E82 120d heredado

VIOYA

En Practicas
Modelo
Mini JCW F66
Registrado
31 Ene 2004
Mensajes
695
Reacciones
584
Hola. Mi padre tenía este coche: un E82, 120d automático del que yo guardaba un recuerdo muy agradable.

Tenía yo un Golf GTi V dsg, (200 cv) cuando mi padre se compró el coche, en el 2008, y cuando lo probé me sorprendió por lo bien que iba. Andaba menos que el Golf, pero no mucho menos, y el cambio, sin llegar a la velocidad del dsg me daba la misma sensación. Fue el primer convertidor de par que me convenció. Suave en maniobras y rapidísimo en cambios, sobre todo a marchas superiores.

La cosa es que mi padre tenía un mecánico de mano que era realmente un chapucillas. Buena gente, pero…

Un año antes de morir se le rompió el turbo y se lo cambió el mecánico este. Y meses después, el damper.

Estaba mi padre en el hospital, luchando con esta lacra del p…o cáncer cuando me pidió que hiciera una visita al mecánico, el chapucillas, porque el coche hacía unos ruidos algo raros y le parecía que no andaba como antes.
Fue coger el coche y oír claramente el ruido de cadena. El coche tenía 184.000 kms. Se lo dije al mecánico, pero me dijo que él lo veía todo normal…

Como no me fiaba, lo llevé al CO para que le hicieran diagnóstico y, efectivamente, había que hacer cadena… y muchas otras cosillas, que elevaban la factura a unos 10k€. Solo por la cadena, llegaba a unos 6k.

Entre el diagnóstico del chapuzas y el de la BMW había un mundo, desde luego. Así que buscamos un buen taller, especialista en BMW, y allí se fue.

Tristemente, mi padre perdió su última batalla contra esa mísera enfermedad cuando estaban arreglando el coche, y mi madre decidió regalárselo a mi hijo, que es su actual dueño.

La cosa es que ahora he vuelto a probar el coche y he notado que, si bien ya no hay ruidos y parece que el motor va fino, ya no anda lo mismo que antes, ni mucho menos. Hasta poco más de 2.000 r.p.m. diría que va como antes, pero después es muy perezoso. Y el cambio, que antes me parecía una maravilla lo noto lento en manual. Y en automático, probando el andar del coche, me ha parecido notarlo patinar a una 3.500.

Me da pena, porque parece un coche de 100-120 cvs, en vez de 177, y no sé cómo hacer un diagnóstico de qué puede estar pasando. ¿Será cosa del cambio, al que le convendría un cambio de aceite? ¿O será el turbo? ¿O ambos?

Recurro al conocimiento de este modelo que tenéis. Mi hijo querría dejarlo perfecto, sobre todo en recuerdo de su abuelo, y porque es una pena tenerlo así; además de que no creo que sea bueno.

¿Qué se os ocurre que podamos hacer?

Si has llegado hasta aquí, gracias, y disculpa el ladrillazo. Pero hay temas en los que uno se explaya sin querer…
 

Jaime88

Forista Legendario
Modelo
F20 LCI 120dX
Registrado
14 Abr 2010
Mensajes
13.336
Reacciones
8.572
Una buena diagnosis y ver que sale...

Pero por lo que dices, parece que esta limitado y no esta dando la potencia que tiene que dar.
 

jsagar

Forista Legendario
Modelo
e81 - g20
Registrado
27 Ago 2007
Mensajes
12.015
Reacciones
4.197
por lo que comentas, empezaría por reiniciar la caja de cambios. esto se hace con el cable del OBD o algunos dicen que se puede hacer con el coche apagado con el contacto puesto y pisando el acelerador hasta el clic final durante 30 segundos. el segundo método no se si funciona o es leyenda urbana. aprovechando que metes el cable, diagnosis completa y ver si sale algún fallo.

en caso de que salga algún fallo, solucionarlo o al menos descartar que tenga relación con el rendimiento del motor y la caja de cambios. (si te sale fallo de luz fundida todos sabemos que no es el culpable de que el coche no ande como debe)

si con ello no notas mejoría, cambio de aceite y filtro de la caja automática en taller especializado. hace falta una máquina especial para cambiar el aceite.
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
21.639
Reacciones
12.492
El cambio de aceite y mecatrónica de la caja automática, con esos km's, sería recomendable hacérselo.

BMW dice que no es necesario y el propio fabricante de la caja te dice que sí (al menos en estas del fabricante ZF, alrededor de los 100/120mil Km. Las antiguas igual sobre los 80-100mil
Kms)
 
Última edición:

jagus

Clan Leader
Modelo
3xBmw
Registrado
6 Abr 2005
Mensajes
19.613
Reacciones
10.143
yo le haría primero una diagnosis general por OBD, por si hubiera algo que saltara.

Sobre el cambio, con los kms que tiene, creo que imperia que le hagaía un cambio de aceite. Tras este, resetear la caja de válvulas, que se hace por OBD.

Asimimo, al cambio steptronic, le viene bien resetearle los parámetros de aprendizaje del cambio, que se hace como ha descrito @jsagar , contacto dado (sin arrancar el motor), y acelerador pusado al fondo 30 segundos. Esto es conveniente hacerlo "de vez en cuando".

Saludos y espero que el coche siga sumando kms!!
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.969
Reacciones
1.548
Hola. Mi padre tenía este coche: un E82, 120d automático del que yo guardaba un recuerdo muy agradable.

Tenía yo un Golf GTi V dsg, (200 cv) cuando mi padre se compró el coche, en el 2008, y cuando lo probé me sorprendió por lo bien que iba. Andaba menos que el Golf, pero no mucho menos, y el cambio, sin llegar a la velocidad del dsg me daba la misma sensación. Fue el primer convertidor de par que me convenció. Suave en maniobras y rapidísimo en cambios, sobre todo a marchas superiores.

La cosa es que mi padre tenía un mecánico de mano que era realmente un chapucillas. Buena gente, pero…

Un año antes de morir se le rompió el turbo y se lo cambió el mecánico este. Y meses después, el damper.

Estaba mi padre en el hospital, luchando con esta lacra del p…o cáncer cuando me pidió que hiciera una visita al mecánico, el chapucillas, porque el coche hacía unos ruidos algo raros y le parecía que no andaba como antes.
Fue coger el coche y oír claramente el ruido de cadena. El coche tenía 184.000 kms. Se lo dije al mecánico, pero me dijo que él lo veía todo normal…

Como no me fiaba, lo llevé al CO para que le hicieran diagnóstico y, efectivamente, había que hacer cadena… y muchas otras cosillas, que elevaban la factura a unos 10k€. Solo por la cadena, llegaba a unos 6k.

Entre el diagnóstico del chapuzas y el de la BMW había un mundo, desde luego. Así que buscamos un buen taller, especialista en BMW, y allí se fue.

Tristemente, mi padre perdió su última batalla contra esa mísera enfermedad cuando estaban arreglando el coche, y mi madre decidió regalárselo a mi hijo, que es su actual dueño.

La cosa es que ahora he vuelto a probar el coche y he notado que, si bien ya no hay ruidos y parece que el motor va fino, ya no anda lo mismo que antes, ni mucho menos. Hasta poco más de 2.000 r.p.m. diría que va como antes, pero después es muy perezoso. Y el cambio, que antes me parecía una maravilla lo noto lento en manual. Y en automático, probando el andar del coche, me ha parecido notarlo patinar a una 3.500.

Me da pena, porque parece un coche de 100-120 cvs, en vez de 177, y no sé cómo hacer un diagnóstico de qué puede estar pasando. ¿Será cosa del cambio, al que le convendría un cambio de aceite? ¿O será el turbo? ¿O ambos?

Recurro al conocimiento de este modelo que tenéis. Mi hijo querría dejarlo perfecto, sobre todo en recuerdo de su abuelo, y porque es una pena tenerlo así; además de que no creo que sea bueno.

¿Qué se os ocurre que podamos hacer?

Si has llegado hasta aquí, gracias, y disculpa el ladrillazo. Pero hay temas en los que uno se explaya sin querer…
En Pontevedra tienes un buen taller, Serauto, yo lo llevaría alli y que te lo miren.
 
Arriba