Off Topic El submarino Peral, esta mañana, en el madrileño Paseo del Prado

KORANDO

Clan Leader
Presentación de la réplica del submarino Peral esta mañana en el Paseo del Prado, en las inmediaciones del Museo Naval... ¡Peral, presente!

336712320_225704699936125_398774606855580038_n.jpg
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
El verdadero se lo quitáis de allí a los MURCIANOS enseguida
 

blackshark

Forista
El último que han fabricado se hunde o no se hunde….dicen que el director de proyecto no tiene el título de Ingenieria….que no terminó la carrera y le dieron el proyecto y tras más de 20 años ….da problemas ….
 

E. Gonzalo

Forista
Con vuestro permiso voy a hacer un comentario totalmente off-topic.

El submarino Peral simboliza en lo peor que pudo convertirse España en el siglo XIX situación de la cual, mal que me pese, todavía continúan demasiados posos presentes.
Sin entrar en explicaciones profundas que, si queréis podéis buscar en google y os recomiendo que lo hagáis, a Peral le trataron como suele tratarse en España a aquel que es brillante y además quiere a su país: con desprecio y jugando muy sucio. Empezando por sus propios compañeros de armas.
Evidentemente ni el poder político de entonces ni la cúpula militar vieron las posibilidades tácticas que brindaba el submarino. Con esa ventaja tecnológica en nuestro poder, ahora podríamos visitar los pecios de la escuadra norteamericana del Almirante Sampson en las playas de Santiago de Cuba donde estarían ahora criando corales todos los navíos que no hubieran podido huir.
Pero la historia es muy distinta, como ya sabemos.
Los alemanes, en la II Guerra Mundial estuvieron cerca de inclinar a su favor la batalla del Atlántico gracias a su flota submarina.
Y que duda cabe que los submarinos nucleares de las grandes potencias tienen un peso incalculable a la hora de definir los equilibrios geoestratégicos y las políticas de disuasión, ahora más de actualidad que nunca.

Y, bueno, ahora han tenido que venir los norteamericanos a ayudarnos a rediseñar nuestros nuevos submarinos porque, como bien decís, hacia abajo iban muy bien pero hacia arriba no estaba muy claro que lo lograran con el diseño inicial. En fin, luego nos sorprendemos de que en Cantabria los trenes no entren por los túneles.

Así que, bienvenida sea esa réplica del Submarino Peral, y no olvidemos tampoco al Sr. Monturiol, ni a Juan de la Cierva, otro que pudo darnos el helicóptero, heredero del autogiro que él puso en marcha.
Aprendamos del pasado y ¡caramba! aprovechemos las oportunidades que se nos brindan.
 

Demo

Forista Senior
Con vuestro permiso voy a hacer un comentario totalmente off-topic.

El submarino Peral simboliza en lo peor que pudo convertirse España en el siglo XIX situación de la cual, mal que me pese, todavía continúan demasiados posos presentes.
Sin entrar en explicaciones profundas que, si queréis podéis buscar en google y os recomiendo que lo hagáis, a Peral le trataron como suele tratarse en España a aquel que es brillante y además quiere a su país: con desprecio y jugando muy sucio. Empezando por sus propios compañeros de armas.
Evidentemente ni el poder político de entonces ni la cúpula militar vieron las posibilidades tácticas que brindaba el submarino. Con esa ventaja tecnológica en nuestro poder, ahora podríamos visitar los pecios de la escuadra norteamericana del Almirante Sampson en las playas de Santiago de Cuba donde estarían ahora criando corales todos los navíos que no hubieran podido huir.
Pero la historia es muy distinta, como ya sabemos.
Los alemanes, en la II Guerra Mundial estuvieron cerca de inclinar a su favor la batalla del Atlántico gracias a su flota submarina.
Y que duda cabe que los submarinos nucleares de las grandes potencias tienen un peso incalculable a la hora de definir los equilibrios geoestratégicos y las políticas de disuasión, ahora más de actualidad que nunca.

Y, bueno, ahora han tenido que venir los norteamericanos a ayudarnos a rediseñar nuestros nuevos submarinos porque, como bien decís, hacia abajo iban muy bien pero hacia arriba no estaba muy claro que lo lograran con el diseño inicial. En fin, luego nos sorprendemos de que en Cantabria los trenes no entren por los túneles.

Así que, bienvenida sea esa réplica del Submarino Peral, y no olvidemos tampoco al Sr. Monturiol, ni a Juan de la Cierva, otro que pudo darnos el helicóptero, heredero del autogiro que él puso en marcha.
Aprendamos del pasado y ¡caramba! aprovechemos las oportunidades que se nos brindan.
Buen y certero resumen.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Con vuestro permiso voy a hacer un comentario totalmente off-topic.

El submarino Peral simboliza en lo peor que pudo convertirse España en el siglo XIX situación de la cual, mal que me pese, todavía continúan demasiados posos presentes.
Sin entrar en explicaciones profundas que, si queréis podéis buscar en google y os recomiendo que lo hagáis, a Peral le trataron como suele tratarse en España a aquel que es brillante y además quiere a su país: con desprecio y jugando muy sucio. Empezando por sus propios compañeros de armas.
Evidentemente ni el poder político de entonces ni la cúpula militar vieron las posibilidades tácticas que brindaba el submarino. Con esa ventaja tecnológica en nuestro poder, ahora podríamos visitar los pecios de la escuadra norteamericana del Almirante Sampson en las playas de Santiago de Cuba donde estarían ahora criando corales todos los navíos que no hubieran podido huir.
Pero la historia es muy distinta, como ya sabemos.
Los alemanes, en la II Guerra Mundial estuvieron cerca de inclinar a su favor la batalla del Atlántico gracias a su flota submarina.
Y que duda cabe que los submarinos nucleares de las grandes potencias tienen un peso incalculable a la hora de definir los equilibrios geoestratégicos y las políticas de disuasión, ahora más de actualidad que nunca.

Y, bueno, ahora han tenido que venir los norteamericanos a ayudarnos a rediseñar nuestros nuevos submarinos porque, como bien decís, hacia abajo iban muy bien pero hacia arriba no estaba muy claro que lo lograran con el diseño inicial. En fin, luego nos sorprendemos de que en Cantabria los trenes no entren por los túneles.

Así que, bienvenida sea esa réplica del Submarino Peral, y no olvidemos tampoco al Sr. Monturiol, ni a Juan de la Cierva, otro que pudo darnos el helicóptero, heredero del autogiro que él puso en marcha.
Aprendamos del pasado y ¡caramba! aprovechemos las oportunidades que se nos brindan.
:goodpost:
 

blackshark

Forista
Con vuestro permiso voy a hacer un comentario totalmente off-topic.

El submarino Peral simboliza en lo peor que pudo convertirse España en el siglo XIX situación de la cual, mal que me pese, todavía continúan demasiados posos presentes.
Sin entrar en explicaciones profundas que, si queréis podéis buscar en google y os recomiendo que lo hagáis, a Peral le trataron como suele tratarse en España a aquel que es brillante y además quiere a su país: con desprecio y jugando muy sucio. Empezando por sus propios compañeros de armas.
Evidentemente ni el poder político de entonces ni la cúpula militar vieron las posibilidades tácticas que brindaba el submarino. Con esa ventaja tecnológica en nuestro poder, ahora podríamos visitar los pecios de la escuadra norteamericana del Almirante Sampson en las playas de Santiago de Cuba donde estarían ahora criando corales todos los navíos que no hubieran podido huir.
Pero la historia es muy distinta, como ya sabemos.
Los alemanes, en la II Guerra Mundial estuvieron cerca de inclinar a su favor la batalla del Atlántico gracias a su flota submarina.
Y que duda cabe que los submarinos nucleares de las grandes potencias tienen un peso incalculable a la hora de definir los equilibrios geoestratégicos y las políticas de disuasión, ahora más de actualidad que nunca.

Y, bueno, ahora han tenido que venir los norteamericanos a ayudarnos a rediseñar nuestros nuevos submarinos porque, como bien decís, hacia abajo iban muy bien pero hacia arriba no estaba muy claro que lo lograran con el diseño inicial. En fin, luego nos sorprendemos de que en Cantabria los trenes no entren por los túneles.

Así que, bienvenida sea esa réplica del Submarino Peral, y no olvidemos tampoco al Sr. Monturiol, ni a Juan de la Cierva, otro que pudo darnos el helicóptero, heredero del autogiro que él puso en marcha.
Aprendamos del pasado y ¡caramba! aprovechemos las oportunidades que se nos brindan.
Juan de la cierva era murciano también si no me equivoco…aunque el mismo no creía mucho en el proyecto del helicóptero…las aspas del autogiro lo impulsaban …servían para su avance …allá por 1907…

no me sorprende nada lo de Cantabria como no me sorprende todo lo que hay detrás del S-80 y S-81…..la empresa pública con mayores pérdidas jamás vista
 
Arriba