Avería DGT cambia la normativa: estos son los cambios que afectan a los ciclistas en 2025

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Los vehículos circularán 20km/h por debajo de la velocidad genérica para adelantar a ciclistas, y en vías urbanas los ciclistas podrán adelantar por izquierda y derecha. En calles de sentido único podrán circular a contra sentido.

Dirección General de Tráfico: siempre contra el Tráfico.


04985be8-4483-4ce1-a7ed-3b2300744fc0_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.webp

Ciclistas en el puente de Esplugues, carril bici bidireccional estrenado recientemente

La Dirección General de Tráfico
(DGT) prepara importantes modificaciones en el Reglamento General de Circulación a través de un Real Decreto que está previsto que entre en vigor en 2025. Unas modificaciones en materia de protección a usuarios vulnerables de la vía, es decir, a los ciclistas. Estas nuevas disposiciones sirven para garantizar la seguridad de los ciclistas pero también afectan a los conductores para promover una convivencia respetuosa entre ambos.

Uno de los cambios principales y que afecta a los conductores es el límite de velocidad para adelantar a ciclistas en carreteras. A partir del año que viene, los conductores deberán reducir su velocidad 20 kilómetros por hora por debajo del límite de la vía para realizar esta maniobra. Para poner un ejemplo, en una carretera con un límite de 80 km/h, el adelantamiento deberá efectuarse a un máximo de 60 km/h. Manteniendo, claro, la distancia lateral mínima de 1,5 metros al adelantar; obligatorio en algunos casos cambiar completamente de carril.

Respecto al hecho de reducir la velocidad al realizar un adelantamiento, la DGT explica que "la diferencia de velocidad entre ambos ya es grande, por lo que la protección al más débil obliga reducir la velocidad y no a aumentarla, como se indicaba hasta ahora en la idea de hacer más breve una maniobra potencialmente peligrosa".


Cambios para los ciclistas

En cuanto a los ciclistas, hasta ahora el uso del casco era obligatorio pero permitía ciertas exenciones. Para menores de 16 años es completamente obligatorio, pero para mayores de esa edad se permitía prescindir del casco en subidas prolongadas, razones médicas graves o condiciones climáticas adversas. Con la nueva normativa, estas excepciones serán eliminadas. También se establece la obligatoriedad de llevar accesorios reflectantes o luminosos en condiciones de baja visibilidad, asegurando que los ciclistas sean visibles desde al menos 150 metros de distancia.


En cuanto a las ciudades, las bicicletas deberán circular por la calzada - si no existen carriles bici específicos - y por el centro del carril preferentemente. "Para favorecer el uso de la bicicleta en los congestionados entornos urbanos, se permite a los ciclistas rebasar a los vehículos a motor por la derecha o por la izquierda", dicta el Real Decreto. Por otro lado, en calles de un solo carril con límite de 30 km/h se permitirá a los ciclistas circular en sentido contrario.

wtf-claro.gif
 

olm

Forista Senior
A mi que me expliquen la seguridad de un ciclista que puede ir a contradireccion contra un camion. Yo no lo veo pero si alguien me lo explica y me dice quien tiene la culpa ahi... Lo mismo si me adelanta por la derecha y yo giro a la derecha
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
:facepalm:

Lo de ir en sentido contrario… cuando haya un accidente, de quien es la culpa?? No tiene sentido, nunca mejor dicho, eso de circular en prohibido en vías de sentido único.
Supongo que tendrán que ir pegados a un lado, igualmente lo veo una locura, ganas innecesarias de provocar percances
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Supongo que tendrán que ir pegados a un lado, igualmente lo veo una locura, ganas innecesarias de provocar percances


Que no que no!! Dile tú al que coge la bici que se puede circular por sentido contrario sin problema que no le denuncian y verás la que va a liar, se lo dices al que sale todos los días a carretera a entrenar y te dirá que esa norma es de jilipollas, que no tiene ni pies ni cabeza!! Solamente por seguridad propia, solo necesitamos un poco de sentido común.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Si van a poder circular en sentido contrario, pues que también crucen ya los pasos de cebra como si fuesen peatón.

Todo a 29 por hora.
 

JoeDalton

Forista
lo de circular en sentido contrario en calles de único sentido, han legalizado para las bicis lo que ya venian haciendo los patinetes, un sinsentido.

Entiendo que tendrá letra pequeña asi que he rebuscado algo:

En las vías urbanas con un solo carril donde esté limitada la velocidad a 30 km/h o inferior, y previa señalización, la Autoridad municipal podrá permitir la circulación de las bicicletas en sentido contrario a la circulación de los vehículos a motor.
Cuando los vehículos se encuentren en esta situación se deberán orillar a su derecha para permitir el paso en condiciones de seguridad y, si esto no fuera posible, tendrán prioridad los vehículos que circulen en sentido propio establecido para la vía.

Diria que esto parece estar pensado para vias principalmente que son de baja velocidad y con prioridad peatonal (no recuerdo el nombre exacto).
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador

Dirección General de Tráfico: siempre contra el Tráfico.



Perfecto resumen. Lo poco que es razonable, además, no lo va a hacer cumplir.

Yo voy a hacer otro chiste:



Un conductor americano, un francés y otro alemán se enfrentaron hoy, 30-0-2030, al Tribunal Venal Internacional en Materia de Tráfico por haber sobrepasado en 2 kms máxima velocidad permitida en autopista de peaje de 60 kms/h a la altura de Sacedón. Fueron encontrados culpables ipso facto, como buenos conductores que eran, y se les impusieron tres castigos diferentes a elegir:

-El castigo alemán: fue el elegido por el conductor americano, y consistía en conducir ininterrumpidamente a más de 200 kms/h por una Autobahn durante 20 horas seguidos, con música de Modern Talking. El americano no lo soportó, y se inmoló contra un radar móvil como a la sexta hora.

-El castigo japonés: consistente en conducir 20 horas seguidos un Toyota Prius+ eléctrico, con las ventanillas bajadas en una congestión de tráfico de los suburbios llena de TDI´s dando gas en vacío para salir antes del semáforo que un Supercinco GTL. El francés eligió éste, y murió polucionado.

-El castigo español: consistente en que te encierran en la DGT de Madrid y haces cola 20 horas hasta que te sujeta un Guardia Civil de Tráfico y viene Pere Navarro con un cubo de mierda (otro) y te da cucharadas por un canuto, hasta que revientes.

El alemán eligió este último, y sobrevivió. Preguntado por qué eligió este sistema, contestó: “sabiendo como se las gasta Tráfico en España, sabía que un viernes estarían de puente; o cuando no faltara el Guardia faltaría el cubo; y que, en el peor de los casos, Navarro no sabría hacer ni la O con un canuto”.

 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Que no que no!! Dile tú al que coge la bici que se puede circular por sentido contrario sin problema que no le denuncian y verás la que va a liar, se lo dices al que sale todos los días a carretera a entrenar y te dirá que esa norma es de jilipollas, que no tiene ni pies ni cabeza!! Solamente por seguridad propia, solo necesitamos un poco de sentido común.
Eso es!

Sólo con que aprecies tú vida sería suficiente para circular como debe ser, pero no, hay que complicarlo todo
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Es obligatorio en Espania el uso de casco en bici??? en serio??

Creo que hay excepción en ciudad, al menos eso leí


Os respondo a los dos, SOLO mayores de 16 años en población están exentos, un sin sentido porque también te puedes caer y matar.

Así que bajando puertos tendremos que esperar detrás del ciclista para no pasar de 70 km/h... y frenar para adelantar en la siguiente subida.

Irás a más de 70 bajando el puerto, al menos el ciclista si
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Irás a más de 70 bajando el puerto, al menos el ciclista si

Pues eso... que no le podré adelantar legalmente y en muchos casos tendré que esperar a que me obligue a frenar con la consiguiente molestia cuando llegue la subida.

Huelga decir que seguiré adelantando en la bajada aunque me tenga que poner a 130. Tener que meter segunda en sitios de quinta cuando voy a currar porque un señor va de paseo me toca bastante los coj*nes.
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Pues eso... que no le podré adelantar legalmente y en muchos casos tendré que esperar a que me obligue a frenar con la consiguiente molestia cuando llegue la subida.

Huelga decir que seguiré adelantando en la bajada aunque me tenga que poner a 130. Tener que meter segunda en sitios de quinta cuando voy a currar porque un señor va de paseo me toca bastante los coj*nes.


Totalmente de acuerdo
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Los vehículos circularán 20km/h por debajo de la velocidad genérica para adelantar a ciclistas, y en vías urbanas los ciclistas podrán adelantar por izquierda y derecha. En calles de sentido único podrán circular a contra sentido.

Dirección General de Tráfico: siempre contra el Tráfico.


04985be8-4483-4ce1-a7ed-3b2300744fc0_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.webp

Ciclistas en el puente de Esplugues, carril bici bidireccional estrenado recientemente

La Dirección General de Tráfico
(DGT) prepara importantes modificaciones en el Reglamento General de Circulación a través de un Real Decreto que está previsto que entre en vigor en 2025. Unas modificaciones en materia de protección a usuarios vulnerables de la vía, es decir, a los ciclistas. Estas nuevas disposiciones sirven para garantizar la seguridad de los ciclistas pero también afectan a los conductores para promover una convivencia respetuosa entre ambos.

Uno de los cambios principales y que afecta a los conductores es el límite de velocidad para adelantar a ciclistas en carreteras. A partir del año que viene, los conductores deberán reducir su velocidad 20 kilómetros por hora por debajo del límite de la vía para realizar esta maniobra. Para poner un ejemplo, en una carretera con un límite de 80 km/h, el adelantamiento deberá efectuarse a un máximo de 60 km/h. Manteniendo, claro, la distancia lateral mínima de 1,5 metros al adelantar; obligatorio en algunos casos cambiar completamente de carril.

Respecto al hecho de reducir la velocidad al realizar un adelantamiento, la DGT explica que "la diferencia de velocidad entre ambos ya es grande, por lo que la protección al más débil obliga reducir la velocidad y no a aumentarla, como se indicaba hasta ahora en la idea de hacer más breve una maniobra potencialmente peligrosa".


Cambios para los ciclistas

En cuanto a los ciclistas, hasta ahora el uso del casco era obligatorio pero permitía ciertas exenciones. Para menores de 16 años es completamente obligatorio, pero para mayores de esa edad se permitía prescindir del casco en subidas prolongadas, razones médicas graves o condiciones climáticas adversas. Con la nueva normativa, estas excepciones serán eliminadas. También se establece la obligatoriedad de llevar accesorios reflectantes o luminosos en condiciones de baja visibilidad, asegurando que los ciclistas sean visibles desde al menos 150 metros de distancia.


En cuanto a las ciudades, las bicicletas deberán circular por la calzada - si no existen carriles bici específicos - y por el centro del carril preferentemente. "Para favorecer el uso de la bicicleta en los congestionados entornos urbanos, se permite a los ciclistas rebasar a los vehículos a motor por la derecha o por la izquierda", dicta el Real Decreto. Por otro lado, en calles de un solo carril con límite de 30 km/h se permitirá a los ciclistas circular en sentido contrario.

wtf-claro.gif

Es 28 de diciembre ? :eek::nose:
 
Arriba