Noticia ⚡Francesc Gorjón (Suburense), sobre las garantías en Cataluña: "Si reparas un coche con 200.000 kilómetros, tu taller está muerto".

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.440
Reacciones
141.342

Francesc Gorjón (Suburense), sobre las garantías en Cataluña: "Si reparas un coche con 200.000 kilómetros, tu taller está muerto".​

El mediático gerente catalán ve "más adecuado" el modelo vigente en toda España y plantea ciertas alternativas más efectivas ante la "psicosis actual a reparar un coche con cierto kilometraje".

"Si eres gerente de un taller y coges un vehículo con 200 0 300.000 kilómetros para repararlo, estás muerto, porque es insostenible para tu negocio". El que habla es Francesc Gorjón. Con 40 años de experiencia en la posventa y como propietario de Suburense Automóviles en Sitges (Barcelona), local que lleva más de 75 años levantando la persiana cada mañana, Gorjón es voz autorizada para analizar la guerra de las garantías, que acecha al sector de la posventa en Cataluña. "Yo creo que el modelo vigente en toda España de tres meses o 2.000 kilómetros no está mal, no es fantástico, pero ahora mismo es el adecuado, porque tener que asumir una garantía sin límite de kilometraje es condenar a los pequeños talleres al cierre", advierte sobre la normativa elaborada tras ceder las competencias, que será recurrida por el Gremi de Talleres de Barcelona y Fecatra, entre otras.

"No sé si servirá o no de algo, pero es evidente que es lo que hay que hacer, rebocar esta normativa, porque es dañina para la posventa y no nos queda otra, luego ya, dependerá de los políticos o de las personas que mandan en Cataluña que actúen como deben o en función de a quién beneficien y perjudiquen, porque, al final, un político, por lo general, está preparado para sostener sus votos y es lo que le preocupa, tomar la decisión que mantenga sus votantes", argumentó Gorjón que fue más allá en el conflicto: "Todos queremos copiar a Europa y ser muy europeos, pero si queremos serlo, seamos alemanes, belgas, franceses... también para subir la mano de obra", comparó.

Ante este escenario, Gorjón plantea ciertas alternativas que, a su juicio, podrían ser mucho más efectivas. Por ejemplo, "facturar el recambio de turno a nombre del cliente, que se haga responsable de dicha garantía el marquista, no el propietario del taller". "Porque claro, tú me podrás reclamar a mí si te instalo mal alguna cosa durante la reparación, pero jamás puedes echarme en cara ni pedirme que asuma el coste de una pieza que ya venía defectuosa cuando entró en mi taller".

"Seamos coherentes, se está exigiendo al taller una garantía de tres años, cuando eso no te lo ofrece ningún fabricante por sus recambios", compara contrariado. "Hace un par de meses me pidieron montar un motor, sl al montar ese motor hay alguna pieza defectuosa o viene en mal estado, el responsable directo soy yo, ni el fabricante, ni el distribuidor, ni el cliente, hubiera tenido que responder mi taller por ello", reflexionó añadiendo que "actualmente, los talleres están sometidos a unas exigencias que no son soportables".

"Psicosis" a ciertas reparaciones.

Gorjón alza la voz para denunciar que "cada vez hay más miedo, más temor, existe casi una psicosis a coger un vehículo con cierto kilometraje, porque somos conscientes de que te puedes estar metiendo en un embrollo gordo por una reparación que igual te da 50 o 100 euos de beneficio...", deja la frase sin terminar. "Incluso, a veces, te estás jugando igualmente el perder los descuentos que te ofrecen algunas marcas por efectuar esa reparación, por ejemplo, hace unos días, me piden cambiar una caja de cambios y hablo con un Servicio Técnico Oficial, me ofrecen un 10% de descuento, si vale el recambio 2.500 euros, hay 250 euros que también puedo perder, porque no se los puedes reclamar al fabricante", analiza.

"Que quede claro que no pretendo ser el malo de la película ni el separatista o el que critica a los propietarios de los vehículos, al contrario, nada más lejos de la realidad, deseo lo mejor para ambas partes, porque no tendría sentido ponerme en contra a los clientes, porque, sin ellos, no tendríamos talleres, ni negocio alguno, nos debemos a ellos, son nuestra fuente de vida y, por ello, debemos cuidarlos al máximo, más que nadie, eso sí, no a costa de que haya barra libre con las normas y las formas", quiere subrayar Gorjón.

Una decisión salomónica

"Nosotros, en Suburense, ya hemos decidido que no vamos a coger ningún automóvil para la habitual revisión preventa", Gorjón tiene claro que, esta, es la manera de evitar problemas. "Uno quiere vender caro y el otro comprar barato, al final, ¿quién paga la distancia entre ambos? El pringao del taller que, para ganar esos 50 euros que decía antes, se mete en un lío y se converte en el culpable para vendedor y comprador, porque tiene que cubrir una garantía y los costes de una reparación que el coche ya tenía antes de la venta, pero, como ha pasado por tus manos, pues ya eres el responsable", comenta Gorjón, como ya explicó semanas atrás sobre las facturas cebo en una de sus publicaciones en TikTok.

En este sentido, el mecánico de Sitges comparó de manera irónica a vendedor y comprador: "Es como si fueran el Real Madrid y el Barcelona, no quieres enfadar a uno para beneficiar al otro, porque sabes que tiene consecuencias, incluso, en ocasiones, te acusan de estar compinchado con la otra parte". "En realidad, se aprovechan de que en los talleres somos blandos, priorizamos hacer horas y reparar, y nos toman por tontos, entonces, como cedas, te colocan el muerto de una avería que viene de lejos", lamentó.

Un organismo oficial bajo el paraguas de Consumo o la OCU

Por este motivo, otra de las soluciones que plantea Francesc Gorjón pasa por establecer un ente neutral que se encargue de estos casos. "Yo lo que seguramente haría sería crear un organismo oficial y neutral, regulado por Consumo o la propia OCU y que se encarguen de este tipo de garantías y vehículos, que sean ellos los que tengan que analizar el vehículo y mojarse después con su hipotética reparación", sugirió el mediático mecánico catalán.

Por último, Gorjón también aprovechó para reclamar mayor unión en el sector de la posventa. "Este tipo de situaciones tienen que servirnos para ir con cuidado e ir más unidos, pero ni llevamos cuidado ni estamos unicos como sector", lamentó equiparando su gremio al de los galenos. "Tú miras a los médicos y van siempre a una, cuidan su profesión, la honran, existe una ética, ponen en valor su trabajo, en el taller, sin embargo, si te dicen que la hora no debe de bajar a 60 euros para empezar a ser rentables, da igual aparece uno que lo hace por 55, otro a 50 y el de más allá a 40, porque sólo se mira por el beneficio individual", concluyó decepcionado.

 
  • Like
Reacciones: Ram

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.440
Reacciones
141.342

La guerra de las garantías: los talleres catalanes demandan a Consumo por "trato desigual" que pone en riesgo su viabilidad​

"El actual marco normativo convierte al taller en rehén técnico y financiero del fabricante. Si no se corrige esta asimetría, la reparación independiente desaparecerá", asegura Celso Besolí, presidente de Fecatra y el Gremi.

De un día para otro. Así cambió la Agencia Catalana del Consum (AAC) la ley de garantías en las reparaciones de vehículos. Y lo hizo de forma unilateral, como informó en primicia Infotaller en el mes de mayo de 2024. Ahora, su decisión será revisada por un juez. Porque la Federació Catalana de Tallers (Fecatra), la entidad que representa a más de 5.500 talleres en toda Cataluña, ha puesto una demanda contra la Agència Catalana del Consum (ACC) porque su nueva interpretación "pone en riesgo la viabilidad del taller independiente y genera una desventaja normativa respecto al resto del país".

La denuncia se basa en la interpretación de dicho organismo del pasado 25 de marzo de 2024 e impugnado por Fecatra, según la cual, las reparaciones debían contar con una garantía de mínimo 6 meses que puede llegar hasta los 3 años, sin límite de kilometraje. Esta interpretación, además de estar "desvinculada de la realidad técnica y la naturaleza del propio vehículo", introduce una "distorsión grave" del mercado estatal, al contradecir la norma estatal aplicable (artículo 16 del Real Decreto 1457/1986), que establece una garantía de 3 meses o 2.000 km. "Esto genera una discriminación competitiva para los talleres catalanes y un agravio económico que recae íntegramente sobre las pequeñas y medianas empresas del sector", aseguran desde Fecatra.

Celso Besolí, presidente de Fecatra y del Gremi de Tallers (Cetraa Barcelona) asegura que “el actual marco normativo convierte al taller en rehén técnico y financiero del fabricante. Si no se corrige esta asimetría, la reparación independiente desaparecerá, y con ella el derecho del consumidor a elegir libremente quién repara su vehículo. No pedimos privilegios, pedimos poder sobrevivir". Y añade: “Si el verdadero objetivo es dejar la reparación exclusivamente en manos de los fabricantes, la ciudadanía debe ser plenamente consciente".

El taller, único responsable de los recambios.​

El reciente informe ha introducido una normativa que establece plazos de garantía de hasta tres años en el ámbito de los recambios, una medida que ha generado inquietud entre los talleres y concesionarios. Según el documento, estos plazos deben ser asumidos en solitario por los talleres, sin que los fabricantes compartan la corresponsabilidad por la conformidad de los componentes. Este cambio convierte a los talleres en los "únicos responsables de la calidad de piezas que no producen ni controlan", lo que ha suscitado preocupaciones en el sector.

Fecatra entiende, asímismo, que en un contexto de digitalización creciente del automóvil -con vehículos conectados, software cerrado, validaciones remotas y acceso limitado a la información técnica-, la interpretación de la ACC "ignora las condiciones reales de la posventa" y "excede las competencias legales del organismo, al introducir obligaciones desproporcionadas sobre los talleres sin contar con el sector ni seguir el procedimiento legal correspondiente".

Por ello, sostiene que esta situación amenaza con "destruir el equilibrio de la cadena de valor del automóvil y pone en peligro la continuidad de miles de pequeños talleres, imprescindibles para garantizar la libre competencia, la transparencia y la sostenibilidad del sector".

Ejemplos de la nueva interpretación.
Ejemplos de la nueva interpretación.

También acción política.

Los talleres catalanes no se van a limitar a la vía judicial, sino que ante la grave situación, también van a exigir la reforma del Real Decreto Legislativo 1/2007 y del Libro VI del Código Civil de Cataluña, de forma que se reconozca la responsabilidad solidaria del fabricante, el proveedor y el vendedor final (el taller) en caso de falta de conformidad, como ya ocurre en otros sectores como el de la edificación.

La falta de acceso real a la información técnica -tal como advierten sentencias recientes del TJUE- vulnera el Reglamento (UE) 2018/858, que exige igualdad de condiciones con los servicios autorizados del fabricante. Esta situación penaliza a los talleres independientes, que deben asumir responsabilidades sin contar con los medios adecuados.

Además, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ya ha reconocido la responsabilidad del fabricante por falta de conformidad (caso Dieselgate), mientras que la necesaria reforma legal sigue sin avanzar. Desde Fecatra se han preparado propuestas de enmienda y se ofrece colaboración a la Autoridad Catalana de la Competencia para aplicar el régimen sancionador previsto en la normativa europea.

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.440
Reacciones
141.342
Esto es lo que pasa por vivir en el futuro, y legislar para querer parecer ser "los distintos" y los avanzados y los modernos, esto se arreglaría con una LEY EUROPEA sin fronteras (para las garantías, para los talleres, para las ITVs y las TüVS) lo diré UNA LEY PARA TODOS IGUALES para 550.000.000 de habitantes europeos que parece que somos.
 
Arriba