Video Ford Mustang Mach 1 V8 5.0 N/A 460 cv, RWD, manual... en España por 62.900 € ¡ PRUEBAS !

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 16 Oct 2020.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Is this the 2022 Ford Mustang Mach 1 you would BUY?

    Nov 6, 2021

    [​IMG]
    Raiti's Rides



    The Mach 1 return from Ford did not make all the Mustang fans very happy.
    On the outside of the pony car you will discover special graphics, PP2 front splitter, GT350 wheels, GT350R brakes, Ford Performance lowering springs and unique badges.
    On the inside you will be greeted to custom leather Recaro seats.
    Under the hood is a 5.0L supercharged V8 that pumps out 750HP & is mated to a 6-speed manual gearbox. Is this the 2022 Ford Mustang GT Mach 1 you would BUY?
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2021 Ford Mustang Mach 1 | POV test drive

    Nov 7, 2021

    [​IMG]
    DrivingCars


    Tech specs: Ford Mustang Mach 1 (2021) Engine: 5.0 V8, 4951 ccm, no supercharged, no turbocharged Power: 338 kW/460 PS @ 7250 rpm Torque: 529 Nm @ 4900 rpm 0 - 100 kmh: 4.8 s Max. speed: 262 kmh
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ford Mustang Mach 1 review: the Mustang for track days? | Auto Express

    Nov 12, 2021

    [​IMG]
    Auto Express



    Can the Ford Mustang Mach 1 hold its own on track? Our man Yousuf Ashraf takes the wheel to find out, on Britain's fastest circuit...

    The new Ford Mustang Mach 1 represents what will likely be a last gasp for the naturally aspirated V8 engine in time, especially as Ford is pressing its electric future with the Mustang nameplate, including hotter Mach-E GT, which makes this Mach 1 now the sharpest iteration of the petrol-engined Mustang muscle car you can buy in Europe. With an uprated engine and chassis tweaks for this new version, Ford claims that the Mach 1 is the fastest-ever Mustang around a track you can buy here, too - because the hardcore Shelby GT350 and GT500 versions aren’t available in the UK. It therefore has a fair amount of weight resting on its broad shoulders, and with a bellowing 5.0-litre V8 producing 454bhp, it’s not shying away from the task. Yousuf Ashraf hustles the Mach 1 around Thruxton to see just how sharp it really is.
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ford MUSTANG MACH 1 2021: ¡no hay nada igual! | Prueba / Test / Review en español | Autocasión

    Nov 9, 2021

    [​IMG]
    Autocasión



    No hay nada igual en el mercado, así de claro. En la actualidad es imposible comprar un coche equiparable a éste en carisma y prestaciones sin tener que soltar más de cien mil euros. Por casi la mitad de esa cifra te puedes comprar el Ford Mustang Mach 1, una serie limitada que cuesta apenas 63.000 euros en su versión manual y 65.000 euros en el caso de la automática de esta prueba.

    Aunque me gustan mucho los cambios automáticos, en este caso mi consejo es que te olvides de ella y que te compres el manual. El tacto del cambio manual del Mustang es una delicia y este automático no es de los mejores aunque tenga 10 marchas.
    Con 460 CV (diez más que el Mustang GT) y detalles exclusivos como las llantas, el sistema de escape con 4 salidas deportivas y la decoración exterior, el Mach 1 es un precioso homenaje a los míticos de finales de los sesenta, una perfecta reinterpretación de uno de los automóviles con más carisma y personalidad de la historia.
    Sus prestaciones no defraudan, su comportamiento dinámico es mejor de lo esperado y su equipamiento muy completo. Sus defectos son pocos y se le pueden perdonar, como las pequeñas plazas traseras o el consumo cuando damos rienda suelta a toda la caballería, pero es que en esas condiciones ningún coche gasta poco.
    Sin duda, este Mustang es el imán para las miradas más barato que hay en el mercado.
    00:00 Presentación
    02:47 Diseño
    06:47 Interior
    07:08 Plazas tarseras
    10:01 Sonido motor V8
    10:46 Maletero
    11:27 Motor
    12:49 Conducción
    19:03 Conclusiones


    El Ford Mustang es todo un símbolo, pero más todavía cuando hablamos de series limitadas como el Bullit o este Mach1 que rememora las ediciones especiales de finales de los años sesenta que contribuyeron a convertir al Mustang en el mito que es hoy,

    Ford es una de esas marcas que puede presumir de tener en su haber verdaderos mitos del automóvil. El apellido de su fundador está presente en modelos tan emblemáticos como el Ford T, el Ford GT40, la mítica Ford F-150 o, como no, el Ford Mustang. A modo de homenaje a algunas de las series especiales de este clásico atemporal, la marca americana ha presentado también para el mercado europeo el Ford Mustang Mach 1 de esta prueba.

    Tal vez no tenga tanto carisma como el Ford Mustang Bullit, pero el Mach 1 tiene también una bonita historia detrás y una vez más el departamento de marketing de Ford ha hecho un excelente trabajo a la hora de sacar partido al legado histórico de este modelo. Con una decoración muy llamativa, algo más de potencia y detalles exclusivos, el Ford Mustang Mach 1 es uno de los coches más emocionantes que hay en gélido mercado actual, una de las últimas oportunidades de disfrutar de un coche clásico pero con las ventajas de lo moderno.

    Ford Mustang Mach 1: sin rivales a su altura
    Es imposible comprar un coche con el carisma, la personalidad y las prestaciones de este Mustang por este precio, así de claro. Hay rivales más eficaces, sí, pero o son más caros o son coches que te dejan frío y no emocionan sólo con verlos. El Mustang es un símbolo sobre ruedas y la puesta en escena no puede ser mejor por este precio.

    Si buscamos rivales con más de 450 CV no vamos a encontrar muchos que bajen de los 80 mil euros. Si buscamos coches icónicos los vamos a encontrar, como el Alpine A110, más eficaz, rápido en tramos virados y fascinante de conducción, pero es otro concepto radicalmente distinto al Mustang. En su rango de precio encontramos coches deportivos de prestaciones similares, como el Toyota Supra, pero que no puede competir con el Mustang en lo intangible, que normalmente es lo que más se busca de un coche deportivo, y es la emoción que nos despierta al verlo y al conducirlo.

    Si me preguntas qué deportivo que realmente me emocione y que no se pase de los 70.000 euros me compraría, probablemente te responda que el Alpine A110. Me gusta porque su conducción me puso los pelos de punta, su diseño me parece muy bueno y sus dimensiones lo hacen muy manejable y fácil de aparcar, además de que los consumos son asumibles, pero tengo claro que este Mustang también es un coche de esos que va un paso por delante de los demás en lo que a sentimientos y emociones se refiere y eso, no tiene precio.

    Nuestra valoración: 7,3

    Diseño8


    Motor7


    Comportamiento7


    Interior7


    Equipamiento8


    Consumos7


    Destacable

    • Diseño inconfundible
    • Relación precio/producto
    • Comportamiento
    Mejorable

    • Plazas traseras
    • Caja de cambios 10 marchas
    • Precio de la gasolina
    Ver ficha técnica y equipamiento



    Diseño: Pícaro y retro
    [​IMG]
    72 fotos El Mach 1 recrea muy bien a su antecesor.

    El Ford Mustang Mach 1 no necesita mucho para resultar espectacular, cualquier Mustang lo es. Entre los cambios de esta edición especial está el labio inferior del faldón delantero, algo más prominente y con unos aletines que suben en las esquinas, la parrilla delantera con dos orificios redondos que piden a gritos unas tomas de aire directas o unos faros de largo alcance, el diferente difusor del parachoques trasero, que debe dejar espacio a las cuatro salidas del escape deportivo, unas llantas similares a las del Bullit de 19 pulgadas con neumáticos 255 delante y 175 atrás y, sobre lo más llamativo, la decoración con los adhesivos en negro sobre el capó y los bajos de puerta.

    Si a todo lo anterior sumamos el color amarillo «piolín» de la unidad de pruebas, el resultado es que no se puede llamar más la atención. Personalmente me gusta el efecto estético de los adhesivos, realmente recuerdan mucho al clásico de 1969, y le dan ese look setentero y agresivo tan característico.

    Otro detalle que me gusta es la diferente configuración de la parrilla delantera, con esos huecos redondos en los que se podrían colocar unas tomas de aire directas o bien unos faros de largo alcance como los que se montaban en su época. Los faros con las luces diurnas imitando a las branquias que tenían los primeros Mustang también resultan llamativos y su tecnología led garantiza una buena iluminación, aunque la unidad de pruebas tenía mal regulado el faro del lado del conductor y producía deslumbramientos, como puedes ver en la galería de fotos. Por cierto, también cuenta con sistema de asistencia de luz de carretera y esta vez ha funcionado bastante bien a la hora de detectar al tráfico contrario para no cegarlos con las largas.

    En cuanto a los acabados y ajustes, el Mustang no defrauda y deja una muy buena impresión.

    Interior: Buena puesta en escena
    [​IMG]
    72 fotos El interior es acogedor y está bien terminado.

    En el interior lo único que hay en este Mustang que nos va a dejar claro que se trata de un Mach 1 es la placa sobre la guantera frente al copiloto en la que nos pone el nombre de la edición limitada y el número concreto de la unidad en cuestión. Por lo demás es un Ford Mustang GT repleto de equipamiento, con unos buenos asientos de cuero ventilados y calefactados y un diseño acogedor y que reinterpreta a la perfección la estética del Mustang clásico.

    Hay quien critica el exceso de plásticos en el interior del Mustang, a mí personalmente me parece que no tiene más plástico que otros coches en realidad, aunque los rivales los disfrazan de «madera de piano», pretenden parecer fibra de carbono, etc. Aquí no se pretende engañar a nadie con plásticos imitando otros materiales y los ajustes, acabados y calidad real de los materiales queda patente con una total ausencia de grillos o ruidos parásitos.

    Los mandos de la consola central tienen unas teclas de buen tamaño y son accesibles y fáciles de manipular, aunque me gustaría más si las teclas de tipo aviación se quedasen en la posición que las accionas, de ese modo tendría sentido su uso ya que a simple golpe de vista sabes qué tienes activo y en qué modo, viendo la posición en la que está la leva, como sí sucede con la que acciona el warning.

    Los dos pasajeros delanteros gozan de un espacio muy cómodo para viajar, con unos asientos que recogen bien el cuerpo y tienen un buen mullido, además de estar climatizados. El conductor tiene todo a mano y el volante buen tacto. La postura perfecta para dominar al Mustang es fácil de conseguir porque podemos regular el asiento en altura y el volante en altura y profundidad. Me llama la atención que el respaldo no tenga reglaje eléctrico y sin embargo sí lo tenga para regular la altura y la posición de la banqueta.

    Las plazas traseras ya son otra cosa. Pese al generoso tamaño del Mustang, detrás sólo pueden ir niños o adultos de muy baja estatura. En cuanto superen el metro sesenta pegarán con la cabeza en la luneta trasera y no tendrán espacio para las piernas. Además, el acceso no es nada cómodo porque los asientos delanteros no se desplazan hacia delante, sólo abaten el respaldo.

    En cuanto al maletero del Mustang, su capacidad es muy buena con 410 litros de capacidad y formas muy utilizables. Lo malo es que la boca de carga es pequeña y de formas irregulares por el generoso tamaño de los grupos ópticos traseros. En el caso de necesitar más espacio, podemos abatir los respaldos traseros y ganar volumen de carga.

    Motor: Empuja más de lo que parece
    [​IMG]
    72 fotos El V8 empuja más y corre más de lo que parece.

    Abrir el capó de este Mustang es una gozada para los petrolheads. No hay plásticos tapando nada ni adornos y se ve claramente el V8 con sus prominentes colectores de admisión de geometría variable. Aunque es un motor típicamente americano, de 8 cilindros en uve, atmosférico y de gran cilindrada, es una mecánica bastante moderna de concepción y sorprende por lo alto que es capaz de subir de vueltas… de hecho, a muchos no les gusta por su falta de par en baja, acostumbrados a los percherones yankis. En el caso del Mach 1 la potencia pasa de 450 a 460 CV gracias a una reconfiguración de la electrónica y el escape deportivo con 4 enormes bocas en la zaga.

    Lo cierto es que el par no es malo en ningún caso y el motor empuja con ganas, pero su respuesta es tan lineal que parece poco contundente, sobre todo si tenemos como referencia a los motores turbo de casi todos sus rivales, mucho más bruscos soltando la caballería. Aquí lo bueno de verdad empieza por encima de las 5.000 rpm, cuando la admisión cambia de los tubos largos pensados para mejorar el par al acelerar el aire a bajas vueltas a los cortos para que dé tiempo a llenar los cilindros cuando el tiempo de apertura de las válvulas es mínimo. El motor cambia de sonido y se nota también esa mayor potencia en ese momento.

    En esta unidad el cambio es el automático de 10 marchas y la verdad es que no me gustó en su día cuando lo probé en su debut y tampoco me ha gustado nada durante la prueba. Es brusco cuando bloquea el convertidor de par, lento de reacciones y encima poco obediente porque se guarda mucho margen de seguridad cuando reducimos. Otro detalle que no me gusta es el escalonamiento de las marchas. Ya que tienes 10, no tiene sentido hacer las cuatro primeras tan largas, con una segunda que llega hasta 90 km/h al corte. Entre la segunda y la tercera hay un salto de mil vueltas y luego entre las 3 últimas marchas apenas varían 500 rpm

    Esto hace que en modo automático haya muchas veces en las que el cambio se vuelve loco y no sabe elegir bien la marcha y empieza a cambiar entre dos o tres relaciones y que en conducción deportiva muchas veces no te deja dar un segundazo para redondear una horquilla pese a que no se pasaría de vueltas en ningún caso.

    Aunque suelo ser defensor de los cambios automáticos, en este caso me quedo claramente con el manual de 6. Además, aunque los americanos no hacen muchos manuales, en el caso del Mustang el manejo de su caja de cambios manual es una delicia, eso sí, yo reforzaría un poco más el embrague.

    Diferencial trasero autoblocante, suspensiones delanteras con manguetas de doble rótula en el brazo inferior, eje trasero independiente… esta generación del Mustang no tiene nada que ver con sus predecesores en lo que a comportamiento dinámico se refiere y va mucho mejor de lo que los prejuicios puedan hacernos pensar. Sólo el peso y el enorme tamaño imponen ciertas limitaciones, pero el coche se comporta muy bien, el eje delantero es obediente y la zaga no es traidora en absoluto. Por rizar el rizo, unos frenos algo mejor refrigerados o que aguanten mejor el calor sería el único reproche técnico en lo referente a dinámica.

    Comportamiento: Fuera prejuicios
    [​IMG]
    72 fotos El Mustang va mucho mejor de lo que los prejuicios dicen.

    Recuerdo la primera vez que me senté a los mandos de un Ford Mustang. Era un modesto 6 cilindros de 1964 impecable en cuanto a estado, con carrocería sedán de 2 puertas en color azul y con el interior en azul y vainilla. El coche no me podía parecer más bonito, pero en cuanto me puse a rodar con él no me podía creer el hierro que estaba conduciendo. No corría, no frenaba, no giraba… Años más tarde volví a probar otro en un rally de regularidad para clásicos. Éste ya era un fastback del 68 con motor V8 de los gordos y mejorado con varias chuches como el encendido MSD, carburador de 4 gargantas… un aparato con cerca de 400 CV. Aquello corría y aceleraba como una mala bestia, pero las curvas mejor verlas de lejos porque para frenarlo había que echar metros y tener buenas piernas y para girar… mejor con poca velocidad y plumas sobre el acelerador.

    La última generación del Mustang no tiene nada que ver con aquello más allá de su inspiración estética y su nombre. Con un eje trasero multibrazo y una excelente suspensión delantera, el comportamiento dinámico de este Mustang no envidia demasiado al de los buenos deportivos europeos. Sólo el peso y el tamaño complican las cosas a la hora de soltarse la melena en un puerto de montaña y su agilidad y eficacia es muy superior a lo esperado.

    La dirección es tal vez lo menos bueno de este Mustang (aparte de la caja de cambios por lo que mencionaba en el apartado de motor). Por un lado es algo lenta con 3 vueltas completas entre topes cuando en la actualidad es raro el que da más de 2,5 vueltas, por otro el tacto es algo artificial, aunque al acostumbrarte a ella acabas por tener más confianza y la verdad es que el eje delantero entra muy bien y es obediente. Lo segundo que menos me ha gustado son los frenos. Tienen buen tacto y frenan muy bien, pero por mucho que estén firmados por Brembo, este Mustang corre y pesa mucho y para pararlo hay que disipar muchísima energía en forma de calor… y los achicharras rápido.

    Sorprende que un coche de esta potencia, peso y tamaño sea tan ágil y, sobre todo, dócil de reacciones. Cuando la zaga se suelta lo hace con mucho margen y de forma progresiva. Parte de su dulzura está en que los neumáticos tienen bastante balón pese a que las llantas sean de 19 pulgadas, y ese flanco del neumático hace su trabajo a la hora de hacer más progresivo todo.

    La motricidad es muy buena y el eje trasero trabaja también muy bien, y eso que la brusquedad con la que actúa el convertidor de par cuando se bloquea no pone las cosas fáciles en un coche de esta potencia.

    En ciudad es una gozada salir de los semáforos con suavidad y cambiando a pocas vueltas para escuchar más nítidamente ese gorgoteo grave del V8 sacando par abajo de todo. Aquí sí se agradece el cambio automático, que facilita mucho la conducción. La visibilidad es razonablemente buena para ser un coupé y los marcos del parabrisas molestan menos que en muchos otros deportivos a la hora de buscar los vértices y la salida de las curvas. Por desgracia, sus casi 2 metros de ancho y los 4,8 de largo hacen que no sea el coche ideal para callejear o aparcar en un garaje, donde bajarse será complicado por la anchura y el tamaño de las puertas.

    Para viajar por autopista también sorprende por lo cómodo que es. Las suspensiones no son secas y el Mustang absorbe bien los defectos del asfalto. Realmente es un coche en el que se disfruta tanto a ritmos tranquilos disfrutando de la música del V8 y de las vistas que hay delante del parabrisas o clavándole las espuelas sin contemplaciones.

    En cuanto a la maniobra de esquiva y la frenada de emergencia, también hace gala de unas reacciones seguras en situaciones apuradas.

    Equipamiento: Nadie da esto a este precio
    [​IMG]
    72 fotos El Mach 1 incluye detalles exclusivos en su equipamiento, como estas llantas.

    Cuando se presentó esta generación del Mustang corrió como la pólvora su baja puntuación en los test de seguridad como el EuroNCAP. Más que por un mal comportamiento en caso de impacto, el problema estaba en que carecía de ayudas avanzadas a la conducción (ADAS), en parte porque al ser un coche deportivo se entendía que era para conducirlo, no para sentarse a que lo hiciese la electrónica.

    Esto ha cambiado y, aunque por suerte son totalmente desconectables, el Mustang tiene un equipamiento muy completo también en este apartado y dispone, por ejemplo, de asistente de mantenimiento en el carril, alerta de fatiga del conductor, etc.

    En el campo del confort también está bien servido con un eficaz sistema de climatización, el excelente sonido del equipo de audio firmado por Bang & Olufsen, la tapicería de piel, los asientos eléctricos calefactados y ventilados… no hay reproche posible.

    Por último, a la hora de juzgar la conectividad, el Mustang Mach 1 dispone del sistema Sync de Ford en su última evolución, con Apple Car Play, Android Auto y una buena versatilidad, aunque faltan detalles como el puerto de carga inalámbrico.

    Teniendo en cuenta el precio, el equipamiento del Ford Mustang Mach 1 es muy bueno y la relación precio/producto excelente.

    Consumo: Bueno, si no te pesa el pie
    [​IMG]
    72 fotos Los consumos son buenos, siempre que no abusemos de su potencial.

    Aunque un V8 de 5 litros de cilindrada y 460 CV en un coche de casi dos toneladas nunca podrá gastar poco, la verdad es que este Ford Mustang tiene unos consumos más que razonables, siempre que no clavemos las espuelas a todos los caballos, lógicamente.

    En conducción deportiva en un tramo de montaña es fácil que el consumo se dispare por encima de los 25 l/100 km, pero a los máximos legales las cifras son bastante ajustadas. Sólo en ciudad es imposible conseguir unos consumos por debajo de la barrera de los 10 litros.

    En concreto, los consumos reales medidos en el Ford Mustang Mach 1 han sido:

    • Ciudad: 11,5 l/100 km
    • Carretera: 7,8 l/100 km
    • Autopista: 8,5 l/100 km
    Aunque los consumos son más que razonables su depósito de gasolina es de 59 litros, algo pequeño para este coche, de modo que la autonomía del Mustang apenas supera los 500 km a poco que lo usemos algo por ciudad.

    Rivales: Rivales del Ford Mustang Mach 1 2021

    Ford Mustang Fastback 5.0 Ti-VCT Mach I Aut.

    Alpine A110 Legende GT

    Toyota GR Supra 3.0 Performance

    Audi TTS Coupé TFSI quattro S tronic 235KW

    Precio Desde
    65.921 € Desde
    72.799 € Desde
    68.189 € Desde
    64.387 €
    Combustible Gasolina Gasolina Gasolina Gasolina
    Cambio 10 marchas 7 marchas 8 marchas 7 marchas
    Potencia (CV) 460 252 340 320
    Aceleración 0-100 km/h (s) - 4,5 4,4 4,5
    Consumo Medio (l/100 km) 12,4 6,4 - 7,3
    Emisiones CO2 (g/km) 284 144 - 168
     
    Última edición: 13 Nov 2021
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ford MUSTANG MACH 1 2022 | PRUEBA a FONDO en CIRCUITO | ¿QUIÉN DOMINA a esta BESTIA?

    Nov 11, 2021

    [​IMG]
    AutobildEs


    Aquí tienes la prueba del Ford Mustang Mach 1, con sus 460 CV, motor V8 atmosférico y tracción rasera... Una bestia parda que hemos probado en circuito y que buscamos quién lo puede dominar.

    Este motor despierta y da lo mejor de sí a partir de las 5.000 rpm. Desde ahí es un bloque explosivo. Aparecen los 530 Nm de par y la respuesta es alucinante. No es un motor de muy altas revoluciones, no es como el V10 de Audi o el seis bóxer de un 911 GT3, pero llega a las 7.500 rpm que no están mal.

    Con todos los controles conectados, este Mustang esconde mucho su mala leche. Por que la tiene y vaya si la tiene. Es un coche eficaz, pero exigente con el conductor si quiere ir rápido de verdad. No va tan por el sitio como un Porsche 911 o un BMW M4. El chasis y sobre todo el peso, 1.840 kilos, hacen de él, un coche en el que tienes que conducir sabiendo bien lo que haces y estando muy atento a sus reacciones.
     
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Essai : Ford Mustang Mach 1

    Nov 10, 2021

    [​IMG]
    Direct Auto


    Pour la première fois en Europe, la nouvelle génération de Ford Mustang Mach 1 est disponible. Direct Auto l’a testé pour vous !
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    FORD MUSTANG MACH 1, auto che ancora sa emozionare!

    Nov 13, 2021

    [​IMG]
    Just Drive


    Prova su strada e recensione della Ford Mustang Mach 1. Vettura che con il suo iconico motore 5.0 V8 da 460 cv riesce ancora a far parlare di emozioni alla guida anche nel 2021!
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    V8 benzina o elettrico: sono tutte Ford Mustang?

    Nov 11, 2021

    [​IMG]
    Motor1 Italia


    La Mustang è un’icona americana: non si tratta di una semplice auto, rappresenta quasi uno stile di vita, un modo di essere, soprattutto quando sotto il cofano trova posto il V8. Da qualche tempo, però, la famiglia si è allargata e, adesso, c’è anche la Mach-E: è completamente elettrica ed è un crossover, due tratti che, sulla carta, potrebbero stonare con quello che è il DNA del Brand americano. La domanda, quindi, sorge spontanea: la Mach-E è degna di essere una Mustang?
     
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    PRUEBA: Ford Mustang Mach 1
    Motor V8, cambio manual, puesta a punto ágil y precio competitivo, ¿qué más se puede pedir?

    13 noviembre, 2021

    [​IMG]
    El protagonista de esta prueba, el Ford Mustang Mach 1, es un producto único en el mercado. Un coche emocional a la par que divertido, un deportivo que es capaz de sacudir tus sentidos con un tsunami de sensaciones. Todo gracias a la combinación de un motor V8 atmosférico, un cambio manual (o automático en opción) y una puesta a punto ágil. Y a eso hay que sumar el hecho de que tiene un precio de venta mucho más razonable que el de modelos con prestaciones similares, pues está disponible desde 62.971 euros.

    La realidad es que hace poco más de 10 años podías entrar en concesionarios de marcas como Audi, BMW, Mercedes o Lexus y salir de allí con un deportivo con motor V8 atmosférico. Ahora, sin embargo, solo tienes una opción si quieres disfrutar de un motor de este tipo: el Ford Mustang (historia).

    Y la versión que pruebo, el Mustang Mach 1, representa lo más de lo más dentro de la familia Mustang. Al menos en territorio europeo, ya que en Estados Unidos y otros pocos mercados se comercializan (o comercializaban) variantes todavía más radicales, potentes… y caras. Me refiero, por ejemplo, al salvaje Mustang Shelby GT350 (prueba) o al brutal Mustang Shelby GT500 (prueba) -aunque este último cuenta con sobrealimentación-.

    ¿Qué es exactamente el Ford Mustang Mach 1?


    [​IMG]


    Ya que he mencionado a los GT350 y GT500, decir que el Ford Mustang Mach 1 de la prueba hereda características de estos últimos tomando como base de partida al Mustang GT. En otras palabras, es el mejor Mustang que Ford ha creado sin renunciar al icónico motor Coyote, el archiconocido 5.0 V8. Y no porque lo diga yo, esta afirmación proviene del mismísimo Jim Owens, responsable de Mustang y Shelby dentro de Ford.

    Una mecánica atmosférica capaz de sobrepasar las 7.000 rpm y que para la ocasión produce 460 CV y 529 Nm (+ 10 CV con respecto al Mustang GT). Un motor que comparte sus características con el del Ford Mustang Bullit (prueba). Los cambios con respecto a un GT normal incluyen un sistema de admisión más deportivo derivado del que montaba el GT350, un filtro de aire menos restrictivo, un cuerpo de acelerador de mayor diámetro (87 mm) y una nueva gestión electrónica.

    [​IMG]

    Este motor se puede combinar con una caja de cambios automática de 10 velocidades o un cambio manual de seis marchas. Este último, firmado por Tremec, tiene multitud de particularidades, como un embrague de dos discos reforzado, una palanca con recorridos más cortos y la posibilidad de hacer el punta-tacón automático o de subir de marcha sin tener que levantar el pie del acelerador (lo que los anglosajones llaman flat shift).

    A esto hay que sumar un sistema de refrigeración reforzado para el aceite del motor, caja de cambios y diferencial de deslizamiento limitado. El objetivo que persiguen los ingenieros de Ford con estas medidas es la de garantizar el rendimiento del Ford Mustang Mach 1 en circuito. Del mismo modo, han introducido cambios aerodinámicos, en la suspensión y la dirección.

    [​IMG]

    Gracias al nuevo faldón delantero, el alerón posterior o el difusor, ofrece un 22% extra de carga aerodinámica con respecto a un GT. En cuanto a la parte ciclo, nos encontramos con nuevos muelles y estabilizadoras más rígidos, con unos amortiguadores MagnaRide con calibración específica y con componentes heredados, de nuevo, de los GT350 y GT500. Completan las novedades en este apartado las llantas de aleación de 19 pulgadas más anchas y calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S.

    A nivel estético, hay una parrilla delantera diferente, que está rematada en negro a juego con el faldón, el alerón o el difusor. Se ofrece con hasta ocho colores de carrocería, incluyendo el llamativo “Amarillo Grabber” de la unidad que ves en las fotos (que tiene un sobreprecio de 1.110 euros), e incluye pegatinas específicas sobre el capó o los laterales del vehículo. En el habitáculo, los cambios se centran en el pomo de la palanca de cambios -heredado del Bullit), un logotipo específico sobre el salpicadero y las costuras en gris.

    [​IMG]El equipamiento de serie, como en el Mustang GT, es muy extenso pero permíteme que me centre en lo importante, las sensaciones de conducción y el comportamiento, en lugar de enumerar todos los elementos que incorpora.

    Con una sonrisa de oreja a oreja desde que te subes hasta que te bajas
    [​IMG]

    Pocos coches nuevos que se vendan en España te van a ofrecer tantas sensaciones como el Ford Mustang Mach 1 y menos aún en su rango de precio. Impresiona solo con contemplarlo desde fuera, por sus proporciones musculosas y diseño retro. Y te enamora tan pronto como te subes a bordo, pisas el embrague y presionas el botón de arranque, momento en el que el V8 cobra vida con un bramido capaz de poner los pelos de punta a cualquiera.

    Cómo suena, es una pasada. Ruge cual león, con un gorgoteo imponente incluso cuando simplemente está girando al ralentí. Y se torna en un aullido atronador a medida que escalan las revoluciones. Parte de esto se debe al sistema de escape variable, que cuenta con una serie de mariposas que permiten ajustar el sonido, pudiendo escoger desde un modo silencioso para no perturbar el descanso de tus vecinos hasta uno pensado para circuito en el que lo da todo.

    [​IMG]

    Además del sonido, destaca por la contundente respuesta de su motor. Podrías pensar que con 5.038 cc no le gusta nada estirar, pero nada de eso. Está en su salsa cuando gira alto de vueltas y de hecho, sus 529 Nm se alcanzan a casi 5.000 vueltas mientras que sus 460 CV llegan cuando leemos 7.250 revoluciones por minuto en el tacómetro digital. Y lo bueno es que aunque da el par y la potencia máxima muy arriba, gracias a su cilindrada tiene fuerza desde el ralentí. De hecho, la sexta marcha tiene un desarrollo muy largo, pues cuando el motor gira a 1.000 rpm vamos a unos 57 km/h.

    Esto te permitirá viajar muy relajado: a velocidades de crucero razonables casi no se percibe el motor desde el habitáculo. Y también beneficia el consumo de combustible, que puede ser más bajo de lo que piensas si eres capaz de contener tu pie derecho. Es cierto que la media oficial es alta, con 12,4 l/100km, pero si te lo propones puedes mejorarla bastante… o dispararla hasta el infinito. Todo depende de tu estado de ánimo.

    [​IMG]

    Durante la prueba del Ford Mustang Mach 1 el consumo medio más bajo que he logrado ha sido de 9,8 l/100km. Una cantidad razonable y más si tenemos en cuenta que utiliza gasolina de 95 octanos. Eso sí, en el momento en el que decidas explotar las prestaciones del motor, la cosa cambia. En conducción deportiva no es raro ver medias de entorno a los 18 l/100km. Yo lo veo como una “inversión”, se paga con mucho gusto por el retorno que obtienes en forma de sensaciones.

    Al atacar mi carretera de curvas favorita, me he encontrado con una dirección más directa, un conjunto de suspensiones que sujetan muy bien el coche y mucho, mucho agarre. Es más ágil de lo que podrías pensar por su tamaño y peso (más de 1.800 en orden de marcha) y con 460 CV, también es muy rápido. Los frenos Brembo con discos delanteros de 380 mm aguantan muy bien el tipo en carretera abierta, aunque me habría gustado comprobar cómo se comportan en un entorno más exigente, como un circuito.

    [​IMG]

    El tacto de la caja de cambios es bueno y tiene unos recorridos muy cortos. El sistema de gestión electrónica hace un punta-tacón automático muy preciso y la posibilidad de cambiar sin levantar el pie del gas cuando vas a fondo es algo de lo que muy pocos coches de producción en serie pueden presumir. Es una pasada.

    Vale, también tiene sus aspectos mejorables, pero como todos los coches. En este caso, las principales pegas que le puedo poner son que las plazas traseras podrían ser más amplias dado el tamaño del coche; que sería aún mejor si fuese más ligero; y que podrían pulir el acabado en algunas zonas del interior. Pero son unos detalles que no ensombrecen absoluto un producto que te hará sentir especial todas y cada una de las veces que lo conduzcas. Y esto no tiene precio. Bueno, en realidad sí: 62.971 euros.

    A destacar A mejorar
    Sonido Peso
    Relación precio/prestaciones Calidad de algunos materiales
    Imagen Plazas traseras justas para el tamaño del coche
    Ficha técnica Ford Mustang Mach 1
    Motor Cilindrada 5.038 cc
    Cilindros 8 en uve
    Potencia máxima 460 CV / 7.250 rpm
    Par máximo 529 Nm / 4.900 rpm
    Alimentación Tipo Inyección mixta directa e indirecta
    Transmisión Caja de Cambios Manual,
    6 velocidades
    Tracción Trasera con autoblocante
    Suspensión Delantera McPherson
    Resorte helicoidal
    Barra estabilizadora
    Trasera Paralelogramo deformable
    Resorte helicoidal
    Barra estabilizadora
    Frenos Delanteros Discos ventilados de 380 mm
    Traseros Discos ventilados de 360 mm
    Dimensiones Longitud 4.797 mm
    Anchura 1.916 mm
    Altura 1.382 mm
    Distancia entre ejes 2.720 mm
    Maletero Volumen 408 litros
    Peso Peso 1.839 kg
    Prestaciones Velocidad máxima 267 km/h
    Aceleración 0-100 Km/h 4,8 seg
    Consumo Combinado 12,4 l/100 km
    Velocidad baja Nd.
    Velocidad media Nd.
    Velocidad alta Nd.
    Velocidad muy alta Nd.
    Emisiones Emisiones de CO2 284 g/km Euro 6 Etiqueta ambiental C
    Precio Precio oficial Desde 62.971 euros


    Puntuación 4,5 estrellas sobre 5
    Resumen
    El Ford Mustang Mach 1 es ágil, rápido y tiene un diseño y un sonido verdaderamente seductor. Un coche de la ‘vieja escuela’ pensado por y para emocionar al conductor. Y sí, gasta mucho, pero yo lo veo de otra forma: su elevado consumo es el peaje que hay que pagar para conducir siempre con una sonrisa de oreja a oreja. Si puedes permitírtelo te aseguro que no te arrepentirás.
    4.5
    Puntuación general
     
    Última edición: 13 Nov 2021
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Prueba Ford Mustang Mach 1 460 CV Aut.: pronto echaremos de menos estos V8 5.0

    13 noviembre, 2021
    [​IMG]

    Coches como el Ford Mustang quedan pocos. Es una especie en peligro de extinción, de esos que hay que conducir al menos una vez en la vida. Pese a que la versión europea está mucho más domesticada que la bestia americana, este Ford Mustang Mach 1 recibe algunos elementos de los Shelby GT350 y GT500 que lo hacen todavía más radical.

    En la historia, es el quinto Mustang Mach 1 (1969, 1971, 1974 y 2003). Si pensamos de forma rápida en un coche que represente el más puro estilo americano y tenga la firma de las barras y las estrellas por todo su ADN, seguro que nos viene a la cabeza el Mustang. Casi como una marca, cada generación ha encarnado perfectamente el estilo y la actitud de su época.

    [​IMG]

    Si hay un coche fiel a sus principios, quizá sea el Mustang, un modelo que siempre ha tenido dos puertas, tracción trasera, un V8 bajo el capó y un atractivo físico innegable adaptado a los gustos de cada época. Incluso ahora el Mustang tiene un tinte retro, especialmente en esta versión, algo que se lleva mucho y que vuelve nuevamente a lograr captar a sus adeptos.

    El Mach 1 no tiene rival directo en nuestro mercado. Tampoco hay ninguna alternativa que por mecánica, sensaciones y potencia tenga su precio de partida. El más barato sería el BMW M2 Competition que es casi 13.000 euros más caro. Modelos como el Audi RS 5 Coupé, el Mercedes-AMG C 63 S o el BMW M4 Competition son unos 40.000 euros más caros.

    Diseño exterior
    El Mustang es uno de los modelos que mejor ha mantenido su esencia con el paso de los años. Junto a sus credenciales mecánicas y técnicas, esta edición especial trae un diseño exterior que recuerda a los icónicos Mustang Mach 1 de las décadas de 1960 y 1970. Luce un capó y franjas laterales específicas, un estilo de carrocería único y llantas propias.

    Las rejillas delanteras superior e inferior del Mustang Mach 1 tienen un diseño propio y un acabado en negro brillante. El icónico logotipo ‘Mach 1’ aparece tanto en la tapa del maletero como en las aletas delanteras. Para las ópticas se ha optado por la tecnología Full LED, tanto en la iluminación diurna como en la convencional y las antiniebla.

    [​IMG]

    Echarás en falta los sensores de aparcamiento delanteros con ese morro tan largo, especialmente al aparcar en el garaje.

    Cabe destacar que el Mach 1 crea un 22% más de carga aerodinámica que el Mustang GT. Esto es posible gracias a un divisor delantero de mayor tamaño, un alerón rediseñado y un difusor trasero compartido con el Mustang Shelby GT500. También monta una plataforma inferior más larga que incorpora aletas dedicadas para dirigir el aire de a los frenos.

    La vista lateral no es menos llamativa, con marcados pasos de rueda en los que encontramos dos diseños de llantas de 19 pulgadas. Están calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4 S en medidas 255/40 ZR19 100Y en el eje delantero y 275/40 ZR19 105Y en el trasero. Esconden unos frenos Brembo con pinzas en color naranja.

    [​IMG]

    La horizontalidad de las líneas queda fijada por dos marcados nervios que atraviesan todo el lateral. La superficie acristalada de borde cromado es más bien reducida y el área de las puertas limpia de ornamentaciones, aunque sí que encontraremos unas marcadas taloneras a contraste. Los cristales no son tintados y se ofrece un juego de vinilos para el exterior.

    En medidas, el Ford Mustang Mach 1 alcanza los 4.80 metros de largo, 1.92 metros de ancho y 1.38 metros de alto, por lo que no hablamos de un coche precisamente pequeño. La batalla asciende a 2.720 milímetros, mientras que los anchos de vía delantero y trasero alcanzan los 1.594 y 1.646 milímetros, respectivamente. Se diferencia poco de los GT y Bullit.

    [​IMG]

    Sobre el techo, el Mustang Mach 1 luce una discreta antena de aspecto redondeado.

    La sugerente caída del techo de estilo fastback da paso a una zaga cargada de personalidad, especialmente gracias a los faros LED de gran intensidad y efecto tridimensional que se enmarcan en un embellecedor negro con la denominación ‘Mach 1’. En el extremo inferior, el gran protagonista es el prominente difusor negro que acoge dos salidas de escape dobles.

    Remata el gran conjunto la luz antiniebla en posición central, dándole un toque aún más deportivo. El Mach 1 está disponible en un conjunto único de ocho combinaciones de colores de carrocería, franjas y líneas de contraste, que se hacen eco del diseño distintivo del automóvil original. En este caso tenemos el Gris Fighter Jet con los vinilos.

    Diseño interior
    El interior del Mustang mantiene la esencia del tradicional pony car americano, pero actualizado a los tiempos que corren. En el Mach 1 encontramos algunos elementos únicos, como los asientos con detalles naranjas, la placa numerada en el salpicadero, los umbrales de las puertas específicos o la palanca con el pomo en blanco (manual).

    Como podrás apreciar, algunos elementos son heredados del Mustang Bullit. En conjunto, transmite buenas sensaciones en términos de ajustes y calidades, pues se ha refinado para conquistar al público europeo. Con todo y con eso, su acabado es más bien sencillo, hay algunos crujidos al presionar y zonas en las que se ha cuidado más el ensamblaje que en otras.

    [​IMG]

    La consola central cuenta con un acabado cosido a mano de tacto suave que ofrece un aspecto más dinámico al conjunto.

    Sí que es cierto que se han utilizado materiales de tacto suave para los revestimientos de las puertas y los acabados blandos recubren la mayor parte de las superficies, salvo en las partes más bajas, donde podemos apreciar algunos plásticos más rígidos y menos atractivos. Por su parte, los tiradores de las puertas tienen acabado en aluminio.

    Llama la atención la instrumentación, que recurre a una pantalla digital de 12 pulgadas muy personalizable. Esta permite consultar datos como las temperaturas del aire de la admisión y de la cabeza de la culata, la relación entre aire y combustible que entra en la cámara de combustión, el voltaje de la batería o las fuerzas G a las que sometemos al Mustang.

    [​IMG]

    Desde el volante controlamos el sistema SYNC 3, el regulador de velocidad activo, la instrumentación y los parámetros específicos del Mustang, como el sonido de los escapes.
    Ofrece muchísima información y buena visibilidad a través del aro del gran volante, muy a la americana. Podemos elegir los colores, tres formatos en función del modo de conducción seleccionado -Normal, Deportivo o Circuito- e incluso diversas aplicaciones enfocadas al uso del vehículo en la pista (acelerómetro, tiempo de aceleración, distancia de frenado, cronómetro…)

    Por su parte, el volante goza de un tacto agradable, es regulable en altura y profundidad y su dureza puede variarse en tres niveles -Normal, Confort y Deportivo- gracias a un selector ubicado en el salpicadero. La única pega es que tiene demasiados botones, al igual que ocurre en el salpicadero. En el centro luce el mítico logotipo Mustang.

    [​IMG]

    En la parte alta del salpicadero no faltan las clásicas salidas de ventilación redondas y la placa numerada frente al asiento del acompañante.

    Los asientos de serie son comodísimos y de gran tamaño, aunque si quieres ir un paso más allá en deportividad puedes optar por los asientos de cuero Recaro. Son algo más duros, ofrecen una postura de conducción más baja y un mayor agarre. Eso sí, solo los asientos de serie son eléctricos (no en respaldo), tienen ajuste lumbar y cuentan con calefacción/ventilación.

    Gran parte de la botonería es la misma que en otros modelos de la gama. Lo mismo ocurre con la pantalla táctil de ocho pulgadas del sistema multimedia, que queda un poco baja. Recurre al sistema operativo SYNC 3 compatible con Android Auto y Apple CarPlay. A pesar de que los gráficos y la resolución son sencillos, goza de buena fluidez y un manejo intuitivo.

    [​IMG]

    Bajo el mismo encontramos una serie de botones divididos en dos zonas diferenciadas, aquella dedicada al equipo multimedia y otras para los controles del climatizador bizona. En una tercera sección se ubican diversos controles de tipo interruptor y el botón de arranque. Inmediatamente debajo encontramos un pequeño hueco con las tomas de 12V y USB.

    Ya en la consola central, nos topamos con la palanca del cambio automático. En el manual la bola va pintada en color blanco como en el Bullit. Junto a ella encontramos dos generosos posavasos y el freno de mano de tipo convencional, demasiado prominente para mi gusto. Elementos como la iluminación ambiental con siete colores o las Track Apps son de serie.

    [​IMG]

    En último lugar, algo más retrasado (quizás demasiado) está el apoyabrazos fijo, bajo el que se esconde una pequeña guantera de difícil acceso en la que encontramos otra toma USB.
    En términos de habitabilidad, el Mustang Mach 1 está homologado para cuatro pasajeros, pero solo ofrece buen espacio para dos ocupantes (sin importar su altura, eso sí). Las plazas posteriores se reservan para un apuro y siempre y cuando hablemos de niños o personas de poca estatura. Es difícil acceder a ellas y el hueco para cabeza y piernas no es abundante.

    Respecto al maletero, el Ford Mustang cubica un total de 408 litros, aunque los asientos de la segunda fila pueden plegarse -50:50-. Su boca de carga es algo angosta y sus formas medianamente regulares, salvo por la presencia del subwoofer y un hueco en el lado izquierdo que abarca el paso de rueda. El portón es de apertura manual.

    [​IMG]

    Bajo el suelo del maletero hay un doble fondo en el que se ubica el kit antipinchazos, aunque hay hueco para una rueda de repuesto.

    Motorización Ford Mustang Mach 1
    Tras la desaparición del motor 2.3 EcoBoost, en la gama española del Ford Mustang encontramos una mecánica gasolina con dos niveles de potencia. La versión de acceso cuenta con el bloque 5.0 V8 atmosférico de 450 CV, que ha sido mejorado para lograr una mayor potencia y un límite más alto de revoluciones que nunca.

    Incorpora el sistema dual de inyección directa de alta presión y puerto de inyección de combustible de baja presión de Ford, que también incrementa el par bajo. Por su parte, el Ford Mustang Mach 1 hace gala del mismo bloque de 5.0 litros y ocho cilindros, pero en esta versión especial se ha elevado la potencia hasta los 460 CV, como en el Mustang Bullit.

    [​IMG]

    Para conseguirlo, se ha modificado el sistema de admisión. Dado su enfoque a los circuitos, también se ha optimizado la refrigeración del motor con un radiador adicional de aceite, la caja de cambios automática con un radiador extra y el diferencial trasero. El sistema de escape también es distinto y produce un mayor nivel de sonoridad, resultando sencillamente adictivo.

    Los dos motores se pueden elegir con cambio manual de seis velocidades o bien con la caja automática de 10 velocidades, la cual ofrece una mayor eficiencia de combustible y una mejor aceleración. La pena es que te deja con un sabor agridulce, ya que trata de ir siempre en la marcha más larga posible y es capaz de girar a tan solo 1.000 rpm sin existencia de vibraciones.

    [​IMG]

    Para llevar a cabo maniobras rápidas, necesita bajar muchas marchas de golpe y esto influye en el tiempo de respuesta. También se muestra brusco a baja velocidad y en los cambios de las primeras marchas, especialmente al pisar a fondo. Por el contrario, esta caja por convertidor de par efectúa unos cambios de marcha casi imperceptibles en marchas altas.

    Personalmente, el tacto del cambio manual de seis relaciones me pareció mucho más convincente, con cierto toque retro. En cualquier caso, es cierto que la caja automática resulta más cómoda para el día a día, aunque no sea tan purista. Ofrece levas solidarias tras el volante, pero no modo secuencial en la palanca de cambios. Sí tiene posición ‘S’.

    [​IMG]


    Tras hablaros hace algún tiempo de las razones por la cuales los coches americanos tienden a tener motores grandes y de las distintas formas de medir la potencia, he querido volver a ponerme al volante de un Ford Mustang equipado con el propulsor V8, a fin de disfrutar de lo que siente un yankee de pura cepa. Y os diré una cosa, en Europa no hay nada igual.

    Entrando en materia, en el Mustang Mach 1 hablamos de un bloque de aluminio con 5.038 cm³ de cilindrada, dos árboles de levas en cada culata, inyección mixta directa/indirecta y admisión variable. Es capaz de entregar una potencia de 460 CV (338 kW) a 7.250 rpm y 529 Nm de par motor a partir de las 4.900 rpm, resultando tremendamente elástico y adictivo.

    [​IMG]

    Entre las 3.000 y las 7.000 vueltas, el Mustang Mach 1 es insaciable. Os aseguro que es asombroso ver cómo es capaz de estirar cada marcha hasta casi 8.000 rpm. Comparando cifras con algunos rivales, sus prestaciones quizás no son las mejores para su potencia, pero es una mecánica soberbia, de funcionamiento suave y sonido sublime.

    Se trata de un motor muy contundente, capaz de empujar sin gran esfuerzo desde bajísimas vueltas, pero todo su potencial no te pegará al asiento hasta superar las 4.500 rpm. Es más, si repentinamente bajamos alguna marcha a cierta velocidad y pisamos a fondo, notaremos cómo la zaga del Mustang Mach 1 se revuelve antes de lanzarnos como un misil.

    [​IMG]

    Es explosivo como ningún otro, pero lógicamente también es posible circular con él de manera tranquila. El cambio sube de marcha a apenas 2.000 rpm en una conducción tranquila y en autopista el motor gira a 2.100 rpm a 120 km/h en décima velocidad. La mala noticia es que no por ello lograrás sacar unos consumos razonables.

    Durante la semana de pruebas, el ordenador de a bordo se movía en torno a los 9.7 litros en autopista y 15 litros en ciudad. La media final ha sido de 13,4 litros a los 100 km. Ford declara prácticamente los mismos consumos que en el Bullit, con un ciclo combinado de 11,7 l/100 km WLTP. El depósito tiene una capacidad de 61 litros, lo que no beneficia a la autonomía.

    [​IMG]

    Está claro que se trata de un motor pensado para divertirse, no para preocuparse por los consumos, y buena prueba de ello son los seis modos de conducción que incorpora para sacarle todo su potencial: Normal, Deportivo, Circuito, Carril de aceleración -para las míticas Drag Race americanas-, Nieve y el nuevo MyMode personalizable.

    Los modos de conducción alteran el funcionamiento del control de estabilidad, la respuesta del acelerador, el ruido del escape y la dureza de la dirección y de la suspensión.
    También cuenta con Launch Control y función Drag Strip de serie en todas sus versiones, permitiendo una tracción máxima y arranques consistentes. El Cierre de Línea Electrónico aplica solamente los frenos delanteros, permitiendo al conductor que rueden los neumáticos traseros y se calienten sin ponerse en marcha.

    [​IMG]

    En cifras, hablamos de un 0 a 100 km/h en 4.4 segundos, pasando de 80 a 120 km/h en 2.7 segundos y declarando una velocidad máxima de 249 km/h. Hay coches que le superan con esta potencia, pero pocos ofrecen una respuesta tan eficaz a cualquier régimen, con una banda sonora tan única y gutural. Sencillamente, pone los pelos de punta.

    Su sonido es muy natural y cuenta con un modo de arranque silencioso para evitar miradas indiscretas.

    Y es que mención aparte merece el sonido de los escapes, configurable en cuatro modos desde la instrumentación –Silencioso, Normal, Deportivo y Circuito-. A medida que subimos el régimen con las mariposas abiertas, su bramido va cambiando de tono hasta lograr girar todas las cabezas que haya a tu alrededor. SI lo escuchas, te enamoras de este coche.

    [​IMG]

    El Ford Mustang Mach 1 es ‘No replacement for displacement‘ en estado puro.

    No será un deportivo de pura cepa por agilidad y precisión, pero desde luego lo es por las sensaciones tan especiales y exclusivas que transmite al volante, por el olor a clásico de su cuero, por su sonido de V8 y, desde luego, por sus consumos con el precio de la gasolina 95 superando los 1,50 euros por litro. En unos años, lo echaremos indudablemente de menos.

    Version Mach 1 aut. - 8 cilindros en V atmosférico
    Cilindrada 5.038 cm³
    Potencia 460 CV (338 kW) @ 7.250 rpm
    Par 529 Nm @ 4.900 rpm
    Peso 1.861 kilos
    Dimensiones Lar/An/Al mm 4.797 / 1.916 / 1.382 mm
    Volumen Maletero 408 litros
    Aceleración 0 a 100 km/h 4,4 segundos
    Recuperación 80 a 120 km/h 2,7 segundos
    Velocidad máxima 249 km/h
    Consumo homologado 11,7 l/100 km en ciclo combinado
    Emisiones CO2 por km 270 g/km de CO₂ (Euro 6)
    Pegatina de la DGT C
    Precio de partida 65.971 euros (este motor y acabado sin descuentos ni extras)

    Comportamiento Ford Mustang Mach 1
    Puede que desde fuera el Mustang Mach 1 parezca más complicado de conducir que otros deportivos que vemos con mayor frecuencia. Lo cierto es que, salvo por su capó algo más alargado de lo habitual, no encontrarás mayor complicación a ritmo normal. Es más, la visibilidad está más lograda de lo que pensaba, especialmente por la luna trasera.

    Es cierto que no veremos tan bien a nuestro alrededor como en vehículos de enfoque familiar, pero durante la prueba únicamente he echado en falta la presencia de sensores de aparcamiento delanteros, los cuales ayudarían mucho a apurar las maniobras. Con todo y con eso, el Mustang Mach 1 resulta bastante manejable incluso en ciudad.

    [​IMG]

    La conducción del Mustang Mach 1 es sensiblemente más precisa que la de los Mustang Bullit y Mustang GT.

    Quizás el mayor inconveniente en este sentido sea la desmultiplicación de la dirección (16), que nos ofrece un diámetro de giro menor del que cabría esperar inicialmente (12,2 metros entre bordillos). Esta cifra es más propia de los superdeportivos que de deportivos o GT más convencionales que podrían rivalizar con el Mustang Mach 1. Y se nota en espacios cerrados.

    En todo caso, hemos de tener presente que no hablamos de un deportivo como tal, sino más bien de un Gran Turismo, un modelo con el que disfrutar en vías rápidas más que en tramos muy revirados. Al fin y al cabo, es un vehículo pesado (1.861 kilos), por lo que los cambios de apoyo no son inmediatos, aunque goza de una gran adherencia.

    [​IMG]

    Pese a su fuerza bruta, con los controles activados las reacciones son medianamente seguras, predecibles y fáciles de controlar. Aun así, llevarlo rápido requiere cierta experiencia al volante, porque es más exigente que cualquier alemán deportivo, incluido el BMW M4 Competition. Una vez pillado el truco, es un modelo con el que disfrutar.

    En este sentido, los ingenieros han hecho un gran trabajo sobre la torsión del Mustang y la puesta a punto de la suspensión. La suspensión del Mach 1 tiene componentes de las versiones Shelby GT350 y GT500, muelles delanteros más firmes, casquillos más rígidos y barras estabilizadoras específicas. De serie cuenta con la amortiguación MagneRide.

    [​IMG]

    Esta ofrece una dureza variable mediante un sistema magnetoreológico. Dicho sistema es capaz de enviar una veloz respuesta ante un cambio en las condiciones de carretera. Básicamente, estimula electrónicamente un fluido dentro del amortiguador para ofrecer una mayor o menor resistencia de amortiguación, dependiendo de la situación al volante.

    Gracias a ello reduce de manera notoria los balanceos en cualquier circunstancia y hace la suspensión “más cómoda”. Esto hemos de cogerlo con pinzas, porque la suspensión es dura en términos generales, aunque absorbe eficazmente las irregularidades del terreno y no resulta excesivamente seca siempre que el asfalto no se encuentre muy deteriorado.

    [​IMG]

    Me ha gustado mucho la dirección específica, que incluye tres modos de ajuste. Es precisa y rápida como para disfrutar del Mach 1, aunque le sigue faltando un pelín de feedback para ser perfecta. En conjunto, es un coche muy completo y suficientemente permisivo, por lo que no hay necesidad de desactivar los controles de tracción y estabilidad para divertirse.

    Es más, no es recomendable hacerlo en la vía pública por la fuerza bruta del motor y su ágil respuesta a cualquier régimen. Un golpe de acelerador erróneo con los controles desactivados o en una posición más permisiva puede hacer que el carácter sobrevirador del Mustang se te vaya de las manos y, en el mejor de los casos, contra un árbol.

    [​IMG]

    El equipo de frenos es excelente: fácil de dosificar, con una dureza que te permite reacciones rápidas y una gran resistencia a la fatiga. Estos tienen pinzas de freno Brembo de seis pistones. El servofreno es distinto a otros Mustang y da una respuesta más instantánea. Equipa discos ventilados en ambos ejes, con un diámetro de 380 mm delante y 330 mm detrás.

    En materia de asistencias a la conducción y de seguridad no faltan el asistente de arranque en pendiente, la frenada de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo, el asistente precolisión con detección de peatones y el asistente de emergencias, además de los habituales ABS, EBD, EPAS, TCS, múltiples airbags

    Equipamiento y precio
    El Ford Mustang Mach 1 sólo se comercializa en España con la carrocería Fastback (coupé). El equipamiento de serie es bastante completo, incluyendo el climatizador automático bizona, tapizado en piel, asientos delanteros eléctricos, faros Full LED, sensores de aparcamiento, bluetooth, USB, control de crucero adaptativo con limitador, ordenador de viaje…

    Otros elementos de serie son la alerta de cambio de carril, aviso pre-colisión, diferencial de deslizamiento limitado trasero, espejo interior fotosensible, sensor de lluvia, encendido automático de luces, acceso sin llave, arranque por botón e instrumentación digital configurable con 12 pulgadas, entre otros.

    [​IMG]

    El Mustang más equipado también incluye sin sobrecoste las llantas de aleación de 19 pulgadas, la insignia del maletero exclusiva, el sistema de sonido Bang & Olufssen con 1.000 vatios, 12 altavoces y pantalla 8 pulgadas, Apple CarPlay, Android Auto, pedales de aluminio, suspensión MagneRide de ajuste específico, paquete aerodinámico exclusivo…

    En España, el precio recomendado para el Ford Mustang Mach 1 2021 sin descuentos ni promociones es de 62.971 euros con caja manual y de 65.971 euros con caja automática. Esto supone un sobrecoste de 12.500 euros respecto al Ford Mustang Fastback GT V8 de 450 CV. No es barato, pero es el precio a pagar por un producto exótico sin rival en nuestro mercado.

    [​IMG]

    No replacement for displacement‘ bien podríamos definirlo como esa teoría que reconoce que, si bien puede ser impresionante ganar potencia en un motor a través de innovaciones y soluciones sofisticadas como el diseño de la cámara de combustión, optimizaciones en la inyección de combustible o la sincronización variable de válvulas, la manera más fácil y segura de conseguir más potencia es simplemente utilizar un motor más grande. Ya sabéis, tan americano como el pastel de manzana.
    Diseño/Estética
    10
    Calidad de acabado
    7
    Equipamiento de serie
    9
    Equipamiento opcional
    6.5
    Habitabilidad
    6.5
    Maletero
    7
    Motor/Refinamiento
    10
    Prestaciones
    9.1
    Consumos
    5.5
    Transmisión
    7.5
    Dirección
    9.1
    Frenos y neumáticos
    9.3
    Comportamiento
    8.6
    Calidad de rodadura
    7.5
    Relación valor-precio
    9
    8.1
    Notable+
    El Ford Mustang es todo un ‘pony car’ en condiciones, con altas dosis de potencia a altas revoluciones, un culito juguetón, un diseño impactante y un bramido ronco y ensordecedor. Este Mach 1 es la versión tope de gama y cuenta con algunos elementos específicos, 10 CV de potencia adicionales y un equipamiento de serie más completo. Lo mejor de todo: no tiene rival.

    Lo bueno
    • El Ford Mustang Mach 1 es único en nuestro mercado.
    • Diseño purista y fiel al ADN con el que nació. Es bestia y atractivo desde cualquier ángulo.
    • Instrumentación digital con abundante información, muy personalizable y con gran visibilidad y nitidez.
    • Mecánica atmosférica sobrenatural, con buen empuje a cualquier régimen y capaz de pegarte al asiento con inmediatez. Tiene hasta seis modos de conducción muy a la americana.
    • Precioso sonido del motor, más intenso aún y muy natural.
    • Gran comportamiento dinámico con excelente puesta a punto de amortiguación y dirección, aunque llevarlo al límite requiere experiencia al volante.
    • Mejores prestaciones y consumos con la caja automática de 10 velocidades.
    Lo mejorable
    • Plazas traseras muy poco prácticas por espacio y acceso.
    • Consumos realmente elevados y depósito de combustible algo justo.
    • Su motivo de compra es más pasional que racional, lo que supone un arma de doble filo para la marca. No pasarás desapercibido con un coche tan exótico.
    • Hay demasiados botones en el volante y el salpicadero.
    • Algunos remates y materiales del interior podrían haberse cuidado más.
    • Ausencia de sensores de aparcamiento frontales.
    • Funcionamiento del cambio automático que no termina de convencer. Me gustó mucho más el manual, con cierto toque de clásico.
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
     
    Última edición: 13 Nov 2021
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Vídeo: vuelta rápida del Ford Mustang Mach 1 a Nürburgring
    El poderoso deportivo estadounidense se enfrenta al mítico trazado alemán.

    14 Noviembre 2021



    El circuito de Nürburgring es una de las mecas del automovilismo y de la automoción, y tanto marcas como aficionados y publicaciones especializadas buscan rodar allí en el menor tiempo posible. El último en lograr un tiempo de vuelta ha sido el espectacular Ford Mustang Mach 1.

    La publicación alemana 'sport auto' llevó el icónico Mustang al 'Infierno Verde' para sacar todo su potencial. Los más de 20 kilómetros de longitud de la pista de las montañas de Eifel fueron aún más especiales con el rugido del motor V8.

    Ford Mustang Mach 1
    [​IMG]

    El Mustang Mach 1 cuenta con un bloque atmosférico de 5,0 litros, capaz de entregar 460 CV de potencia y 529 Nm de par motor máximo. Este modelo es algo más potente en su país de origen, donde desarrolla 480 CV y 569 Nm de par máximo.

    La unidad del vídeo es, obviamente, la versión europea, que dispone de una caja manual de seis velocidades, aunque también se encuentra disponible con una transmisión automática de 10 marchas, con convertidor de par.

    [​IMG]

    A esto hay que sumar unos neumáticos Michelin Pilot Sport 4S, con el que el modelo de Michigan ha logrado marcar un tiempo de 7 minutos y 58,29 segundos, nada mal para un muscle car moderno.

    [​IMG]

    Durante la vuelta, el piloto alemán Christian Gedhardt, de 40 años, no dice ni una palabra por la gran concentración con la que completa todo el trazado. Sin duda, es un especialista en el 'Infierno Verde', ya que todas las victorias de su carrera deportiva las logró allí.

    [​IMG]

    En el momento de la puesta de largo del Mach 1, uno de los directivos con mayor importancia dentro de la marca, Dave Pericak, afirmó que este era el Mustang de 5,0 litros con mejor rendimiento en pista.

    [​IMG]

    El modelo se encuentra entre el Mustang GT y el Shelby GT500 en la gama del fabricante, y está disponible en España desde 62.970 euros con el cambio manual, y a partir de 65.970 euros con la transmisión automática. ¡Disfruta de la grabación!

    [​IMG]
    Fuente: canal de YouTube de sport auto
     
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    3 grandes coches con la potencia de un Ford Mustang Mach 1
    NOTICIA
    [​IMG]
    18/10/2021

    No es fácil encontrar rivales para el Ford Mustang Mach 1. Y es que, en realidad, el Mustang no se ajusta a los cánones europeos. ¿Qué tenemos con esa potencia?

    No es fácil encontrar rivales para el Ford Mustang Mach 1. Y es que, en realidad, el Ford Mustang no se ajusta a los cánones que tenemos en Europa para un coche deportivo.

    Es potente, pero no deja de ser un coche de precio contenido teniendo en cuenta su motor. Y tampoco está enfocado a subir una montaña en el menor tiempo posible. ¿Qué tenemos con esa potencia?

    Nissan 370Z Nismo
    [​IMG]


    El Nissan 370Z ha dejado el mercado sin sucesor, al menos por el momento. Gran parte de la culpa es de la normativa de emisiones en Europa, una legislación que impide que la marca se atreva a vender aquí su sustituto.


    Pero puedes encontrar un espectacular Nissan 370Z Nismo en segunda mano por un precio interesante. Cuenta con solo dos plazas y un motor de 344 CV.



    BMW M440i xDrive[/paste:font]
    [​IMG]



    El BMW M440i xDrive es más caro que su rival americano y no posee más de 400 CV, pero tiene 374 y una imagen muy interesante.

    Cuenta con tracción total de serie y dos plazas en su fila trasera para ocupar. Además, sus dimensiones lo meten de lleno en la lucha por los coupé deportivos del segmento.




    Mercedes-AMG C 43
    [​IMG]

    Mercedes ha lanzado la generación W206 de su Clase C y de momento no contamos con versiones AMG. Pero al igual que ocurre con el Nissan 370Z, tenemos diferentes opciones en el mercado de segunda mano del Mercedes-AMG C 43, un coupé de 390 caballos de potencia con capacidad para enfrentar cualquier enemigo.

    Es igualmente menos potente que el Mustang, pero su seis cilindros tiene energía de sobra.


    Este artículo fue publicado en Top Gear por Enrique León.
     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ford Mustang Mach 1 vs GT350 vs GT500 vs GT 5.0 Exhaust Sound

    10 Dec 2021


    0:00 Ford Mustang Mach 1
    0:24 Ford Mustang GT350
    0:42 Ford Mustang GT500
    1:04 Ford Mustang GT 5.0
     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :chulo:

    Ford Mustang Mach 1: Tren delantero europeo con V8 americano encima [PRUEBA - #POWERART] S08-E22

    24 Dec 2021

    [​IMG]
    PowerArt Guille García Alfonsín


    Ford, al menos hasta ahora, ha evitado traer a Europa las versiones más circuiteras de su Mustang actual. Ni el GT350 ni el GT500 han acabado siendo importados. Pero con el Mach 1 la firma del óvalo azul nos intenta dar algo de aquellos dos sin disparar el precio de por medio.
    El Mach 1 es una edición especial del Mustang de cinco litros al que se le ha retocado fundamentalmente el tren delantero para buscar más control y capacidad de giro, cosa que consigue, aunque pone al descubierto otras cosas que en el Mustang GT "normal" acababan pasando desapercibidas.
    Ah, sí, es amarillo. Eso siempre suma puntos por este canal, ¿no?
    0:00 Introducción
    3:00 Historia y concepto
    9:30 Diseño
    11:16 Habitáculo
    13:09 Técnica
    21:59 Cifras
    23:18 Dinámica
    44:37 Conclusiones
     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Este es el último Ford Mustang MACH 1 | Revisión Completa

    17 Dec 2021

    [​IMG]
    Autos Full

    0:00 Introducción
    0:34 Aspectos Generales
    1:53 Diseño
    5:53 Motor
    8:53 Interior y equipamiento
    15:50 2da Fila y Espacios
    17:20 Conclusiones
    20:56 Blooper
     
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Me gustan los 2, póngame uno de cada :chulo:


    Lexus RC F vs. Ford Mustang Mach 1: escaramuza V8

    Evo Magazine

    6 abril 2022

    [​IMG]


    El Ford Mustang Mach 1 y el Lexus RC F son dos interpretaciones diferentes, pero igual de atractivas, del clásico coupé V8 de tracción trasera. Los comparamos en carretera y circuito. Texto: Stuart Gallagher & Javier Álvarez, Fotografía por Dean Smith

    Aquí están dos ejemplares de una estirpe de automóviles poco habitual, y cada día menos común. No sólo comparten el mismo tipo de carrocería (ambos coupés deportivos de dos puertas) y filosofía mecánica (ambos 5.0 litros V8, sin turbo a la vista y sólo de tracción trasera), sino que además, cuando quemen la última gota de gasolina 98, sus sucesores están destinados a conservar solamente el nombre. De hecho, el Mustang ya está evolucionando hacia su versión del futuro con el Mach-E, un SUV totalmente eléctrico, y Lexus ha avanzado un nuevo coupé deportivo eléctrico que ocupará el hueco que dentro de unos años dejará vacante el RC F en la gama.

    La sexta generación del Ford Mustang, en este caso en versión Mach 1, no necesita presentaciones. Es un firme favorito de y un coche de altas prestaciones muy honesto. Es una opción de acceso relativamente asequible a las sensaciones de un coche de motor delantero y propulsión que, a diferencia de sus rivales, toma el camino más sencillo, y no requiere que leas el manual y veas un vídeo tutorial antes de disfrutar de lo que son capaces de ofrecer. Algo que, casi siempre, es mucho más de lo que necesitas en carretera, o de lo que podrías aprovechar en un trackday…

    [​IMG]
    Dada la combinación de 460 CV, diferencial autoblocante, cambio manual y un chasis dispuesto a divertirse tanto como tú quieras, el Mustang ofrece unas sensaciones que rara vez son tan accesibles, salvo en coches como un Caterham Seven. Haría falta que no tuvieras alma para no disfrutar del encanto y la personalidad del deportivo más vendido del mundo (más de 80.000 unidades sólo en 2020). En un mundo de turbos, tracción total y cambios de doble embrague, con coupés derivados de berlinas y familiares, el Mustang siempre ha destacado como la opción alternativa, y una muy buena a nuestro juicio.

    El RC F de Lexus nunca se ha acercado al éxito de ventas del Mustang, pero la propuesta japonesa de un coupé de propulsión y con un gran motor V8 delantero, también tiene muchos admiradores, nosotros incluidos. Lexus ha vendido sólo 7.000 RC F desde su debut en Europa en 2015, aunque esta exclusividad aumenta su atractivo y, siete años después, sigue ofreciendo algo único y especial para quienes buscan justamente eso. También sigue teniendo un diseño elegante, con un prominente frontal, pasos de rueda traseros muy cuadrados, y una tensa carrocería de aluminio que, aparentemente, no tiene un gramo de grasa.

    [​IMG]
    Por el contrario, el Mustang parece corpulento, como si necesitara unas sesiones de gimnasio para ponerse en forma. De hecho, ambos tienen cierto sobrepeso, siendo el Ford ligeramente más liviano, con 1.754 kilos, ya que el Lexus pesa 11 kilos más. En cuanto a batalla, sólo distan en 10 mm, siendo el Lexus el más largo, con 2,73 metros, y en lo que a distribución de peso se refiere, es 54/46 para el Mach 1 y 55/45 para el RC F. El Lexus también lleva la delantera en potencia, con 477 CV y 3,70 kg/CV (3,81 kg/CV para el Ford). Puede que sus culturas estén separadas por un océano, pero estos dos podrían ser hermanos de diferente madre.

    El motor V8 del RC F tiene un sonido nítido al arrancar y asentarse en el ralentí. El grueso de su banda sonora está en un segundo plano, quedando distante la nota de escape, por detrás de tus hombros, y por delante el sutil traqueteo de los ocho cilindros, tan suave como un motor de seis cilindros y con una intensidad y una profundidad que recuerda a un BMW V8 de finales de los 90.

    [​IMG]
    El efecto continúa cuando aceleras, con la aguja subiendo en el cuentarrevoluciones analógico integrado en la instrumentación TFT del RC F, y la banda sonora envolviéndote con una claridad a la altura de la calidad de sonido que produce el equipo de sonido Mark Levinson. Lo que le falta al Lexus en cuanto a empuje al estilo BMW M o AMG, lo contrarresta con la sensación de precisión a nivel de ingeniería que rezuma su corazón mecánico.

    Cuando te subes al Ford, la comparación es como la noche y el día. Su V8 Coyote, que combina componentes de los Mustang V8 normales y del GT350, incluido el colector de admisión, no deja duda de que en Estados Unidos los V8 gustan sonoros e imponentes. Al ralentí gorgotea con la ronquera que esperas de un muscle car, y al acelerar apenas cambia, pero en comparación con el motor del Lexus, sus reacciones a tu pie derecho son más lentas y la forma en que gana impulso es más unidimensional, aunque igual de efectiva.

    En una carretera exigente, los desarrollos más cortos de la caja automática Aisin de ocho velocidades del RC F te deja dos opciones: aprovechar el par del V8 en modo automático o accionarla con tus dedos. Esta última es la única que realmente exprime lo mejor del Lexus, con cambios rápidos cuando los solicitas y reducciones mucho más rápidas cuanto llevas tú el control. En modo auto, la calibración no está donde la querrías cuando frenas al llegar a una curva y esperas una reducción; recurrir a las levas te facilita esa rápida reducción para ir en la marcha ideal.

    [​IMG]
    Esto nos lleva a preguntarnos, ¿por qué equipar una caja automática en un coche de altas prestaciones si es más rápido cambiar de marcha manualmente? Por otro lado, la más ligera caja Tremec manual de seis velocidades del Ford ofrece el dilema contrario, ya que la transición manual no es la más rápida, con recorridos guiados y una caja a la que no le gustan las prisas, así que cuando conduces con alegría, hay muchos momentos en los que es mejor dejar la caja en una marcha más larga y aprovechar el par, en lugar de perder un segundo bajando de marcha y buscando la zona roja. Y sí, a veces esto supone que irónicamente acabes conduciendo un Mustang manual como si fuera un automático.

    Ninguno de los dos tiene un interior inspirador, pero el RC F goza de materiales de mayor calidad, tiene mejor ergonomía (en el Mustang vas sentado muy alto) y es el coche más agradable para cubrir grandes distancias, tomando el papel de GT en miniatura cuando lo que necesitas es recorrer muchos kilómetros.
    También hay diferencias en la forma en que les gusta ser conducidos.

    [​IMG]
    En carretera el RC F te premia con precisión, con un eje delantero que reacciona a órdenes claras y te lleva hasta el vértice de la forma deseada, con el frontal siguiendo la trazada que elijas. Cuanto más te apoyas en el tren delantero, más sensaciones recibes de vuelta. De hecho, una vez sabes que hay más información disponible, deseas que la conversación hubiera empezado antes y a menor velocidad. Si al llegar a una curva eres demasiado ambicioso y aceleras demasiado pronto, las ruedas delanteras comienzan inevitablemente a abrir la trayectoria, recordándote que un gran V8 situado en el frontal requiere algo de cuidado y atención cuando se le pide un cambio de dirección.

    Siendo atmosférico, la entrega de potencia del Lexus no tiene picos, ni hay que gestionar un monstruoso par cuando vuelves a acelerar; más bien se asienta sobre su trasera mientras sale de la curva. Sí, sus rivales alemanes son más explosivos y brutales en la entrada, durante y en la salida de las curvas, pero el Lexus no es menos eficaz, aunque como en el Ford, la ausencia de sobrealimentación significa que no hace falta mucho para que el peso del coche resulte demasiado para la potencia disponible. Aun así, el Lexus siempre se siente lleno y cargado de energía. No en el sentido de que siempre esté queriendo desbocarse, pero en los modos Sport, Sport+ y Track siempre está listo y preparado para lo que quieras pedirle.

    La falta de un diferencial autoblocante y la instalación de un sistema de reparto vectorial de par con tres modos (Standard, Slalom y Track) supone que el RC F no es tan juguetón de forma natural como cabría esperar de un coupé V8 de tracción trasera. Es una experiencia más sutil, calmada y aplomada que el Mustang. Por el contrario, es evidente de inmediato que el Ford quiere que le den caña. De hecho, hace falta dársela si quieres sacar lo mejor de él.

    [​IMG]
    A medida que crece tu confianza, se convierte en una máquina más ágil y fluida de lo que su peso y tamaño podrían sugerir. Mientras que al RC F le gusta que dosifiques la frenada, el Mustang responde mejor cuando frenas más fuerte y más tarde, transfiriendo peso a las ruedas delanteras, tirándolo a la curva y haciendo pequeñas correcciones con tus pies y muñecas, mientras te inscribes en el vértice y buscas la salida. Si llevas el Mach 1 al límite, más te vale estar alerta.

    Ambos tienen muelles bastante rígidos, pero esto no afecta a su capacidad para mantener los cuatro neumáticos en contacto con la carretera. El firme control de los movimientos de la carrocería del RC F contrasta con la tendencia al cabeceo y balanceo del Mustang, que requiere que lo estabilices al entrar a una curva. Si lo haces tarde, experimentas la principal debilidad del Ford, al que le cuesta gestionar tanta carga de trabajo. Desde luego es una gran diferencia tras el más serio y preciso Lexus.

    Ninguno de los dos está realmente en su salsa en un circuito, pero tampoco ninguno se pone en evidencia, y su comportamiento en carretera se traslada en gran parte al circuito. Ambos se sienten grandes en curvas lentas, y su peso añade cierto entumecimiento a los mandos cuando giras y esperas, antes de abrir gas. Es en las curvas más lentas del circuito de Bedford donde ambos son más deficientes, y si no cazas el sobreviraje cuando empieza, la dirección es demasiado lenta.

    [​IMG]
    Cuando llegas a las zonas más rápidas, el Lexus sigue ofreciendo precisión y serenidad, trazando una línea más limpia en los vértices rápidos, con el reparto de par desviando potencia tan rápido como es necesario y los amortiguadores, más firmes en modo Track, manteniendo el peso a raya. Sus frenos Brembo son potentes, pero tu subconsciente no tardará mucho en frenar 50 metros antes para evitar experimentar un mayor recorrido del pedal.

    No obstante, es el Ford el que mejora su juego a medida que aumenta el ritmo. Mientras que en el RC F pronto alcanzas sus límites de funcionamiento, el Mustang te aporta más cuanto más rápido y más fuerte vayas. Necesitas sobrepasar esa flacidez inicial y, al hacerlo, descubres una máquina más precisa, con una agilidad inesperada en lo relativo a los cambios de dirección. Una vez coges confianza con el Mach 1 a altas velocidades, puede igualar la precisión del Lexus.

    Como coupés de altas prestaciones, estos dos son polos opuestos en cuanto a personalidad, pero están unidos en el hecho de ignorar ambos la moda de contar con motores turboalimentados con más de 700 Nm de par motor máximo y tracción total, enfocándose en un planteamiento deportivo más atractivo y de la vieja escuela. Si me pusieran una pistola en la cabeza, el RC F es un coche mejor resuelto que cumple en más escenarios, pero si votas con el corazón, el Mach 1, como todos los Mustang V8, es el coche que te dibuja la sonrisa más grande con cada kilómetro recorrido.

    Ficha técnica Ford Mustang Mach 1
    • Motor: V8, 4.951 cm3
    • Potencia: 460 CV a 7.250 rpm
    • Par: 529 Nm a 4.900 rpm
    • Peso: 1.754 kg
    • Rel. peso-potencia: 3,81 kg/CV
    • 0-100 km/h: 4,8 segundos
    • Vel. máxima: 267 km/h Precio 65.072 euros
    • Valoración: ★★★★★
    Ficha técnica Lexus RC F
    • Motor V8, 4.969 cm3
    • Potencia 477 CV a 6.400 rpm
    • Par 530 Nm a 4.800 rpm
    • Peso 1.765 kg
    • Rel. peso-potencia 3,70 kg/CV
    • 0-100 km/h 4,3 segundos
    • Vel. máxima 270 km/h
    • Precio 86.700 euros
    • Valoración ★★★★★
     
    Última edición: 8 Abr 2022
  26. MiniFER

    MiniFER Vicepresidente Ejecutivo Miembro del Club

    Registrado:
    18 Jul 2006
    Mensajes:
    13.840
    Me Gusta:
    22.900
    Ubicación:
    5 miles out
    Modelo:
    Lockheed SR-71
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Con 65 mil boniatos, un 911 de segunda mano y el Ford que corra lo que quiera.
    El Lexus si que me gusta mucho, muchísimo en versión V8.
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.409
    Me Gusta:
    92.508
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ya, y yo me cogía un 981 GTS de reestreno :guiño: pero si lo comparas con coches nuevos del mercado actual, no hay nada parecido a ese precio.
     
    A MiniFER le gusta esto.

Compartir esta página