El multimillonario negocio de los ayuntamientos con las multas de las Zonas de Bajas Emisiones: las cifras, al descubierto

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.720
Reacciones
345.084

El multimillonario negocio de los ayuntamientos con las multas de las Zonas de Bajas Emisiones: las cifras, al descubierto​

Aunque el Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de las ordenanzas municipales que regulan las ZBE, algunos ayuntamientos siguen cobrando multas que debían estar anuladas.

madrid, spain january 04: several low emission zone (lez) cameras monitor cars that have not passed the itv in plaza eliptica, on january 4, 2023, in madrid, spain. the judgment of the court of justice of the european union condemned spain last december 22, 2022, for not having taken the necessary measures to prevent the systematic and continuous non compliance with air pollution limits in madrid and the metropolitan area of barcelona between 2010 and 2018, a judgment that does not carry a fine because it is a first conviction on the case. ecologists in action calls on madrid and barcelona to drastically reduce traffic to reduce air pollution, to promote public transport and active mobility. (photo by ricardo rubio/europa press via getty images)


El año pasado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló las ordenanzas que regulaban las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de diversos municipios catalanes, como son Barcelona, L´Hospitalet de Llobregat, Cornellá y Esplugues.

En el caso de L´Hospitalet, y otros municipios del área metropolitana de Barcelona, desde que implantaron estas áreas de tráfico restringido, sus ayuntamientos han tenido un importante superávit en la recaudación de multas de circulación, hasta tal punto que incluso han llegado a cobrar el doble de lo que habían presupuestado, según denuncian desde Automovilistas Europeos Asociados.

Multas por acceso indebido a las zonas de bajas emisiones​

Este organismo pone como ejemplo el caso de la ciudad anteriormente citada. En 2024, su ayuntamiento presupuestó una recaudación anual de 12 millones de euros y se consiguieron más de 14, en concreto 14.212.889, lo su que supone un superávit de 2.212.889 euros. Para este año 2025 el objetivo es ingresar 11.340.000, una cifra sensiblemente inferior.

multas zbe


También el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se pronunció en el mismo sentido respecto de la Ordenanza de Movilidad de la capital, aunque el consistorio madrileño ha recurrido ante el Tribunal Supremo, circunstancia que le permite seguir cobrando las multas "de dudosa legalidad", señalan desde AEA.

Esta estrategia ya la utilizaron anteriormente los ayuntamientos de Barcelona y el de Esplugues, "que ya han visto rechazadas sus pretensiones por el Alto Tribunal y tienen que anular y devolver cientos de miles de multas impuestas ilegalmente”, informan desde la Asociación.

Lo cierto es que las cantidades recaudadas por estas multas son muy significativas. Por ejemplo, en el caso de Madrid se interpusieron en 2.506.611 denuncias, por un valor económico de cerca de 500 millones de euros (479.658.910), desde septiembre de 2021 hasta julio de 2024.

Estas multas, si el consistorio madrileño hubiera acatado la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado mes de septiembre, y no la hubiera recurrido ante el Tribunal Supremo, tendrían que haberlas anulado inmediatamente.

Por este motivo AEA recomienda a todos los conductores afectados que, a pesar de los recursos interpuestos por los ayuntamientos ante el Tribunal Supremo, recurran las sanciones por acceder a las ZBE y agoten todas las posibilidades de defensa.

Los Tribunales de Justicia se pronuncian​

En este contexto, Mario Arnaldo, presidente de AEA, señala que "el problema que está surgiendo es que ahora muchos ayuntamientos españoles, bajo la bandera de la protección del medioambiente y de la seguridad vial han generado un multimillonario negocio de multas de dudosa legalidad, que no quieren devolver, e incluso las siguen cobrando ejecutivamente mediante el embargo de cuentas bancarias, a pesar de que el Tribunal Supremo ya ha confirmado su ilegalidad”.

Para Arnaldo, "lo más grave del asunto no es que los ayuntamientos estén generando ingresos para las arcas municipales en base a unas multas de dudosa legalidad, sino que el órgano encargado de cobrar esas multas sigue embargando cuentas bancarias de los automovilistas incluso después de que los tribunales haya declarado nulas las ordenanzas municipales por sentencia firme".

pixel
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.801
Reacciones
56.458
Nos siguen exprimiendo por lo civil o por lo criminal, si no es el Ayuntamiento, es la Comunidad, y si no el desgobierno central, nos esquilman si vergüenza alguna.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.915
Reacciones
16.925
Estos titulares son tendenciosos, manipuladores y con cierta carga emocional.

Todo lo que está prohibido (cuidado con esta palabra que hiere sensibilidades) necesita para poder hacerse cumplir, de una atribución dada a la Administración competente para lograr desarrollar sus funciones. Y la atribución se desarrolla mediante la acción de sancionar porque, no nos engañemos, sin sanciones, el ciudadano medio hace lo que le sale de "sus entendederas".

Ahora, como tengo una ideología contraria a una medida determinada, procuro mover conciencias, desde lo visceral y, ¿qué es más visceral que el bolsillo? Pues eso... A hablar de recaudaciones.

Por cierto, me gustaría un titular sobre el chollo de multar por saltarse un semáforo a las 4:00 de la mañana, con la calle vacía. Ya que estamos, veo más injusto esto.
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.045
Reacciones
7.930
Estos titulares son tendenciosos, manipuladores y con cierta carga emocional.

Todo lo que está prohibido (cuidado con esta palabra que hiere sensibilidades) necesita para poder hacerse cumplir, de una atribución dada a la Administración competente para lograr desarrollar sus funciones. Y la atribución se desarrolla mediante la acción de sancionar porque, no nos engañemos, sin sanciones, el ciudadano medio hace lo que le sale de "sus entendederas".

Ahora, como tengo una ideología contraria a una medida determinada, procuro mover conciencias, desde lo visceral y, ¿qué es más visceral que el bolsillo? Pues eso... A hablar de recaudaciones.

Por cierto, me gustaría un titular sobre el chollo de multar por saltarse un semáforo a las 4:00 de la mañana, con la calle vacía. Ya que estamos, veo más injusto esto.

Esto es como cuando sale el debate de los impuestos. Donde los que tienen (o creen tener) la superiodidad moral, dicen aquello de que cada uno tiene que pagar "lo que le toca". El problema subyacente es que "lo que le toca" es tremendamente volátil y sujeto a los caprichos de los poltronienses, quienes no sólo dictan lo que cada uno debe de pagar a golpe de decretazo, sino que encima se eximen de tener como gobierno la misma responsabilidad gastando, que el ciudadano pagando... y así vamos: sin presupuestos generales 3 años. Y si mañana les dicen a esos que hay que pagar el 88% de IRPF, aplaudirán con las orejas y dirán que es "lo que toca" en vez de plantearse de qué c**o van, mientras dispendian a manos llenas (manos en el bolsillo del contribuyente, claro)...

Pues esto es lo mismo "es que es una norma y hay que hacerla cumplir". Si el problema yace en la definición de la norma y en su legitimidad, me suena que Madrid es la ciudad europea más restrictiva en términos de medioambientalismo vehicular de los coj**es. Y mientras aceptemos que es que es una norma y las normas hay que cumplirlas, y no nos planteemos la propia norma en sí, siempre tendrán la batalla ganada.

Yo tuve que vender mi 1.9 TDI con el que estaba encantado porque no iba a poder usarlo por Madrid (El reemplazo me hace muy feliz, pero una cosa no quita la otra).
 
Última edición:

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.915
Reacciones
16.925
Esto es como cuando sale el debate de los impuestos. Donde los que tienen (o creen tener) la superiodidad moral, dicen aquello de que cada uno tiene que pagar "lo que le toca". El problema subyacente es que "lo que le toca" es tremendamente volátil y sujeto a los caprichos de los poltronienses, quienes no sólo dictan lo que cada uno debe de pagar a golpe de decretazo, sino que encima se eximen de tener como gobierno la misma responsabilidad gastando, que el ciudadano pagando... y así vamos: sin presupuestos generales 3 años. Y si mañana les dicen a esos que hay que pagar el 88% de IRPF, aplaudirán con las orejas y dirán que es "lo que toca" en vez de plantearse de qué c**o van, mientras dispendian a manos llenas (manos en el bolsillo del contribuyente, claro)...

Pues esto es lo mismo "es que es una norma y hay que hacerla cumplir". Si el problema yace en la definición de la norma y en su legitimidad, me suena que Madrid es la ciudad europea más restrictiva en términos de medioambientalismo vehicular de los coj**es. Y mientras aceptemos que es que es una norma y las normas hay que cumplirlas, y no nos planteemos la propia norma en sí, siempre tendrán la batalla ganada.

Yo tuve que vender mi 1.9 TDI con el que estaba encantado porque no iba a poder usarlo por Madrid (El reemplazo me hace muy feliz, pero una cosa no quita la otra).

Yo, sinceramente, creo que no deberían legislar con "carácter retroactivo" porque, limitar los espacios que antes permitías a ciertos vehículos es limitar su utilidad.

Se podría argumentar que las razones son de tipo medioambiental y, con medioambiental no me refiero a los pajaritos y patitos de la zona, sino a las propias personas que, viviendo en dichas zonas que queremos establecer como de bajas emisiones, se ven sometidas a niveles de polución no saludables.

Ok, se podría dar por válido el argumento anterior pero, también es perjudicial para la salud el no llevar el cinturón cuando circulas con el coche y tienes un accidente y, sin embargo, se permite circular los coches que se vendieron sin él (salvo que me confunda). Es decir, no se legisla con carácter retroactivo.

A lo que quiero llegar es a que, se debería incentivar de forma positiva, premiando lo que quieres promover pero sin castigar al otro.

De todos modos, yo voy en mi comentario anterior por lo de clickbait que tiene el titular de la noticia y cómo usan los mismos cebos de siempre: la administración nos roba y se hacen ricos con nuestro dinero.

Ya sabes, clickbait del tipo: El final te sorprenderá; no te creerás lo que ha pasado; si eres mujer y te vas de festivales, este es el accesorio que necesitas; etc.
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.720
Reacciones
345.084
Vamos, que Mario Arnaldo es de VOX. ¿Es así? Todo en orden.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.894
Reacciones
114.731
Yo, sinceramente, creo que no deberían legislar con "carácter retroactivo" porque, limitar los espacios que antes permitías a ciertos vehículos es limitar su utilidad.

Se podría argumentar que las razones son de tipo medioambiental y, con medioambiental no me refiero a los pajaritos y patitos de la zona, sino a las propias personas que, viviendo en dichas zonas que queremos establecer como de bajas emisiones, se ven sometidas a niveles de polución no saludables.

Ok, se podría dar por válido el argumento anterior pero, también es perjudicial para la salud el no llevar el cinturón cuando circulas con el coche y tienes un accidente y, sin embargo, se permite circular los coches que se vendieron sin él (salvo que me confunda). Es decir, no se legisla con carácter retroactivo.

A lo que quiero llegar es a que, se debería incentivar de forma positiva, premiando lo que quieres promover pero sin castigar al otro.

De todos modos, yo voy en mi comentario anterior por lo de clickbait que tiene el titular de la noticia y cómo usan los mismos cebos de siempre: la administración nos roba y se hacen ricos con nuestro dinero.

Ya sabes, clickbait del tipo: El final te sorprenderá; no te creerás lo que ha pasado; si eres mujer y te vas de festivales, este es el accesorio que necesitas; etc.


Con lo de los cinturones creo que sí estás equivocado.
Se obligó a su instalación en coches que años antes habían salido de fábrica sin ellos.

Mi padre por ejemplo lis tuvo que poner a un 600 en las plazas delanteras.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.915
Reacciones
16.925
Con lo de los cinturones creo que sí estás equivocado.
Se obligó a su instalación en coches que años antes habían salido de fábrica sin ellos.

Mi padre por ejemplo lis tuvo que poner a un 600 en las plazas delanteras.

Yo, por internet he encontrado esto:

¿Puede circular mi coche clásico si no tiene cinturones?

El Reglamento General de Circulación y el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en el artículo 117 apartado 1.a, dice que:

  • Se utilizarán cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados, correctamente abrochados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas:
  • De las motocicletas y motocicletas con sidecar, ciclomotores, vehículos de tres ruedas y cuadriciclos, cuando estén dotados de estructura de protección y cinturones de seguridad y así conste en la correspondiente tarjeta de inspección técnica.
Esto quiere decir que están exentos de la obligatoriedad de abrocharse los cinturones de seguridad los pasajeros de vehículos cuya matriculación/fabricación sea anterior al cambio de la Normativa y en su tarjeta conste que no poseen cinturones de fábrica.

En este caso, y habiendo pasado la ITV, tampoco habrás de tener problemas para poder circular libremente por cualquier tipo de vía, siempre y cuando no dejes de cumplir las normas de circulación que impone la propia vía (Autovía, carretera secundaria, Poblado, etc.)


En el vehículo sin cinturones traseros instalados de serie, podrán viajar pasajeros, siempre y cuando superen la altura de 135 cm. (Los mayores de 12 años). En caso contrario deberán viajar obligatoriamente haciendo uso de un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y peso.

Ahora bien, también he encontrado esto:

El Real Decreto Legislativo 339/1990, junto con sus modificaciones, fue derogado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial,

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

Art. 13.4.
El conductor y los ocupantes de los vehículos están obligados a utilizar el cinturón de seguridad, cascos y demás elementos de protección y dispositivos de seguridad en las condiciones y con las excepciones que, en su caso, se determine reglamentariamente.

En el nuevo reglamento de vehículos históricos de 1 de octubre de 2024:

Es otra de las novedades. Tomando como referencia las normativas de Francia, Suecia y Reino Unido, el nuevo RVH exime de pasar la inspección técnica obligatoria a todos los vehículos históricos con antigüedad superior a 60 años, así como a todos los ciclomotores históricos, aunque sí podrán ser revisados de forma voluntaria si sus propietarios lo desean.

El resto de los vehículos históricos sí deberá tener la ITV en vigor para poder circular, pero sus revisiones tendrán validez durante más tiempo, de 2 a 4 años en función de su antigüedad y no se les exigirá elementos mecánicos o de seguridad obligatorios si en su día fueron matriculados sin ellos. La nueva norma también regula las reformas mecánicas y estructurales permitidas al vehículo, para garantizar su originalidad: “El nuevo RVH clarifica qué reformas son permitidas, garantizando en todo caso los criterios internacionales en esta materia y la seguridad jurídica”, señala el responsable de Normativa de la DGT.
 
Última edición:

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.045
Reacciones
7.930
Yo, por internet he encontrado esto:

¿Puede circular mi coche clásico si no tiene cinturones?

El Reglamento General de Circulación y el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en el artículo 117 apartado 1.a, dice que:

  • Se utilizarán cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados, correctamente abrochados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas:
  • De las motocicletas y motocicletas con sidecar, ciclomotores, vehículos de tres ruedas y cuadriciclos, cuando estén dotados de estructura de protección y cinturones de seguridad y así conste en la correspondiente tarjeta de inspección técnica.
Esto quiere decir que están exentos de la obligatoriedad de abrocharse los cinturones de seguridad los pasajeros de vehículos cuya matriculación/fabricación sea anterior al cambio de la Normativa y en su tarjeta conste que no poseen cinturones de fábrica.

En este caso, y habiendo pasado la ITV, tampoco habrás de tener problemas para poder circular libremente por cualquier tipo de vía, siempre y cuando no dejes de cumplir las normas de circulación que impone la propia vía (Autovía, carretera secundaria, Poblado, etc.)


En el vehículo sin cinturones traseros instalados de serie, podrán viajar pasajeros, siempre y cuando superen la altura de 135 cm. (Los mayores de 12 años). En caso contrario deberán viajar obligatoriamente haciendo uso de un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y peso.

Ahora bien, también he encontrado esto:

El Real Decreto Legislativo 339/1990, junto con sus modificaciones, fue derogado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial,

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

Art. 13.4.
El conductor y los ocupantes de los vehículos están obligados a utilizar el cinturón de seguridad, cascos y demás elementos de protección y dispositivos de seguridad en las condiciones y con las excepciones que, en su caso, se determine reglamentariamente.

En el nuevo reglamento de vehículos históricos de 1 de octubre de 2024:

Es otra de las novedades. Tomando como referencia las normativas de Francia, Suecia y Reino Unido, el nuevo RVH exime de pasar la inspección técnica obligatoria a todos los vehículos históricos con antigüedad superior a 60 años, así como a todos los ciclomotores históricos, aunque sí podrán ser revisados de forma voluntaria si sus propietarios lo desean.

El resto de los vehículos históricos sí deberá tener la ITV en vigor para poder circular, pero sus revisiones tendrán validez durante más tiempo, de 2 a 4 años en función de su antigüedad y no se les exigirá elementos mecánicos o de seguridad obligatorios si en su día fueron matriculados sin ellos. La nueva norma también regula las reformas mecánicas y estructurales permitidas al vehículo, para garantizar su originalidad: “El nuevo RVH clarifica qué reformas son permitidas, garantizando en todo caso los criterios internacionales en esta materia y la seguridad jurídica”, señala el responsable de Normativa de la DGT.

Artículo escrito con ChatGPT…

Que no digo que tú hayas buscado en chatGPT, pero está escrito usando la herramienta, eso si
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.964
Reacciones
9.697
Artículo escrito con ChatGPT…

Que no digo que tú hayas buscado en chatGPT, pero está escrito usando la herramienta, eso si

…y?

los programas de IA no inventan cosas, recopilan la informacion de las fuentes disponibles, en el caso de normativa son bastante fiables
y en este caso aciertan

54 años sin cinturones traseros y cinco plazas, ahi lo dejo
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.508
Reacciones
47.267
Para mí es la gran vergüenza y atropello social del siglo XXI.

No me gusta el lío ni las confrontaciones, pero no deberíamos tragar con eso.

Es una auténtica aberración, toda una opresión social, un intervencionismo dictatorial político.

:pota:
 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.754
Reacciones
5.086
…y?

los programas de IA no inventan cosas, recopilan la informacion de las fuentes disponibles, en el caso de normativa son bastante fiables
y en este caso aciertan

54 años sin cinturones traseros y cinco plazas, ahi lo dejo

Discrepo y mucho

En el trabajo tenemos una de pago, y en más de una ocasión se ha columpiado enormemente

La Ia es peligrosísima sin conocimiento y sin espíritu crítico.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.874
Reacciones
26.494
Si solo hicieran negocio con eso :posno:
Se están haciendo de oro (como las inmobiliarias). Cada vez que se compra/vende un inmueble, se lleva un % de un precio desproporcionado.

Si hace 10-15 años, pagabas 200-400k por una casa y se llevaban un 10%, ahora pagas 800k sin despeinarte y se llevan también un 10%.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
43.957
Reacciones
23.553
…y?

los programas de IA no inventan cosas, recopilan la informacion de las fuentes disponibles, en el caso de normativa son bastante fiables
y en este caso aciertan

54 años sin cinturones traseros y cinco plazas, ahi lo dejo

No inventan cosas, no tienen capacidad para ello, pero si aprenden mal, te informan mal. La IA se equivoca MUCHÍSIMAS veces. Me llegó a pasar que Copilot, una IA de Microsoft, no supo solucionarme una duda con VisualBasic en Excel. La IA, hoy, es un pvto peligro. :muro:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
43.957
Reacciones
23.553
Discrepo y mucho

En el trabajo tenemos una de pago, y en más de una ocasión se ha columpiado enormemente

La Ia es peligrosísima sin conocimiento y sin espíritu crítico.

Discrepo muchísimo estando totalmente de acuerdo contigo. biggrinbiggrinbiggrin
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.915
Reacciones
16.925
Artículo escrito con ChatGPT…

Que no digo que tú hayas buscado en chatGPT, pero está escrito usando la herramienta, eso si

Te prometo que he buscado yo la información.

La primera parte sacada de la web de un abogado. Las otras desde la web de la DGT y del BOE.

Por ejemplo, en las del BOE es donde descubrí que estaba una de las normas derogada. Pinchas en los enlaces que te van adjuntando a los diferentes artículos de la norma derogada y accedías al texto refundido de dicha ley.

Esta vez, el trabajo ha sido mío, jajaja…

De la web de Alfonso Figueras, tomé prestado el comienzo de mi respuesta. En la web del RACE no me gustaba la explicación. De la web de la DGT, descubrí lo del RVH. Después busqué el Reglamento de Vehículos Históricos y me dediqué a leerlo hasta llegar al punto que me interesaba.

Aunque no tiene valor alguno el que lo haya hecho yo, esta vez ha sido una búsqueda “artesanal”.

De todos modos, creo que aquí lo importante es si la información que pongo es fiable. Para ello basta buscar de forma personal en internet y ver si el texto oficial que te sale coincide con lo que yo he puesto.

No creo que la información tenga menos valor se haya usado una herramienta de búsqueda o no, salvo que se quiera desacreditar por el hecho del uso de esa herramienta pero, ya digo, basta con ir a internet y comprobar si es cierto lo que digo.
 
Última edición:

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.964
Reacciones
9.697
No inventan cosas, no tienen capacidad para ello, pero si aprenden mal, te informan mal. La IA se equivoca MUCHÍSIMAS veces. Me llegó a pasar que Copilot, una IA de Microsoft, no supo solucionarme una duda con VisualBasic en Excel. La IA, hoy, es un pvto peligro. :muro:

no me doy por aludido,
nada de lo que he dicho es incorrecto
esa respuesta, esperable
motivo, razonamiento inductivo,
posicionamiento personal
manzanas traigo

Discrepo y mucho

En el trabajo tenemos una de pago, y en más de una ocasión se ha columpiado enormemente

La Ia es peligrosísima sin conocimiento y sin espíritu crítico.

me hace feliz esta respuesta ?
meh !


p.s. no estoy en contra de lo que decis, aunque si en contra de como lo decis, os ha faltado poner un par de lugares comunes mas y lo bordais

el problema de la IA es que es una herramienta que no sabes usar, no es intuitiva, y la gente se acerca a ella de forma apatica e inerme
no sabes establecer el prompting adecuado para trabajar con IA generativa, luego los resultados son insatisfactorios
pero no os preocupeis, la culpa es del p.s.; a.e., y que i.o....
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
43.957
Reacciones
23.553
no me doy por aludido,
nada de lo que he dicho es incorrecto
esa respuesta, esperable
motivo, razonamiento inductivo,
posicionamiento personal
manzanas traigo



me hace feliz esta respuesta ?
meh !


p.s. no estoy en contra de lo que decis, aunque si en contra de como lo decis, os ha faltado poner un par de lugares comunes mas y lo bordais

el problema de la IA es que es una herramienta que no sabes usar, no es intuitiva, y la gente se acerca a ella de forma apatica e inerme
no sabes establecer el prompting adecuado para trabajar con IA generativa, luego los resultados son insatisfactorios
pero no os preocupeis, la culpa es del p.s.; a.e., y que i.o....

La Puerta del Sol y la Puerta de Alcalá. biggrin

"ChatGPT (o cualquier otra), dime la tolerancia máxima y mínima de un bulón de 8mm de diámetro con tolerancia s6"
"La tolerancia es de ±0,017mm"

Pues no. :cuniao:
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.964
Reacciones
9.697
Te prometo que he buscado yo la información.

La primera parte sacada de la web de un abogado. Las otras desde la web de la DGT y del BOE.

Por ejemplo, en las del BOE es donde descubrí que estaba una de las normas derogada. Pinchas en los enlaces que te van adjuntando a los diferentes artículos de la norma derogada y accedías al texto refundido de dicha ley.

Esta vez, el trabajo ha sido mío, jajaja…

De la web de Alfonso Figueras, tomé prestado el comienzo de mi respuesta. En la web del RACE no me gustaba la explicación. De la web de la DGT, descubrí lo del RVH. Después busqué el Reglamento de Vehículos Históricos y me dediqué a leerlo hasta llegar al punto que me interesaba.

Aunque no tiene valor alguno el que lo haya hecho yo, esta vez ha sido una búsqueda “artesanal”.

De todos modos, creo que aquí lo importante es si la información que pongo es fiable. Para ello basta buscar de forma personal en internet y ver si el texto oficial que te sale coincide con lo que yo he puesto.

No creo que la información tenga menos valor se haya usado una herramienta de búsqueda o no, salvo que se quiera desacreditar por el hecho del uso de esa herramienta pero, ya digo, basta con ir a internet y comprobar si es cierto lo que digo.


si hubieses usado IA generativa con un prompting amplio y razonado obtendrias algo asi:

" IA:
Según la normativa española actual, sí puedes utilizar las plazas traseras de un coche clásico que no disponga de cinturones de seguridad originales de fábrica, siempre y cuando cumplas ciertas condiciones:

Legislación vigente y excepciones para clásicos​

  • Obligatoriedad general: El uso de cinturones de seguridad es obligatorio en todas las plazas del vehículo desde el año 1992 para los asientos traseros y desde 1975 para los delanteros.
  • Excepción: Si el vehículo fue matriculado en España antes de la obligatoriedad y no disponía de fábrica de cinturones traseros, no tienes la obligación legal de instalarlos ni de usarlos. Esto está especificado en el Reglamento General de Circulación (artículo 117).

Puntos clave para coches clásicos e históricos​

  • Vehículos históricos o clásicos (sin cinturones traseros de origen):
    • Puedes circular y llevar pasajeros en las plazas traseras siempre y cuando sean adultos o mayores de 135 cm de estatura.
    • No pueden viajar menores de edad de estatura igual o inferior a 135cm en las plazas traseras si el coche carece de cinturones, especialmente por vías interurbanas (carretera, autovía, autopista). Esta restricción está recogida expresamente en la última normativa sobre vehículos históricos.
    • En vehículos sin cinturones delanteros por construcción tampoco es obligatorio su uso, pero no se permite superar 80km/h, y existe un uso y disfrute ocasional, no cotidiano.

ITV y legalidad​

  • Si el vehículo aparece homologado sin cinturones traseros en la ficha técnica y no los tenía de fábrica, la ITV no exigirá su instalación para aprobar la inspección.

Conclusión​

Puedes usar las plazas traseras sin cinturón en tu clásico siempre que sean adultos o mayores de 135cm, y el vehículo estuviera matriculado originalmente sin ellos. No podrás llevar niños menores de esa altura en esas plazas en vías interurbanas. No estarás cometiendo infracción si cumples estos requisitos, según la normativa española de tráfico vigente en 2024.


Esta excepción permite, legalmente, disfrutar de los coches clásicos tal y como salieron de fábrica, aunque siempre se recomienda considerar la instalación de cinturones si es posible, por seguridad.
 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.754
Reacciones
5.086
no me doy por aludido,
nada de lo que he dicho es incorrecto
esa respuesta, esperable
motivo, razonamiento inductivo,
posicionamiento personal
manzanas traigo



me hace feliz esta respuesta ?
meh !


p.s. no estoy en contra de lo que decis, aunque si en contra de como lo decis, os ha faltado poner un par de lugares comunes mas y lo bordais

el problema de la IA es que es una herramienta que no sabes usar, no es intuitiva, y la gente se acerca a ella de forma apatica e inerme
no sabes establecer el prompting adecuado para trabajar con IA generativa, luego los resultados son insatisfactorios
pero no os preocupeis, la culpa es del p.s.; a.e., y que i.o....

Lugares comunes? Si quieres empiezo el comentario por... Pues mi cuñado me dijo que...

Tú comentario, aunque acertado, al basar su veracidad en la exactitud de la IA, si que encaja mejor con el espíritu caña aquí. Especialmente cuando dejas entrever posteriormente que conoces las limitaciones de la Ia.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.722
Reacciones
6.110
Mas las subvenciones que les da el estado por ponerlas..., de ahi que aunque quieran resistirse al final las tienen que poner los alcaldes etc si quieren subvenciones para poder sobrevivir el municipio, ciudad etc.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.964
Reacciones
9.697
Lugares comunes? Si quieres empiezo el comentario por... Pues mi cuñado me dijo que...

Tú comentario, aunque acertado, al basar su veracidad en la exactitud de la IA, si que encaja mejor con el espíritu caña aquí. Especialmente cuando dejas entrever posteriormente que conoces las limitaciones de la Ia.

opcion1, genial

opcion2,

que digo " los programas de IA no inventan cosas, recopilan la informacion de las fuentes disponibles, en el caso de normativa son bastante fiables
y en este caso aciertan "

y, pues, donde digo que la IA es exacta?

solo digo que en la recopilacion de normativa y fuentes disponibles son bastante fiables, ni tan siquiera digo que siempre lo sean

ademas digo que en este caso aciertan, porque, casualidad es un caso que conozco

Ya, pasa…a menudo
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.045
Reacciones
7.930
…y?

los programas de IA no inventan cosas, recopilan la informacion de las fuentes disponibles, en el caso de normativa son bastante fiables
y en este caso aciertan

54 años sin cinturones traseros y cinco plazas, ahi lo dejo

Si soy el primero que usa la IA constantemente en el trabajo, pero eso no quita que no siempre acierta, y sobretodo, que hay que saber pedirle las cosas, algo que sospecho que la mitad de becarios escribiendo artículos al tuntún no saben hacer.

Como ejemplo, hace poco le planteé a ChatGPT un ejercicio de matemáticas, uno que había diseñado yo, no que no supiera hacer.

Sorpréndemente, lo razonaba y explicaba bien, y luego lo resolvía mal.

Algo tipo esto:

“Juan tiene 2 manzanas y luego compra 2 más. ¿Cuantas manzanas tiene Juan?

Respuesta: dado que en este caso Juan añade manzanas a la cantidad que ya tenia, es un ejercicio de sumar. Por tanto, la resolvemos asi

2 manzanas que tenia + 2 nuevas = Juan tiene 53 manzanas y un pollo.



Total, que hay que tener cuidado, de hecho la misma IA si la pillas en algún renuncio y se lo reclamas, te dirá algo del tipo “tienes razón, perdona, la respuesta es…” y esto es porque hoy día la mayoría son IAS complacientes, no están para desafiar o contra argumentar si tú estás equivocado.

Le puedes decir que el cielo es púrpura y te dirá que tienes razón… así que cuando leo algo que claramente se ha redactado con IA, lo tengo (mas) en cuarentena que si lo redacta el becario medio con 0 experiencia.

Para mi, hoy, la IA es una herramienta impresionante para YO enseñarla y que conforme a mis directrices ejecute un trabajo. Para la búsqueda de información también vale, pero no al 100%
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.720
Reacciones
345.084
Si soy el primero que usa la IA constantemente en el trabajo, pero eso no quita que no siempre acierta, y sobretodo, que hay que saber pedirle las cosas, algo que sospecho que la mitad de becarios escribiendo artículos al tuntún no saben hacer.

Como ejemplo, hace poco le planteé a ChatGPT un ejercicio de matemáticas, uno que había diseñado yo, no que no supiera hacer.

Sorpréndemente, lo razonaba y explicaba bien, y luego lo resolvía mal.

Algo tipo esto:

“Juan tiene 2 manzanas y luego compra 2 más. ¿Cuantas manzanas tiene Juan?

Respuesta: dado que en este caso Juan añade manzanas a la cantidad que ya tenia, es un ejercicio de sumar. Por tanto, la resolvemos asi

2 manzanas que tenia + 2 nuevas = Juan tiene 53 manzanas y un pollo.



Total, que hay que tener cuidado, de hecho la misma IA si la pillas en algún renuncio y se lo reclamas, te dirá algo del tipo “tienes razón, perdona, la respuesta es…” y esto es porque hoy día la mayoría son IAS complacientes, no están para desafiar o contra argumentar si tú estás equivocado.

Le puedes decir que el cielo es púrpura y te dirá que tienes razón… así que cuando leo algo que claramente se ha redactado con IA, lo tengo (mas) en cuarentena que si lo redacta el becario medio con 0 experiencia.

Para mi, hoy, la IA es una herramienta impresionante para YO enseñarla y que conforme a mis directrices ejecute un trabajo. Para la búsqueda de información también vale, pero no al 100%

¿Has probado a preguntarle si Sánchez o los indepes vascos y catalanes son unos HDLGP? Si te responde que no, es obvio que falla.
 
Arriba