El cuero vegano: el cuero sintético de toda la vida pero más ecológico Una de las cosas que más nos llama la atención de un coche y que puede ser decisivo a la hora de elegir un coche u otro, es su interior. Y es que, no es lo mismo contar con un coche donde el interior y los asientos son de cuero que uno que tiene los asientos de tela. En cuento te montas en un coche con el interior de cuero lo primero que piensas es en que debe ser un coche de gama alta. Esto es porque el cuero siempre ha dado una impresión de lujo y elegancia. Ahora bien, viviendo en la época que vivimos, donde el animalismo ha cogido mucha fuerza y donde cada vez más personas se pasan al lado vegano, el cuero no es que sea la mejor opción para los coches. Obviamente, una persona vegana o vegetariana ni siquiera barajaría entre sus opciones un coche con tapicería de cuero. Es por eso que muchas marcas están tapizando sus coches con cuero vegano, para que todas aquellas personas veganas o vegetarianas puedan seguir optando coches con interiores lujosos. ¿Qué es el cuero vegano? El cuero vegano es básicamente cuero sintético. En su producción no se ha usado ningún material de procedencia animal. Obviamente, el cuero vegano tiene la textura y el aspecto muy similar al de cuero animal, sin embargo, este tipo de cuero está hecho con otras fibras, normalmente derivadas del plástico, aunque eso ahora ha evolucionado. Coches totalmente ecológicos Como comentábamos, el cuero vegano contiene fibras que proceden del plástico. Sin embargo, buscando formas de hacerlo más ecológico, podemos encontrar cuero vegano hecho con fibras de madera renovable u otro materiales renovables. De esta manera, evitan el uso de plástico, que como todos sabemos, es un material que tarda mucho en descomponerse y por tanto, que contamina. Así, no solo es un cuero vegano, si no que también es ecológico. Esto hace que tanto personas veganas o vegetarianas como personas concienciadas con el medioambiente, opten por comprar estos coches. Y es que, en este momento, la conciencia social ha hecho que cada vez se utilicen menos materiales que puedan generar desechos que contaminen. No sería lógico hacer coches eléctricos para que no contaminen pero que su interior esté hecho de materiales que sí lo hacen. Así es como llegamos a los coches totalmente ecológicos. Además, el hecho de no utilizar cuero de procedencia animal también beneficia al medioambiente, pues la cría de ganado produce gases contaminantes como el metano y para producir el cuero también se utiliza grandes cantidades de energía y agua. Por lo que el cuero vegano, en aspecto ecológico, es muchísimo mejor para el medioambiente ya que además su producción supone un 45% menos de emisiones de dióxido de carbono. Cuero vegano, lo que antes llamábamos cuero sintético El cuero vegano ya se ha utilizado durante mucho tiempo, pues era lo que conocíamos como cuero sintético. Un cuero que no procedía de animales. Esto en un principio se utilizaba para abaratar el coste de los coches sin tener que sacrificar el lujo o la elegancia. Cualquiera podría pensar que entonces el llamarlo “cuero vegano” no es más que un reclamo publicitario para aquellas personas que rechazan cualquier cosa que tenga origen animal. Sí y no. Es cierto que se ha usado durante mucho tiempo el cuero sintético, pero también es verdad que los materiales que se utilizan ahora para crear el cuero vegano son más premium y ecológicos, como ya hemos explicado. Por lo que, realmente sí hay una diferencia real. Las ventajas del cuero vegano La primera ventaja que encontramos es que, no proviene de animales y es ecológico, lo que hace que un mayor número de personas puedan acceder a un determinado modelo de coche, elegante, lujoso o deportivo. Por otro lado, seguimos teniendo las mismas ventajas que con el cero de origen animal. En cuanto a estética, que es más bonito y elegante. En cuanto a limpieza, es mucho más sencillo de limpiar que los asiento de tela, pues con agua y un trapo podemos quitar toda la suciedad y las manchas sin mucha dificultad. Es más, el cuero vegano es más fácil de mantener que el cuero animal, pues tienen una mayor resistencia a la humedad, lo que hará que no se estropee tanto. El cuero vegano es una opción que están barajando ya muchos fabricantes y las ventajas de este son claras por lo que no te extrañes si cuando vayas a comprar un coche tengas la opción de elegir cuero vegano para la tapicería.
Al final será más ecológico hacer cuero con petróleo que aprovechar la piel de las reses que se sacrifican para alimentación. Mu tontos
En mi caso, me endosaron el cuero guarro (o sea, el plástico) porque mi prioridad es que la parte central del asiento no fuese de cuero para no patinar en las curvas o frenando (en el 911 estoy cada 2x3 poniéndome otra vez a sitio a poco que vayas por faena)... De todas formas esto se soluciona rápido, tan pronto las orejeras se rompen, se tapizan con cuero cuero
Lo grassiosso es que te lo cobrarán al mismo precio, pero como es vegano... te la coges con las dos manos
¿Y a la hora de reciclar el coche van a llevar los asientos a un restaurante vegano? ¿O se va a biodesagradar antes? Yo estoy llegando a odiar el cuero con toda mi mala leche. Cuando compré el Mazda, mirando modelos y tal, quería ir a un acabado alto por el cuero. Entre lo caluroso que soy y que a la más mínima sudo como un gorrino embarazado, en verano para pasar un día fuera tengo que llevar un par de mudas de camiseta por las marcas del sudor en la ropa. Este verano cuando he cogido el Suzuki, es lo que más he valorado, sus asientos de tela. En mi vida quiero otro coche con asientos de piel, y vegano aún menos.
Yo lo he dicho por aquí muchas veces, estoy harto del cuero en el frutero y el Z, estoy loco de tener uno con asientos de tela.
Por eso existen los asientos ventilados y calefactados, el cuero sin eso no tiene mucho sentido. Y ya no te digo nada si además tienen función masaje e incluso el volante es calefactado. Yo es que me hago viejo
Para mí lo de calefactados se lo podrían ahorrar, lo habré puesto un par de veces en los cuatro años que tengo el coche. El volante sí que iría bien que estuviera calefactado, estoy harto de ir con las manos abiertas para que me llegue el aire caliente de los aireadores. Lo que sí echo en falta es que los asientos sean ventilados.
Yo los tengo calefactados en ambos coches, la ventilación no era ni opcional entonces e incluso ahora solo en altas gamas que no son mis coches objetivo por esmayao, así que el próximo que tenga va a ser con tela.
Lo gracioso es que te lo cobrarán más caro por ser "ecológico" y "vegano" . Aunque sea lo mismo de siempre.
Cuero vegano. Cuero sin cuero Chorizo vegano. Chorizo sin chorizo Huevo vegano Queso vegano Etc Etc Ya me gustaría ver la cantidad de químicos "ecogilicos " necesarios para el "cuero" ese
Estoy de acuerdo, pero... he probado asientos ventilados en BMW y en Volvo... ya nos gustaría que sirvieran de algo a los que sudamos como pollos en el coche con asientos de cuero. No es suficiente. Estamos jodidos.
Qué delicadessa, c**o. Si supierais cómo se suda en un llano, en verano descargando, un camión de pacas de paja o apagando fuego en el INFOCA. Donde esté un asiento deportivo en piel que se quite la tela. Si suda la bisagra, que sude. Yo sudaría más casándome en un altar o en una sala de un ayuntamiento.
Ahora Lamborghini está vendiendo Corsa Tex, otra tejido técnico a base de microfibra sintética, no para asientos, pero sí para salpicadero y paños interiores
Yo la calefacción de los asientos no la he usado nunca, y la ventilación ... con el climatizador a 19ºC me es suficiente para ir fresquito.
Cosas del neolenguaje, ahora al skay de toda la vida le ponen un nombre sofisticado eco-friendly, te lo cobran al precio del cuero real, y encima te quedas contento porque te hacen creer que salvas al planeta. Un plan sin fisuras.
Yo le quité los asientos de cuero al E36, lo mejor que pude hacer… También les quité los asientos de skai al 124 y al 1200, por la misma razón, incomodos, queman en verano, en invierno son fríos, te escurres… vamos, para mi, es lo peor.
Sí, es tela, pero muy diferente a la tela "normal". Estéticamente no es agraciada porque siempre tiene el rizo o el pelo desestructurado dando al sensación de usada, pero lo prefiero al textil estándar por agarre y tacto. De momento contento con ella en el G26. Pero solo la tendría combinada con otros materiales.