interesante explicación...
En cuanto al consumo de aceite, llevo más de 4años con mi e46 (320d) y entre cambio y cambio (cada 15.000km) NUNCA pudo apreciarse consumo de aceite, digo nunca porque pasé un tiempo que lo cogía cada 15 días y tras tantos días antes de arrancarlo comprobaba niveles (más reposado casi imposible xDD) y ahora que le hago casi mil km a la semana, todas las semanas mido niveles una o dos veces. Desde que lo compré de segunda zarpa usa Castrol 5w40 cada 15.000 pues el anterior dueño me dijo que así lo hacía desde nuevo y mecánico de bmw que era y libro sellado que así lo marca, pues cero más que hablar.
Y sin ánimo de crear polémica, me enerva la gente que dice que todos los coches consumen aceite, pues dos de los tres coches que tengo no consumen nada, cero, no es un consumo insignificante, no, es que no consumen NADA, uno de ellos el 320d con más de 185.000km y el otro con 26 años y más de 200.000km, el que no se lo crea le invito a que haga las pruebas que quiera con estos dos coches. El tercero sí entiendo que consuma algo de aceite, es un Renault 19 16v, coche de darle cera y con varios dueños a sus espaldas y para más inri las cabezas que gastaba cada uno de ellos (los conozco a casi todos), creo que desde que está en mis manos no ha tenido mejor vida y tiene otros 190.000km. Mi padre en su A4 de 2006, 2.0T FSI tampoco consume nada de aceite, que ese es otro que sale 1 vez a la semana y le miro yo los niveles, aunque en parte no cuenta 10 años y 57.000km... xDD
Cuando escucho que un coche con menos de 10 años consume aceite, me asusta...