Cuando empece a la uni con el 18 de 4 velocidades y sin cuenta r.pm. te aseguro que el marcador veía mucho los 160km/h, ya me gustaría saber a cuanto iba realmente jajaja.
Nuestro 18 creo que no llego a los 200.000 mi padre siempre trabajo con camioneta y lo cuidaba muchísimo.
Que buenos recuerdos me trae![]()
Otro que no he visto en mi vida es el Renault 20. El predecesor del 25, aunque bien es cierto que era de importación y en esa época era una pasta gansa.
La maldición de los Renault fué la electrónica. Inyección Renix y componentes Valeo, nada mas que añadirOtros motores de época con mando L-Jetronic o Inyección Motronic secuencial (Como el C20XE de Opel) daban mil patadas al rombo.
He leído por aqui ya 2 casos de R18 GTL y me resulta curioso ya que fue un modelo muy escaso en nuestro mercado. Era muy básico, sin e/e, c/c, A/a...
Juer pues yo oigo Baccara y (dentro de renol) pienso en el Clio, eso sí que era un producto distinto y exclusivo en la época; berlinas lujosas había muchas pero utilitarios con cuero ninguno!
Por eso digo. El primer y único R18 que salió en nuestro mercado primeramente fue el GTS. Después vinieron los GTD, Turbo (primeros con paragolpes plásticos) y después con leve facelift (faldón delantero y nuevo salpicadero) vinieron los GTX. Las últimas unidades traían la parrila delantera con un aplique superior color carrocería y en última instancia incluyeron en la gama el GTL. Que no me gustaba nada por ser tan parco en equipamiento.En España el GTL sólo se vendió en post, probablemente después de 1983. Alguno habla de un GTL del 80. Si la unidad era nacional es imposible puesto que en el 80 el único motor y acabado disponible en nuestro mercado era el GTS. En el 82 salio el Restyling y ya aparecieron los GTD, GTX y GTL aunque de entrada no sé si los GTL estaban siquiera disponibles.
.
Por eso digo. El primer y único R18 que salió en nuestro mercado primeramente fue el GTS. Después vinieron los GTD, Turbo (primeros con paragolpes plásticos) y después con leve facelift (faldón delantero y nuevo salpicadero) vinieron los GTX. Las últimas unidades traían la parrila delantera con un aplique superior color carrocería y en última instancia incluyeron en la gama el GTL. Que no me gustaba nada por ser tan parco en equipamiento.
Como dato, aquí en España los R18 no traían intermitentes blancos, en Francia si.
Me gustaban muchoBuena memoria :cool:
El Renault 20/30, que estrenó el V6 PRV a 90º que vibraba mas que un 4LOtro francés que prometía y se quedó en promesa fue el Talbot Tagora. Fracaso comercial.
¿Has conducido ese motor? Porque yo he llevado la versión de 170 CV en el Safrane y era un motor muy redondo de giro. No muy potente en relación a la cilindrada ni muy eficiente en consumos pero muy agradable de conducir. Y no seré yo sospechoso de ser indulgente con las vibraciones.
El motor del Safrane de tres litros ya tenía un cigüeñal con las muñequillas decaladas 30º y un árbol de equilibrado en una de las culatas. Tampoco era igual al motor "original" de 1974.
"First-generation PRV engines (1974–1985) featured uneven ignition timing. Second generation PRV engines (introduced in 1984 in the Renault 25 Turbo) featured split crankshaft journals and even ignition timing all electronically controlled. Other similar design examples are the odd-fire and even-fire Buick V6 and the Maserati V6 seen in the Citroën SM."
He leído por aqui ya 2 casos de R18 GTL y me resulta curioso ya que fue un modelo muy escaso en nuestro mercado. Era muy básico, sin e/e, c/c, A/a...
En España el GTL sólo se vendió en post, probablemente después de 1983. Alguno habla de un GTL del 80. Si la unidad era nacional es imposible puesto que en el 80 el único motor y acabado disponible en nuestro mercado era el GTS. En el 82 salio el Restyling y ya aparecieron los GTD, GTX y GTL aunque de entrada no sé si los GTL estaban siquiera disponibles.
Te doy la razón... con matices. Antes era normal que un mismo modelo, con pequeñas variaciones o restylings de la época, estuviese en el mercado 15 años o más antes de ser sustituido por otro modelo diferente, como fue el caso de esos que mencionas (R4, R6 y R12).Pero es que los R4, R6 y R12 seguían fabricándose hasta mediados de los 80. Mi abuelo de hecho compró un R6 de paquete en 1984.
Si. Era el GTS, sin duda.El mio tenia elevalunas electricos adelante, cierre centralizado, pero no A/A y era de 4 velocidades jajaja
Lo mismo me he equivocado.
Me sonaba GTL pero podia ser GTS???
Creo que mi padre se lo compro recién sacado en el 78 o 79 ya que mi padre siempre se cachondeo de que tenía casi mi edad
Es un GT turbo de verdad? Está guapísimo.Hola
Yo tengo un renolo del 10 de enero del 86 y disfruto como un enano con él cada vez k lo saco a pasear.
![]()
Hola
Yo tengo un renolo del 10 de enero del 86 y disfruto como un enano con él cada vez k lo saco a pasear.
![]()
El mio tenia elevalunas electricos adelante, cierre centralizado, pero no A/A y era de 4 velocidades jajaja
Lo mismo me he equivocado.
Me sonaba GTL pero podia ser GTS???
Creo que mi padre se lo compro recién sacado en el 78 o 79 ya que mi padre siempre se cachondeo de que tenía casi mi edad
ami el unico que me gusto era el thema 8.52 que llevaba 2 turbos gemelos y motor porsche , lo demas han sido coches muy normalitos
...aplicable a muchos Alfistas...
No me desagradaría tener uno. O un R5 Baccara. Los baccara llevaban cuero de verdad.La madre de un amigo tuvo el Clio Baccara. A veces lo cogía él. Era un coche peculiar.
El R19mítico... Si no fuera porque los franceses son chauvinistas Renault habría desaparecido ya en esa época de lo mal hechos que estaban
![]()