Está claro, pero si te acercas a uno lento y te cambias de carril para adelantar, y en ese carril hay uno también lento, de entrada, decelera, luego tú aceleras o haces lo que quieras, pero el parón ya te lo llevas. Y a mí eso no me gusta.
Ojo, que no digo que no sea un inventazo, eh? Pero a mí me mola más si no lo hace.
Voy a intentar explicar el funcionamiento desde mi experiencia:
Si te acercas a un vehículo (independientemente de su velocidad) cuando lo detecta, en el cuadro te aparece un cochecito verde, en señal de que lo ha visto y no hace nada, si se va reduciendo la distancia a el, empieza quitando gas y a continuación frenaría.
Es en ese tiempo, entre que aparece el coche y empieza a actuar el DA+, cuando tu tienes que tomar las decisiones que quieras, a saber, una dejar que se aproxime la distancia de seguridad y adapte la velocidad al vehículo precedente, otra acelerar con lo que se acercará mas de la distancia de seguridad a ese vehículo o tres cambiar de carril, siempre antes de que haya pasado nada, es decir a la velocidad que vienes.
En ese tercer supuesto, si hay un vehículo lento en el otro carril, estaríamos en la casilla de salida, de lo contrario mantendrá la velocidad de crucero a la que venías y adelantaras normalmente.
Ten en cuenta que el DA+ es una ayuda a la conducción, no una conducción autónoma y que como, en todo, tienes que acostúmbrate y coger confianza en el como va a actuar el coche, una vez superada la fase de adaptación lo haces instintivamente y sin necesidad de mirar al cuadro, es como pisar el embrague y cambiar de marcha en los manuales.
No se como funcionará en Citroën pero en BMW es, para mi, comodísimo y en autovía prácticamente me sobran los dos pies, lo controlo todo desde el volante, fijando la velocidad de crucero deseada, según la señalización y dejando que el frene o acelere cuando toca y añado haciendo esto se consiguen consumos mas que aceptables.