E. Gonzalo
Forista
- Modelo
- G20
- Registrado
- 24 Jun 2021
- Mensajes
- 3.373
- Reacciones
- 7.912

El cambio modal se resiste
A mí esto de tener que decidir si elijo el coche o el tren para mis vacaciones es como sumar manzanas con kilowatios/hora.
Coche, avión y tren, por ese orden. A pesar de la crisis climática y el empeño de Gobierno por situar la reducción de emisiones en primer plano o de la apuesta oficial por el tren como transporte limpio y más barato que antes de abrirse a la competencia, los españoles siguen recurriendo al coche, y sobre todo al particular, para irse de vacaciones por periodos largos, como en la temporada que ahora empieza.
La realidad y las apuestas oficiales suelen discurrir por caminos muy diferentes. La verdad es que ahora hay que ser muy valiente para viajar en tren, pero el problema no es ese.
Lo primero porque -casi- nadie va a elegir un transporte limpio y barato si resulta que para llegar a su lugar de destino tiene que combinar varias modalidades.
El segundo, ¿entonces los coches eléctricos no son limpios y más baratos?
¡Ah,a la economía! Para ir solo, dudaría pero, ¿en familia?
Un coche térmico normal, y andando "ligerito" sin llegar a extremos, un Madrid - Barcelona a 8 litros a los 100 km. en gasolina.
Eso sería unos 80 € en gasolina. No sé si queda algún peaje, pero le meto 40 € más de desgaste de coche y alguna cosa que se me olvide.
He estado busanco en Ouigo y el mejor billete a 35 €
¿Merece la pena ir en tren si van cuatro personas? Porque 120 € / 4 = 30 € por cabeza. Y es de puerta a puerta con el horario que a ti te venga en gana.
Sinceramente, por mucho que lo digan el gobierno, éste, el anterior y el que venga, los ecologistas, Renfe, ADIF y el lucero del alba... el tren NO es competitivo frente al coche.
Pero, bueno, habrá que gente que no pueda/no quiera conducir o tenga otros condiciones. Que los respeto, por supuesto. Pero habiendo un coche en casa, pensar en irme de vacaciones en tren, la verdad es que no se me pasa por la cabeza.
Otra opción sería el Transcantábrico o alguno de éstos de lujo... pero es otro categoría de turismo, nada que ver con lo que estamos comentando.
Y otra cosa que eliminaron hace años es el auto-expreso. Que metias el coche en el tren y bajabas solo al llegar a destino.
No sé por qué desapareció aunque imagino que sería tema de rentabilidad.
Puestos a soñar, me encantaría un auto-expreso entre España y Alemania. Me quitaría el tener que cruzar toda Francia y perder un día de vacaciones sin realmente disfrutarlo y amanecer en la frontera y allí empezar a conducir mi coche.
Eso, hoy y sin perspectivas de cambio es inviable.
En realidad, por hacer la gracia, me podría plantear hacerme un Madrid - Munich en tren. Pero ¡menudo viaje pasando por París! Un AVE, un TGV y dos ICE. Para comprar los billetes, necesitaría beberme de seis a ocho cubatas.
Pero, ¿y el coche compartido?

No sé, hay gente que va a albergues y duerme en una habitación con seis u ocho desconocidos y luego comparten el baño. Es una opción, la respeto.
Pero a estas alturas de la vida, el baño, la cama y el coche los compartiré con quién yo quiera. Y si no puedo hacerlo me fastidiaré pero me niego a juntarme con tres o cuatro tipos (o tipas) que no conozco para compartir viaje por ahorrar gastos.