El secreto que debes conocer de los automóviles japoneses. O porqué ser "Tali-japo".

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
18 Ago 2005
Mensajes
9.209
Reacciones
860
Made in japan = made in crema
 

dr_hitch_sma

Forista
Registrado
22 Mar 2010
Mensajes
1.692
Reacciones
16
yo estudie este sistema, sistema toyotista, es una pasada, putos japos XD
 

dr_hitch_sma

Forista
Registrado
22 Mar 2010
Mensajes
1.692
Reacciones
16
y como dato curioso, tambien digo que esta gente las "huelgas" que hacen, se basan en trabajar mas y hacer sobreproduccion jajajjajaja
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.827
Reacciones
23.518
Voy a ser un poco follonero :finga:

Primer asunto: Recambios y piezas.

No comenta Bimmer como desmontando cosas, veia marcas de componentes famosos japoneses...

Eso sin duda esta bien, pero tampoco es algo excepcional. Me explico, en un BMW tambien encuentras solo: Brembo, sachs, bosch, etc etc....

La cuestion es que Brembo como fabricantes de frenos tiene una gama OEM muy "normalitos" y despues tienen los mega productos y por esos productos se suelen hacer famosos. Pero que BMW monte unos discos Brembo en un 318d no significa nada "extraordinario". Esta bien y poco mas.

Segundo asunto: sistema productivo.

Es de todos conocidos que los pioneros del sistema productivo actual es Toyota, y los japos son los "padres" del sistema.

Pero eso tampoco significa que ahora sean los mejores. Los pioneros muchas veces son mejorados por otras empresas que aprenden rapido e innovan en otros aspectos mejorando la idea original.

Es como argumentar que Ford realmente es la repera porque fueron los que inventaron la produccion en cadena.....ser pionero no tiene porque significar ser el mejor, sobre todo con tecnologias maduras.
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.979
Reacciones
2.427
Casi lo mismo se podria decir de BMW y Mercedes... quitando que los problemas que dan es por sus turbodiesel, donde hasta hace poco los japoneses no se habian adentrado con exito, incluso los generalistas tenian ventaja.

Pero vamos, un bmw o un mercedes de gasolina se rompe o se oxida? yo creo que no.

Cuando antaño casi todos los bmw eran gasolina y los pocos diesel que habian eran duros como rocas no se hacian comparaciones asi.

La culpa es del gasoil toda ¬¬ un M44 y siguientes no es tan diferente de los bloques Vtec japoneses
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.206
Reacciones
22.419
Gulf627;9996280 dijo:
Voy a ser un poco follonero :finga:

Primer asunto: Recambios y piezas.

No comenta Bimmer como desmontando cosas, veia marcas de componentes famosos japoneses...

Eso sin duda esta bien, pero tampoco es algo excepcional. Me explico, en un BMW tambien encuentras solo: Brembo, sachs, bosch, etc etc....

La cuestion es que Brembo como fabricantes de frenos tiene una gama OEM muy "normalitos" y despues tienen los mega productos y por esos productos se suelen hacer famosos. Pero que BMW monte unos discos Brembo en un 318d no significa nada "extraordinario". Esta bien y poco mas.

Segundo asunto: sistema productivo.

Es de todos conocidos que los pioneros del sistema productivo actual es Toyota, y los japos son los "padres" del sistema.

Pero eso tampoco significa que ahora sean los mejores. Los pioneros muchas veces son mejorados por otras empresas que aprenden rapido e innovan en otros aspectos mejorando la idea original.

Es como argumentar que Ford realmente es la repera porque fueron los que inventaron la produccion en cadena.....ser pionero no tiene porque significar ser el mejor, sobre todo con tecnologias maduras.

no creo que ningun fabricante de renombre(como Brembo ya que tu lo mencionabas) fabrique un producto de baja calidad pues le perjudicaria a su nombre, vamos que aunque llegue BMW y le diga me tienes que hacer unos discos para este coche a este precio el fabricante de disco si no quiere cagarla le dara su mejor precio pero sin bajar la calidad de los materiales ni del producto final. 8-[
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.827
Reacciones
23.518
tizon;9996535 dijo:
no creo que ningun fabricante de renombre(como Brembo ya que tu lo mencionabas) fabrique un producto de baja calidad pues le perjudicaria a su nombre, vamos que aunque llegue BMW y le diga me tienes que hacer unos discos para este coche a este precio el fabricante de disco si no quiere cagarla le dara su mejor precio pero sin bajar la calidad de los materiales ni del producto final. 8-[

no me refiero a que sean malos....simplemente son normalitos.

Yo cuando me pille los discos que tengo ahora, podia haberme pillado unos Brembo por la mitad de los que me pille.

Y tambien lo que digo es que una marca menos conocida puede tener un producto que sea tan bueno como la gama baja de un fabricante de prestigio....
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.206
Reacciones
22.419
Gulf627;9996563 dijo:
no me refiero a que sean malos....simplemente son normalitos.

Yo cuando me pille los discos que tengo ahora, podia haberme pillado unos Brembo por la mitad de los que me pille.

Y tambien lo que digo es que una marca menos conocida puede tener un producto que sea tan bueno como la gama baja de un fabricante de prestigio....

eso esta claro Gulf :yes: :wink:
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
Gulf627;9996280 dijo:
Voy a ser un poco follonero :finga:

Primer asunto: Recambios y piezas.

No comenta Bimmer como desmontando cosas, veia marcas de componentes famosos japoneses...

Eso sin duda esta bien, pero tampoco es algo excepcional. Me explico, en un BMW tambien encuentras solo: Brembo, sachs, bosch, etc etc....

La cuestion es que Brembo como fabricantes de frenos tiene una gama OEM muy "normalitos" y despues tienen los mega productos y por esos productos se suelen hacer famosos. Pero que BMW monte unos discos Brembo en un 318d
no significa nada "extraordinario". Esta bien y poco mas.

Segundo asunto: sistema productivo.

Es de todos conocidos que los pioneros del sistema productivo actual es Toyota, y los japos son los "padres" del sistema.

Pero eso tampoco significa que ahora sean los mejores. Los pioneros muchas veces son mejorados por otras empresas que aprenden rapido e innovan en otros aspectos mejorando la idea original.

Es como argumentar que Ford realmente es la repera porque fueron los que inventaron la produccion en cadena.....ser pionero no tiene porque significar ser el mejor, sobre todo con tecnologias maduras.
Evidentemente Gulf, yo no pongo en demérito un producto alemán, sólo remarco que en un vehículo japonés habitualmente sólo encontrarás (o encontrabas) componentes japoneses, con lo que ello implica en estándares de calidad, mientras que en un BMW puedes encontrar desde faros fabricados en Francia a neumáticos americanos.
Un día me resultó curioso al desmontar los altavoces de un equipo BOSE en

un Audi, encontrar que los fabricaba Blaupunkt.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.827
Reacciones
23.518
Bimmer;9996790 dijo:
Evidentemente Gulf, yo no pongo en demérito un producto alemán, sólo remarco que en un vehículo japonés habitualmente sólo encontrarás (o encontrabas) componentes japoneses, con lo que ello implica en estándares de calidad, mientras que en un BMW puedes encontrar desde faros fabricados en Francia a neumáticos americanos.
Un día me resultó curioso al desmontar los altavoces de un equipo BOSE en

un Audi, encontrar que los fabricaba Blaupunkt.

Era por picarte...

Por lo general casi todos los componentes que he visto en mi BMW son alemanes.

Ironicamente, y por lo general nunca monto componentes 100% originales por ejemplo (suspension, frenos, aceite, bujias) y aunque compre componentes de la misma marca, como el caso de las bujias y NGK, siempre trato de montar una gama un poco superior a la que viene de serie, porque aunque no son malas, se que es eso, gama baja.

Evidentemente da mas confianza ver que tu coche lleva frenos Brembo o una sonda Lambda Bosch que marcas "Nisu-Nisu" "made in china"....
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
jaudi;9989869 dijo:
Dani, yo no creo que sacar motores más apretados sea sinónimo de ir por delante en innovación. Cualquier marca puede sacar caballos apretando un poco más el bloque (¿qué caballos saca un F1 con la cilindrada que les impone la FIA?)

En Europa se ha entrado en una carrera de downsizing que me recuerda a la de a ver quién llega primero a la luna, y nos lo han vendido como el futuro.
Vete a USA y dile a un cliente de Ford o GMC, acostumbrados a llevar más de 4.5 litros de motor debajo del capó, que a partir de ahora sus pick ups van a ser 2.0 diésel. Lo mismo con los V6/V8 que se gastan por allí.. diles que desde mañana sólo van a poder comprar tri-cilíndricos con tres turbos, que verás lo que te cuentan.

Lo de los japos, no sólo es bloque motor, es cuidar la calidad de las piezas hasta el más mínimo detalle. Te pongo el ejemplo de los asideros de las puertas de un Toyota Levin que tiene un conocido en USA: el diseño no destaca por nada, el tacto no es nada agradable: plasticazo rugoso, el color es horrible, pero mi conocido, que debe andar por los 100 kilos, se "cuelga" de el cada vez que se baja del coche. Ahí tienes el asidero (plegable) con más de 15 años y ni un sólo síntoma de fatiga.


A ver a ver chicos, que igual no me he explicado correctamente. Yo no estoy diciendo que el camino que siguen en europa sea el correcto. Lo es para nuestro mercado que está plagado de leyes anticontaminación y donde pagamos la gasolina a precio de oro y subiendo. Evidéntemente con la gasolina a 50 céntimos, quien coj*nes quiere un eficiente 1.4Turbo si tienes opción a llevar V8´s de 5.0 litros y camionetas de 3 toneladas......

Pero el día que los americanos y los árabes empiecen a pagar la gasolina al precio de aquí verás como se ponen las pilas con la eficiencia y desaparacen los despilfarradores V6 y V8 que fabrican.....

Y como dije, no dudo que los coches japoneses buenos. Lo que me parece que es que excepto puntuales modelos deportivos extremos, ninguno tienen

cifu;9990592 dijo:
Sinceramente creo que tu argumento de relación cilindrada-potencia contra los japos no hay por donde cogerlo.

Existe algún coche en el mercado que saque 240 caballos de un 2.0 atmosférico (Honda S2000)? o cuando el Civic 1.6 VTEC por el 90 te sacaba 160cv...y encima fiables como ellos solos. Puedo seguir citando ejemplos: Subaru Impreza, Mitsubishi Evo....motores con 2.0 turbo y sobre 300 caballos...etc.

Te has parado a pensar que a lo mejor en determinados motores diesel han preferido bajar esa relación en aras de la fiabilidad?

De que sirve sacar 180 cv de un 1.9 o similar si llegan a la conclusión de que voy a tener que estar todo el día pendiente de si me casca el turbo, los inyectores piezoelectricos o lo que sea.

A veces la practicidad es los más coherente....el resto es puro marketing.


Cifu, si has leído mi mensaje entero, he puesto que efectivamente, los japoneses nada tienen que aprender en cuanto a tecnología, y que cuando se ponen son capaces de hacer coches espectaculares.......ahora bien, este "derroche" tecnológico, desgraciadamente solo se emplea a la hora de contados deportivos o modelos de escasa tirada.

Y el S2000, o los Evos y Imprezzas, no dejan de ser coches de tirada limitadísima o versiones de calle para homologar coches de rallie.

Sin embargo, el resto de los motores de Honda en la calle no se acercan ni de casualidad al rendimiento del del S2000(ni siquiera el del Type R, que es el mas brillante con diferencia), y que decir del resto de los motores Mitsubishi o Subaru.......

Yo no estoy diciendo que no tengan la tecnología o que no puedan hacerlo....despúes de cansarse de ganar en la F1, poco o nada tiene que aprender Honda de hacer motores......Tampoco estoy diciendo que la manera de proceder de algunas marcas europeas sea la correcta.

Pero lo que tengo claro es que el cliente europeo entra en "la guerra de los CV´s, del consumo, y de las prestaciones"......y ahí, las marcas japonesas no entran al trapo en los modelos de gran tirada. Quizá como tu dices sea una forma de asegurar la fiabilidad, el no arriesgar......pero lo que está claro que así no te ganas al comprador europeo

Y amigo cifu, en algun momento hay que arriesgarse e innovar......estoy de acuerdo en que ahora se innova sin los correspondientes controles de calidad y así salen de rana muchos coches......pero lo que está claro es que si muchas marcas no apostaran por la innovación y por la introducción de esas novedades en sus modelos de gran tirada, todavía seguiríamos con cambios manuales de 4 velocidades, motores Perkins diesel de 2.5 litros para 60CV y motores de 20 litros de media para una prestaciones decentes.....
 

NANDOM5

Forista
Registrado
28 Sep 2006
Mensajes
832
Reacciones
6
Yo tengo un Legend del 2007 y salvo que echo de menos algo más de "punch" para sus 295cv, el resto me tiene total y absolutamente "idiotizado". Tiene unos ajustes perfectos, una calidad que se respira, una fiabilidad total (En Darsan me dicen que está el primer Legend versión moderna por entrar con avería.....) y unos materiales de primera (Según Luís, el jefe de MR.CAP en Las Rozas, ni un A8 monta ese tipo de cuero...)

El coche sólo ha tenido mantenimientos y anda ya por los 130.000kms. Como la seda.


s2
 
Arriba