KORANDO
Clan Leader
- Modelo
- 850 CI-535I-E34
- Registrado
- 18 May 2005
- Mensajes
- 26.470
- Reacciones
- 81.770

18 jun. 2025 8:00h.
El CEO de Audi ha confirmado que Audi seguirá haciendo coches de combustión “otros siete, ocho o quizá diez años. Luego veremos cómo evolucionan los mercados”.
Audi es noticia estos días y no sólo por la presentación del nuevo SUV Audi Q3, sino también porque el CEO de la compañía ha confirmado que seguirá fabricando coches de combustión, al menos, otros diez años. Otra marca que modifica sus planes para el coche eléctrico.
“Con el objetivo de crear un futuro más innovador, inclusivo y sostenible, Audi se ha fijado objetivos ambiciosos […] Para 2026, todos los nuevos modelos serán eléctricos y, para 2033, eliminará los modelos de combustión”. Esto decía Audi en 2021.
De aquel anuncio se cumplirán cuatro años el próximo 23 de junio, cuando la firma de los cuatro aros se comprometió a lanzar sus últimos coches de gasolina este mismo año, en 2025, y sólo vendería eléctricos a partir del año que viene, para poner fin a la producción de vehículos con motor de combustión en 2033.
Todo ello, siguiendo la hoja de ruta diseñada desde la Unión Europea mediante el Pacto Verde Europeo y la decisión aprobada más tarde de prohibir los motores de combustión en 2035. Cuestión sobre la que hay cada vez más dudas.
Solamente en China Audi dejaba la puerta abierta a seguir fabricando modelos térmicos más allá de 2033, pero el plan era convertirse en marca totalmente eléctrica en el resto del mundo. Pero ya hay que hablar en pasado.

El CEO de Audi confirma que seguirá fabricando coches de combustión

En una entrevista a Autocar, el CEO de Audi, Gernot Döllner, ha declarado que es probable que Audi siga fabricando coches de gasolina hasta 2035 y, posiblemente, más allá de esa fecha.
Explicó que un sólido despliegue de productos hasta 2026 dará a la marca la flexibilidad necesaria para seguir vendiendo vehículos con motor de combustión interna durante al menos “otros siete, ocho o quizá diez años”.
Asimismo, Döllner no descartó ampliar la producción más allá de mediados de la próxima década, aunque esto dependerá de la demanda de los clientes: "Luego veremos cómo evolucionan nuestros mercados. Ya hemos decidido ampliar la producción más allá de las fechas finales comunicadas en el pasado".
El anuncio de 2021 se hizo cuando la compañía estaba bajo el mando del anterior consejero delegado, Markus Duesmann, coincidiendo con el lanzamiento del prototipo Audi skysphere. Döllner asumió el cargo en septiembre de 2023.
A pesar del aumento en las ventas de eléctricos

La decisión de Audi llega en un momento en el que sus ventas de coches eléctricos no van, precisamente, mal. Es cierto que la compañía de Ingolstadt se vio obligada a interrumpir la producción del Q8 E-Tron y cerrar una fábrica debido a las bajas cifras de matriculaciones, pero la cosa no iba mal para los otros modelos.
En el primer trimestre de este año, Audi matriculó un 30,1% más de vehículos eléctricos en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar las 46.371 unidades, aunque BMW casi duplicó esa cifra en el mismo periodo, con 86.449 coches eléctricos entregados. Sin embargo, superó a Mercedes, que apenas vendió 40.706 eléctricos.
Un nuevo modelo eléctrico de acceso a gama equivalente al A3, previsto para el año que viene, debería contribuir a aumentar las ventas de eléctricos, gracias a su menor precio en comparación con el Q4 E-Tron.
Pero los motores de combustión no van a desaparecer pronto. Es probable que nuevos modelos como el A5, el A6 y el recién presentado Q3 sigan en el mercado hasta bien entrada la década de 2030. La mayoría de ellos también tendrán versiones de altas prestaciones S y RS.
Incertidumbre de cara al futuro

Aún no está claro qué hará Audi si la Unión Europea mantiene su plan de prohibir la venta de coches con motor de combustión en 2035. La marca podría eliminar por completo los modelos térmicos o seguir fabricándolos en otros mercados no sujetos a la normativa europea.
Todos los fabricantes europeos tendrán que enfrentarse a este reto y, probablemente, no esperarán hasta mediados de la década de 2030 para tomar una decisión, ya que este tipo de decisiones estratégicas requieren mucho tiempo debido a sus implicaciones de largo alcance.
Desde luego, seguramente serán más prudentes ahora que hace cuatro años. Mercedes, que había previsto dejar de producir motores de combustión en 2030, también dio marcha atrás y el año pasado anunció que seguirá fabricándolos durante la próxima década.
De las tres grandes alemanas, sólo BMW ha rehusado a fijar una fecha para abandonar los motores térmicos y siempre ha mantenido que es el cliente el que debe elegir. Además, ha insistido en que la infraestructura de carga sigue siendo escasa.
Audi y Mercedes avanzan hacia la electrificación, pero ahora reconocen que la transición llevará más tiempo del previsto inicialmente y, en consecuencia, han reajustado sus respectivas estrategias.