (5), el enchufe de carga (6), y el compresor eléctrico del aire acondicionado (7).

IMG-7731.jpg



*Foto de la batería SP54 (1), con la unidad de desgasificación (2), la electrónica de gestión de la batería SME (3), la conexión al motor de accionamiento eléctrico EGS-EME (4), la unidad de desgasificación derecha (5) e izquierda (8), la conexión a la unidad de carga combinada CCU (6), es decir el transformador que carga la batería, y la conexión para la señalización (7).


IMG-8061.jpg



La batería SP054 tiene 6 módulos en total, de los cuales 4 son de 16 celdas y 2 de 12 celdas.



*Foto del interior de la batería SP54. Se puede ver la tapa (1), la sección derecha (3), la sección izquierda (3), el separador intermedio (6), y la parte inferior del cofre o carcasa de la batería. También se pueden ver los 6 módulos (4), el intercambiador de calor con lis conductos de refrigerante (5) por su interior, el circuito de supervisión de celdas (7), la electrónica de gestión de la batería SME (8), la caja de fusibles de seguridad (9), y las conexiones de alta tensión (10).

IMG-8061.jpg



XM G09 PHEV


El XM G09 híbrido enchufable PHEV utiliza la misma batería SP54 que el X5 G05 híbrido enchufable PHEV (ver).


Datos técnicos

SP54

Número de celdas (de iones de litio)

88

Número de módulos

4 módulos de 16 celdas (16s1p)
2 módulos de 12 celdas (12s1p)

Voltaje nominal

317 V

Rango de voltaje

Mínimo. 185 V - máx. 367 V

Capacidad

93 Ah

Energía máxima bruta

29,48 kWh

Energía utilizable neta

25,7 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

1240 mm x 1265 mm x 281 mm

Peso

225 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante


El XM G09 híbrido enchufable PHEV utiliza la misma batería SP54 que el X5 G05 híbrido enchufable PHEV.


*Foto de un XM G09 PHEV con la batería SP54. Se puede ver la Unidad de carga combinada CCU (1) que es el transformador que carga la batería, la caja de distribución de alta tensión (2), la transmisión automática (3), la batería de alta tensión SP54 (4), el calentador eléctrico auxiliar (5), el enchufe de carga (6), y el compresor eléctrico del aire acondicionado (7).

IMG-7731.jpg



*Foto de la batería SP54 (1), con la unidad de desgasificación (2), la electrónica de gestión de la batería SME (3), la conexión al motor de accionamiento eléctrico EGS-EME (4), la unidad de desgasificación derecha (5) e izquierda (8), la conexión a la unidad de carga combinada CCU (6), es decir el transformador que carga la batería, y la conexión para la señalización (7).

IMG-7734.jpg



La batería SP054 tiene 6 módulos en total, de los cuales 4 son de 16 celdas y 2 de 12 celdas.


iX I20 BEV

El iX I20 eléctrico puro BEV utiliza las baterías de alta tensión SE10 y SE11.


Datos técnicos

SE10

SE11

Número de celdas (de iones de litio)

500

180

Número de módulos

5 Módulos de 40 celdas (8s5p)
6 módulos de 50 celda (10s5p)

10 Módulos de 18 celdas (9s2p)

V nominal

391,2 V

359,6 V

Rango de voltaje

280 V a 430 V

252 V a 378 V

Capacidad de la batería

285 Ah

213 Ah

Cantidad máxima almacenable de energía bruta

111,5 kWh

76,6 kWh

Cantidad máxima utilizable de energía neta

106,3 kWh

70,6 kWh

Potencia máxima cuando se carga con CC

195 kW

155 kW

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

2410 mm x 1742 mm x 141 (303) mm

2410 mm x 1742 mm x 141 (303) mm

Peso total

649 kg

521 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante


Las baterías de alta tensión SE10 y SE11 se instalan en una gran área de la parte inferior del vehículo, entre el eje delantero y el eje trasero. Y aunque tienen dos cofres o carcasas muy parecidas, tienen algunas diferencias entre ellas, más allá de la diferencia de capacidad.



Batería SE10

La SE10 tiene dos niveles o pisos de módulos, tiene más capacidad pero las celdas son menos eficientes.

En el piso inferior tiene 5 módulos dobles de 40 celdas, con una conexión eléctrica 8s5p, es decir, 5 boques conectados en paralelo y cada bloque formado por 8 celdas conectadas en serie.


En el piso superior tiene 6 módulos simples, de 50 celdas pero más pequeños, con una conexión eléctrica 10s5p, es decir, 5 boques conectados en paralelo y cada bloque formado por 10 celdas conectadas en serie.

Puede cargar en corriente continua a una potencia máxima de CC 195 kW.


Batería SE11

La SE11 solo tiene un nivel o piso de módulos, tiene espacio vacio en el interior y un bloque de poliestireno para rellenarlo, pero las celdas son más eficientes.

Tiene un nivel o piso con 10 módulos de 18 celdas, con una conexión eléctrica 9s2p, es decir, 2 boques conectados en paralelo y cada bloque formado por 5 celdas conectadas en serie.

Puede cargar en corriente continua a una potencia máxima de CC 155 kW.


Datos técnicos

SE10

SE11

Nivel Superior

5 Módulos de 40 celdas (8s5p)

Número de módulos

6 módulos de 50 celda (10s5p)

10 Módulos de 18 celdas (9s2p)

Potencia máxima cuando se carga con CC

195 kW

155 kW

Todas las versiones, incluida la estadounidense, la europea, la japonesa y la china tienen el enchufe de carga en el panel lateral trasero derecho. Pero cada versión tiene un conector diferente.


La versión estadounidense utiliza un conector Tipo CCS Combo 1 tanto para corriente alterna como continua.

La versión europea utiliza un conector Tipo CCS Combo 2 tanto para corriente alterna como continua.

La versión japonesa utiliza un conector Type 1 para corriente alterna y un CHAdeMO para corriente continua.

La versión china utiliza un conector Type 2 para corriente alterna y un GB/T para corriente continua.


*Foto del iX I20 BEV con la batería SE10. Se puede ver el enchufe de carga (1), el motor eléctrico trasero (2), la batería SE10 (3), la unidad de carga combinada CCU (4), el calentador eléctrico auxiliar, el motor eléctrico delantero (6), y el compresor eléctrico del refrigerante (7).

IMG-7951.jpg


*Foto de la batería SE10 iX I20 BEV.


IMG-7952.jpg


*Foto de la batería SE11 iX I20 BEV.

IMG-7952.jpg



*Foto del despiece interior de la batería SE10. Se pueden ver los 5 módulos dobles inferiores (4) y uno de los 6 módulos superiores (5), la tapa de la batería (1), el cableado eléctrico (2), las regletas de soporte (3), el circuito de supervisión de celdas (6), el soporte (7), la electrónica de control y gestión de la batería SME (8), el nivel intermedio (9), el Elemento de separación o fusibles (10), el circuito del refrigerante y control de temperatura (12), el Intercambiador de calor de los módulos (13), la sección inferior (15) y la junta (14) de la carcasa de la batería, los soportes (11, 18), las conexiones hacia el enchufe de carga (16), hacia el motor eléctrico (17), y el panel conector de alta tensión (19).

IMG-8031.jpg



*Foto del despiece interior de la batería SE11. Se pueden ver los 10 módulos (4), el boque de poliestireno (8) para rellenar el espacio vacio dentro de la batería, la tapa de la batería (1), el cableado eléctrico (2), las recletas de soporte (3), el circuito de supervisión de celdas (6), el soporte (7), la electrónica de control y gestión de la batería SME (5), el circuito del refrigerante y control de temperatura (9), el Intercambiador de calor de los módulos (10), la sección inferior (12) y la junta (11) de la carcasa de la batería, los soportes (15), las conexiones hacia el enchufe de carga (13), hacia el motor eléctrico (14), y el panel conector de alta tensión (16).

IMG-8032.jpg



*Foto de un módulo de 18 celdas de la batería SE11. Se puede ver la tapa (1) y la base (5) del cofre o carcasa de la batería, donde la base también hace de intercambiador de calor, las celdas (4) y sus conexiones eléctricas (2), y las placas de presión (3) para mantener las celdas juntas.


IMG-8033.jpg



El módulo de celdas es la unidad intercambiable más pequeña.

En cada módulo de la batería SE10 hay 4 sensores de temperatura que miden la temperatura del interior del módulo.

En cada módulo de la batería SE11 hay 2 sensores de temperatura que miden la temperatura del interior del módulo.

Cada módulo de celdas se enfría o calienta mediante un intercambiador de calor ubicado en la parte inferior del módulo.

PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188152/?hash=8a7a4cd02f55ef4cbe03269fd71bcb11

Sigue.
 

Archivos adjuntos

  • 9.Guía de baterías de alta tensión (X5, XM, iX).pdf
    717,8 KB · Visitas: 1
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Guía de baterías de alta tensión (Mini F56 y J01 Cooper, F60 y U25 Countryman)


En este post explicaremos los diferentes tipos de baterías de alta tensión que pueden llevar los Mini F56 Hatch, J01 Cooper, J05 Aceman y U25 Countryman eléctricos puros BEV, y los F60 Countryman híbridos enchufables PHEV.


Modelo

Batería

Capacidad

Energía bruta

Generación

Observaciones

Mini (F56) Cooper SE

BEV

SE14

93 Ah

32,6 kWh

Gen3

Mini (F60) Countryman Cooper SE

PHEV

SP05

26 Ah

7,62 kWh

Gen3

Mini (F60) Countryman Cooper SE

PHEV

SP45

34 Ah

10,03 kWh

Gen4

Mini (J01) Cooper SE

BEV

SE70

126 Ah

40,7 kWh

Mini (J01) Cooper SE

BEV

SE71

126 Ah

42,5 kWh

Mini (J01) Cooper SE

BEV

SE72

136,5 Ah

54,2 kWh

Mini (J01) Cooper SE

BEV

SE73

136,5 Ah

54,2 kWh

Mini (U25) Countryman SE

BEV

SE12

232 Ah

66,45 kWh

2 motores, tracción total

Mini (U25) Countryman SE

BEV

SE13

232 Ah

66,45 kWh

1 motor, tracción delantera


Mini F56 Cooper SE

El Mini F56 Cooper SE eléctrico puro BEV utiliza la batería de alta tensión SE14.


Datos

SE14

Número de celdas (de iones de litio)

96 en serie

Número de módulos

12

Tipos de módulos

5 módulos dobles de 8+8 celdas
2 módulos simples de 8 celdas

Voltaje nominal

350,4 V

Voltaje al 100 % de estado de carga

400,3 V

Voltaje al 0 % de estado de carga

259,2 V

Capacidad

93,2 Ah

Energía (valor nominal) bruta

32,6 kWh

Energía (utilizable) neta

28,9 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

2043 mm x 1094 mm x 319 mm

Peso

218,4 kg


Un módulo cuenta con 8 celdas. En total hay 12 módulos (96 celdas). Los 12 módulos se dividen en 5 módulos dobles de 8+8 celdas y 2 módulos simples de 8 celdas, con un total de 96 celdas.


Valor

Voltaje nominal de una celda

3,64 V

Voltaje máximo de una celda

4,17 V


*Foto de la batería SE14. Se pueden ver los adhesivos de advertencia (1, 2), y de características técnicas (3).

IMG-7978.jpg



*Foto de la batería SE14 del Mini F56. Se puede ver la sección superior (1) o tapa y la sección inferior (11) de la carcasa de la batería de alta tensión, la unidad de desgasificación (2), los 2 módulos dobles traseros (7) que agrupan los 4 módulos simples 1 a 4, el módulo doble frontal (15) que agrupa los 2 módulos 5 y 6 (15), los módulos simples centrales 7 (16), y 8 (17), y los otros 2 módulos dobles traseros (7) que agrupan los otros 4 módulos simples 9 a 12, los circuitos de supervisión de celdas de dentro de los módulos 1 a 4 (3), del módulo 5 (21), del módulo 6 (20), del módulo 7 (23), del módulo 8 (24), y de los módulos 9 a 12 (3), sus soportes (5, 18, 19) y la placa que los soporta (6), la caja de seguridad (4) con los fusibles, el circuito del refrigerante (8) y los sensores de temperatura (14), los separadores entre módulos (9), la plaça absorvente de calor (10), las conexiones de alta tensión (12) y al sistema eléctrico de 12 V (13), y la electrónica de gestión de baterías SME (22).

IMG-7979.jpg



*Otra foto de la batería SE14 del Mini F56. Se pueden ver los módulos dobles traseros (1) que agrupan los módulos simples 11 y 12, el (3) que agrupa los módulos simples 9 y 10, el (4) que agrupa los módulos simples 3 y 4, el (5) que agrupa los módulos simples 1 y 2, y el módulo doble frontal (8) que agrupa los módulos simples 5 y 6, los módulos simples centrales 8 (6) y 7 (7), los circuitos de supervisión de celdas de los módulos 1 (17), 2 (19), 3 (16), 4 (18), 5 (21), 6 (20), 7 (10), 8 (11), 9 (12), 10 (14), 11 (13), y 12 (15), la caja de seguridad (2) con los fusibles y la eléctronica de gestión de la batería SME (9).


IMG-7983.jpg



*Foto de un módulo simple (1) de la batería SE14. Se puede ver las conexiones al positivo (2), al negativo (4), al circuito de supervisión de celda (3), y la entrada (6) y salida (5) del circuito del refrigerante.


IMG-7981.jpg



*Foto de un módulo doble (1) de la batería SE14. Se pueden ver los dos módulos simples (7, 8), la conexión entre estos dos módulos (9), y las conexiones al positivo (6), al negativo (4), al circuito de supervisión de celda (3), y la entrada (5), y salida (2) del circuito del refrigerante.


IMG-7982.jpg



Mini F60 Cooper SE ALL4 PHEV


El Mini F60 Cooper SE ALL4 Countryman híbrido enchufable PHEV original (pre-LCI) utiliza la batería de alta tensión SP05. La versión posterior LCI utiliza la batería SP45.

Tiene un motor de gasolina de tres cilindros y un motor eléctrico, con una potencia conjunta de 224 CV (pre-LCI) y 220 CV (LCI), y una autonomía eléctrica de 46 km (pre-LCI) y 51 km (LCI).


Datos técnicos

SP05

SP45

Generación

Gen3

Gen4

Modelo

Countryman

Countryman LCI

Número de celdas (de iones de litio)

80 en serie

80 en serie

Número de módulos

5 módulos de 16 celdas cada uno

5 módulos de 16 celdas cada uno

Voltaje nominal

293 V

295,2 V

Rango de voltaje

Mín. 224 V - Máx. 332 V

Mín. 224 V - máx. 336 V

Capacidad

26 Ah

34 Ah

Energía Máxima o bruta

7,62 kWh

10,03 kWh

Energía útil (dependiendo del mercado)

5,7 kWh

8,4 kWh / 8,9 kWh / 9,1 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

494 mm x 655 mm x 375 mm

494 mm x 655 mm x 375 mm

Peso

90 kg

92 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante


El Mini F60 Cooper SE ALL4 Countryman híbrido enchufable PHEV utiliza las mismas baterías SP05 y SP45 que el Serie 2 AT F45 225xe PHEV y que el X1 F48 x25e PHEV


*Foto del interior de la batería SP45. Se puede ver la tapa o parte superior (1) y la inferior (5) del cofre o carcasa de la batería, un módulo (2) de la batería, el circuito de supervisión de las celdas (3), el separador entre módulos (4), la entrada y salida del refrigerante (6), la conexión de alta tensión (7), el intercambiador de calor (8) con el circuito del refrigerante en su interior, la caja de seguridad (9), y la electrónica de gestión de la batería SME (10). Se hace notar que en el nivel inferior hay 2 módulos y en el superior 3 módulos, y que cada módulo tiene 16 celdas.

IMG-7985.jpg



En la batería SP45 hay 5 módulos y cada módulo tiene 16 celdas conectadas en serie. Las celdas se juntan mediante unas placas de presión, y los sensores de temperatura están instalados dentro de las celdas.


En las baterías de 3a generación, como la SP05, todos los circuitos de supervisión de celdas están conectados a la SME mediante una red interna.

En las baterías de 4a generación, como la SP45, hay 6 circuitos de supervisión de celdas conectados en serie y uno actúa como maestro (funda negra), y los otros 5 como esclavos (funda gris). Solo el maestro esta conectado con el SME.


*Foto de un módulo de 16 celdas de la batería SP45. Se puede ver la tapa del módulo (1), los contactos de las celdas (2), la base del módulo y panel de disipación de calor (3), una de las 16 celdas (4), la placa para juntar y presionar las celdas (5), y el circuito de supervisión de las celdas (6).

IMG-7986.jpg



Mini J01 Cooper E/SE BEV y J05 Aceman E/SE BEV


Los Mini J01 Cooper E y J01 Aceman E eléctricos puros BEV utilizan la batería de alta tensión SE70.

Los Mini J01 Cooper SE y J01 Aceman SE eléctricos puros BEV utilizan la batería de alta tensión SE72.


SE70

SE72

SE71

SE73

Modelo

Mini J01 Cooper E

Mini J01 Cooper SE

Número de celdas (batería de iones de litio)

88 celdas

110 celdas

92 celdas

110 celdas

Módulos

5

6

5

6

Tipos de módulos

3 módulos de 20 celdas (20s1p)
2 módulos de 14 celdas (14s1p)

3 módulos de 20 celdas (20s1p)
2 módulos de 18 celdas (18s1p)
1 módulo de 14 celdas (14s1p)

3 módulos de 20 celdas (20s1p)
2 módulos de 18 celdas (18s1p)
1 módulo de 14 celdas (14s1p)

Capacidad de la batería

126 Ah

136,5 Ah

126 Ah

136,5 Ah

Cantidad máxima almacenable de energía

40,7 kWh

54,2 kWh

42,5 kWh

54,2 kWh

Voltaje nominal

323 V

398 V

337 V

398 V

Peso total

277 kg

339 kg

289 kg

344 kg

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

1732 mm x 1482 mm x 291 mm

1732 mm x 1482 mm x 291 mm

1812 mm x 1482 mm x 291 mm

1812 mm x 1482 mm x 291 mm

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Refrigerante

Refrigerante

Refrigerante


Las versiones europeas de los Mini J01 Cooper E/SE y J01 Aceman E/SE utilizan las baterías SE70 y SE72, y las versiones chinas y japonesas las SE71 y SE73.

La principal diferencia es que la versión europea tiene un solo enchufe de carga Tipo CCS Combo 2 para corriente alterna y continua, y la versión china y japonesa tienen 2 enchufes. En la china, tienen un Tipo 2 para corriente alterna y un GB/T para corriente continua. En la japonesa, tienen un Tipo 1 para alterna y un CHAdeMO para continua.

Las baterías SE70 y SE71 tienen 2 circuitos de supervisión de celdas, y las SE72 y SE73 tienen 3.

En la batería SE70 hay 5 módulos pero de dos tipos diferentes de módulos:

3 módulos con 20 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 20s1p, es decir, 1 bloque formado por 20 celdas conectadas en serie.

2 módulos con 14 celdas, con una conexión eléctrica 14s1p, es decir, 1 bloque formado por 14 celdas conectadas en serie.

En la batería SE72 hay 6 módulos pero de tres tipos diferentes de módulos:

3 módulos con 20 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 20s1p, es decir, 1 bloque formado por 20 celdas conectadas en serie.

2 módulos con 18 celdas, con una conexión eléctrica 18s1p, es decir, 1 bloque formado por 18 celdas conectadas en serie.

1 módulo con 14 celdas, con una conexión eléctrica 14s1p, es decir, 1 bloque formado por 14 celdas conectadas en serie.

Cada módulo se enfría mediante un intercambiador de calor ubicado en la parte inferior del módulo.


*Foto de las versiones europea, china y japonesa del Mini J01. La principal diferencia es que la versión europea (A) tiene un solo enchufe (1) de carga Tipo CCS Combo 2 para corriente alterna y continua, y la versión china y japonesa (B) tienen 2 enchufes. En la china, el enchufe (1) es del Tipo 2 para corriente alterna y el enchufe (2) del tipo GB/T para corriente continua. En la japonesa, el enchufe (1) es del Tipo 1 para alterna y el enchufe (2) es del Tipo CHAdeMO para continua. También se ve la batería de alta tensión (3), el compresor eléctrico del aire acondicionado (4) y del refrigerante de la batería, la electrónica de carga de conveniencia KLE (5) o transformador para cargar la batería, el calentador eléctrico auxiliar (6), y el motor eléctrico (7).

IMG-7987.jpg



Estos Mini con el cargador flexible (modo 2) en corriente alterna pueden cargar como máximo a 2,3 kW (en enchufe doméstico), y a 11 kW (en enchufe industrial) o con el cable de carga rápida trifásico (modo 3) para cargador público.


En corriente continua en una estación de carga pueden cargar hasta 75 kW (SE70) y 95 kW (SE72).

La batería de alta tensión ocupa una gran zona en la parte inferior del vehículo, entre los ejes delantero y trasero.


*Foto de la batería SE72 (1). Se pueden ver las 4 unidades de desgasificación y ventilación (2), y las conexiones a la electrónica de carga de conveniencia KLE (3) que es el transformador que alimenta la bateria, de 32 pins (4), del circuito de refrigerante (5), y al motor eléctrico (6).

IMG-7988.jpg



*Foto del interior de la batería SE72. Se pueden ver los módulos dobles 1 (1), 2 (2), 3 (3), 4 (4), y 5 (5).


IMG-7992.jpg



*Foto del interior de la batería SE72. Se pueden ver los circuito de supervisión de celdas 1 (1), 2 (2), 3 (4), la caja de seguridad (3) con los fusibles y la electrónica de gestión de la batería SME (5). También se pueden ver los módulos que se enumeran en la foto anterior.


IMG-7993.jpg



*Foto de un módulo (1). Se puede ver la entrada y salida (2) del circuito del refrigerante y las conexiones (3) al circuito eléctrico de alta tensión.

IMG-7994.jpg



Mini U25 Countryman SE BEV


Los Mini U25 Countryman E/SE eléctricos puros BEV utilizan las baterías de alta tensión SE12 y SE13.

La batería SE12 se utiliza en las versiones con “tracción total” (como el Countryman SE ALL4), y la batería SE13 en las versiones con tracción delantera (como el Countryman E).


Las versiones de “tracción total” tienen dos motores eléctricos, uno que actúa sobre el eje delantero y otro sobre el trasero.

Las versiones de tracción delantera tienen solo un motor eléctrico que actúa sobre el eje delantero.


Datos técnicos

SE12 / SE13

Número de celdas (de iones de litio)

156

Número de módulos

4 módulos de 32 celdas (16s2p)
1 módulo de 28 celdas (14s2p)

Voltaje nominal

286,3 V

Rango de voltaje

Mín. 218,4 V - máx. 327,6 V

Capacidad de la batería

232 Ah

Cantidad máxima de energía almacenable bruta

66,45 kWh

Cantidad máxima de energía útil neta

64,7 kWh

Dimensiones de la carcasa (largo x ancho x alto)

2081 mm x 1492 mm x 382 mm

Peso total

436,0 kg / 434,7 kg

Sistema de refrigeración

Refrigerante

Cátodo celdas

NCM811 (Niquel 80%, Cadmio 10%, Manganeso 10%)

Tracción

“Total” / Delantera


Los Mini U25 Countryman E/SE eléctrico puro BEV utiliza las mismas baterías de alta tensión SE12 / SE13 que el iX1 U11 / iX2 U10.

El Mini U25 Countryman E/SE BEV utiliza dos tipos diferentes de módulos:

4 módulos con 32 celdas cada uno, con una conexión eléctrica 16s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 16 celdas conectadas en serie.

1 módulo con 28 celdas, con una conexión eléctrica 14s2p, es decir, 2 bloques conectados en paralelo y cada bloque formado por 14 celdas conectadas en serie.


La batería de alta tensión ocupa una gran zona en la parte inferior del vehículo, entre los ejes delantero y trasero.


*Foto de la batería SE12 (3) de un Mini U25 Countryman SE ALL4 con tracción total. Se puede ver el enchufe de carga CCS tipo 2 (1), el calentador eléctrico auxiliar (4), la unidad de carga combinada CCU (5), el compresor eléctrico del aire acondicionado (7), y los motores eléctricos trasero 170MR (2) y delantero 170MF (6).

IMG-7998.jpg



*Foto de la batería SE13 (2) de un Mini U25 Countryman SE con tracción delantera. Se puede ver el enchufe de carga CCS tipo 2 (1), el calentador eléctrico auxiliar (3), la unidad de carga combinada CCU (4), el compresor eléctrico del aire acondicionado (6), y el motor eléctrico delantero 170MF (5).


IMG-7999.jpg



La batería de alto voltaje SE12 se utiliza en el MINI Countryman SE ALL4. La batería de alto voltaje SE13 está instalada en el MINI Countryman E. Ambas unidades de batería de alto voltaje se ajustan a la temperatura mediante refrigerante. Externamente, la batería de alto voltaje SE13 se puede distinguir de la batería de alto voltaje SE12 por la falta de una conexión de alto voltaje a la unidad de accionamiento eléctrico trasera.



*Foto del interior de una batería SE12 / SE13 (1). Se pueden ver los módulos (2) y la electrónica de gestión de la batería SME (3).

IMG-8001.jpg



*Foto de la parte inferior de la batería SE12 (1) de los iX1 U11 de tracción total, es decir, con dos motores eléctricos, uno para el eje delantero y otro para el trasero. Se puede ver el conector electrónico de 16 pins (2), la entrada y salida del refrigerante (5), y las conexiones de alta tensión, hacia el motor delantero (6), hacia el motor trasero (3), hacia el enchufe de carga con corriente continua (4), y hacia la unidad de carga combinada CCU (7), es decir el transformador para la carga con corriente alterna.


IMG-7995.jpg


PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...188153/?hash=8480011beaf61fe1551e430f64aa719d

Final.
 

Archivos adjuntos

  • 10.Guía de baterías de alta tensión (Mini F56 y J01 Cooper, F60 y U25 Countryman).pdf
    1.011,2 KB · Visitas: 3
Última edición por un moderador:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Hola,

He añadido el post sobre "las baterías de alta tensión del X1 F48 y U11, y del Serie 2 AT F45 y U06".



Saludos.
 

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Hola,

He añadido el post sobre "las baterías de alta tensión del iX3 G08 y X3 G45".



Saludos.
 
Última edición:

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.338
Reacciones
1.807
Hola,


He añadido los posts:

Guía de baterías de alta tensión (X5, XM, iX)
Guía de baterías de alta tensión (Mini F56 y J01 Cooper, F60 y U25 Countryman)


Con estos dos posts concluye la Guía de baterías de alta tensión de los BMW BEV y PHEV.


Saludos.
 
Arriba