Noticia Ford eliminará el Mondeo tras 30 años de historia...pues al final no: ¡ Ford Mondeo 2022 !

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 25 Mar 2021.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.408
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2023 Ford Mondeo ST-Line For China Is What A New Fusion Could Have Been For America

    25 feb 2022


    After the debut of the standard 2023 Ford Mondeo for the Chinese market last month, we now get to see the sporty ST-Line trim. The new Mondeo could have served as a replacement for the Fusion in North America had Ford not decided to press the nuclear button on its sedans.
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.408
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mondeo ST

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.408
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.408
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ford Mondeo 2022, la renovada berlina luce ahora más deportiva con el acabado ST-Line
    [​IMG]

    Desvelado el nuevo Ford Mondeo ST-Line 2022
    25 Feb 2022

    El nuevo Ford Mondeo 2022 se presentó en sociedad lejos de las fronteras de Europa. La nueva generación de la berlina de Ford apunta especialmente al mercado chino y ahora adopta un diseño más deportivo gracias a la entrada en escena del nivel de acabado ST-Line.




    La nueva generación del Ford Mondeo se presentó en sociedad por sorpresa hace aproximadamente un mes. La ansiada renovación de la berlina de Ford irrumpía en escena lejos de las fronteras de Europa. Un modelo concebido especialmente para el mercado chino. Estrena diseño, tecnología y mecánica. En definitiva, estamos ante un importantísimo cambio generacional que marcará el devenir de una denominación comercial que es historia viva de la marca americana.

    El nuevo Mondeo adopta ahora un aspecto más dinámico y deportivo gracias a la entrada en escena del nivel de acabado ST-Line. El nuevo Ford Mondeo ST-Line sigue la estela marcada por el modelo estándar pero es rápidamente reconocible debido a todos los rasgos distintivos que luce tanto en su exterior como en el interior. Este acabado está llamado a desempeñar un papel protagonista en la gama.

    [​IMG]
    El nuevo Ford Mondeo 2022 ha debutado con el acabado de diseño deportivo ST-Line
    Las claves del nuevo Ford Mondeo ST-Line 2022
    Basta con echar un rápido vistazo a las imágenes que ilustran este artículo para descubrir los elementos de diseño más característicos del nuevo Mondeo ST-Line. Unos detalles que se concentran en la parte delantera y trasera del vehículo. En el frontal presenta una parrilla con un patrón diferenciado y varios elementos acabados en negro para crear contraste con el color de la carrocería.

    En la zaga, junto al paragolpes hace acto de presencia un difusor que se combina con las molduras que simulan ser unas salidas de escape. Además, sobre el maletero hay un sutil pero evidente spoiler cuyo borde está pintado en negro. También cabe hacer una especial mención al acabado bitono de la carrocería y las llantas de aleación de 19 pulgadas.

    Dejando a un lado el exterior, si nos adentramos en el interior del nuevo Mondeo ST-Line nos veremos rápidamente envueltos por un ambiente digital, conectado y deportivo. Entre las características principales del acabado ST-Line hay unos asientos delanteros deportivos cuyo tapizado tiene detalles en color rojo. El equipamiento tecnológico es evidente con una enorme pantalla panorámica de 43 pulgadas. Está compuesta de un cuadro de instrumentos digital y una pantalla táctil para manejar el sistema de info-entretenimiento.

    [​IMG]
    El puesto de conducción del nuevo Ford Mondeo es digital y conectado
    El motor del nuevo Ford Mondeo ST-Line 2022
    Bajo el capó no hay sorpresas. Se encuentra un motor de gasolina 2.0 litros EcoBoost con cuatro cilindros que desarrolla una potencia de 238 CV. Un bloque asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades.

    ¿Cuándo llegará al mercado? Todo está listo para el inicio del asalto del nuevo Mondeo a los concesionarios chinos. El proceso de producción en serie tiene lugar en la propia China. Es llevado a cabo por la empresa conjunta que Ford mantiene con Changan, uno de sus socios en el país asiático.
     
  5. Braskinson

    Braskinson Forista Legendario

    Registrado:
    9 Feb 2017
    Mensajes:
    9.455
    Me Gusta:
    16.607
    Modelo:
    CLS350,Mini R50
    Imagino que se vendera mas que el Peugeot GT Line, aunque el frontal es francamente mejorable

    Creo que el Mondeo es un coche que cae simpatico
     
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.408
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Almussafes fabrica el último Ford Mondeo tras 29 años de producción

    7 abril, 2022

    [​IMG]

    Los tiempos cambian, y las tendencias de los compradores de automóviles también. En la última década, el mercado ha virado principalmente hacia los SUV, dejando de lado otros segmentos que tradicionalmente disfrutaron de bastante éxito más de lado, como las berlinas o los monovolúmenes. Este es el motivo principal por lo que la planta de Ford en Almussafes (Valencia) ha fabricado el último Ford Mondeo tras 29 años de producción.

    De la cadena de montaje valenciana salió el último Mondeo el pasado lunes 4 de abril. El cese de la producción del Mondeo se anunció hace ya varios meses, especialmente cuando la versión para el mercado estadounidense, el Ford Fusion, se despidió hace casi dos años. La compañía ha compartido una imagen del que es el último Ford Mondeo fabricado en Valencia, con el código “CD391” en referencia a la generación del modelo.

    Almussafes fabrica el último Ford Mondeo tras 29 años de producción
    [​IMG]

    Aunque no habrá un sucesor para el mercado europeo, sí lo hay para China. El nuevo Ford Mondeo 2022, que es la quinta generación del icónico sedán, se presentó en el país asiático a principios de este mismo año. Y esto podría ser una buena noticia, ya que existe un nuevo Mondeo, pero la realidad es que Ford ya ha comunicado que no tiene intención de venderlo fuera del mercado chino.

    El Mondeo se despide de Europa porque los compradores prefieren otra cosa. Ford no mencionó específicamente los SUV, solo atribuyó esta decisión a los “cambios en las preferencias de los clientes”. Autocar informa que un portavoz de Ford les ha explicado que están “evolucionando nuestra gama de vehículos de pasajeros en Europa para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes a medida que avanzamos hacia un futuro totalmente eléctrico”.

    El Ford Mondeo es la última víctima de la fiebre SUV. Por el camino ya han caído vehículos como el Citroën C5 (reconvertido en una especie de crossover) o el SEAT Exeo, mientras otros como el Volkswagen Passat (prueba) se dejarán de vender con carrocería sedán en el futuro próximo. Además del Mondeo, Ford también cesará la producción este año del Ford EcoSport (prueba). La fabricación, que se lleva a cabo en Rumanía, finalizará más adelante en 2022.
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.304
    Me Gusta:
    92.408
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Adiós al Ford Mondeo, 30 años de historia que finalizan por los SUV
    Poco a poco, casi sin darnos cuenta, los SUV han invadido las calles, han copado las ventas año tras año y además han supuesto el destierro de muchos segmentos plenamente establecidos desde hace décadas, como los sedanes y las berlinas grandes. Por eso, decimos adiós al Ford Mondeo, el heredero del mítico Ford Sierra.

    8 abril 2022
    [​IMG]
    Si ahora hiciéramos una encuesta preguntando sobre algunos de los modelos más míticos de Ford en Europa, había dos nombres que destacaían por derecho propio: Escort y Sierra. Dos coches que se convirtieron en la imagen misma de Ford Europa, uno por su capacidad en tramos de rallyes y el otro, por haber sido un modelo rompedor en muchos apartados. De hecho, este último, el Ford Sierra, es un coche que curiosamente, cuenta con una legión enorme de seguidores tanto en Europa como en América del sur. Incluso en Sudáfrica, donde llegó a tener un enorme V8 de 5.0 litros.

    El lanzamiento del Sierra fue un momento importante para Ford, se desarrolló para reemplazar al Ford Taurus (en Inglaterra se comercializó como Ford Cortina) y basó su diseño en el Ford Probe III, un prototipo que había sido creado por experimentar con nuevas soluciones aerodinámicas, empleando un túnel de viento, una innovación allá por los años 80. Se llegó a anunciar un Cx de 0,32, una cifra realmente buena por aquel entonces, que sirvió para aparcar mucha repercusión, junto a un diseño de lo más llamativo.

    La figura del Ford Sierra, presentado oficialmente en el salón de Frankfurt de 1982, corrió a cargo de Uwe Bahnsen, Robert Litz y el señor Patrick Le ́Quement, que se hizo muy famoso tras dejar Ford por ser el responsable de la primera generación de Renault Mégane Scenic y además, de la época más peculiar de la firma francesa con el lanzamiento del Mégane II, del Vel Satis o, por poner otro ejemplo, del extraño y sinsentido Renault Avantime. Estos ingenieros y diseñadores crearon un coche tan personal, que la primera reacción del público fue de rechazo, algo que no hacía presagiar el tremendo éxito que llegaría alcanzar el “serrucho”.

    [​IMG]



    [​IMG]
    Ford Taurus
    [​IMG]
    Probe III
    Llegó la hora del cambio


    Todas las cosas, por grandes que sean, tienen un final y el serrucho encontró el suyo a comienzos de los 90. Fueron 10 años de gran éxito, tanto en competición como en las tiendas, con infinidad de versiones, algunas realmente únicas como los XR4. Desde el sierra, Ford no ha vuelto a tener un coche de esas características y el reemplazo que tenían preparado en la división europea de la marca, fue un cambio totalmente drástico.



    [​IMG]
    Ford Mondeo GLX, 1993


    [​IMG]
    [​IMG]
    Ford Mondeo CLX Turnier, 1992



    En 1993, hacía acto de presencia el coche que tenía la complicada misión de sustituir al serrucho, era el Ford Mondeo, un modelo que rompía con todo lo visto anteriormente y destacaba, principalmente, por desechar la propulsión en favor de la más popular tracción delantera. Este cambio, como solía ser habitual, venía marcado principalmente por la facilidad de conducción que ofrece y porque permite un habitáculo más amplio, además de poder contar con una plataforma que podía aprovechar para el desarrollo de otros modelos. En contrapartida, se perdía carácter y también, cierta dinámica en su conducción. Sin embargo, aunque a los amantes y defensores del sierra no les guste, el Ford Mondeo mejoraba infinidad de apartados del sierra, estaba mejor fabricado (algo, por otro lado, bastante sencillo), ofrecía una mejor ergonomía, más equipamiento (ofrecia el airbag de conductor de serie) y a pesar de su tracción delantera, su conducción era bastante buena. No en balde, Ford siempre ha destacado por ofrecer una puesta a punto de los chasis entre los mejores. Cabe destacar que el desarrollo del Ford Mondeo contó con una inversión de 4.600 millones de dólares ( más de 3.400 millones de euros).



    El Ford Mondeo se puso a la venta en 1994 y se ofrecía con dos carrocerías: sedán cuatro puertas, berlina cinco puertas, y el tradicional y práctico familiar. El Mondeo nunca tuvo el genial tres puertas que sí tuvo el sierra y tampoco contó con sus deportivas versiones. El inicio de su producción contaba con una gama compuesta por motores que iba desde los 90 a los 170 CV del propulsor V6 de 2.5 litros que, por cierto, no destacaban por su carácter deportivo, más bien por ser lo contrario. También se vendió en Estados Unidos como Ford Contour y Mercury Mystique, siendo un modelo que, a pesar de haber sido diseñado pensando en Europa, se vio de forma global. El primer Ford global, de hecho.



    Ford Mondeo ST24, Mondeo ST200 y Mondeo ST220, los más deportivos


    [​IMG]
    Ford Mondeo ST200



    Como el Sierra, el Mondeo contó con versiones de talante deportivo, pero no llegó a los límites del Serrucho y sus versiones RS Cosworth, por ejemplo. Sí llegó a ofrecer variantes bastante interesantes como las ST24, ST200 y ST220, unos de correspondientes a la primera generación y el otro, a la segunda. Es cierto que en siguientes generaciones el Mondeo contó con modelos más potentes, pero no tenían el talante que la firma norteamericana quiso imprimir a los Mondeo ST.



    El primero, el Ford Mondeo ST200, llegó al final de la vida comercial de la primera generación del modelo, que había recibido un restyling unos años antes. Concretamente, se presentó en 1999 y se retiró del mercado en el año 2000. Era una versión que al menos en las fotos oficiales, destacaba por una tonalidad azul que conjugaba muy bien con los cambios que se realizaban en la carrocería; paragolpes, taloneras, marco de la calandra, llantas… El Mondeo ST200 no se podía considerar deportivo, pero si era una versión de un atractivo visual que no tenia el resto de opciones de la gama. Además todo se aderezaba con unos asientos Recaro de impecable factura y con algunos detalles de color azul en el habitáculo.



    [​IMG]
    Ford Mondeo ST200 sedán


    Técnicamente, como cabe esperar, recibir nuevos elementos. La suspensión por ejemplo, era notablemente más firme que en el resto de versiones y también rebajaba la altura al suelo. Los frenos, por su parte, aumentaban de tamaño (278m y 252mm) gracias a un montaje de unas llantas de 17 pulgadas (calzadas con gomas 215/45). Bajó el capó, el V6 de 2.5 litros de 170 cv, pasaba a rendir 205 cv a 6500 revoluciones y 235 Nm a 5.500 revoluciones, gracias a diferentes modificaciones inspiradas en el coche que corría el BTCC ( British Touring Car Championship). Además, con un precio de 4.200.000 pesetas, se podía considerar “barato”, aunque por desgracia, no tuvo el éxito ni el reconocimiento que se merecía. Ni siquiera hoy es apreciado como un coche a coleccionar.



    Sin embargo, no tardó mucho tiempo hasta que se presentó una evolución de este concepto, pues en 2001, se daba a conocer el Ford Mondeo ST220. Al inicio era un prototipo, un concept car muy cercano a producción que adelantaba la versión más deportiva del recién lanzado Ford Mondeo de segunda generación. Y tampoco se tardó casi nada en ponerlo en producción, pues estaba disponible para el primer trimestre de 2002.



    Básicamente, seguía la fórmula del ST 200: suspensiones más firmes y más cortas (15 mm menos de altura), frenos más grandes (300m y 280m) y nuevas llantas de 18 pulgadas con gomas 225/40.

    [​IMG]

    Ford Mondeo ST220, 2002


    Por supuesto, la carrocería lucía kit aerodinámico específico, había asientos Recaro y mucho equipamiento ( la electrónica empezaba a hacer acto de presencia), pero tenía un aspecto menos atrevido y deportivo que el Mondeo ST200. Para darle vida se escogió también un V6 atmosférico, pero el cubicaje subía a 2967 centímetros cúbicos y presumía de bloque y culatas de aleación. Su rendimiento era respetable, con 226 cv a 6150 revoluciones y 250 Nm de par a 4900 revoluciones, pudiendo alcanzar los 243 km/h. No estaba nada mal, pero no era un deportivo puro, estaba más cerca de un modelo premium tipo “gran turismo”.



    De todas formas, este V6 tiene algunas particularidades que merecen la pena destacar, como los responsables de su desarrollo. Primero, decir que el V6 del St 200 y el V6 3.0 del ST220 están empatados, partiendo del mismo desarrollo iniciado en los 90 y, que comenzó dando vida al Mondeo ST 24 rindiendo 170 CV y conocido con Duratec. Un desarrollo en el que estuvieron involucrados Porsche, Cosworth y, obviamente, la propia Ford.



    [​IMG]
    Ford Mondeo ST220 sedán


    Porsche Engineering, la división de ingeniería, de la firma alemana, crearon un popular V6 a 60 grados ( no había sitio para más), con cigüeñal de acero y bomba de agua montada detrás impulsada por el árbol de levas. Algunos detalles de este motor estaban inspirados en el v8 4.6 que usaba el Porsche 928, como es el caso de los apoyos del cigüeñal o el accionamiento de válvulas. Cosworth, por su parte, se encargó del proceso del forjado del bloque, empleando un sistema patentado, que hace girar el molde durante el proceso de solidificación para mejorar la calidad.



    Se llegaron a ofrecer tres versiones con distinta cilindrada. Dos V6 de 2.498 y 2.544 centímetros cúbicos, usados principalmente por Ford y un V6 3.0, que se empleó en moldes de Lincoln y Jaguar, además de en el Ford Mondeo ST220. Además el V12 6.0 que desarrolló Aston Martin cuando estaba bajo el control de los yankees, era, básicamente, dos V6 3.0 unidos (explicado de forma extremadamente sencilla).



    Ford Mondeo ST 250 ECO concept, deportivo ¿y ecológico?


    [​IMG]
    Ford Mondeo ST250 ECO Concept, 1999


    Entre las versiones prestacionales del Mondeo, destaca una que, por desgracia, se quedó en fase de prototipo. Nos referimos al Ford Mondeo ST 250 Eco Concept, un prototipo que tenía un propulsor que podía funcionar con GLP o con gasolina. una idea, por entonces, de lo más llamativa, sobre todo teniendo en cuenta que buscaba ofrecer altas prestaciones.



    La base de partida era un V6 3.0 sobrealimentado por un compresor Eaton que según la firma, era altamente eficiente.



    Rendia 245 CV, tenía un bloque firmado por Taurus, al igual que el cigüeñal, mientras que las culatas (con 12 válvulas) fueron diseñadas específicamente, Prodrive aportó una transmisión “manual sin embrague”, que se accionaba mediante dos botones situados en el volante y de su imagen se encargó, nada meno, que Ian Callum, responsable, entre otros diseños, del Aston Martin Vanquish o, más cercano en el tiempo, del Jaguar F Type. Los elementos del chasis se tomaron del Mondeo ST200.



    Como se ha comentado anteriormente, el Mondeo ST 250 ECO Concept nunca pasó de la fase de pruebas y no quedó ninguna unidad, pues Ford destruyó todas las unidades construidas tras las fases de pruebas.



    Adiós tras casi 5 millones de unidades vendidos


    [​IMG]

    Ford Mondeo Titanium, 2007
    [​IMG]
    Ford Mondeo, 2014


    El Ford Mondeo, encargado de hacer olvidar al Ford Sierra, no fue, al fin y al cabo, un mal coche. Quizá no tuviera la personalidad del serrucho ni tampoco su “feeling” por la tracción delantera, pero logró su objetivo con buena calidad, confiabilidad y con buen equipamiento. Nada mejor para demostrar su éxito que más de cinco millones de unidades vendidas en Europa y los casi 30 años de historia que acumula.



    Han sido cuatro generaciones si hacemos caso a la marca, pues el restyling de 1996 lo considera una nueva generación porque contenía muchas novedades y estrenaba el lenguaje del diseño “New Edge”. La versión más potente que tuvo el Mondeo fue el 2.0 EcoBoost, que rendía 240 cv, aunque no contaba ni con el tratamiento estético ni con el talante deportivo de los ST.



    A partir del 2014 empezó a fabricarse en Almussafes, en Valencia de donde ha salido la última unidad en marzo de 2022 dejando un hueco en la gama de Ford, que será ocupado por pseudo SUV/crossover como ha ocurrido, por ejemplo, con el Citroën C5.
     
    A ENRI-57 le gusta esto.
  8. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.481
    Me Gusta:
    11.211
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Yo pude probar este de la primera generación y me encantó.

    [​IMG]
     

Compartir esta página