SPTR;9995161 dijo:Made in japan = made in crema
Gulf627;9996280 dijo:Voy a ser un poco follonero
Primer asunto: Recambios y piezas.
No comenta Bimmer como desmontando cosas, veia marcas de componentes famosos japoneses...
Eso sin duda esta bien, pero tampoco es algo excepcional. Me explico, en un BMW tambien encuentras solo: Brembo, sachs, bosch, etc etc....
La cuestion es que Brembo como fabricantes de frenos tiene una gama OEM muy "normalitos" y despues tienen los mega productos y por esos productos se suelen hacer famosos. Pero que BMW monte unos discos Brembo en un 318d no significa nada "extraordinario". Esta bien y poco mas.
Segundo asunto: sistema productivo.
Es de todos conocidos que los pioneros del sistema productivo actual es Toyota, y los japos son los "padres" del sistema.
Pero eso tampoco significa que ahora sean los mejores. Los pioneros muchas veces son mejorados por otras empresas que aprenden rapido e innovan en otros aspectos mejorando la idea original.
Es como argumentar que Ford realmente es la repera porque fueron los que inventaron la produccion en cadena.....ser pionero no tiene porque significar ser el mejor, sobre todo con tecnologias maduras.
tizon;9996535 dijo:no creo que ningun fabricante de renombre(como Brembo ya que tu lo mencionabas) fabrique un producto de baja calidad pues le perjudicaria a su nombre, vamos que aunque llegue BMW y le diga me tienes que hacer unos discos para este coche a este precio el fabricante de disco si no quiere cagarla le dara su mejor precio pero sin bajar la calidad de los materiales ni del producto final. 8-[
Gulf627;9996563 dijo:no me refiero a que sean malos....simplemente son normalitos.
Yo cuando me pille los discos que tengo ahora, podia haberme pillado unos Brembo por la mitad de los que me pille.
Y tambien lo que digo es que una marca menos conocida puede tener un producto que sea tan bueno como la gama baja de un fabricante de prestigio....
Evidentemente Gulf, yo no pongo en demérito un producto alemán, sólo remarco que en un vehículo japonés habitualmente sólo encontrarás (o encontrabas) componentes japoneses, con lo que ello implica en estándares de calidad, mientras que en un BMW puedes encontrar desde faros fabricados en Francia a neumáticos americanos.Gulf627;9996280 dijo:Voy a ser un poco follonero
Primer asunto: Recambios y piezas.
No comenta Bimmer como desmontando cosas, veia marcas de componentes famosos japoneses...
Eso sin duda esta bien, pero tampoco es algo excepcional. Me explico, en un BMW tambien encuentras solo: Brembo, sachs, bosch, etc etc....
La cuestion es que Brembo como fabricantes de frenos tiene una gama OEM muy "normalitos" y despues tienen los mega productos y por esos productos se suelen hacer famosos. Pero que BMW monte unos discos Brembo en un 318d
no significa nada "extraordinario". Esta bien y poco mas.
Segundo asunto: sistema productivo.
Es de todos conocidos que los pioneros del sistema productivo actual es Toyota, y los japos son los "padres" del sistema.
Pero eso tampoco significa que ahora sean los mejores. Los pioneros muchas veces son mejorados por otras empresas que aprenden rapido e innovan en otros aspectos mejorando la idea original.
Es como argumentar que Ford realmente es la repera porque fueron los que inventaron la produccion en cadena.....ser pionero no tiene porque significar ser el mejor, sobre todo con tecnologias maduras.
Bimmer;9996790 dijo:Evidentemente Gulf, yo no pongo en demérito un producto alemán, sólo remarco que en un vehículo japonés habitualmente sólo encontrarás (o encontrabas) componentes japoneses, con lo que ello implica en estándares de calidad, mientras que en un BMW puedes encontrar desde faros fabricados en Francia a neumáticos americanos.
Un día me resultó curioso al desmontar los altavoces de un equipo BOSE en
un Audi, encontrar que los fabricaba Blaupunkt.
jaudi;9989869 dijo:Dani, yo no creo que sacar motores más apretados sea sinónimo de ir por delante en innovación. Cualquier marca puede sacar caballos apretando un poco más el bloque (¿qué caballos saca un F1 con la cilindrada que les impone la FIA?)
En Europa se ha entrado en una carrera de downsizing que me recuerda a la de a ver quién llega primero a la luna, y nos lo han vendido como el futuro.
Vete a USA y dile a un cliente de Ford o GMC, acostumbrados a llevar más de 4.5 litros de motor debajo del capó, que a partir de ahora sus pick ups van a ser 2.0 diésel. Lo mismo con los V6/V8 que se gastan por allí.. diles que desde mañana sólo van a poder comprar tri-cilíndricos con tres turbos, que verás lo que te cuentan.
Lo de los japos, no sólo es bloque motor, es cuidar la calidad de las piezas hasta el más mínimo detalle. Te pongo el ejemplo de los asideros de las puertas de un Toyota Levin que tiene un conocido en USA: el diseño no destaca por nada, el tacto no es nada agradable: plasticazo rugoso, el color es horrible, pero mi conocido, que debe andar por los 100 kilos, se "cuelga" de el cada vez que se baja del coche. Ahí tienes el asidero (plegable) con más de 15 años y ni un sólo síntoma de fatiga.
cifu;9990592 dijo:Sinceramente creo que tu argumento de relación cilindrada-potencia contra los japos no hay por donde cogerlo.
Existe algún coche en el mercado que saque 240 caballos de un 2.0 atmosférico (Honda S2000)? o cuando el Civic 1.6 VTEC por el 90 te sacaba 160cv...y encima fiables como ellos solos. Puedo seguir citando ejemplos: Subaru Impreza, Mitsubishi Evo....motores con 2.0 turbo y sobre 300 caballos...etc.
Te has parado a pensar que a lo mejor en determinados motores diesel han preferido bajar esa relación en aras de la fiabilidad?
De que sirve sacar 180 cv de un 1.9 o similar si llegan a la conclusión de que voy a tener que estar todo el día pendiente de si me casca el turbo, los inyectores piezoelectricos o lo que sea.
A veces la practicidad es los más coherente....el resto es puro marketing.