Noticia Experiencia con Metal Lube.

Tema en 'Serie 5 (E39) (1995-2004)' iniciado por Miguel Montero, 15 Nov 2014.

  1. GERAR156

    GERAR156 Forista

    Registrado:
    10 Ene 2014
    Mensajes:
    2.322
    Me Gusta:
    974
    Ubicación:
    Madrid
    Dios sabe, es como todo, hace unas decenas de años el PTFE lo vendían como la panacea, hoy en día a pesar de que se sigue vendiendo, como bien dices, no tiene pinta de ser precisamente lo más indicado.

    Por cierto, donde has probado es alguno gasolina ? es que por experiencia (no estoy hablando de dimes y diretes) en los diesel casi todo el mundo nota la repentina suavidad, y no he notado nada nunca (siempre gasolina aunque no en un 6L de BMW), ni en motor ni en caja de cambios ni con éste ni con ningún otro "aditivo" por lo que no puedo hablar de que sea malo ni bueno claro está.
     
  2. almarzax

    almarzax En Practicas

    Registrado:
    17 Ene 2013
    Mensajes:
    425
    Me Gusta:
    92
    Haber. Todo lo que sean aditivos, aceites de calidad, limpiadores. ... funcionan y vienen bien. Pero no son milagrosos , ni te aseguran que no se te va a romper el motor. Como todo cuando un motor es viejo o con kilómetros viene bien cuidarle. Pero no solo con aditivos y demás. Cambiar filtros, líquidos, limpiar algunas partes..... es muy bueno y eso no lo suele hacer nadie.
    P.d. : metal lube es el mas comercial pero ni mucho menos el mejor.
     
  3. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    El metal lube se va al cambiar el aceite. El motor va mejor (con metal lube o cualquier aditivo antifricción), pero este aditivo no se queda en el motor al cambiar el aceite. Por mucho que diga la empresa que dura cien mil km.
    Y hago ese reto al que haya echado metal lube, que me diga si al siguiente cambio de aceite nota ese "motor más redondo" o es igual a como sonaba antes de echar metal lube.
    Esta discusión es muy antigua, gente que prueba un aditivo antifricción y se queda boquiabierto (es real pues el motor va mejor)y viene a iluminarnos con sus propiedades. Pasan los km y ya no se vuelve a saber de ellos, pues el efecto solo dura lo que dura ese cambio de aceite
     
  4. Miguel Montero

    Miguel Montero En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    634
    Me Gusta:
    261
    Ubicación:
    Getafe
    Aqui mezclais churras con merinas. Nadie dice que el motor vaya a durar por siempre o que haga milagros y convierta el metal del bloque en oro... estamos diciendo que un antifriccion, supone un extra de lubricidad en el motor y es cierto. No hay discusion posible. Estamos diciendo, que ese antifriccion, suaviza y mejora, aunque sea poco, el comportamiento del motor. Y tambien es cierto. En estos dos puntos, no cabe debate posible, al menos para mi. Puesto que he hecho mis pruebas y he sacado mis propias conclusiones.

    En cuanto a la durabilidad, el fabricante dice una cosa y tu otra. En julio del 2016, cuando cambie el aceite, vere quien tiene razon. En el caso del Clase C de mi mujer. Le cambie el aceite y el ruido de friccion que atenuó el añadido, no volvio a aparecer. Cuando le llegue la hora al 5, lo veremos.
     
    Última edición: 18 Nov 2014
  5. tes

    tes Forista Senior

    Registrado:
    12 Ene 2011
    Mensajes:
    4.903
    Me Gusta:
    1.153
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Modelo:
    Ex BMW
    Aseguro que he oído un tdi 170cv antes de añadirlo y nada más ponérselo y el cambio es alucinante. Según mi mecánico es mano se santo, sobre todo en motores con muchos kilómetros o años. He preguntado en una tienda de repuestos, el dependiente es propietario de un e39 curiosamente, y me ha comentado que no lo dude en ponérselo. Se adhiere a las partes de rozamiento, mitigando éste, lubricándolo todo mucho más y haciéndolo mucho más suave. Me dijo que no duraba los 100 mi kilómetros que anuncia la marca pero que la mitad es seguro que sí los soporta. El precio, 42 Euros.
     
    A Eddie27 le gusta esto.
  6. Eddie27

    Eddie27 Clan Leader

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    16.534
    Me Gusta:
    16.039
    Ubicación:
    Gijón, Asturias
    Modelo:
    E39 30D&30DA
    Por 42€ merece la pena aunque la mejora sea poca si se nota el motor fatigado. El mio lo noto bien, toco madera que siga así mucho, pero cuando flaquee probaré.

    Un saludo
     
  7. GERAR156

    GERAR156 Forista

    Registrado:
    10 Ene 2014
    Mensajes:
    2.322
    Me Gusta:
    974
    Ubicación:
    Madrid
    Me reitero en la pregunta, alguien lo ha probado en gasolinas ?

    42 ? en su web cuesta algo más de 52, en tiendas por ahí o algoe menos de 60 euros, recordad que hay que añadir 60ml por cada litro de acete (360ml) y el bote es de 236 ml.
     
  8. almarzax

    almarzax En Practicas

    Registrado:
    17 Ene 2013
    Mensajes:
    425
    Me Gusta:
    92
    Como todo lo que sea mejor o mejorar se nota. Hecha aceite de este (mejor que echar metalblube ) y también lo notas:

    http://www.aditivox.com/34-ester-ceramicos
     
  9. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.657
    Me Gusta:
    44.844
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Una recomendación,
    No confundir "mejor" con "adecuado".
    Muchas veces, lo "mejor" no es lo adecuado, en consecuencia, puede perjudicar más que beneficiar.
    Esto no lo digo por el metal lube, si no en general.

    @Miguel Montero una pregunta, ¿El bote trae fecha de caducidad?.
     
  10. GERAR156

    GERAR156 Forista

    Registrado:
    10 Ene 2014
    Mensajes:
    2.322
    Me Gusta:
    974
    Ubicación:
    Madrid
    Según ellos

    "si el envase esta bien cerrado, no tiene fecha de caducidad, aunque por ley todos los productos químicos necesitan tener fecha de fabricación y caducidad, en la parte inferior del blister, hay una etique que pone estos datos"
     
  11. Miguel Montero

    Miguel Montero En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    634
    Me Gusta:
    261
    Ubicación:
    Getafe
    @Manol
    [​IMG]


    En cuanto a la cantidad, dice en el dorso, que es suficiente para motores hasta con 8 litros de aceite.
    [​IMG]
     
    Última edición: 19 Nov 2014
    A Manol le gusta esto.
  12. GERAR156

    GERAR156 Forista

    Registrado:
    10 Ene 2014
    Mensajes:
    2.322
    Me Gusta:
    974
    Ubicación:
    Madrid
    En su web no pone eso, en envases iniciales tampoco, lo habrán cambiado entonces, sorry

    http://tienda.metallube.es/tiendap.asp?codGrupo=A

    APLICACIÓN Y DOSIFICACIÓN
    Motores diesel y gasolina, con capacidad de hasta 6 litros, añada 60 ml. por cada litro de aceite, Motores con más de 6 litros de aceite,
    añada 30 ml. por cada litro de aceite y Motores que usen más de 1.000 litros de aceite, añada 30 ml. por cada 4 litros de aceite.
    REPETICIÓN: Repita la aplicación cada 100.000 Km. ó 2.000 horas de trabajo.
    NOTA: En motores de motos de 4 tiempos con embragues bañados en aceite, utilice la formulación especialmente diseñada para este fin. Viene en un envase de 120 ml. y es suficiente para motores que usen de 4 a 6 litros de aceite. Para capacidades inferiores mezcle 30 ml. por cada litro de aceite (repita esta aplicación cada 50.000 km.). Las características y efectividad de esta formulación, son las mismas que la fórmula Motores, pero con la cualidad de no afectar a discos de embrague bañados en aceite.
     
  13. Miguel Montero

    Miguel Montero En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    634
    Me Gusta:
    261
    Ubicación:
    Getafe
    Conozco perfectamente ese aceite.

    El cambio de aceite y filtro, me cuesta 107 euros, el material y mano de obra. Y por supuesto aceite Castrol Edge. Mas Metal Lube 47,50. Total serian 154,50.

    Si echasemos el Xenum, solo las dos garrafas de aceite ya serian 270 euros...

    Ahora bien, cual de las dos opciones seria mejor? Ni idea, habria que probarlo.
     
    A saturio le gusta esto.
  14. almarzax

    almarzax En Practicas

    Registrado:
    17 Ene 2013
    Mensajes:
    425
    Me Gusta:
    92
    Es un ejemplo de que hay "cosas " mejores. Es que hechar ese aceite en un coche de serie o poco modificado es una tontería.
     
    A saturio le gusta esto.
  15. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.657
    Me Gusta:
    44.844
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Tiene un buen margen hasta el 2023.
    Gracias por las fotos.

    Como ya dije antes, yo lo usé una vez y le eché el bote entero, y todo muy bien.
    Opino que estos motores con buen aceite, no "necesita" de estos productos, pero sí ayuda, pues estupendo.
     
    A Miguel Montero le gusta esto.
  16. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    Fijaos en la fecha de esta discusión (sacado de este mismo foro bmwfaq). Año 2005, estamos en 2014 y seguimos hablando de ¿funciona el metal lube? malo, malo.

    -------------------------------------------------------------------------------------

    El producto no se si funcionara pero la web tiene perlas como estas...

    METAL LUBE trata químicamente las superficies metálicas, penetrando en el microporo del metal, sin alterar sus tolerancias ni crear capas superpuestas. Por medio de un petroquímico y un catalítico que se activan por fricción, el tratamiento mantiene el aceite adherido a las superficies metálicas, como si tuviese propiedades magnéticas, esto evitará que la película lubricante se rompa o desplace de metales calientes, aún si la temperatura fuese excesiva, haciendo posible que el lubricante fluya por encima del tratamiento, evitando el contacto de metal contra metal.


    bien no se que hara el porducto pero su explicacion es lo que yo llamo engaño tecnologico(usar palabras que no son de uso comun para que algo parezca cientifico) Lo del microporo del metal lo puedo entender como una forma de explicar algo usando un mal termino ;pero.. catalizar es aumentar la velocidad de una reaccion quimica por medio de algun agente esterno a la reaccion...aqui no hay reaccion ninguna o eso espero ya que si "reacciona" con mi metal destruye mi metal no se "que petroquuimico" (que en cristiano no es mas que derivado del petroleo asi que puede ser cualquier cosa) que haga eso; la explicacion magnetica ya me niego a valorarla desde un punto de vista cientifico algo serio:mus- :inoc
    guakarimaso, 16 May 2005 Denunciar
     
    Última edición: 19 Nov 2014
  17. RyA001

    RyA001 En Practicas

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    216
    Me Gusta:
    68
    Modelo:
    M5 E39
    Yo os puedo contar mi experiencia con el mío que es gasolina, no exactamente con este producto, pero con uno muy parecido.

    Mi modelo utiliza Castrol 10W60 y leyendo información sobre aceites, muchos usuarios me recomendaron el Liqui Moly 10W60 ya que según las especificaciones superaba bastante al Castrol.
    Hice el cambio y el coche funciona igual de bien. Investigando un poco sobre la marca, encontré un producto que comercializan que se llama Ceratec, y básicamente parece lo mismo que el Metal Lube que estáis comentando, así que decidí aplicarlo a mi motor y la verdad es que no he notado ningún cambio, ni para bien ni para mal, o yo no he sabido o podido apreciarlo.
    Esta claro que no le va a hacer ningún daño al motor, así que si queréis mimar a vuestro coche lo máximo posible, tampoco está de más ponerle alguno de estos productos.
     
  18. Miguel Montero

    Miguel Montero En Practicas

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    634
    Me Gusta:
    261
    Ubicación:
    Getafe
    El copia y pega que has puesto tampoco es que diga mucho, congeturas y mas congeturas...

    Como dije mas arriba, mi experiecia, para mi es lo que vale. Puesto que mis conclusiones se basan en ella.

    Solo he abierto el post para animar a la gente a probar. Y luego cada uno que saque sus propias conclusiones, y si quiere, las exponga.
     
    A GELI///M y Manol les gusta esto.
  19. tes

    tes Forista Senior

    Registrado:
    12 Ene 2011
    Mensajes:
    4.903
    Me Gusta:
    1.153
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Modelo:
    Ex BMW
    La mejora es increíble @Eddie27 . Aún así, cuando toque cambio de aceite y filtros os diré que tal en el mío en concreto.
     
  20. tes

    tes Forista Senior

    Registrado:
    12 Ene 2011
    Mensajes:
    4.903
    Me Gusta:
    1.153
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Modelo:
    Ex BMW
    ¿Tampoco apreciaste el cambio en el sonido del motor?.
     
  21. RyA001

    RyA001 En Practicas

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    216
    Me Gusta:
    68
    Modelo:
    M5 E39
    El M5 hace de por sí hace ruido diesel a ralentí y lo sigue haciendo, pero eso es debido al vanos y con aditivos no se soluciona, por lo q contestando a tu pregunta, diría que no noté ningún cambio de sonido ...
     
  22. Robert318

    Robert318 Forista Senior Miembro del Club

    Registrado:
    19 Ago 2004
    Mensajes:
    4.296
    Me Gusta:
    146
    Ubicación:
    Junto al Pisuerga
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo lo use en mi antigua suzuki GSF 650, la verdad que no note ningún efecto (ni cambio de sonido del motor, ni ahorro de combustible ni nada)
    Cierto es también que el motor tendría unos 15 mil km cuando lo añadi.
    En el 5 no me he atrevido a echarlo, siempre he oido que la marca desaconseja el uso de aditivos en sus motores
     
  23. Nanitopicolini

    Nanitopicolini Forista Senior

    Registrado:
    24 Ago 2013
    Mensajes:
    5.077
    Me Gusta:
    3.037
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    e46 320D
    Sin duda es un gran producto, yo se lo eche a mi 320d y aun siendo 4 cilindros el sonido mejoro bastante. Respecto a cuando echarlo yo lo puse cuando cambie el aceite y filtros.
     
  24. tes

    tes Forista Senior

    Registrado:
    12 Ene 2011
    Mensajes:
    4.903
    Me Gusta:
    1.153
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Modelo:
    Ex BMW
    Yo el sonido que he podido escuchar del m5 no se parece en nada a un diesel. Y mira que he conducido kilómetros con éste tipo de motores. Apreciaciones personales, sin duda alguna. Yo digo compi, que lo he visto añadir a un León FR tdi 170cv, rozando los 300 mil km y el cambio fué brutal. Parecía como si se oyese el motor en la lejanía, sin otro ruido que el del traqueteo del motor muy suavizado. He oído comentarios de amiguetes con BMW´s que se lo han añadido, coches eso sí por encima de los 350000 kilómetros y están todos encantados con el cambio de sonido, de marcha, dicen que más suave...Ya te digo, que cuando cambie filtros y aceite, que ahora están muy nuevos aún tanto en tiempo como en kilómetros, le añado el aditivo sin dudarlo.
     
  25. RyA001

    RyA001 En Practicas

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    216
    Me Gusta:
    68
    Modelo:
    M5 E39
    Todos los M5 E39 hacen ruido de diesel a ralentí, a no ser que hayan cambiado el vanos o los engranajes del mismo, en cuanto lo subes de revoluciones el ruido desaparece.

    En marcha este ruido no se escucha y desde el interior del vehículo tampoco se aprecia el ruido a ralentí.
    Desconozco si los M5 que has conducido son de las últimas series, o eran nuevos, o tenían el vanos cambiado, pero puedes preguntar a muchos usuarios de este vehículo o hacer una simple búsqueda y verás que la mayoría de unidades de este modelo hace ese característico ruido a ralentí.

    Saludos.
     
  26. tes

    tes Forista Senior

    Registrado:
    12 Ene 2011
    Mensajes:
    4.903
    Me Gusta:
    1.153
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Modelo:
    Ex BMW
    He llevado los m5 caja e39. Será mi oódo que aunque lo tengo muy fino, el motor ese me puede sonar a música, pero no a un petrolero. Quizás sean apreciaciones personales de cada uno.
     
  27. ZOOLOGICO

    ZOOLOGICO Me gusta conducir.... , ahora voy en scooter.

    Registrado:
    23 May 2007
    Mensajes:
    5.801
    Me Gusta:
    3.256
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    530D F10
    Hoy he comprado metal lube para mi e81, lo llevo echando hace años en todos mis coches y se suaviza cuanto menos el sonido y vibraciones.
    Voy a ponerlo en mi motor y en parte espero evitar en la medida de lo posible el problema conocido de la distribución, aunque sea una pequeña ayuda a que no me suceda el ya sabido fallo de diseño de estos motores.
    Por cierto me ha costado 39,90€ con un pequeño descuento que me hacen en Auto-Taxi Madrid y lo utilizan muchisimos taxistas.
     
    Última edición: 3 Dic 2014
    A Miguel Montero le gusta esto.
  28. RyA001

    RyA001 En Practicas

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    216
    Me Gusta:
    68
    Modelo:
    M5 E39
    Bueno, pues el mío y todos los que he visto y probado hacen este ruido a ralentí. Quizá el que tú probaste estaba preparado especialmente ...

     
  29. tes

    tes Forista Senior

    Registrado:
    12 Ene 2011
    Mensajes:
    4.903
    Me Gusta:
    1.153
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Modelo:
    Ex BMW
    Que es un sonido brusco comparado con otros gasolina potentes es inequícovo. Sin embargo ya me gustaría a mí, que a ralentí sonase alguno de los diedel que hay en casa compi. Como dije, apreciaciones individuales de cada uno y vehículo.
     
    A RyA001 le gusta esto.
  30. tes

    tes Forista Senior

    Registrado:
    12 Ene 2011
    Mensajes:
    4.903
    Me Gusta:
    1.153
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Modelo:
    Ex BMW
    Añadale un bote de éstos y verás como suaviza ese sonido.
     
    A RyA001 le gusta esto.

Compartir esta página