Pues parece que en fiabilidad es de los pocos 6L modernos BMW que dan quejas... por el tema del casquillo de biela. No es generalizado pero el que haya roto motor por este asunto fuera de garantía se acordará toda la vida del S54 #-o
Como diria los libros de autoescuelas, el atmosferico "como norma general" es mas fiable... Despues esta el comparar cual con cual... Un S50B32 (para los despistaos, el del M3 E36 321 cv) puede que sea menos fiable que un 1.8T 150 cv de VAG.... Al final el tema es lo apretado que esta el motor...y un Supercharge de un Muscle Car puede ser mas fiable que un molinillo japones V6....
La fiabilidad se demuestra a partir de los 200.000 kms. Los motores bmw turbo de gasolina llevan 4 dias en la calle y no se puede valorar, en cuanto a fiabilidad. Salvo alguna maravillas ya clasicas como el 2002 Ti y por otro lado los 6 cilindros de gasolina de bmw atmosfericos, llevan desde el año 68, fabricando la misma base de motor.
Los 6 pucheros atmosfericos estan ¨chorreando¨ Lastima que el ¨bolud@¨ no se hubiese mordido la lengua...... el muy malaje trajo mal fario. Sl2
lo que conte el otro dia del 320d 136cv (4 cilindros y turbo geometria variable) contra mi 725tds (6 cilindros y turbo normal, eso si, japones jeje nada de garrett) pues el mio roza los 250.000km y esta en plena forma, hoy se lo he dejado a mi padre y ha flipado (edito, hablo del 6 cilindros M51TU d25, de turbo michu) Sobre los bmw de gasolina atsmosfericos... estan en constante evolucion, son casi los mismos motores desde 1992 con sus 6 cil 24 valvulas y 4 cil 16 valvulas, etc, pero evolucionados... solo hay que abrir el capot de un 325i del 92 con uno del 2002 para ver las similitudes, y seguro que andan igual.
Fiable, seguro que un atmosférico, tienen menos cosas que romper(turbo en si, intercooler, manguitos, fontanería, válvulas de descarga). Ahora bien, hay turboalimentados de gasolina, que con un buen mantenimiento son duros y fiables(algunos incluso reprogramados), por ejemplo los boxer turbo de Porsche, los Volvo y Saab de 4 y 5 cilindros gasolina turbo, los 4L 2.0Turbo japonenes(Subaru, Mitsubishi), los 1.8T, 2.7 V6 Biturbo y 2.0T FSI de VAG....etc...etc... Y lo que está claro es que las sensaciones de un buen motor turbo no las tiene un atmosférico. A mi que me perdonen, pero cambio gustoso, ese ligerísimo retraso en la respuesta de los motores turbo y su menor finura en la entrega de potencia por ese nervio y esa garra a bajo y medio régimen que da la sobrealimentación. Yo soy fan de la sobrealimentación declarado lo siento. O gasolina atmosférico goooordo(tipo V8 con par de locomotora) o turboalimentado. he probado atmosféricos realmente buenos(3.0 BMW de 231CV sin ir mas lejos) pero para mi, con todos mis respetos, la entrega de potencia es tan "electrica" que es demasiado "sosa". He pasado, por un 1.6 atmosférico, y dije que nunca mas, eso de tener que mover el cambio "por obligación" para que ande, lo siento....pero no gracias. Mi siguiente coche fué un Golf GTI(1.8T 150CV) y ahora tengo un Golf VI 1.4TSI 160CV(motor pequeño con compresor y turbo, nada menos, supuestamente, la antítesis de lo fiable, esperemos que no sea así). Y la intención es seguir con los sobrealimentados(bien gasolina o bien turbodiesel si paso a hacer muchos km), a no ser que alguna vez me pueda permitir un V8 o V10....entonces, me plantearé un atmosférico....aunque ahora hasta BMW hace V8 Biturbos....
SOBRE EL PAPEL, el atmosférico es mas fiable, pero no SIEMPRE. Existe un concepto (cualquier ingeniero o mecánico lo sabe) que se llama DIMENSIONAMIENTO de las piezas y motores. Si el motor se diseña como toca, con sus cálculos debidos y adaptado a los esfuerzos que requiera, un sobrealimentado es tan fiable como un atmosférico.