C
ciervo
Invitado
Xabier dijo:Grolux, yo creo que tienes mas razon que un santo.
No creo que te hayas excedido, es mas creo que te quedas corto, yo veo incomprensible lo de la 1ª y 2ª marcha en este coche no se si estan de adorno, no se algun motivo tendran pero va de culo.
Por suerte yo lo pude probar antes de decidirme y creo que es lo mejor que he hecho ultimamente, porque sino estaria :axe: con el comercial.
Siempre han hablado maravillas del 2.0d 150cv de BMW, imbatible en la relación prestaciones/consumo. ¿ Creeis que nos han engañado y no nos han puesto el motor de 150cv ???.
Estoy alucinando con tanto debate que si anda el coche que si no anda....
Este motor está diseñado para ser utilizado en carretera, y por eso se extraen 75cv por litro. Si fuera un todoterreno puro y se buscara par, probablemente no tuviera mucho más de 100cv.... eso si, tendría mejores bajos.
A LA RESPUESTA DE SI ANDA O NO... Las prestaciones están ahí y son buenas, mucho mejores que las de compactos de 100cv o berlinas de 120cv ... y no he visto a nadie cuestionar a un focus, c4 diesel entre 100 y 110cv....
Hace años tuve un clio 1.9D de 65cv... eso si que tenía par a bajas vueltas... el coche salía en 3a sin acelerar. Eso sí, una vez en marcha, las prestaciones eran de pena. Tenía muchisimo par a bajas vueltas, con lo que las salida era muy agradable, pero una vez en marcha el motor se quedaba escasísimo, sobre todo en adelantamientos.
Yo prefiero un motor con pocos bajos y con buenos medios-altos... que es lo que tenemos...
Un motor que da lo mejor de sí mismo abajo, está diseñado para 4x4 auténticos, para afrontar trialeras a baja velocidad, para no picar embrague, para tractores... etc
Un motor con sólo altos, suele ser coches de competición, donde se extraen el mayor número de caballos posibles a costa de sacrificar elasticidad.
Nuestro motor creo que tiene buenos medios e incluso altos, con lo cual es agradable de utilizar en la mayoría de las situaciones.... ( Excepto en salidas de semáforos... trialeras en campo... )
Hay motores de baja cilindrada que tienen todo (Buenos bajos, medios y altos), pero son las excepciones que confirman la regla y generalmente utilizan 2 turbos de diferente tamaño, o un turbo y un compresor, que trabajan en diferentes rangos de revoluciones.....
Por favor, no asusteis a los que han pedido un x3 2.0d... EL COCHE ANDA, PERO HAY QUE SUBIRLO DE VUELTAS. Los caballos están ahí, pero hay que sacarlos.
Mi experiencia es que exceptuando la salida en primera marcha y superadas las 2000 revoluciones, manteniendo el motor en su zona óptima de rendimiento se puede ir muy muy rápido, tanto que en mi caso no soy capaz de aprovechar toda la potencia que entrega el motor porque el chasis enseguida me dice "Para", se me activan los controles de estabilidad, que por cierto tardan un poco en actuar dejando que el coche se deslice... y no soy un conductor experto/profesional. Esto que os cuento evidentemente no me pasa en autopista de infinitas rectas, sino en carreteras comarcales y puertos de montaña.
Salu2