Duda Densidad aceite?

Tema en 'Serie 3 (E90/E91/E92/E93) (2005 - 2011)' iniciado por SELOM, 2 Feb 2019.

  1. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Gracias Nacho. Por lo que os he leido en otras ocasiones, me suena que las diferencias entre esos aceites está en la cantidad de cenizas, cosa que es más interesante para Diesel y sus EGR, FAP, etc. En un gasolina atmosférico no sé si tendrá mucha influencia ese tipo de caracteristicas.
     
  2. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Tienes razón, pero es que en precio son muy similares.
    En este enlace podrás ver cual es el más indicado para tu coche.
    https://www.motul.com/es/es/lubricants
    El primero que te salga será el mejor.
     
    A Fireblade le gusta esto.
  3. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    A Fireblade le gusta esto.
  4. Jeroga

    Jeroga En Practicas

    Registrado:
    11 Ene 2017
    Mensajes:
    271
    Me Gusta:
    90
    Modelo:
    118i/320i E92
    Querido forero por tus argumentos yo diría que eres prepotente y crees tener razón. Las cenizas y demás elementos de la combustión no tienen nada que ver con la viscosidad y elección de la categoría multigrado 0W30 o 5W30, eso tiene que ver con los aditivos que lleva el aceite y su composición. También te atreves a decir que un 10W40 no se utiliza, pero de donde sacas esa chorrada? Mi moto usa 10W40 porque es lo que recomienda el fabricante, y lo mismo sucede con algunos modelos de coches, ya que depende del tipo de motor y fabricante, si tiene filtro FAP o no, norma que debe cumplir, etc. En fin menos mal que hoy en día está todo Internet y se puede contrastar información porque el que haga caso de tus afirmaciones.....
    PD: ni entiendo ni quiero entender tus "sin razones"
     
    Última edición: 28 Feb 2019
  5. Antago

    Antago Forista Senior

    Registrado:
    9 Jul 2006
    Mensajes:
    4.121
    Me Gusta:
    1.893
    Ubicación:
    SALAMANCA
    Modelo:
    320d 2005
    Quién me mandará a mi...
    Por mis argumentos estoy explicando la verdad, para el que de verdad le interese. No juego a quien tiene razón. Esto es ingeniería, es ciencia de materiales, 2+2 son 4 de la misma forma que he explicado porque el uso actual de aceites 0w30 frente a los 5w30. Por mis palabras hacia ti no dudo que pueda haber parecido un prepotente.

    De hecho hasta tu mismo te contradices, primero dices que la eleccion de viscosidad no viene por la cenizas... Para luego decir que si hay que tener en cuenta si se lleva FAP..

    Ahora estamos hablando de motos... venga...
    Qué aceite se hecha en fábrica en una scooter actual de 125cc? que aceite usa BMW en sus nuevas GS? ya te lo digo yo, 5w40. Misma evolución en las motos hacia aceites menos viscosos por las mismas razones que ya se han comentado.
    Me decias que aprenda a leer. Aplicatelo, a ver cuando he dicho yo que el 10w40 no se utiliza. Podriamos discutir porque en motos todavía tiene sentido usar el 10w40, en coches, que es de lo que estabamos hablando, ningún sentido tiene usar los antiguos 10w40, ni por precio. Pero de eso no va este post.
    ale.. ta' luego :popcorn:
     
    Última edición: 28 Feb 2019
  6. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    En las motos hay otro problema añadido y es que el embrague suele estar bañado en aceite, por eso no tienen exactamente la misma composición que en los coches.
     
    A Antago y Fireblade les gusta esto.
  7. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Oye majos, es muy interesante hablar de estos temas y que cada uno exponga sus argumentos, pero no veo necesarío pasar a calificar de chorradas y prepotencias las opiniones de los demás por ser diferentes a las nuestras :nose:
    De verdad que se abradecen este tipo de charlas técnicas, pero por favor, tengamos la fiesta en paz.
     
    A nacho430, JEG y Antago les gusta esto.
  8. Jeroga

    Jeroga En Practicas

    Registrado:
    11 Ene 2017
    Mensajes:
    271
    Me Gusta:
    90
    Modelo:
    118i/320i E92
    Me alegra que reconozcas que tus comentarios en un post anterior hacia mi parezcan prepotentes, te honra y rebajo tb el tono por consiguiente.
    Creo que no llegaremos a un acuerdo ya que mezclas la elección de un aceite que hace un fabricante por motivos de fabricación y medioambientales, lo que implica que cumplan una normativa determinada, en el caso de BMW Acea C3 o B4 en motores de gasolina, con el tema de la viscosidad. En el manual de tu coche vendrán varias viscosidades admitidas pero siempre que cumplan la normativa exigida, mucho más exigente en motores modernos claro está, por tema ecológico y eso lo consiguen con la composición (no es lo mismo un mineral, semisintetico o sintético de los actuales) y aditivos del aceite NO con la viscosidad. Por ejemplo 0W30, 5W30,5W40 son viscosidades admitidas en motores de gasolina normales actuales en BMW , pero todos con la misma normativa. El 0W30 y el 5W30 se comportan manteniendo la misma viscosidad a 100 c pero es menos viscoso a bajas o muy bajas temperaturas el 0W30..
    Los motores que usan un aceite10w40, semisintetico, no son "actuales" y no es mejor un aceite sintético 5w30 para ellos si no lo contempla el fabricante. Vamos que todo depende del fabricante y norma que debe cumplir el aceite ya que te permiten utilizar varias viscosidades siempre, y solo hay que leer el manual de tus coches o motos, verás varias viscosidades admitidas ya que no es lo mismo circular en el trópico que en el polo norte.
    Por mi parte cierro el tema y el que quiera que compruebe lo que digo dónde quiera, empezando por el manual de su vehículo/s.
    Saludos!
     
    Última edición: 28 Feb 2019
  9. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    No es estrictamente cierto, a 100°C no son iguales un 0w30 o un 5w30. Puedes verificarlo en la pagina de Motul por ejemplo.
    Además según eso, es absurdo un 0w30 o un 5w30 existiendo un 0w40, no tendrían sentido los anteriores. En realidad el 0w40, está en una posición intermedia entre un 5w40 y un 5w30, más cerca de este último y muy alejado de un 0w30 tanto en frío como en caliente.
    Aquí puedes verificar lo que digo descargándote las características técnicas de esos aceites,
    https://www.motul.com/es/es/lubricants
     
  10. Neos_74

    Neos_74 Forista

    Registrado:
    2 Nov 2018
    Mensajes:
    784
    Me Gusta:
    754
    Ubicación:
    Badajoz
    Modelo:
    320d M47 163cv
    Depende de que moto. Las antiguas GS refrigeradas por aire y aceite llevan el embrague seco, como los coches. En las actuales sí es bañado en aceite, aunque el motor de aire se sigue usando en algunos modelos, como la saga NineT.
     
  11. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Y la mayoría de las Ducati tambien lo llevan en seco pero son la excepción.
    Por lo general, son bañados en aceite y lo sabes :sneaky:
     
  12. Neos_74

    Neos_74 Forista

    Registrado:
    2 Nov 2018
    Mensajes:
    784
    Me Gusta:
    754
    Ubicación:
    Badajoz
    Modelo:
    320d M47 163cv
    Lo sé, lo sé.
     
  13. RubenGuti92

    RubenGuti92 En Practicas

    Registrado:
    3 Oct 2017
    Mensajes:
    139
    Me Gusta:
    8
    Modelo:
    E90 320D
    Siento reflotar el tema, pero mañana llevo el coche a que me hagan el mantenimiento, mi coche consume algo de aceite y le cambie del castrol al 5W30 easy clean. El tema es que sigue consumiendo, que me recomendais?. Soy de Burgos por lo que el frio afecta ejjee.
     
  14. marcenick

    marcenick Forista Legendario

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    10.061
    Me Gusta:
    1.869
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    e90 N47 143cv
    Yo probaría con un Motul 5w30. si tienes muchos kms, más de 250k o consume demasiado, tal vez un 5w40. Evita Castrol y los que no son 100% sinteticos.

    cuanto te consume?
     
    Última edición: 5 Mar 2019
  15. RubenGuti92

    RubenGuti92 En Practicas

    Registrado:
    3 Oct 2017
    Mensajes:
    139
    Me Gusta:
    8
    Modelo:
    E90 320D
    Pues ese es el que llevo ahora el motul, cuanto me consume, pues creo que más o menos 1l cada 5000. te hablo de cabeza , no es exactamente.

    El coche tiene 209K
     
  16. marcenick

    marcenick Forista Legendario

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    10.061
    Me Gusta:
    1.869
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    e90 N47 143cv
    pues prueba entonces 5w40. Motul está perfecto
     
    A Fireblade le gusta esto.
  17. RubenGuti92

    RubenGuti92 En Practicas

    Registrado:
    3 Oct 2017
    Mensajes:
    139
    Me Gusta:
    8
    Modelo:
    E90 320D

    Continuo con el X clean?
     
  18. marcenick

    marcenick Forista Legendario

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    10.061
    Me Gusta:
    1.869
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    e90 N47 143cv
    yo diría que si... a ver otras opiniones, pero aumenta a w40 para que no se lo beba
     
  19. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    +1
    Lo ideal sería controlar cuanto gasta ahora para ver si hay mejora al poner el 5w40, pero si toca cambio ya, no hay tiempo de hacer cálculos.

    Por cierto, el Motul 8100 es 100% sintético :guiño:
     
  20. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Sinceramente, no entiendo porqué preocupa tanto el consumo de aceite, si está dentro de márgenes aceptables. Es decir, si no es consecuencia de una avería grave.
    Pagar 6€ en aceite cada 5000kms no lo veo gran problema.
    Creo que es más importante asegurar la mejor lubricación, para todos los elementos, turbo incluido, que ahorrarnos 3 € en esos kms.
    Porque está claro que un 5w30 reduce desgastes en frío, comparado con el 5w40, incluso consigue mejor circulación de aceite por los conductos del turbo, comparado con el 5w40.
     
    A Antago y Neos_74 les gusta esto.
  21. RubenGuti92

    RubenGuti92 En Practicas

    Registrado:
    3 Oct 2017
    Mensajes:
    139
    Me Gusta:
    8
    Modelo:
    E90 320D
    Yo es mas por el miedo de que se quede sin aceite... , la verdad que yo no entiendo y en todo esto soy un mandado jeje
     
  22. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    No te vas a quedar sin aceite, en el mínimo te saldrá un aviso de bajo nivel, pero revisarlo cada 3000kms no es gran inconveniente.
     
  23. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Pero Nacho, cuando creí haber entendido algo, esta respuesta me desconcierta (y sabes que te tengo en mi lista de entendidos :guiño: lo que me hace tener muy en cuenta tus comentarios).
    ¿No hemos quedado en que en frio el que manda es el indice del primer dígito? (en este caso 5w). Se entiende que ambos (5w30 y 5w40) lubricarán igual de bien en frio, siendo en caliente un poco más "gordo" el 40, no es así? :nose:

    Con lo del consumo, lo que entra dentro de los "margenes aceptables" es un poco ambiguo. Las casas oficiales admiten en algunos casos incluso un litro cada 1.000km, entiendo que para escurrir el bulto y no meterse en fregaos, pero para mi un litro cada 5.000km ya me parece algo fuera de lo normal, más propio de motores 2 tiempos.
    Sé que mientras no le falte, no se va a romper, pero ya es un síntoma de que algo no va bien. Con un consumo así, yo ya me empezaría a plantear ponerle solución en previsión de una avería que puede ser grave (desgaste de cilindros/pistones/segmentos) ó menos grave (retenes de válvulas).
    Si poniendo un aceite un poco más "gordo" en caliente se corrige ese consumo, de maravilla.
    El cambio es solo un poco, el siguiete escalón y dentro de una lógica. Entiendo que no le va a faltar lubricación a un motor con un cambio así y no cuesta nada al hacer el mantenimiento, el precio del aceite es el mismo :nose:
     
  24. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    No es exactamente así, no son iguales a 0°C un 5w30 que un 5w40, esas cifras son genéricas, es decir, no son exactas. Como dije antes, mira las características técnicas, en la pagina de Motul, por ejemplo, del mismo aceite en versión 5w30 y 5w40 y verás que no son iguales, ni mucho menos, en frío, y por supuesto, menos en caliente.
    Si fuesen iguales, no tendría sentido un 5w30, existiendo un 0w40.
    Tampoco el 0w30, y menos el 5w40.
    Como digo, descárgate las características técnicas de esos aceites y compáralos a diversas temperaturas, entenderás lo que te digo.
    En cuanto al consumo de aceite, creo que hay que distinguir un motor con una avería a un motor que consume aceite en origen y en todas las unidades fabricadas.
    El 6L 2.5 es famoso por su consumo de aceite, pero muchas unidades sobrepasan los 300.000kms con ese consumo, y seguro que hace el máximo número de kms y con el mejor consumo de combustible con un 5w30 comparado con un 10w40 por ejemplo.
    En su día yo tuve un BX GTI con un consumo superior al comentado y lo vendí con más de 200.000kms con un funcionamiento perfecto.
    Creo que mucha gente se obsesiona con este tema.
    Otra cosa es un motor con una avería interna, o con un desgaste acusado que de repente nos aumente el consumo.
     
  25. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Creo que minimamente cuidado, un motor de estos hace medio millón de kilómetros sin despeinarse (otra cosa es que los aguantemos tanto tiempo por consumismo social).
    El mio no llega a medio litro entre cambio y cambio pero está "nuevo" con sus 12 años (110.000km). Un forero, no recuerdo el nick, con un 318i E46 (L4 2.000cc) tenía un consumo bastante notable, no recuerdo exactamente pero como 1 litro cada 5 ú 8mil km. Le hizo los retenes de válvulas y desapareció el consumo, como nuevo quedó.
    Quiero decir que hay veces que la solución es sencilla y no hay necesidad de ir quemando aceite, gastando dinero y contaminando (no me preguntes el aceite que gastaba porque no tengo ni idea).
    Un motor rotativo ó un 2T tienen un consumo alto por diseño, es así, pero un 4 tiempos no debería gastar al mismo nivel. Es un síntoma de que algo no va bien aunque aguante una vida mientras no le falte.
     
  26. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Pero alguien ha echado cuentas de lo que cuesta un cambio de retenes de válvulas, comparado con lo que va a gastar de aceite en toda su vida?
     
    A JEG le gusta esto.
  27. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    No te creas que mucho. El forero del 318 hizo un brico que no era necesario ni levantar culata, se hacía todo por la tapa de balancines.
    Mira que suerte, lo he encontrado (buf! y creía yo que gastaba 1 litro cada 5 ú 8mil km. Habla de 1 litro cada 900km :eek: )
    Estupendo brico :aplause:

    https://www.google.es/url?sa=t&rct=...18ci.941986/&usg=AOvVaw1Z_kwBWBmen2-RMorsi1sa


    Pero no se trata de lo que cueste, si no de que el coche funcione en condiciones y no ir soltando humo por detrás como si fuese una cafetera.
     
    Última edición: 8 Mar 2019
  28. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Es que 1 litro cada 900 kms, está por encima de lo aceptado por cualquier fabricante de motores, y sí es muy evidente.
    Pero 1 litro cada 8000kms no se nota nada en el escape, y ninguna garantía oficial se aventura en una reparación.
     
  29. Antago

    Antago Forista Senior

    Registrado:
    9 Jul 2006
    Mensajes:
    4.121
    Me Gusta:
    1.893
    Ubicación:
    SALAMANCA
    Modelo:
    320d 2005
    Ahora que tengo un rato, te contesto de nuevo. Reconozco que pudieras pensar eso de mi, si. En los foros es fácil malinterpretar el tono y las intenciones. Supongo que mas que a prepotencia, te referirías a arrogancia o soberbia, a veces se confunden con la seguridad. Y ya que hablas de honradez, podías haber aprovechado para pedir disculpas a la hora de tachar mis argumentos como chorradas. Igualmente me alegra que relajes el tono.
    Como estoy aquí para aprender y para compartir, veo que otros foreros siguen con conceptos erróneos. Voy a ver si esta vez me explico mejor.

    Primero señalarte que no estoy de acuerdo con lo que comentas:
    Hablas de seguir el manual, no estoy de acuerdo. El manual sigue y recomienda unas pautas no siempre objetivas, si no mas bien de interés económico. En temas de mantenimiento me refiero. Si hiciéramos caso al manual habría que cambiar el filtro del aire a los 90.000km, el aceite de la caja de cambios automática no habría que cambiarlo, bomba de agua y correas de accesorios sin mantenimiento marcado, lo mismo para los termostatos, no se contempla una revisión de la válvula EGR o de las palomillas del colector de admisión o del damper... etc etc. Es decir el manual te recomienda pasar por taller a cambiar las 4 cosas básicas, donde ellos más sacan dinero. Pero no contempla un mantenimiento preventivo real del coche. Es decir, el manual no es Dios. Y por ejemplo, no hacer un mantenimiento del ATF de la caja de cambios acorta clarisimante su vida útil y asi ese coche acaba antes en el desguace con la necesidad de comprar otro. Creo que un profesional como @Sealcar2006 estará de acuerdo con esto.
    Hablas de normativa en aceite según el manual, otro timo. No estoy seguro de tu opinión. Pero das a entender que la normativa es esencial cumplirla. La normativa especifica de BMW es marketing, es un otro timo. Si X marca de aceite no paga a BMW por aprobar su aceite, la famosa LL04 no aparecerá en la etiqueta y eso te quita clientes porque la gente se cree que si no cumple la normativa especifica de BMW, ese aceite no vale para su motor. Y eso es mentira. Hablando de E90. Cualquier 5w30 sale cumpliendo los requisitos europeos, la norma ACEA. Todos los 5w30 cumplen acea C3, que es la coetánea a nuestros coches. Es decir cualquier 5w30 vale para nuestros coches. El que un aceite cumpla la norma BMW repercute en mayor precio pero no en mayor calidad.
    Otra cosa que no se entiende del manual, como ha dicho nacho. Es que solo contemple el 0w30 o el 5w40. Obviamente el 5w30 y el 0w40 son igualmente válidos pero no aparecen. Otro error del manual.

    Ojo, que como recomendación generalizada a la hora de elegir el aceite para un coche/moto el manual debe ser lo primero en mirar. Pero se puede matizar después la elección si el caso en particular lo requiere.

    Claro que mezclo los motivos de fabricación y medioambientales con la viscosidad. El tema ecológico no es solo una cuestión de composición. Efectivamente ante estas normativas la composición se ha visto obligada a cambiar. Bajar azufres, bajar nitratos, bajar cenizas... porque el aceite tiene que contaminar menos. Y a su vez ser compatible también con elementos como el FAP.
    Pero... las normativas anticontaminación también influyen en la viscosidad. Son las que más están apretando a la hora de evolucionar en términos ingenieriles. Lo que hemos hablado de mejorar tolerancias, diseños y procesos de fabricación. Pero también se limita no solo la cantidad de gases que emite un motor si no la cantidad de aceite que este quema o consume.
    Es decir, la presión de estas normas medioambientales junto con la evolución ingenieril en la búsqueda y objetivo de un coche más eficiente dan como resultado el poder utilizar una viscosidad más baja. Un motor que pueda trabajar, en caliente claro, con una viscosidad menor es más eficiente y también más prestacional. No solo se reducen las pérdidas de energía si no también las mecánicas. En viscosidad se habla del término "drag", lo que se traduciría como resistencia viscosa o cantidad de energía para que el elemento fluya. Vamos, que hay menores pérdidas en la bomba de aceite también y el conjunto/circuito de lubricación bien diseñado junto con un aceite menos viscoso nos permite tener un motor que requiera menos energía para transferir la lubricación y que tenga menos rozamiento o contacto metal-metal. Así como un aceite menos viscoso lubrica o "quita" antes el calor de los puntos críticos.
    Este conjunto de detalles permite diseñar motores con mayor vida útil siempre que ese factor se quiera meter en el diseño. Y también se minimiza la cantidad de carburante que acaba contaminando en el cárter, que junto con la evolución en calidad de los aceites, permite alargar el intervalo de cambio del mismo.

    Es complejo pero esa sería mas o menos la explicación de la aparición del 0w30, recordemos que el hilo venía al porqué de los nuevos 0w30. Y si este aceite puede ser un sustituto correcto sobre los 5w30. Habrá más motivos que a mi, se me escapan.
    Pero la aparición de las normativas anticontaminación no solo ha influido en que los coches lleven FAP o que el aceite lleve menos cenizas, también influye en la viscosidad. Yo al menos, veo clara la relación.

    Dices también que el 0w30 se comporta igual a 100ºC que el 5w30. Falso o no necesariamente, ya lo ha explicado Nacho también. De la misma forma que @Fireblade no tiene claro porque si ambos tienen un 5, el 5w30 y el 5w40 no se comportan igual en frío. A ver si lo puedo aclarar.
    Un grado SAE es un rango entre 2 valores marcados. Un aceite marcado como sae 30 a 100 grados tendrá una viscosidad entre 9,3 y 12,5 cSt. Si un 0w30 se comportará en igual a 100 ºC que un 5w30. Que sentido tendrían los 5w30??. Usaríamos las ventajas de la protección en frío del 0w30 y en caliente estaríamos igualmente protegidos. Todos los aceites serían pues 0WXX. Es mucho mas complicado.
    Por diseño y fabricación de los aceites cuanto mayor viscosidad tengas en caliente también subes la viscosidad en frío.
    Nacho a puestos algunos datos pero supongo que no los habéis sabido interpretar.

    Gama motul, por ejemplo:
    Aceite 5w40 x-clean: Visco a 100ºC 14.1 cSt Visco a 40ºC 84.7 cSt
    Aceite 0w40 x-max: Visco a 100ºC 13.5 cSt Visco a 40ºC 76.2 cSt
    Aceite 5w30 x-clean: Visco a 100ºC 12 cSt Visco a 40ºC 70.8 cSt
    Aceite 0w30 eco-clean: Visco a 100ºC 9.6 cSt Visco a 40ºC 49.3 cSt

    Es decir, en frío es mejor un 5w30 que un 0w40. No solo es el dato a 40ºC, la curva de viscosidad no es lineal y se puede entrar en más detalle. Vamos a dejarlo en que es mejor el 5w30. REcordemos, cuanta menor viscosidad en frío mayor protección en arranques y frío. Aunque este último tenga un 0. Un 0w40 significa que es menos viscoso y protege mejor en frío siempre que lo comparemos otro aceite de su misma categoría SAE40.
    Pero la lectura que sale de esto también es que no hay aceites con lo mejor de los dos mundos. Hay que adaptarse a los aceites que tenemos en el mercado. Y en este caso al elegir un 0w30 quedá la duda de si este protegerá bien el motor de un e90 que ha ido toda su vida con un aceite un pelin mas viscoso y que salía de fabrica usando y siendo diseñado para los 5w30, que era lo que había en el mercado en ese momento. La cuestión es que no hay tanta diferencia entre un 0w30 y un 5w30.
    Aqui entra el uso que le des y demás, que hemos hablado en el post, para valorar si el usar un aceite menos viscoso pueda traer ventajas o inconvenientes en cada caso particular.

    Y sigo, en el mercado prácticamente todos los 5w30 se mueven en los mismo valores de viscosidad. Pero no pasa con los 5w40. Los SAE40 dan mucho juego. Como decirte @Jeroga para que no te lo tomes como personal hacía ti. Pero macho, cuando hablas de que un 5w30 no es mejor para motores que usan 10w40. Claro! Pero es que no me estás siguiendo. Cuando yo me refiero a que los 10w40 no tienen sentido actualmente, me refiero a que su sustituto debe ser un 5w40, no haría falta decirlo...
    En el mercado, la diferencia entre los 5w40 si es significativa:

    Aceite 15w40 Castrol: Visco a 100ºC 14,3 cSt Visco a 40ºC 102 cSt
    Aceite 10w40 Castrol: Visco a 100ºC 14,2 cSt Visco a 40ºC 99 cSt
    Aceite 10w40 Total 7000: Visco a 100ºC 14.8 cSt Visco a 40ºC 96.8 cSt
    Aceite 5w40 Total 9000: Visco a 100ºC 14.7 cSt Visco a 40ºC 90 cSt
    Aceite 5w40 Castrol: Visco a 100ºC 13.6 cSt Visco a 40ºC 84 cSt
    Aceite 5w40 Motul: Visco a 100ºC 14,1 cSt Visco a 40ºC 84.7 cSt
    Aceite 0w40 x-max: Visco a 100ºC 13.5 cSt Visco a 40ºC 76.2 cSt

    Creo que los datos son claros. Un aceite como el Total 9000 protege tanto o mas un motor antiguo de los años 80-90 que lleve toda la vida usando 10w40, es el que yo recomendaría. La ventaja que en frío es mejor. Que el indice de viscosidad es mejor. Es de mayor calidad base que un 10w40 y por tanto lo supera en todo, puedes alargar también el cambio de los tipicos 10.000 km a los 15.000 km sin problema. Y encima es más barato.
    Pero en esos coches de los 80-90 no usaría un Castrol u otro Motul de la gama 5w40 que tienen menos viscoso. Estos aceites los dejaría para los motores más actuales para los que han sido diseñados. Ni tampoco un 0w40 claro. En la gama de los SAE40 el mercado nos ofrece más diferencias y podemos utilizarlas a nuestro favor.

    Y sobre lo último que se está comentando en el post. Pues de acuerdo con nacho también. No hay que alarmarse. Hay otro concepto generalizado y erróneo: "un coche en buen estado no consume aceite".
    Es natural por diseño que el aceite se consuma, se quema, se evapora. Es normal. Cuando un coche no varía el nivel de aceite es porque la parte de aceite que se esta consumiendo se está equilibrando con combustible que ha llegado al cárter (este efecto es más común en coches de uso urbano). Y combustible en el cárter significa contaminación y menor vida para el aceite. Mejor que se consuma y toque rellenar entre cambios.

    Cuando tengo tiempo me encanta charlar sobre estos temas, pues no he cambiado puntos de vista con @nacho430 en otros post... pero siempre con el fin de que todos aprendamos y que no se tome como algo personal. @Jeroga perdona si te doy más la chapa a ti o si no me he sabido explicar pero hay muchos errores en los conceptos que has ido escribiendo en este hilo.
     
    Última edición: 9 Mar 2019
  30. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Hay una cosa que has puesto anteriormente @Antago que no estoy de acuerdo.
    Cuando dices que todos los 5w30 cumplen la norma C3.
    En realidad si miras toda la gama Motul 5w30, verás que hay varios que cumplen esa norma, pero hay otros muchos que solo cumplen la C1 o la C2 o incluso la C4.
    De hecho tengo un Ford con motor PSA 1.6 que va con Motul eco clean C2 5w30, imprescindible para asegurar la lubricación del turbo. Motor con un problema de diseño similar con el turbo que el M47.
    Pero ese mismo aceite C2 en versión 0w30 se lo pongo también al Toyota Yaris 1.4 d, por supuesto que recomendado por el fabricante.
     
    A Antago le gusta esto.
  31. Teos

    Teos En Practicas

    Registrado:
    8 Nov 2013
    Mensajes:
    24
    Me Gusta:
    21
    Después de este interesante debate, tengo una duda. Antago comentó algo sobre el tema de la normativa LL04, mi duda es si podría usar un 0w30 C3 aún cuando no cumpla la normativa BMW LL04, ya que no hay muchas opciones todavía de este último en el mercado.
    Estoy mirando fichas técnicas y muchos 0W30 casi calcan las especificaciones de un buen 5w30, con la ventaja de la viscosidad en frío.

    Ejemplos de dos buenos aceites que no cumplen LL04 y son ACEA C3:

    RAVENOL VSW SAE 0W-30
    Density at 20º 846,0
    Viscosity at 100° 12,0
    Viscosity at 40° 60,8
    HTHS at 150°3,6
    TBN 7,6

    MOTUL SPECIFIC SPECIFIC 504 00 507 00 0W-30
    Densidad a 20°C 0.840
    Viscosidad a 40°C (104°F) 63.6
    Viscosidad a 100°C (212°F) 12.1mm²
    Viscosidad HTHS a 150°C (302°F) 3.5
    TBN 8.2


     

Compartir esta página